Asociación Árbol de Pie
NO A LA DEROGACIÓN DE LA LEY 3981 ANTI CIANURO
NO A LA DEROGACIÓN DE LA LEY 3981 ANTI CIANURO
Con Referencia al Proyecto que intenta derogar la Ley que prohíbe la minería con uso de cianuro 
Así funciona la doctrina del shock: el desastre original 
—llámese golpe, ataque terrorista, colapso del 
mercado, guerra, tsunami o huracán— lleva a la población 
de un país a un estado de shock colectivo. Las 
bombas, los estallidos de terror, los vientos ululantes 
preparan el terreno para quebrar la voluntad de las sociedades 
tanto como la música a toda potencia y las 
lluvias de golpes someten a los prisioneros en sus celdas. 
Como el aterrorizado preso que confiesa los nombres 
de sus camaradas y reniega de su fe, las sociedades 
en estado de shock a menudo renuncian a valores 
que de otro modo defenderían con entereza 
Naomi Klein 
Ésta es una de las primeras definiciones del libro La Doctrina del Shock de Naomi Klein. 
En el libro, la autora hace un análisis de las políticas que le impusieron a las poblaciones de Chile o Argentina en los ’70 después de las represiones, o las “reconstrucciones” de Iraq post guerra, Nueva Orleans después del huracán Katrina o Sri Lanka después del Tsunami del 2004. Y agregamos nosotros, de nuevo Argentina en los ’90 tras la hiperinflación o Europa ahora… o ¿Río Negro? 
Aprovechar que la gente tiene la guardia baja, y espera… cualquier solución para su desesperación es lo que ha utilizado el capitalismo del desastre para hacer pingües negocios en medio de las desgracias que suceden en el mundo. 
El sistema funciona BÁSICAMENTE así: 
1 Desastre natural o provocado. 
2 Desesperación en la población del lugar afectado 
3 Solución para los problemas de la gente (el pueblo) con la inversión de grandes empresas. 
4 Grandes capitalistas (mineros, inmobiliarios, telefónicos, etc.) hacen su agosto. 
5 La gente (el pueblo) sigue con sus mismos problemas o tiene peores. 
¿Le suena conocido? 
El capitalismo del desastre funciona en Argentina, Estados Unidos o Filipinas. 
En Estados Unidos después del huracán Katrina, hicieron grandes negocios las empresas que trabajaron en la “reconstrucción”. En la mayoría de los casos sobreprecios escandalosos para casas de mala calidad. En Sri Lanka después del tsunami, la costa del país fue “comprada” por grandes cadenas de hoteles, los pobladores, en su mayoría pescadores quedaron sin sus tierras ni fuente de trabajo. 
No hemos tenido en nuestra provincia tsunamis o huracanes, sí tenemos una sequía feroz desde hace más de tres años en la Línea Sur y, para terminar de desarmar nuestra voluntad, el estallido del Puyehue-Cordón Caulle. 
Vayamos a la minería a cielo abierto con uso de cianuro y grandes cantidades de agua. 
¿Cuál es la tecnología innovadora que permite que la minería con cianuro, que no era segura en 2005, ahora lo sea? ¿Qué inventaron entre 2005 y hoy? NADA. 
La falta de sustentabilidad de la minería con uso de cianuro ya ha sido tan demostrada que el propio Parlamento Europeo la Prohibió el 17 de Mayo de 2010. 
El Sr. Gobernador nos quiere hacer creer que Alemania o Francia no cuentan con los profesionales necesarios para “garantizar” la sustentabilidad de la minería con cianuro y él con el Consejo de Evaluación Ambiental va a lograrlo. Hay malas noticias para el Sr. Gobernador. No hay forma en que este tipo de extracción sea sustentable. Arruina el agua y destruye todo lo que hay alrededor. 
El Sr. Gobernador aún está a tiempo de no mandarse la macana de imponer una actividad que no le hace ningún bien a nuestra provincia. Mientras tanto, y antes de dar marcha atrás con la Ley de 2005, nuestros legisladores se/nos podrían responder unas preguntas. 
¿Cuántos son los trabajos genuinos y durante cuánto tiempo emplearán a gente de la zona? 
¿Cuánto es el dinero que le quedará a la provincia y en cuánto tiempo se percibirá? 
¿Cuánto es lo que le descontarán a la minera por embarcar el mineral desde un puerto patagónico? ¿Es más o menos que las regalías que pagarán? 
Si hay un accidente ¿Quién se hará cargo de los costos ambientales y sociales? 
¿Cuántos litros de agua se usará en el proceso? ¿De dónde van a sacarlo? 
¿Los empleados calificados (los que mejor ganan) serán de Río Negro? 
Las respuestas (honestas) a estas preguntas harán evidente que, para los rionegrinos, la minería con uso de cianuro es mal negocio no sólo ambiental sino también social y económico. 
Esta “solución” para la economía de la Línea Sur, será solución sólo para los dueños de la minera y sus socios locales pero para los pobladores de las zonas aledañas a la mina será una garantía de muerte lenta o de desarraigo. 
Esta “solución” parece extractada del libro LA DOCTRINA DEL SHOCK. 
Ahora bien, también existe la posibilidad de que todo este análisis sea erróneo y que el Sr. Gobernador esté absolutamente empeñado en evitar que “haya un pibe cagado de hambre” aunque para eso tenga que envenenarlos o matarlos de sed. 
ASOCIACIÓN CIVIL ÁRBOL DE PIE 
Asociación Árbol de Pie
REPUDIO ANTE LA INCALIFICABLE VIOLENCIA EN EL CONCEJO MUNICIPAL
                            	Desde la Asociación Civil Árbol de Pie manifestamos nuestro apoyo y solidaridad hacia los concejales que fueron brutalmente agredidos en e ...
                            	Leer más
                            
12 de noviembre Día Nacional de la lucha contra la megaminería
                            	
Como si no hubiera bastante muerte, destrucción y contaminación como consecuencia de la megaminería, dos hechos recientes vienen a refor ...
                            	Leer más
                            
Bosques de Bariloche, un barco a la deriva.
                            	
 	Un barco a la deriva, y a merced de los piratas.
Por qué decimos que está a la deriva? Porque no existe en la provincia autoridad de  ...
                            	Leer más
                            
Reiteración de pedido a CNEA de construcción de su propia planta de tratamiento de efluentes cloacales
                            	Bariloche, 3 de agosto de 2015 
Señora Presidente de la 
Comisión Nacional de Energía Atómica
Lic. Norma Luisa Boero
Avda. del Lib ...
                            	Leer más
                            
Resolución Ambiental Audiencia Pública enriquecimiento de uranio
                            	Nota presentada a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro
Bariloche, 13 de julio de 2015 
In ...
                            	Leer más
                            
Amicus Curiae por el Lago Escondido
                            	
Ponemos en conocimiento de la comunidad que con fecha 27 de febrero ppdo. hemos presentado un Amicus Curiae de nuestra Asociación en AUT ...
                            	Leer más
                            
Nota de opinión ante agresiones a la Senadora Odarda
                            	Ante nuevas agresiones sufridas por la Senadora Nacional Magdalena Odarda hacemos público nuestro repudio,  y el más enérgico rechazo a es ...
                            	Leer más
                            
CREA UNA COMISIÓN CUANDO QUIERAS QUE NADA PASE
                            	
Napoleón, Perón? No importa quién lo dijo en realidad, lo que importa es la finalidad de la comisión.
Bajo el Nro. 167 del 2014 el legi ...
                            	Leer más
                            
RECLAMO POR ACCESOS A LAGOS NAHUEL HUAPI Y MORENO
                            	Bariloche, 5 de febrero de 2014 
Delegado Municipal
Delegación Lago Moreno
Sr. Carlos Quinchahual
Presente
cc.   Intendente ...
                            	Leer más
                            
Sobre descontaminación de aceites contaminados con PCB en CEB Bariloche
                            	Nota dirigida al presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche sobre descontaminación de aceites contaminados con PCB - Ante nuev ...
                            	Leer más
                            
Presentación de impugnación de Expte. municipal km.6.700 Quinchahuala y Pumas
                            	
La Asociación Civil Árbol de Pie comunica que, habiendo coordinado esta acción con un importante grupo de vecinos del sector, ha present ...
                            	Leer más
                            
Ante el atentado sufrido por la Legisladora Magdalena Odarda
                            	Asociación Civil Árbol de Pie, una organización dedicada a defender la vida y los principios democráticos r ...
                            	Leer más
                            
6TA UAP - UNIÓN DE ASAMBLEAS PATAGÓNICAS - San Carlos de Bariloche, 24 de febrero de 2013
                            	Desde el memorable lanzamiento de la primera regional patagónica en Lago Puelo, y las posteriores de Ingeniero Jacobacci, Puerto ...
                            	Leer más
                            
Nuestro deseo para el próximo año
                            	Nuestro deseo para el próximo año sería no encontrarnos más con el repugnante y lamentable espectácu ...
                            	Leer más
                            
TRISTE DESPEDIDA DEL CONCEJO MUNICIPAL
                            	El jueves 3 de diciembre asistimos a la última sesión del Concejo Municipal con unos  concejales que ya no están…por suerte. Inevitable se ...
                            	Leer más
                            
La UNRN y la probable conexión a la planta de tratamiento de Bariloche
                            	
Señor Director,
                               Hacemos pública nuestra preocupación ante la falta de respuesta por parte de la Univer ...
                            	Leer más
                            
Carta abierta al Gobernador de la Provincia
                            	
No nos cabe duda de que por ser un hombre bien informado, estará al tanto del tremendo delito ambiental por el cual se ha contaminado el ...
                            	Leer más
                            
ante la demora en el trámite de tratamiento y aprobación por la legislatura del nuevo mapa de la Ley 4552 Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
                            	Bariloche, 12 de julio de 2015 
Al Gobernador de la Provincia de Río Negro
Sr. Alberto Weretilnek
S/D
De nuestra consideración:
 ...
                            	Leer más
                            
Ordenamiento Territorial de Bosques - Seguimos esperando??
                            	
 El Consejo Consultivo de Bosques, creado por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) según lo establece el artículo 3º de la ley 4552 (ley ...
                            	Leer más
                            
PROYECTO DE PLEBISCITO MEGAMINERO O LEGITIMACIÓN DEL SAQUEO
                            	
El 29 de diciembre de 2011, en una nefasta sesión de la legislatura, la población de Río Negro se vio despojada de una ley surgida de la ...
                            	Leer más
                            
DEBERES DEL EJECUTIVO Y DEL CONCEJO MUNICIPAL EN LA PROTECCIÓN DE LAS RESERVAS NATURALES URBANAS
                            	De acuerdo con el Art. 188 de nuestra Carta Orgánica, los vecinos podrán solicitar al gobierno municipal la declaración de una Reserva Nat ...
                            	Leer más
                            
Al Gobernador de la Provincia ante la grave situación de acefalía en que se encuentra la Sub Secretaría de Recursos Forestales de la Provincia de Río Negro
                            	Bariloche, 24 de febrero de 2014
  
Sr. Gobernador de la Provincia de Río Negro
Don Carlos Weretilneck
S   /   D
 
Desde nuestra Aso ...
                            	Leer más
                            
Ante el probable desplazamiento del Dr. Javier Grosfeld
                            	
CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO
Con gran sorpresa hemos recibido en estos último días, la noticia sobre el des ...
                            	Leer más
                            
Nota al p CEB por descontaminación
                            	Ante nuevas y reiteradas declaraciones vertidas en conferencia de prensa por el cierre del año 2013, nos vemos en la obligación de hacer p ...
                            	Leer más
                            
Resolución del Juez Dr. Serra Juzgado Civil N° 1 en Amparo presentado en octubre 2012
                            	http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=34482
19 de marzo de 2013 |
Justicia intimó al DPA para que infor ...
                            	Leer más
                            
6ta UAP (Unión de Asambleas Patagónicas) en Bariloche - 23 y 24 de febrero
                            	Las grandes distancias de nuestra Patagonia no son obstáculo para quienes pretendemos defenderla del saqueo de nuestros bienes p ...
                            	Leer más
                            
Megaminería: Un año de traición, un año de lucha popular.
                            	Las últimas dos marchas en Bariloche contra el modelo de saqueo y contaminación definieron una postura: la del No es No,  ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    








Inicio