Asociación Árbol de Pie
Río Negro y la sojización. Carta Abierta
Río Negro y la sojización. Carta Abierta
CARTA ABIERTA: 23 de Setiembre de 2010
Sr. Gobernador de la
Provincia de Río Negro.
Dr. Miguel Saiz
A partir de la noticia sobre la incorporación de nuestra provincia a la producción sojera, desde la Asociación Civil Árbol de Pié queremos manifestar nuestro total rechazo a la decisión tomada por Ud., manifestar que sinceramente no entendemos cómo esta nefasta noticia puede ser presentada ante la opinión pública como un logro de su gobierno y aún más,  resaltando que Río Negro será la primera provincia patagónica en hacerlo, y alertar a toda la población de Río Negro sobre las graves consecuencias que aparecerán por la decisión del ejecutivo provincial de iniciar el camino de la sojización..
Sr. Gobernador, la ciencia y la justicia ya hablaron al respecto, pero parece que los políticos miran para otro lado. ¿Asumirá Ud, las consecuencias sociales y ambientales que generará el cultivo de la soja y la dispersión de los herbicidas? ¿Se ha informado Ud. con profundidad sobre este tema con profesionales confiables? ¿Ha evaluado el costo/beneficio de someter a la población rionegrina a semejante peligro? 
Más allá de todo lo que podamos decir, consideramos necesario que nos escuche no solo a nosotros como una Ong ambientalista o como habitantes de esta provincia sino también a quienes desde su saber tienen algo que decir,  por ello a continuación transcribimos parte de una publicación del Ing. Agrónomo Genetista, Sr. Alberto Lapolla que textualmente dice:
“Argentina es parte de los 19 países que permiten el cultivo de variedades transgénicas o modificadas genéticamente (OGM). Es también uno de los 5 que lo permiten a gran escala. Más aun, es el primer país del mundo en cuanto a porcentaje de expansión de los OGM respecto del total de su producción.
El 99% de la soja sembrada en nuestro país es sojaRR, es decir OGM, para hacerla resistente al herbicida glifosato. Siendo la soja una especie de polinización cerrada o autógama en un porcentaje del 95 al 99%, es dable suponer que la soja no transgénica (la llamada soja orgánica) no existe en nuestro territorio. Esto sólo ya constituiría un grave problema. 
La Argentina decidió abandonar su Soberanía alimentaria, junto con la pérdida de su soberanía económica y política. Cuando Martínez de Hoz Ministro de economía de Videla expresó: ‘si la nación va a producir acero o galletitas lo va a decidir el mercado’, hacía referencia a este cambio de modelo. La nación industrial tecnológica y científica anterior a 1976-1989 dejó de existir. Con ella también lo hizo la nación que producía alimentos para su gran mercado interno –su pueblo- e insumos para su industria.
En un proceso perverso y neocolonial la nación dejó de producir acero, camiones, vagones, tractores, aviones, tanques y barcos. Junto con la entrega de su petróleo, su gas, su energía eléctrica, sus rutas y la destrucción de sus FFCC., dejó de producir alimentos como maíz, trigo, papa, batata, lentejas, arroz, frutales, productos hortícolas, algodón, carne ovina, y alimentos en general, para pasar a destinar toda su economía a producir pasto-soja. Así China, la UE y otros países industrializados crían su ganado y producen carne para abastecer a los emergentes y gigantescos mercados asiáticos donde se asienta el futuro de la humanidad, con el pasto-soja barato que les vendemos.
En términos ecológicos y ambientales, todo el sistema de Siembra directa-sojaRR-glifosato, no es más que un gigantesco experimento en 15 millones de hectáreas de selección de malezas resistentes y contaminaciones genéticas verticales y horizontales irreversibles, apenas imaginadas.
En síntesis esta verdadera catástrofe ambiental, social y económica se ha llevado adelante para producir pasto-soja, así los países industriales pueden producir carne a bajo costo subsidiada por el hambre, el desempleo, la enfermedad y la devastación ambiental de la Argentina y los argentinos.”
Mientras científicos y organizaciones ambientales alertan sobre los riesgos de la sojización, ya hay cuatro fallos judiciales que ordenan el cese de las fumigaciones con glifosato. El debate comienza a vencer al silencio. La Ley General del Ambiente N°25675, existe.
Los pibes son las víctimas:
Un reciente informe elaborado por la Comisión de Investigación de Contaminantes del Agua del Chaco revela que en esa provincia, durante los últimos diez años se triplicaron los casos de cáncer en niños menores de 10 años y se cuadruplicaron los nacimientos con malformaciones. Este incremento se produjo especialmente en zonas donde se fumiga intensivamente con agrotóxicos. “Además, los agrotóxicos también están contaminando el río Paraguay que desemboca en el Paraná”, explicó al momento de la presentación el doctor Rolando Núñez, integrante del Centro Nelson Mandela del Chaco.
La mayor parte de los casos de cáncer en chicos son de la localidad de La Leonesa, un pueblo de 10 mil habitantes ubicado a 60 kilómetros de Resistencia y epicentro de las denuncias por el uso de herbicidas y plaguicidas como glifosato, endosulfan, metamidofos, picloran y clopirifod, entre otros químicos usados para los cultivos de soja.
La Comisión que llevó adelante el relevamiento estuvo integrada por especialistas de los ministerios de salud del Chaco y de la Nación, la Administración Provincial del Agua (APA) y la Universidad Nacional del Nordeste y trabajó durante cinco meses en las principales localidades sojeras de la provincia. Su conformación es el resultado de un proceso de movilización de las sociedades que se están dando en varios pueblos de la provincia acosados por el uso de los agrotóxicos.
En los ’90 se registró un promedio de 0,2 casos de cáncer en niños anuales en tanto que en la última década se contabilizaron 0,6 casos por año. Respecto de las malformaciones en recién nacidos crecieron aún más. Así, por ejemplo, en el lapso de un año, entre 1997 y 1998 en el Chaco hubo 24.030 nacimientos de los cuales se diagnosticaron 46 malformaciones. Una década después, entre 2008 y 2009 se registraron menos nacimientos (21.808) pero se multiplicaron las malformaciones: 186 casos.
El informe oficial destaca que se pasó de un índice de 19,1 por cada 10 mil nacidos a 85,3. Los datos corresponden a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de Neonatología del Hospital Perrando de Resistencia. De 1997 a 1998 hubo un promedio de 4,9 casos por mes. De 2001 a 2002 creció a 7,5 casos.
El informe señala la multicausalidad del cáncer, pero llama la atención: “Este incremento de la casuística coincide con la expansión de la frontera agrícola vulnerando la salud de la población debido a que las prácticas y técnicas de cultivo incluyen pulverizaciones aéreas con poderosos herbicidas”. 
Para cuando dentro de unos años esta historia llegue a los cines y pelee por el Oscar, no habrá modo de resarcir víctimas ni estragos ni retroceder en el tiempo: será previsiblemente tarde.
NO IMPEDIR UN RESULTADO QUE SE TIENE LA OBLIGACION DE EVITAR, EQUIVALE A PRODUCIRLO.
Asociación Civil Árbol de Pié - Bariloche
Pers.Jurídica.Pcial. 2586
Asociación Árbol de Pie
REPUDIO ANTE LA INCALIFICABLE VIOLENCIA EN EL CONCEJO MUNICIPAL
                            	Desde la Asociación Civil Árbol de Pie manifestamos nuestro apoyo y solidaridad hacia los concejales que fueron brutalmente agredidos en e ...
                            	Leer más
                            
12 de noviembre Día Nacional de la lucha contra la megaminería
                            	
Como si no hubiera bastante muerte, destrucción y contaminación como consecuencia de la megaminería, dos hechos recientes vienen a refor ...
                            	Leer más
                            
Bosques de Bariloche, un barco a la deriva.
                            	
 	Un barco a la deriva, y a merced de los piratas.
Por qué decimos que está a la deriva? Porque no existe en la provincia autoridad de  ...
                            	Leer más
                            
Reiteración de pedido a CNEA de construcción de su propia planta de tratamiento de efluentes cloacales
                            	Bariloche, 3 de agosto de 2015 
Señora Presidente de la 
Comisión Nacional de Energía Atómica
Lic. Norma Luisa Boero
Avda. del Lib ...
                            	Leer más
                            
Resolución Ambiental Audiencia Pública enriquecimiento de uranio
                            	Nota presentada a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro
Bariloche, 13 de julio de 2015 
In ...
                            	Leer más
                            
Amicus Curiae por el Lago Escondido
                            	
Ponemos en conocimiento de la comunidad que con fecha 27 de febrero ppdo. hemos presentado un Amicus Curiae de nuestra Asociación en AUT ...
                            	Leer más
                            
Nota de opinión ante agresiones a la Senadora Odarda
                            	Ante nuevas agresiones sufridas por la Senadora Nacional Magdalena Odarda hacemos público nuestro repudio,  y el más enérgico rechazo a es ...
                            	Leer más
                            
CREA UNA COMISIÓN CUANDO QUIERAS QUE NADA PASE
                            	
Napoleón, Perón? No importa quién lo dijo en realidad, lo que importa es la finalidad de la comisión.
Bajo el Nro. 167 del 2014 el legi ...
                            	Leer más
                            
RECLAMO POR ACCESOS A LAGOS NAHUEL HUAPI Y MORENO
                            	Bariloche, 5 de febrero de 2014 
Delegado Municipal
Delegación Lago Moreno
Sr. Carlos Quinchahual
Presente
cc.   Intendente ...
                            	Leer más
                            
Sobre descontaminación de aceites contaminados con PCB en CEB Bariloche
                            	Nota dirigida al presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche sobre descontaminación de aceites contaminados con PCB - Ante nuev ...
                            	Leer más
                            
Presentación de impugnación de Expte. municipal km.6.700 Quinchahuala y Pumas
                            	
La Asociación Civil Árbol de Pie comunica que, habiendo coordinado esta acción con un importante grupo de vecinos del sector, ha present ...
                            	Leer más
                            
Ante el atentado sufrido por la Legisladora Magdalena Odarda
                            	Asociación Civil Árbol de Pie, una organización dedicada a defender la vida y los principios democráticos r ...
                            	Leer más
                            
6TA UAP - UNIÓN DE ASAMBLEAS PATAGÓNICAS - San Carlos de Bariloche, 24 de febrero de 2013
                            	Desde el memorable lanzamiento de la primera regional patagónica en Lago Puelo, y las posteriores de Ingeniero Jacobacci, Puerto ...
                            	Leer más
                            
Nuestro deseo para el próximo año
                            	Nuestro deseo para el próximo año sería no encontrarnos más con el repugnante y lamentable espectácu ...
                            	Leer más
                            
TRISTE DESPEDIDA DEL CONCEJO MUNICIPAL
                            	El jueves 3 de diciembre asistimos a la última sesión del Concejo Municipal con unos  concejales que ya no están…por suerte. Inevitable se ...
                            	Leer más
                            
La UNRN y la probable conexión a la planta de tratamiento de Bariloche
                            	
Señor Director,
                               Hacemos pública nuestra preocupación ante la falta de respuesta por parte de la Univer ...
                            	Leer más
                            
Carta abierta al Gobernador de la Provincia
                            	
No nos cabe duda de que por ser un hombre bien informado, estará al tanto del tremendo delito ambiental por el cual se ha contaminado el ...
                            	Leer más
                            
ante la demora en el trámite de tratamiento y aprobación por la legislatura del nuevo mapa de la Ley 4552 Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
                            	Bariloche, 12 de julio de 2015 
Al Gobernador de la Provincia de Río Negro
Sr. Alberto Weretilnek
S/D
De nuestra consideración:
 ...
                            	Leer más
                            
Ordenamiento Territorial de Bosques - Seguimos esperando??
                            	
 El Consejo Consultivo de Bosques, creado por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) según lo establece el artículo 3º de la ley 4552 (ley ...
                            	Leer más
                            
PROYECTO DE PLEBISCITO MEGAMINERO O LEGITIMACIÓN DEL SAQUEO
                            	
El 29 de diciembre de 2011, en una nefasta sesión de la legislatura, la población de Río Negro se vio despojada de una ley surgida de la ...
                            	Leer más
                            
DEBERES DEL EJECUTIVO Y DEL CONCEJO MUNICIPAL EN LA PROTECCIÓN DE LAS RESERVAS NATURALES URBANAS
                            	De acuerdo con el Art. 188 de nuestra Carta Orgánica, los vecinos podrán solicitar al gobierno municipal la declaración de una Reserva Nat ...
                            	Leer más
                            
Al Gobernador de la Provincia ante la grave situación de acefalía en que se encuentra la Sub Secretaría de Recursos Forestales de la Provincia de Río Negro
                            	Bariloche, 24 de febrero de 2014
  
Sr. Gobernador de la Provincia de Río Negro
Don Carlos Weretilneck
S   /   D
 
Desde nuestra Aso ...
                            	Leer más
                            
Ante el probable desplazamiento del Dr. Javier Grosfeld
                            	
CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO
Con gran sorpresa hemos recibido en estos último días, la noticia sobre el des ...
                            	Leer más
                            
Nota al p CEB por descontaminación
                            	Ante nuevas y reiteradas declaraciones vertidas en conferencia de prensa por el cierre del año 2013, nos vemos en la obligación de hacer p ...
                            	Leer más
                            
Resolución del Juez Dr. Serra Juzgado Civil N° 1 en Amparo presentado en octubre 2012
                            	http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=34482
19 de marzo de 2013 |
Justicia intimó al DPA para que infor ...
                            	Leer más
                            
6ta UAP (Unión de Asambleas Patagónicas) en Bariloche - 23 y 24 de febrero
                            	Las grandes distancias de nuestra Patagonia no son obstáculo para quienes pretendemos defenderla del saqueo de nuestros bienes p ...
                            	Leer más
                            
Megaminería: Un año de traición, un año de lucha popular.
                            	Las últimas dos marchas en Bariloche contra el modelo de saqueo y contaminación definieron una postura: la del No es No,  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    








 Inicio
Inicio