Asociación de Recicladores de Bariloche
Beneficios de la separación en origen de residuos
Beneficios de la separación en origen de residuos
Ante las reiteradas consultas de muchos vecinos que a través de www.reciclarbariloche.com.ar preguntan de qué sirve la separación de residuos en el hogar si la recolección no es diferenciada, la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) dio manifestó y recordó puntos a tener en cuenta. Al respecto, la organización afirmó que “si bien sería deseable que se pueda implementar la recolección diferenciada, aún con el sistema actual, la basura no se mezcla, por lo que la separación en origen de los residuos resulta de gran ayuda para lograr recuperar la mayor cantidad material”.
“Si bien es cierto que los camiones mezclan todas las bolsas, lo cierto es que la prensa las aplasta pero no las rompe, y prueba de ello es que los envases de vidrio llegan intactos al vertedero”, explicó –en una gacetilla de prensa- la ARB y añadieron que “los trabajadores nos damos cuenta a simple vista de qué bolsa contiene material reciclable, por lo que no tenemos que andar revolviendo bolsas con yerba, pañales o yogurth”.
Si estos últimos residuos no se separan en el hogar, “manchan los papeles y cartones, que no podrán recuperarse”. De esta manera, culmina siendo enterrado en el vertedero, y se pierde “la posibilidad de retornarlo al mercado sin que afecte al medio ambiente”.
Para separar en origen, se debe colocar dos cestos en la cocina y uno en el baño, e informaron acerca del mecanismo de la clasificación, en este sentido, destacaron que “en el cesto de materiales reciclables, se debe depositar cartón y papeles secos, vidrios (botellas sanas y rotas, ventanas, etc), aluminio (latas de gaseosa, aerosoles, etc), cobre (canillas, llaves, candados, cables, caños, ect), plomo (baterías y caños), chatarra, plásticos, envases tetra-pak (leche, jugo, vino, etc.)”.
Mientras que en el cesto, -explicaron- se deben tirar los restos de comida, frutas y verduras, yerba, café, carne, tierra, cartones y papeles mojados. Finalmente, en un último tacho, se deben tirar los residuos de baño y pañales, los materiales peligrosos y las pilas y baterías (en este último caso, hasta que se pueda resolver una gestión diferenciada).
Además, existe otra posibilidad, que “es la de compostar el material orgánico, generando un rico abono para el jardín y las macetas”, comentaron.
Por último, la ARB recordó que en forma permanente está concurriendo a brindar capacitaciones sobre la separación en origen en escuelas, colegios, instituciones, juntas vecinales y grupos de vecinos interesados.
Los interesados en profundizar más sobre el compostaje, en el proyecto Basura Cero o en contactarse con la organización, pueden hacerlo ingresando al sitio www.reciclarbariloche.com.ar
nota publicada en ANB http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=13935
Asociación de Recicladores de Bariloche
Dirección: Ruta Juan German (Nº 40 Sur) Km. 7 – Vertedero MunicipalTel: 15625885
Ayudanos a seguir reciclando
A la Asociación de Recicladores Bariloche la integramos 65 familias que trabajamos todos los días en el vertedero. Nuestra t ...
Leer más
La ARB va a la escuela
A la ARB la integran 65 familias que trabajan todos los días en el vertedero, permitiendo con su tarea que
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo




Inicio