Parque Nacional Nahuel Huapi
Situación del avance del jabalí en los Parques Nacionales
Situación del avance del jabalí en los Parques Nacionales
El jabalí europeo se encuentra en 11 Parques Nacionales del país.
Según diagnósticos realizados por el equipo del área de Conservación del Parque Nacional Lanín, aumentó la distribución de jabalíes más del 30% en el área protegida desde 1985.
El aumento de la invasión es tan evidente que el jabalí ya es común en los ejidos San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Bariloche. Esto anticipa en el corto plazo, más conflictos entre el jabalí y la especie humana.
Por su parte en Neuquén, según un estudio reciente realizado en conjunto entre el CEAN, el CONICET y el Parque Nacional Lanín, el jabali avanzó hacia el Este y Noroeste de la Provincia invadiendo 2316 km2 en apenas 10 años.
Los científicos argentinos consideran al Jabalí como una real amenaza para la biodiversidad debido a los efectos negativos que produce sobre los ecosistemas naturales. Con sus hozadas modifica el hábitat de plantas y animales, reduciendo la biodiversidad en bosques, pastizales, humedales y en zonas semi-áridas.
El jabalí es omnívoro y se alimenta de vegetación, insectos, roedores, lagartijas y aves nativas caminadoras como el Chucao. Compite por el alimento con muchas especies del bosque incluido el pudu, con quien tiene preferencia por los cañaverales, y cuyas crías pueden ser atacadas y consumidas por el jabalí como sucede con los corderos.
Es portador de enfermedades como la Brucelosis Porcina, la Peste Porcina Clásica y la Peste Porcina Africana, la Tuberculosis o la Triquinosis que, según SENASA desde 2009 está aumentando sostenidamente en el País.
Actualmente en tiempos de Pandemia, hemos aprendido las consecuencias ecológicas, económicas y sociales que tienen las enfermedades transmitidas por la fauna silvestre cuando se salen de control.
En el Parque Nacional Lanín se descubrió que el jabalí consume cerca del 30% de las semillas del Pewen. Esto afecta la regeneración del bosque y por competencia por el recurso, reduce la abundancia de insectos, roedores y aves como la cachaña o cotorra austral.
El jabalí también afecta pastizales húmedos (mallines), provocando cambios en la flora nativa y aumento de suelo desnudo. Esto genera mayor erosión, pérdida de hábitat y alimento para lagartijas, anfibios e insectos nativos y pérdida de forraje para la actividad ganadera.
Luego de la reciente mega sequia (2010-2015), y con la mejoría en las lluvias y la ausencia de actividad humana en la región por la Pandemia, los biólogos del Parque Nacional Lanín esperan en el corto plazo un fuerte aumento del jabalí en toda la región.
Es creciente la preocupación de la amenaza del jabalí sobre nuestro patrimonio natural protegido dentro de los Parques Nacionales. Además, la Sociedad ya percibe y reclama el control de la especie por los impactos económicos que produce a las actividades agropecuarias, y sobre la Salud e integridad física de las personas, y por el peligro de accidente en las rutas.
Desde el Parque Nacional Lanín se continúan los monitoreos y evaluaciones de su impacto en el área protegida
Parque Nacional Nahuel Huapi
Dirección: San Martín 24Tel: 423111 Interno 113
Reapertura de senderos en el Parque Nacional
Bariloche, 22 de noviembre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi infor ...
Leer más
Cierre del sendero Cascada de los Duendes
Bariloche, 20 de noviembre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi infor ...
Leer más
Presentación de la restauración del Libro Histórico de la Escuela Nº16
Bariloche, 15 de noviembre de 2018.- Se realizó este miércoles 17 en la Sal ...
Leer más
Precaución por fuertes vientos en el Parque Nacional
Bariloche, 14 de noviembre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi solic ...
Leer más
Acto por el 6 de noviembre Día de los Parques Nacionales Argentinos
El día 6 de noviembre de 1903, el Dr. Francisco Pascasio Moreno donó tres leguas cuadradas de tierras, enunciando la ...
Leer más
Reapertura de senderos en el Parque Nacional
Bariloche, 05 de noviembre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi infor ...
Leer más
El Museo de la Patagonia invita a las familias a realizar diferentes actividades interactivas
Bariloche, 31 de octubre de 2018.- Con motivo de celebrarse el próximo 6 de noviem ...
Leer más
Campaña de vacunación antirrábica en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi
La rabia es una enfermedad viral que afecta animales domésticos y salvajes, se propaga a las pers ...
Leer más
Reapertura de senderos en el Parque Nacional
Bariloche, 17 de octubre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al cese de alerta meteorol&oacut ...
Leer más
Intercambio educativo con escuelas en campamentos del Lago Mascardi
Bariloche, 12 de octubre de 2018.- En el marco de un intercambio con escuelas procedentes ...
Leer más
9 de octubre: Día del Guardaparque Nacional
Bariloche, 09 de octubre de 2018.- Cada 9 de octubre se celebra el día del guardaparque y se realiza un homena ...
Leer más
5 de octubre: Día nacional del ave
Bariloche, 05 de octubre de 2018.- Argentina cuenta con unas 1000 especies de aves silvestres, de las cuales 120 est& ...
Leer más
Caminos a Cerro Tronador y Cascada los Alerces transitables en forma condicional
Bariloche, 30 de septiembre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel informa que debido a la ...
Leer más
Colaboración con el proyecto Escuelas-Taller del Museo de la Patagonia
Bariloche, 26 de septiembre 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a trav& ...
Leer más
Apertura de temporada de observación de aves en Villa La Angostura
Comienza la temporada de avistaje de aves en Villa la Angostura. Zona Norte del Parque Nacional Nahuel Huapi. ...
Leer más
Cierre de senderos por alerta meteorológico
Bariloche, 21 de noviembre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alerta meteorológico ...
Leer más
Precaución por fuertes vientos en el Parque Nacional
Bariloche, 19 de noviembre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi solicita a sus vis ...
Leer más
Línea telefónica 105 fuera de servicio
Bariloche, 15 de noviembre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que la línea tel ...
Leer más
Condolencias por el fallecimiento de José Luis Carriqueo
Bariloche, 13 de noviembre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta profundamente el fallecimiento de Jos&eac ...
Leer más
Charla SNAP. 'La evolución de las floras de Bariloche contadas por el registro de los fósiles'
"La Sociedad Naturalista Andino Patagónica (SNAP) invita a toda la comunidad a la tercera charla del ciclo, este mi&eac ...
Leer más
Cierre de senderos por alerta metereológico
Bariloche, 04 de noviembre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi inform ...
Leer más
Nuevo ciclo de charlas Combatir el frío con menos energía, ¿es posible?
"La Sociedad Naturalista Andino Patagónica (SNAP) invita a toda la comunidad a su nuevo ciclo de charlas, empezando este mi ...
Leer más
Parques presente en la Fiesta de la Primavera y la Familia en el Barrio Nuestras Malvinas
Una gran jordana se disfrutó el pasado sábado 13 en las canchas de Asocluba en el Barrio ...
Leer más
Cierre de senderos por alerta meteorológico
Bariloche, 15 de octubre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alerta meteorológico e ...
Leer más
Edición nº 27 del periódico Ecos del Parque
El Parque Nacional Nahuel Huapi informa que ya se encuentra disponible la edición nº27 del peri& ...
Leer más
Cierre de senderos en zona norte del Parque Nacional por alerta meteorológico
Bariloche, 07 de octubre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que debido al alerta meteorológico e ...
Leer más
Reapertura de senderos en el Parque Nacional
Bariloche, 02 de octubre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa ...
Leer más
Cierre de senderos por alerta meteorológico
Bariloche, 28 de septiembre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi info ...
Leer más
Exploraciones en búsqueda de un microendemismo de altura: el senecio del cerro Carbón
El senecio del cerro Carbón es una especie considerada vulnerable y prioritaria para la conservac ...
Leer más
Reapertura de senderos en el Parque Nacional
Bariloche, 24 de septiembre de 2018.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi info ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo

























Inicio