Asociación Árbol de Pie
Consecuencias de los basurales a cielo abierto.
Consecuencias de los basurales a cielo abierto.
CARTA ABIERTA: Consecuencias de los basurales a cielo abierto.-
Sr. Intendente Municipal
Dn. Marcelo Cascón.
PRESENTE.
Siento en esta oportunidad la necesidad de expresarme fuera del ámbito institucional de la organización a la cual pertenezco, porque deseo hacer uso de los legítimos derechos constitucionales que rigen para todos los ciudadanos por igual. Desgraciadamente en la práctica parecería que estos no pasan de ser simples enunciados o una utópica expresión de deseos.
Creo, Sr. Intendente, que es una irresponsabilidad seguir dilatando tan delicado tema que debería ser de urgente resolución, y una falta de respeto hacia la comunidad que a través de sus dirigentes barriales y de distintas organizaciones sociales, constantemente expresan su preocupación y luchan por una solución e indefectiblemente chocan contra la barrera de la indiferencia. Me refiero a la verdadera catástrofe que significa seguir manteniendo en las actuales condiciones el actual vertedero municipal ignorando las graves consecuencias que Ud., como principal responsable de este municipio debería prevenir, ya que se está exponiendo en primer término a toda la comunidad que habita en los alrededores de semejante basural, fundamentalmente a los niños que son los más vulnerables, y luego a toda la comunidad de San Carlos de Bariloche que sufre las consecuencias de la gran contaminación de las aguas subterráneas debido al lixiviado que se produce con el escurrimiento de las aguas superficiales provenientes de factores climáticos, sin contar con el triste espectáculo que damos como paso obligado hacia distintos circuitos turísticos.
Señor Intendente, verdaderamente exaspera ver las continuas dilaciones a que está sometida esta grave problemática, con informes de consultoras, marchas y contramarchas, en lugar de tomar urgentes definiciones. Realmente cuan beneficioso sería que éstas tuviesen el mismo tratamiento que se les da a emprendimientos inmobiliarios que bajo la consigna de “protección de la inversión privada” consiguen aprobaciones, a veces reñidas con dictámenes y normas ambientales (ej. Edificio Ollagua, C.C.El Redil). Sería realmente muy saludable respetar la igualdad de oportunidades para todos más allá de la condición socioeconómica, tal como se enumera en el Capítulo II, art.14 de la Carta Orgánica Municipal que Ud. mismo como Presidente del Concejo Municipal juró. El derecho a la salud y a un ambiente sano son derechos constitucionales que Ud. debe asegurar.
Sr Intendente, tome Ud. como un aporte parte del informe que a continuación transcribo realizado por la Dra. Lilian Corra de la Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente, teniendo como objetivo la sensibilización sobre los aspectos críticos derivados de un mal manejo de los residuos. A partir de ello podrá tomar conocimiento de la verdadera dimensión de las responsabilidades que a Ud. le competen.
Consecuencias de los basurales a cielo abierto en la salud de la población y el ambiente.
“1. Origen ambiental de la enfermedad. Poblaciones vulnerables y poblaciones en riesgo.
Los factores ambientales son modificables y son causas evitables de daño, constituyen además una exposición combinada a riesgos físicos, químicos, biológicos y sociales.
Los diferentes factores pueden potenciarse. Por esto es que la exposición a factores ambientales tiene gran injerencia sobre la salud e influyen directa o indirectamente cuestiones como:
• la calidad del aire, del agua y de los alimentos;
• las pautas de uso de energía;
• las modalidades de “uso” de la tierra y de los recursos;
• la planificación urbana;
• el comportamiento y los estilos de vida; y
• las pautas de manejo de residuos urbanos e industriales.
1.1 Entre los problemas de salud que pueden darse por la exposición a factores ambientales, podemos destacar los siguientes:
• Asma
• Cáncer infanto/juvenil
• Disrupción endocrina
• Problemas del neurodesarrollo
Los niños son especialmente vulnerables ya que: están en desarrollo, presentan ventanas de vulnerabilidad en el desarrollo, tienen fisiología y detoxificación inmadura, están sujetos a una forma de exposición diferente y única (comportamiento exploratorio y de aprendizaje), tienen más años potenciales de vida, de exposición y latencia para desarrollar enfermedades, no reconocen los peligros y no pueden evitarlos.
1.2 La fisiología dinámica del desarrollo de una persona
La fisiología dinámica del desarrollo de una persona presenta ventanas de vulnerabilidad o estados de vulnerabilidad diferenciada según la etapa por la que se esté atravesando.
En la figura siguiente pueden verse las zonas comunes en las que es factible actúen negativamente aquellos factores ambientales con características teratogénicos.
• Preconcepción: exposición de padre, madre, abuelos y exposición laboral.
• Desde la concepción y durante la gestación
• Continua en la infancia y adolescencia
Esto indica que pueden presentarse diferentes afecciones dependiendo de la etapa de gestación o la edad de la persona expuesta al factor ambiental y la dosis del mismo en el caso de que sea, por ejemplo, un contaminante.
Algunos de estos efectos pueden incluso ser de por vida o afectar a las futuras
generaciones. como ejemplo pueden mencionarse algunas afecciones que tienen su origen en la etapa embrio/fetal y que persisten como crónicas en la edad adulta:
• Problemas de aprendizaje y conducta
• Diabetes y problemas tiroideos
• Parkinson y Alzheimer
• Leucemia en la tercera edad
• Cáncer infanto-juvenil y del adulto
• Osteoporosis
Algunos de los efectos tóxicos de factores ambientales en el desarrollo:
Demostrados:
• Metilmercurio Plomo
• Aborto espontáneo
• Radiaciones Ionizantes
• Prematurez
• PCBs
• Bajo peso
• Hidrocarburos
• Reducción de la circunferencia craneana
• policíclicos aromáticos (PAHs)
• Malformaciones
• Defectos de la vista y audición
Sospechados:
• Anormalidades craneanas
• Solventes orgánicos
• Déficit intelectual
• Algunos plaguicidas
• Otros
• Algunos contaminantes del aire
• Otros?…
De forma general se entiende que la calidad ambiental está íntimamente relacionada con la salud humana ya que desde la concepción, el embrión y feto, los niños y adolescentes son especialmente sensibles a la exposición química ambiental. Los niños están mas expuestos que los adultos, ya que en proporción consumen mas alimento, aire y agua que aquellos y existe evidencia científica que claramente demuestra que la exposición temprana a agentes químicos es causa de enfermedades. Asimismo, algo a tener presente es que la carga ambiental de la enfermedad tiene un gran costo social, sanitario y sobre la producción.
Si bien todavía queda mucho por descubrir y aprender la evidencia científica existente no puede ser ignorada y demanda la toma de decisiones y la implementación de acciones de intervención urgentes, especialmente en las comunidades en alto riesgo
Se deben reducir las fuentes de emisión de tóxicos, reducir las oportunidades de exposición ambiental, prevenir las enfermedades y reducir los costos. Para los países en desarrollo la carga es muy importante, dado que interfiere con el desarrollo sustentable y con los Objetivos del Milenio (ODM):
• ODM 4: reducir la mortalidad infantil
• ODM 7: asegurar la sostenibilidad ambiental
2. Enfermedades transmitidas por vectores
Las enfermedades transmitidas por vectores son aquellas que afectan a las personas y que son transmitidas por insectos y animales pequeños. Los agentes más comunes (vectores) son moscas, alacranes, escorpiones, pulgas, chinches, ratas y gusanos. Hay descriptas cerca de 200 enfermedades de este tipo.
Las causales son las malas condiciones ambientales como basurales, pastizales cerca de los hogares y cacharros que acumulan agua y en todos los casos la correcta higiene del ambiente doméstico y sus inmediaciones es uno de los factores claves para el control de los vectores y evitar la propagación de las enfermedades.”
Sr intendente, permanentemente vemos que funcionarios de reciente radicación en Bariloche, están proponiendo un tipo de ciudad basado en modelos que nada tienen que ver con el desarrollo sustentable que una ciudad insertada en un ambiente natural debe lograr. En una ciudad que debe dar urgente respuesta a un importante sector de nuestra sociedad que aún no pudo acceder a los servicios esenciales, a una vivienda digna ni a derechos que constitucionalmente les corresponden.
Bariloche, 2 de Noviembre 2010
Juan José Paternó
DNI. N° 6.067.927
Asociación Árbol de Pie
Nota presentada al Centro Atómico solicitando que se cumpla con la obligatoriedad de informar a la población acerca de simulacros ante posibles accidentes.
Las organizaciones abajo firmantes presentamos una nota al Gerente del Centro Atómico el día 22 de julio ppdo. solicitando ...
Leer más
Queremos manifestar nuestro absoluto rechazo ante la desidia y desprecio que el Ejecutivo Provincial demuestra permanentemente hacia nuestra ciudad.
Las Organizaciones abajo firmantes queremos manifestar nuestro absoluto rechazo ante la desidia y desprecio que el Ejecutivo Provincial de ...
Leer más
En La Plata piden: No derrumben la historia
Reproducimos la nota aparecida en el Diario Judicial del 27.5.11
En el adjunto enviamos también el Fallo que hace lugar a l ...
Leer más
La provincia pretende manejar de forma Arbitraria e inconsulta la organización del Consejo Consultivo
LA NOTA ADJUNTA OBEDECE A QUE DESDE LA PROVINCIA PRETENDEN MANEJAR TODO LO RELATIVO A LA ORGANIZACION DEL CONSEJO CONSULTIVO DE FORMA T ...
Leer más
Nuestra solidaridad con el Dr. Marigo ante las amenazas recibidas
Expresamos nuestro más enérgico repudio a las amenazas recibidas por el Dr. Marigo, de quien conocemos bien su fuerte compro ...
Leer más
El rol de los bosques: 2 febrero, Dia Mundial de los Humedales
DESDE LA ASOCIACION CIVIL ARBOL DE PIE, NOS ADHERIMOS AL DIA 2 DE FEBRERO 2011, DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Y LOS BOSQUES CON EL ANHELO D ...
Leer más
Impugnando el mapeo de bosques nativos elaborado por la Municipalidad de Bariloche
Sres.
Francisco González, Secretario General de la Gobernación
Juan Accatino, Ministro de Producción
Leer más
La titular de la Sec. de Planeamiento y Medio Ambiente, Arq. F. Orlandi, fue citada a prestar Declaración indagatoria
LA ASOCIACION CIVIL ARBOL DE PIE INFORMA QUE EL PASADO DIA LUNES 13 DEL CORRIENTE, LA TITULAR DE LA SECRETARIA DE PLANEAMIENTO Y MEDIO AMB ...
Leer más
Enviamos carta documento al Concejo municipal con relación al tratamiento del proyecto de Concesión de la Isla Huemul.
S.C. de Bariloche 15 de diciembre del 2010.-
Sr.Presidente Consejo Municipal:
Atento la flagrante violación de la legislación y ...
Leer más
Reiteramos detalles de incumplimientos en el llamado a licitación de la Isla Huemul
Señor Presidente del Concejo Municipal
Lic. Darío Barriga
Señores Concejales de todos los bloqu ...
Leer más
Quien miente sobre la licitación de la Isla Huemul, reserva histórica ecológica y turística
No es la primera vez que para llegar a la verdad, primero hay que llegar a las entrañas de la mentira.
El concej ...
Leer más
Otro nuevo mastodonte inmobiliario esta vez sobre la costa del lago nahuel huapi y el Arroyo Ñireco
TAL COMO HA TOMADO ESTADO PUBLICO, RECIENTEMENTE SE HAN INICIADO LOS TRABAJOS RELACIONADOS CON OTRO NUEVO MASTODONTE INMOBILIARIO, ESTA VE ...
Leer más
“NO A LA PLANTA DE ENRIQUECIMIENTO DE URANIO EN PILCANIYEU”
Bariloche, 22 de Octubre de 2010
DESDE LA ASOCIACION CIVIL ARBOL DE PIE ADHERIMOS AL “NO A LA PLANT ...
Leer más
Derecho de los Árboles
DERECHOS DE LOS ÁRBOLES
“Aunque no hablen ni se muevan, comparten con nosotros el planeta y son seres vivos, que tiene ...
Leer más
Pérdida de saneamiento barrio 2 de agosto
En el Boulevard de acceso a los barrios Parque Lago Moreno y Covibar una vez más los efluentes fluyen a la vista de todos. La prete ...
Leer más
La corona pretende provocar un quiebre institucional en el Poder Judicial de la Provincia de Río Negro
Luego del 19 de marzo del 2011, y como resultado de la verificación ordenada por el Superior Tribunal de Justicia de Río Neg ...
Leer más
El Redil - Nuevo Fallo Adverso II
Una vez más cabe perfectamente utilizar los mismos argumentos que expusimos cuando la justicia había dictado un nuevo fal ...
Leer más
Hacé lo que quieras…
Marzo arranca con la noticia de la sentencia del Tribunal de Contralor condenando al intendente por haber modificado la plaza de Centro ...
Leer más
Rechazo contra declaración de “persona no grata” a la Legisladora Odarda por parte de Lago Escondido
Vemos con estupor que desde un establecimiento privado, Lago Escondido S.A., se pretende declarar “persona no grata”, a una l ...
Leer más
Nadie se atreva a tocar a la vieja (cerro San Martín)
NADIE SE ATREVA A TOCAR A LA VIEJA (CERRO SAN MARTÍN)
Imaginemos 25 Bariloche Center, 580.000 metros cuadrados de c ...
Leer más
Saludo de Fin de Año
Los integrantes de la Asociación Civil Árbol de Pie hacemos llegar a ustedes
nuestros mejores deseos para el año que se inicia.
ARBOL DE ...
Leer más
ISLA HUEMUL - CARTA DOCUMENTO AL CONCEJO MUNICIPAL
Sr.Presidente Consejo Municipal:
Atento la flagrante violación de la legislación y normativas nacionales ...
Leer más
La Soja, el glifosato, sus defensores, las consecuencias y el Sr. Gobernador.
Por el Dr. Rodrigo Garcia Spitzer *
La Soja y el Glifosato
En los últimos años el cultivo de soja ha ...
Leer más
Reaspuesta a José Mella - Asoc. Civil Cristal
RESPUESTA A JOSE MELLA – ASOC. CIVIL CRISTAL.
Hola José, después de leer tu nota del pasado 29 de novie ...
Leer más
PROYECTO DE LICITACIÓN ISLA HUEMUL
Nota presentada en la fecha al Concejo Municipal
Bariloche, 15 de noviembre de 2010
Señor Presidente ...
Leer más
SOBRE LAS CONDICIONES DEL LLAMADO A LICITACIÓN ISLA HUEMUL
Señor Director,
Con fecha 18 de octubre enviamos un mail a varios concejales advirtiendo que hab&iac ...
Leer más
Los cultivos industriales afectan a la salud de los argentinos
A la conocida situación del impacto de las fumigaciones que aún esperan resolución de nuestra dirigencia polít ...
Leer más
Sojización de la Pcia. de Río Negro. Nos reunimos con el ministro Juan Accantino
El viernes mantuvimos una reunión con el Ministro Juan Accatino. La misma surgió de un casual encuentro con él en el ...
Leer más