Asociación Árbol de Pie
Asociación Árbol de Pie - ¿Quienes somos?
Asociación Árbol de Pie - ¿Quienes somos?
I.- INTRODUCCIÓN: 
Con fecha 18 de octubre de 2006, en San Carlos de Bariloche, a partir de la iniciativa de dirigentes barriales y de vecinos preocupados por la problemática ambiental de nuestra ciudad, se reúnen para aunar criterios y esfuerzos tendientes a preservar el Medio Ambiente, el equilibrio ecológico y el patrimonio paisajístico.
La naturaleza tiene un orden absoluto que tiende a mantener su unidad indisoluble. Si ese orden se modificara sin intervención del hombre, por causas naturales volvería a restablecerse, y  esa unidad seguiría reinando. La naturaleza no necesita del hombre,  sino el hombre de ella pero eso no significa que aquella deba estar absolutamente a su servicio.
El reino natural esta siendo profanado. Asistimos a su mutilación progresiva y cuando las leyes de la naturaleza son violadas, el hombre debería amparar con su humana legislación el orden del que es parte como criatura natural. 
El estado, como organización política de una sociedad, debe ser el encargado de establecer y tutelar en su cumplimiento los fines esenciales del hombre sobre la base del interés colectivo y el bien común. 
La tala indiscriminada de los bosques, el avance sobre las costas, la destrucción de los humedales (mallines), la contaminación de las aguas, la explotación de las canteras, el desarrollo de mega emprendimientos inmobiliarios y la falta de control, atentan contra el frágil ecosistema, contra nuestra calidad de vida y nuestros derechos.
Si aspiramos a que la normativa ambiental se constituya en una herramienta útil para frenar o revertir la tendencia hacia la insustentabilidad y el deterioro ambiental que caracterizan el actual escenario local, regional y mundial, nos enfrentamos a un doble reto: avanzar en la creación de normativas eficaces y fortalecer la implementación de las existentes.
II.- FUNDAMENTOS:
El Ejido de San Carlos de Bariloche comprende un área de 22.027 has incluidas en la Reserva Nacional Nahuel Huapi. Durante varias décadas fueron loteadas a distancia y vendidas sin una planificación urbana previa que considerara las consecuencias negativas de ese fraccionamiento caprichoso y del crecimiento poblacional. La falta de planificación determinó que el crecimiento de la ciudad fuera cada vez más caótico y así es como la presión urbanística desordenada sigue produciendo la destrucción de los bienes naturales. Desde principios del siglo pasado hasta aproximadamente los años 80 el ejido contaba con abundante arboleda y vegetación con la promesa ilusoria de numerosos espacios verdes, ya que prácticamente todo el ejido está loteado, hasta en aquellos lugares donde la cota no permite las construcciones y donde existe flora y fauna nativas que debieran protegerse como el ciprés, la masa boscosa en la costa, el monito del monte y el huillín.
A los errores cometidos en el parcelamiento original de Bariloche, se suman las consecuencias de las diversas crisis tanto institucionales como económicas que se han sucedido en nuestro país, las que han derivado en una necesidad creciente de ocupación de tierras, sean éstas de dominio público o privado. A esta realidad social, debemos agregar la presión inmobiliaria que actualmente está soportando nuestra ciudad, todo lo cual deriva en un crecimiento urbanístico descontrolado que genera la pérdida de nuestro patrimonio natural.
Según datos internacionales y estudios sobre urbanización, los espacios verdes constituyen un elemento vital para la salud psicofísica. En la Ciudad de San Carlos de Bariloche no se han previsto espacios verdes públicos y la sensación de estar rodeado de verde tiene sus días contados. Estudios realizados en San Carlos de Bariloche (Grigera et al. 1987, Proyecto Reservas Naturales Urbanas 2004-2005), confirman que la ciudad carece de suficientes espacios verdes. Lo cierto es que si la urbanización continúa avanzando sobre el bosque, la cota 900 y costas de lagos, esta ilusión pronto será reemplazada por estructuras que cambiarán radicalmente el paisaje y la identidad de Bariloche, destruyendo lo que constituye su principal fuente de recursos así como la calidad de vida de sus habitantes.
La conservación de los espacios verdes es de interés social, económico y ecológico. Estos lugares constituyen un valor patrimonial reconocido internacionalmente y son sustentados por entidades dedicadas a la protección de ambientes naturales. En los países desarrollados donde muchos de estos sitios han sufrido fuertes alteraciones- en general irremediables, se están invirtiendo grandes sumas de dinero para restaurar lo que el desenfrenado desarrollo ignoró.
III.-OBJETIVOS.
El objetivo de esta Asociación es ayudar a prevenir y revertir daños sobre el Medio Ambiente, mejorando la gestión ambiental de nuestra ciudad, ayudando a recuperar y preservar cualquier parte del ecosistema que pueda ser afectada por eventos que sucedan a partir de la agresión o contaminación que se produzca aún en su zona de influencia, atendiendo el carácter dinámico de estos ambientes tan sensibles. El agua, el aire, las Costas, Espacios Verdes, Bosques y Mallines en riesgo,  o toda área que, a juicio de sus miembros merezca interés ecológico será  de interés prioritario como así también, la formación de ciudadanos con cultura ambiental participativa.
IV.- DESARROLLO.
El desarrollo de los objetivos propuestos se basa en:
a) Identificar los Bosques, Espacios Verdes, Mallines y otras áreas de interés de Bariloche y evaluar su grado de amenaza y estado general de conservación.  
b) Invitar a otras ONGs, y especialmente a juntas vecinales y establecimientos educativos de nuestra ciudad, a participar de proyectos de recuperación y cuidado del entorno natural. 
c) En conjunto con esas y otras instituciones y agrupaciones, poner en marcha un programa de difusión y concientización con la finalidad de insertar la temática ambiental en toda la comunidad.
V.- RECURSOS HUMANOS.
Institucionales   :        Socios de  Árbol de Pie Asoc.Civil.
Grupos de Apoyo:      Juntas Vecinales - Especialistas en temas ambientales – 
Vecinos voluntarios – Centros de Estudiantes – Otras O.N.G’s
Nuestras actividades serán abiertas a toda la comunidad incluyendo a los organismos oficiales de nivel municipal, provincial o Federal.
Asociación Árbol de Pie
LA MASACRE DE LA ARAUCARIA DE CALLE LIBERTAD - MUERTO EL ÁRBOL NO HAY RECLAMO
                            	POR ESO NOS NEGARON EL ACCESO A LA INFORMACIÓN SOBRE EL EXPTE. DE OBRA DE LIBERTAD Y ESPAÑA
Lo vemos con pena, con ...
                            	Leer más
                            
CERRO CATEDRAL - Advertimos al Intendente Municipal
                            	Advertimos al Intendente Municipal
Ante la eventualidad de algún intento de burlar los procedimientos administrativos ob ...
                            	Leer más
                            
Vuelco de materia fecal en playa de Melipal, km 4.5 de Bustillo
                            	Hay un Protocolo que ya tiene varios años, que armaron entre la CEB, Protección Civil, Parques y la Municipalidad en la & ...
                            	Leer más
                            
Árbol de Pie le responde al intendente Cortés: Antes de hablar de eliminar, sería bueno separar la paja del trigo
                            	
Ante las reiteradas manifestaciones del intendente municipal sobre su intención de eliminar Entes Autár ...
                            	Leer más
                            
El Estado soy yo
                            	El ejecutivo municipal, más específicamente la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano, a cargo de Viviana Gela ...
                            	Leer más
                            
Proyecto Sociedad del Estado Puerto San Carlos, sociedad para la apropiación de bienes públicos municipales.
                            	
El Intendente municipal  de San Carlos de Bariloche ha presentado un proyecto de Ordenanza para crear la Sociedad del Estado P ...
                            	Leer más
                            
Si no los mata la motosierra, mueren quemados
                            	Le advertimos públicamente al gobierno de la provincia a principios de diciembre lo que seguía ocurriendo con Bosques y l ...
                            	Leer más
                            
A la Comunidad de Bariloche
                            	La Asociación Civil Árbol de Pie comunica lo siguiente:
Considerando que en el “Primer Foro Consenso Bariloc ...
                            	Leer más
                            
LA HISTORIA VIVA DE BARILOCHE SIGUE DESAPARECIENDO
                            	Llega el asfalto a Colonia Suiza, villa turística por excelencia. Saludamos a su gente y nos alegramos por ellos. Dicho esto, al ...
                            	Leer más
                            
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA EL MEDIO AMBIENTE DE BARILOCHE
                            	
El nuevo organigrama municipal, aprobado con la mayoría propia del concejo anterior, hizo desaparecer la sub secretar&i ...
                            	Leer más
                            
Solidaridad hacia integrantes de la Asamblea del Mallín
                            	La Asociación Civil Árbol de Pie desea manifestar su solidaridad hacia el compañero de la Asamblea del Mallín, Jorge Ronco,  ante los reit ...
                            	Leer más
                            
ANTE LA POSIBLE INSTALACIÓN DE 100 MICROS EN LA COSTA DEL LAGO NAHUEL HUAPI
                            	Bariloche, enero 2 de 2017 
Al Intendente Municipal
  Municipalidad de Bariloche
Ing. Gustavo Gennuso
S/D
RE: PLAYA DE ESTACIONAM ...
                            	Leer más
                            
RECUPERACION DE LOS 35 METROS DEL CAMINO DE SIRGA EN RIOS Y LAGOS DE NUESTRO PAIS
                            	
La Asociación Civil Árbol de Pie, en conjunto con la Asociación Cristian González por los ríos libres, y la adhesión de numerosas organi ...
                            	Leer más
                            
Árbol de Pie llama a honrar nuestra historia -
                            	
Árbol  de Pie, consecuente en la defensa de aquello que tiene, y siempre tendrá importancia estratégica para la vida, recuerda que hac ...
                            	Leer más
                            
BOSQUES DE BARILOCHE, ZONA LIBERADA
                            	Cuando dos meses atrás denunciamos que los bosques de Bariloche eran un barco a la deriva y a merced de los piratas, se armó un gran revue ...
                            	Leer más
                            
SER INTENDENTE CON IDONEIDAD, DE ACUERDO CON LA LEY
                            	Hemos presentado en la fecha un Recurso de Revocatoria contra las Resoluciones emanadas del Ejecutivo Municipal, convocando a un Refer& ...
                            	Leer más
                            
Mientras El Bolsón arde, en Bariloche se aprovecha la distracción para destruir un arroyo protegido por ley
                            	Mientras El Bolsón arde, en Bariloche se aprovecha la distracción para destruir un arroyo protegido por ley
En un ...
                            	Leer más
                            
Solicitan informes a la CEB sobre uso de Reserva Fría en el proyecto para urbanizar 70 hectáreas del Cerro Catedral
                            	La organización ambientalista Árbol de Pie elevó un pedido de informes a la Cooperativa Eléctrica Bariloche ...
                            	Leer más
                            
EL ZORRO CUIDANDO EL GALLINERO
                            	
El pasado martes 25 octubre el Lic. Claudio Romero, Subsecretario de Planeamiento y Sustentabilidad Urbana de Bariloche, en su ...
                            	Leer más
                            
ACCESO PÚBLICO A LA COSTA NRO. 46 EN EL KM 6 DE BUSTILLO - PROYECTO DE ORDENANZA 553/22
                            	Propone el intercambio de un terreno de 903 m2 por la construcción de  una escalera y pasarela metálicas, en el acceso p& ...
                            	Leer más
                            
El derecho de acceder a la costa no es prioridad para este gobierno municipal
                            	El 4 de enero de 2007 se juró la nueva Carta Orgánica, consagrando por medio de los artículos 183 y 184 el derecho ...
                            	Leer más
                            
DEL DESAMPARO DE LOS BOSQUES ANDINOS
                            	
El 2 de abril de 2020, tuvimos la formal promesa de la Gobernadora de cumplir lo sancionado por la legislatura en septiembre d ...
                            	Leer más
                            
LAGO ESCONDIDO, A DOCE AÑOS DE UNA HISTÓRICA SENTENCIA AÚN INCUMPLIDA
                            	El 30 de julio del 2009, el entonces Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Dr. Víctor Sodero Nievas, ...
                            	Leer más
                            
La basura en la costa de los otros
                            	En Bariloche hace semanas que los líquidos cloacales del Penal se vuelcan y corren libremente por las calles, pese a las reitera ...
                            	Leer más
                            
Emergencia Infraestructural en Bariloche
                            	Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad de Bariloche en conjunto con Árbol de Pie, hemos generado el siguiente informe ...
                            	Leer más
                            
Reflexiones sobre declaraciones del presidente y un lago escondido a los argentinos
                            	
 Las recientes declaraciones del presidente de la Nación nos llevan a hacer algunas reflexiones sobre la desinformación que parece que q ...
                            	Leer más
                            
PROYECTO DE LEY DE RESTITUCIÓN DEL CAMINO PÚBLICO DE 35 METROS EN LAS COSTAS DE RÍOS DE LA NACIÓN
                            	
La Asociación Civil Árbol de Pie, junto con diversas organizaciones ambientales y sociales de la Patagonia y del resto del país, nos enc ...
                            	Leer más
                            
La gran importancia que posee un bien colectivo y un fallo ejemplar
                            	
Las palabras finales de la sentencia del Juez Tao Anzoátegui, del Juzgado Civil N° 5 de Bariloche,  resumen en un párrafo el objetivo qu ...
                            	Leer más
                            
Por los árboles y los bosques, reunión hoy en el Centro Cívico
                            	Este miércoles (10/02) a las 10.30 horas, el grupo de vecinos que se reúnen semanalmente en el km. 12.400 en “defen ...
                            	Leer más
                            
LAS ACCIONES CONSTRUYEN LA CONFIANZA
                            	
El martes 15 de diciembre, fruto de reiterados pedidos desde nuestra organización, el intendente Gustavo Gennuso nos recibió en su despa ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    







Inicio