Asociación Árbol de Pie
Consecuencias de los basurales a cielo abierto.
Consecuencias de los basurales a cielo abierto.
CARTA ABIERTA: Consecuencias de los basurales a cielo abierto.-
Sr. Intendente Municipal
Dn. Marcelo Cascón.
PRESENTE.
Siento en esta oportunidad la necesidad de expresarme fuera del ámbito institucional de la organización a la cual pertenezco, porque deseo hacer uso de los legítimos derechos constitucionales que rigen para todos los ciudadanos por igual. Desgraciadamente en la práctica parecería que estos no pasan de ser simples enunciados o una utópica expresión de deseos.
Creo, Sr. Intendente, que es una irresponsabilidad seguir dilatando tan delicado tema que debería ser de urgente resolución, y una falta de respeto hacia la comunidad que a través de sus dirigentes barriales y de distintas organizaciones sociales, constantemente expresan su preocupación y luchan por una solución e indefectiblemente chocan contra la barrera de la indiferencia. Me refiero a la verdadera catástrofe que significa seguir manteniendo en las actuales condiciones el actual vertedero municipal ignorando las graves consecuencias que Ud., como principal responsable de este municipio debería prevenir, ya que se está exponiendo en primer término a toda la comunidad que habita en los alrededores de semejante basural, fundamentalmente a los niños que son los más vulnerables, y luego a toda la comunidad de San Carlos de Bariloche que sufre las consecuencias de la gran contaminación de las aguas subterráneas debido al lixiviado que se produce con el escurrimiento de las aguas superficiales provenientes de factores climáticos, sin contar con el triste espectáculo que damos como paso obligado hacia distintos circuitos turísticos.
Señor Intendente, verdaderamente exaspera ver las continuas dilaciones a que está sometida esta grave problemática, con informes de consultoras, marchas y contramarchas, en lugar de tomar urgentes definiciones. Realmente cuan beneficioso sería que éstas tuviesen el mismo tratamiento que se les da a emprendimientos inmobiliarios que bajo la consigna de “protección de la inversión privada” consiguen aprobaciones, a veces reñidas con dictámenes y normas ambientales (ej. Edificio Ollagua, C.C.El Redil). Sería realmente muy saludable respetar la igualdad de oportunidades para todos más allá de la condición socioeconómica, tal como se enumera en el Capítulo II, art.14 de la Carta Orgánica Municipal que Ud. mismo como Presidente del Concejo Municipal juró. El derecho a la salud y a un ambiente sano son derechos constitucionales que Ud. debe asegurar.
Sr Intendente, tome Ud. como un aporte parte del informe que a continuación transcribo realizado por la Dra. Lilian Corra de la Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente, teniendo como objetivo la sensibilización sobre los aspectos críticos derivados de un mal manejo de los residuos. A partir de ello podrá tomar conocimiento de la verdadera dimensión de las responsabilidades que a Ud. le competen.
Consecuencias de los basurales a cielo abierto en la salud de la población y el ambiente.
“1. Origen ambiental de la enfermedad. Poblaciones vulnerables y poblaciones en riesgo.
Los factores ambientales son modificables y son causas evitables de daño, constituyen además una exposición combinada a riesgos físicos, químicos, biológicos y sociales.
Los diferentes factores pueden potenciarse. Por esto es que la exposición a factores ambientales tiene gran injerencia sobre la salud e influyen directa o indirectamente cuestiones como:
• la calidad del aire, del agua y de los alimentos;
• las pautas de uso de energía;
• las modalidades de “uso” de la tierra y de los recursos;
• la planificación urbana;
• el comportamiento y los estilos de vida; y
• las pautas de manejo de residuos urbanos e industriales.
1.1 Entre los problemas de salud que pueden darse por la exposición a factores ambientales, podemos destacar los siguientes:
• Asma
• Cáncer infanto/juvenil
• Disrupción endocrina
• Problemas del neurodesarrollo
Los niños son especialmente vulnerables ya que: están en desarrollo, presentan ventanas de vulnerabilidad en el desarrollo, tienen fisiología y detoxificación inmadura, están sujetos a una forma de exposición diferente y única (comportamiento exploratorio y de aprendizaje), tienen más años potenciales de vida, de exposición y latencia para desarrollar enfermedades, no reconocen los peligros y no pueden evitarlos.
1.2 La fisiología dinámica del desarrollo de una persona
La fisiología dinámica del desarrollo de una persona presenta ventanas de vulnerabilidad o estados de vulnerabilidad diferenciada según la etapa por la que se esté atravesando.
En la figura siguiente pueden verse las zonas comunes en las que es factible actúen negativamente aquellos factores ambientales con características teratogénicos.
• Preconcepción: exposición de padre, madre, abuelos y exposición laboral.
• Desde la concepción y durante la gestación
• Continua en la infancia y adolescencia
Esto indica que pueden presentarse diferentes afecciones dependiendo de la etapa de gestación o la edad de la persona expuesta al factor ambiental y la dosis del mismo en el caso de que sea, por ejemplo, un contaminante.
Algunos de estos efectos pueden incluso ser de por vida o afectar a las futuras
generaciones. como ejemplo pueden mencionarse algunas afecciones que tienen su origen en la etapa embrio/fetal y que persisten como crónicas en la edad adulta:
• Problemas de aprendizaje y conducta
• Diabetes y problemas tiroideos
• Parkinson y Alzheimer
• Leucemia en la tercera edad
• Cáncer infanto-juvenil y del adulto
• Osteoporosis
Algunos de los efectos tóxicos de factores ambientales en el desarrollo:
Demostrados:
• Metilmercurio Plomo
• Aborto espontáneo
• Radiaciones Ionizantes
• Prematurez
• PCBs
• Bajo peso
• Hidrocarburos
• Reducción de la circunferencia craneana
• policíclicos aromáticos (PAHs)
• Malformaciones
• Defectos de la vista y audición
Sospechados:
• Anormalidades craneanas
• Solventes orgánicos
• Déficit intelectual
• Algunos plaguicidas
• Otros
• Algunos contaminantes del aire
• Otros?…
De forma general se entiende que la calidad ambiental está íntimamente relacionada con la salud humana ya que desde la concepción, el embrión y feto, los niños y adolescentes son especialmente sensibles a la exposición química ambiental. Los niños están mas expuestos que los adultos, ya que en proporción consumen mas alimento, aire y agua que aquellos y existe evidencia científica que claramente demuestra que la exposición temprana a agentes químicos es causa de enfermedades. Asimismo, algo a tener presente es que la carga ambiental de la enfermedad tiene un gran costo social, sanitario y sobre la producción.
Si bien todavía queda mucho por descubrir y aprender la evidencia científica existente no puede ser ignorada y demanda la toma de decisiones y la implementación de acciones de intervención urgentes, especialmente en las comunidades en alto riesgo
Se deben reducir las fuentes de emisión de tóxicos, reducir las oportunidades de exposición ambiental, prevenir las enfermedades y reducir los costos. Para los países en desarrollo la carga es muy importante, dado que interfiere con el desarrollo sustentable y con los Objetivos del Milenio (ODM):
• ODM 4: reducir la mortalidad infantil
• ODM 7: asegurar la sostenibilidad ambiental
2. Enfermedades transmitidas por vectores
Las enfermedades transmitidas por vectores son aquellas que afectan a las personas y que son transmitidas por insectos y animales pequeños. Los agentes más comunes (vectores) son moscas, alacranes, escorpiones, pulgas, chinches, ratas y gusanos. Hay descriptas cerca de 200 enfermedades de este tipo.
Las causales son las malas condiciones ambientales como basurales, pastizales cerca de los hogares y cacharros que acumulan agua y en todos los casos la correcta higiene del ambiente doméstico y sus inmediaciones es uno de los factores claves para el control de los vectores y evitar la propagación de las enfermedades.”
Sr intendente, permanentemente vemos que funcionarios de reciente radicación en Bariloche, están proponiendo un tipo de ciudad basado en modelos que nada tienen que ver con el desarrollo sustentable que una ciudad insertada en un ambiente natural debe lograr. En una ciudad que debe dar urgente respuesta a un importante sector de nuestra sociedad que aún no pudo acceder a los servicios esenciales, a una vivienda digna ni a derechos que constitucionalmente les corresponden.
Bariloche, 2 de Noviembre 2010
Juan José Paternó
DNI. N° 6.067.927
Asociación Árbol de Pie
CERRO CATEDRAL - Advertimos al Intendente Municipal
Advertimos al Intendente Municipal
Ante la eventualidad de algún intento de burlar los procedimientos administrativos ob ...
Leer más
Vuelco de materia fecal en playa de Melipal, km 4.5 de Bustillo
Hay un Protocolo que ya tiene varios años, que armaron entre la CEB, Protección Civil, Parques y la Municipalidad en la & ...
Leer más
Árbol de Pie le responde al intendente Cortés: Antes de hablar de eliminar, sería bueno separar la paja del trigo
Ante las reiteradas manifestaciones del intendente municipal sobre su intención de eliminar Entes Autár ...
Leer más
El Estado soy yo
El ejecutivo municipal, más específicamente la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano, a cargo de Viviana Gela ...
Leer más
Proyecto Sociedad del Estado Puerto San Carlos, sociedad para la apropiación de bienes públicos municipales.
El Intendente municipal de San Carlos de Bariloche ha presentado un proyecto de Ordenanza para crear la Sociedad del Estado P ...
Leer más
Si no los mata la motosierra, mueren quemados
Le advertimos públicamente al gobierno de la provincia a principios de diciembre lo que seguía ocurriendo con Bosques y l ...
Leer más
A la Comunidad de Bariloche
La Asociación Civil Árbol de Pie comunica lo siguiente:
Considerando que en el “Primer Foro Consenso Bariloc ...
Leer más
LA HISTORIA VIVA DE BARILOCHE SIGUE DESAPARECIENDO
Llega el asfalto a Colonia Suiza, villa turística por excelencia. Saludamos a su gente y nos alegramos por ellos. Dicho esto, al ...
Leer más
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA EL MEDIO AMBIENTE DE BARILOCHE
El nuevo organigrama municipal, aprobado con la mayoría propia del concejo anterior, hizo desaparecer la sub secretar&i ...
Leer más
Solidaridad hacia integrantes de la Asamblea del Mallín
La Asociación Civil Árbol de Pie desea manifestar su solidaridad hacia el compañero de la Asamblea del Mallín, Jorge Ronco, ante los reit ...
Leer más
ANTE LA POSIBLE INSTALACIÓN DE 100 MICROS EN LA COSTA DEL LAGO NAHUEL HUAPI
Bariloche, enero 2 de 2017
Al Intendente Municipal
Municipalidad de Bariloche
Ing. Gustavo Gennuso
S/D
RE: PLAYA DE ESTACIONAM ...
Leer más
RECUPERACION DE LOS 35 METROS DEL CAMINO DE SIRGA EN RIOS Y LAGOS DE NUESTRO PAIS
La Asociación Civil Árbol de Pie, en conjunto con la Asociación Cristian González por los ríos libres, y la adhesión de numerosas organi ...
Leer más
Árbol de Pie llama a honrar nuestra historia -
Árbol de Pie, consecuente en la defensa de aquello que tiene, y siempre tendrá importancia estratégica para la vida, recuerda que hac ...
Leer más
BOSQUES DE BARILOCHE, ZONA LIBERADA
Cuando dos meses atrás denunciamos que los bosques de Bariloche eran un barco a la deriva y a merced de los piratas, se armó un gran revue ...
Leer más
REPUDIO ANTE LA INCALIFICABLE VIOLENCIA EN EL CONCEJO MUNICIPAL
Desde la Asociación Civil Árbol de Pie manifestamos nuestro apoyo y solidaridad hacia los concejales que fueron brutalmente agredidos en e ...
Leer más
Mientras El Bolsón arde, en Bariloche se aprovecha la distracción para destruir un arroyo protegido por ley
Mientras El Bolsón arde, en Bariloche se aprovecha la distracción para destruir un arroyo protegido por ley
En un ...
Leer más
Solicitan informes a la CEB sobre uso de Reserva Fría en el proyecto para urbanizar 70 hectáreas del Cerro Catedral
La organización ambientalista Árbol de Pie elevó un pedido de informes a la Cooperativa Eléctrica Bariloche ...
Leer más
EL ZORRO CUIDANDO EL GALLINERO
El pasado martes 25 octubre el Lic. Claudio Romero, Subsecretario de Planeamiento y Sustentabilidad Urbana de Bariloche, en su ...
Leer más
ACCESO PÚBLICO A LA COSTA NRO. 46 EN EL KM 6 DE BUSTILLO - PROYECTO DE ORDENANZA 553/22
Propone el intercambio de un terreno de 903 m2 por la construcción de una escalera y pasarela metálicas, en el acceso p& ...
Leer más
El derecho de acceder a la costa no es prioridad para este gobierno municipal
El 4 de enero de 2007 se juró la nueva Carta Orgánica, consagrando por medio de los artículos 183 y 184 el derecho ...
Leer más
DEL DESAMPARO DE LOS BOSQUES ANDINOS
El 2 de abril de 2020, tuvimos la formal promesa de la Gobernadora de cumplir lo sancionado por la legislatura en septiembre d ...
Leer más
LAGO ESCONDIDO, A DOCE AÑOS DE UNA HISTÓRICA SENTENCIA AÚN INCUMPLIDA
El 30 de julio del 2009, el entonces Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Dr. Víctor Sodero Nievas, ...
Leer más
La basura en la costa de los otros
En Bariloche hace semanas que los líquidos cloacales del Penal se vuelcan y corren libremente por las calles, pese a las reitera ...
Leer más
Emergencia Infraestructural en Bariloche
Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad de Bariloche en conjunto con Árbol de Pie, hemos generado el siguiente informe ...
Leer más
Reflexiones sobre declaraciones del presidente y un lago escondido a los argentinos
Las recientes declaraciones del presidente de la Nación nos llevan a hacer algunas reflexiones sobre la desinformación que parece que q ...
Leer más
PROYECTO DE LEY DE RESTITUCIÓN DEL CAMINO PÚBLICO DE 35 METROS EN LAS COSTAS DE RÍOS DE LA NACIÓN
La Asociación Civil Árbol de Pie, junto con diversas organizaciones ambientales y sociales de la Patagonia y del resto del país, nos enc ...
Leer más
La gran importancia que posee un bien colectivo y un fallo ejemplar
Las palabras finales de la sentencia del Juez Tao Anzoátegui, del Juzgado Civil N° 5 de Bariloche, resumen en un párrafo el objetivo qu ...
Leer más
Por los árboles y los bosques, reunión hoy en el Centro Cívico
Este miércoles (10/02) a las 10.30 horas, el grupo de vecinos que se reúnen semanalmente en el km. 12.400 en “defen ...
Leer más
LAS ACCIONES CONSTRUYEN LA CONFIANZA
El martes 15 de diciembre, fruto de reiterados pedidos desde nuestra organización, el intendente Gustavo Gennuso nos recibió en su despa ...
Leer más
TRISTE DESPEDIDA DEL CONCEJO MUNICIPAL
El jueves 3 de diciembre asistimos a la última sesión del Concejo Municipal con unos concejales que ya no están…por suerte. Inevitable se ...
Leer más