Piuke
1º ENCUENTRO BINACIONAL PATAGONIA / UNA NAVIDAD DONDE EL GOBIERNO DE CHUBUT SE HACE EL PAVO
1º ENCUENTRO BINACIONAL PATAGONIA / UNA NAVIDAD DONDE EL GOBIERNO DE CHUBUT SE HACE EL PAVO
DECLARATORIA DEL LAGO BUENOS AIRES-LAGO GENERAL CARRERA
PRIMER ENCUENTRO BINACIONAL -PATAGONIA PURA AGUA DULCE A SALVO
En Los Antiguos, en la Patagonia, a 10 de junio de 2007 reunidas las organizaciones y ciudadanos que suscriben en el Primer Encuentro Binacional Patagonia Pura = Agua Dulce a Salvo, acuerdan lo siguiente:
1. Reconocer la rica diversidad biológica, cultural y social del amplio territorio conocido como Patagonia argentina y chilena, y destacar sus excepcionales características ambientales, en muchos casos prístina, que la hacen distinta de cualquier zona del planeta.
2. Propiciar un trabajo de Comités Binacionales de Cuencas en la Patagonia con el fin de propender a la protección del territorio común, ante la avanzada trasnacional que ha comenzado el saqueo de sus recursos naturales con fuertes impactos en su entorno natural, social y cultural.
3. Solicitar formalmente a los poderes del estado Argentino y Chileno la modificación de la legislación minera que permite que se avance en la depredación de nuestros recursos mineros sin contrapeso alguno.
4. Iniciar un trabajo sistemático con los docentes de ambos países con el fin de lograr un acercamiento de lo que está en riesgo con la avanzada de megaproyectos extractivos y energéticos de la Patagonia que ya se ha iniciado.
5. Establecer a futuro medidas de acción directa que permitan dar visibilidad a esta campaña de defensa de la Patagonia.
6. Exigir tanto al gobierno de Argentina como de Chile el cumplimiento estricto del Tratado de Medioambiente con el Protocolo de de Recursos Hídricos Compartidos suscripto por ambas naciones en 1991 y que precisamente se debe accionar para situaciones como la antes descripta, considerando que están en riesgo precisamente las cuencas compartidas entre ambos países que sustentan la vida económica y social de las comunidades que de ellas se nutren.
7. Generar de aquí en adelante mecanismos de ambos países en pos de una lucha por una Patagonia unificada, en parte importante a través de la generación de redes que permitan el trabajo en común en pos de este fin.
8. Fortalecer el contacto con las otras redes y organizaciones que vienen llevando a cabo acciones de lucha en contra de los megaproyectos realizados por empresas transnacionales, y replicar en otras zonas de la Patagonia chilena y argentina el trabajo realizado en Los Antiguos, como una forma de la generación de asambleas de información y discusión sobre la amenaza que se cierne sobre el territorio común.
www.losantiguos.info
<b> UNA NAVIDAD DONDE EL GOBIERNO DE CHUBUT SE HACE EL PAVO</b>
En un hecho sin precedentes en los anales del saqueo en Argentina: una Corte Canadiense le otorgó la titularidad del yacimiento Navidad localizado en Chubut, Argentina, a la minera Aquiline Resources Inc., sin importar lo que digan los argentinos.
Preparativos para otro saqueo anunciado: Se aprestan para llevarse casi siete mil millones de dólares del suelo chubutense
Toronto, Canadá y Esquel, Chubut, Argentina – 11/06/07. Un hecho sin precedentes en los anales del saqueo en Argentina se concretó la semana pasada cuando la Corte de Apelaciones de British Columbia -en la costa oeste canadiense- le otorga la titularidad del yacimiento Navidad localizado en Chubut, Argentina, a la minera Aquiline Resources Inc. El tribunal confirmó la sentencia en primera instancia desestimando la apelación planteada por IMA Exploration Inc. El yacimiento se ubica en la meseta chubutense y es uno de los más importantes de plata y plomo con minerales valuados en por lo menos u$s 6.794 millones.
Juicio en Canadá por una parte del territorio de Chubut
IMA había presentado en 2003 ante el gobierno de Chubut los pedidos para el cateo del yacimiento Navidad y obtuvo los permisos para explorarlo. Por su parte, Aquiline inició en un juzgado canadiense de British Columbia una demanda contra IMA alegando que se hizo del yacimiento porque "utilizó datos que formaban parte de un acuerdo de confidencialidad firmado por ambas empresas al momento de presentar ofertas por otra zona llamada Calcatreu", área minera que se extiende también en la vecina provincia de Río Negro y que en el 2002 la minera Newmont sacó a la venta siendo adquirida por Aquiline.
Tomalo vos, dámelo a mí
IMA lleva varios años de trabajo en la región. Además de las decenas de perforaciones que venía realizando llevó a cabo el traslado de un “chenque” (cementerio indígena) acción en la cual participó la Secretaría de Cultura de la provincia de Chubut, el CONICET y que contó con el consentimiento de un cacique tehuelche.
Los restos, de algunos centenares de años, se relocalizaron en Blan*bleep*re un lugar distante del emprendimiento para que la minera trabajara con tranquilidad y diese por cumplido de esta particular manera el convenio 169 de la OIT que reconoce los derechos de los pueblos originarios a la hora de la explotación de los recursos naturales de la región que habitan.
Luego de la sentencia del tribunal de primera instancia en noviembre del año pasado, y mientras se resolvía la apelación, Aquiline e IMA acordaron trabajar en forma conjunta en el proyecto Navidad. Sin embargo los pobladores de la región jamás fueron informados de ello ni tampoco de la disputa judicial en el extranjero sobre su territorio.
Al agua vale mucho más que el yacimiento
La característica de la región de la meseta chubutense es su aridez, donde el agua ocupa un lugar preponderante para la vida de lugareños y sus actividades. La minería metálica utiliza grandes volúmenes, millones de litros de agua diarios, en el proceso de separación de los minerales comercializables del resto de la roca.
Por ese motivo IMA desarrolló una amplia gama de perforaciones fuera del área de su yacimiento con la excusa de monitoriar la calidad del agua, pero en realidad se debe a la necesidad de hacerse de un stock de acuíferos para abastecerse del volumen de agua necesario para cuando llegue la etapa de explotación. Aquiline se apropiará también de esas reservas de agua.
Algunos pobladores rurales ya sufren la escasez de agua tanto por la reducción de las aguadas naturales y mallines, como de los pozos que usan para abastecerse para consumo humano y las actividades agropecuarias.
Yo saqueo, tú saqueas, él lo permite
El yacimiento por el que las mineras canadienses litigaron en tribunales canadienses, se encuentra entre las localidades de Gastre y Gan-Gan en el centro norte de Chubut. Según los estudios cuenta con 300,7 millones de onzas de plata y 1,27 millónes de toneladas de plomo pero también contiene cobre y cinc y equivalen a 6.794 millones de dólares, según las cotizaciones actuales.
Estos cálculos son los que enfervorizan al presidente de Aquiline, Marc Henderson, quien junto con el anuncio de la victoria judicial, comentó: “Esperamos retornar a lo que nuestros accionistas merecen de nuestra parte: el desarrollo en Argentina de un depósito de plata de nivel mundial”.
La ley provincial 5001 prohíbe la minería metalífera a cielo abierto, sin embargo el año pasado mediante otra ley el gobierno de Mario Das Neves suspendió la actividad minera en la franja oeste de la provincia hasta el 2009 a raíz de las movilizaciones que sostienen los pobladores de la región en contra de la megaminería, pero dejó activos los trabajos de cateos y exploraciones en el resto del territorio y continúan otorgándose allí los permisos.
No parece casual que justamente el área donde se localiza el yacimiento Navidad no haya sido alcanzada por aquella suspensión. Puede interpretarse de esto que en Chubut un sector de la provincia debe ser “protegido” -o al menos aparentarlo- mientras que el resto del territorio puede ser sometido al saqueo de los bienes o recursos naturales, no solo los minerales sino también el agua y con ella el futuro de la vida en la región.
ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE ESQUEL POR EL NO A LA MINA
sosesquel@yahoo.com.ar www.noalamina.org
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
Viernes Ecologistas: Este viernes va el video “La Historia de las Cosas”
Viernes Ecologistas
Este viernes va el video “La Historia de las Cosas” en el Ciclo Ecologista de Vid ...
Leer más
Se Entregaron los Premios Termineitor
Durante una jornada de festejo y matizada con música y videos la Asociación Ecologista Piuke entregó los premios Ter ...
Leer más
Viernes Ecologistas en Bariloche- Hoy: “Reverdecer”
Piuké y Che Papá te invita a un ciclo Ecologista de Video-Debate
Una mirada sistémica ...
Leer más
Renuncio la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en Brasil
Duro revés para los defensores de Amazonia
Silva sufrió un desgaste.La causa amazónica sufrió un du ...
Leer más
Video sobre Soja en el Canal 3 AVC
Soja- soja- soja
La Asociación Ecologista Piuké invita a la Comunidad a la proyección del Vid ...
Leer más
Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?/Fiesta, alegría y dignidad de Esquel
Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?
Ante la decisión del gobierno nacional de impulsar una ...
Leer más
Día Mundial Contra las Represas
14 de Marzo Día Mundial Contra las Represas
Hoy se conmemora el Día Mundial Contra las Represas ...
Leer más
Incendio en CHUBUT fuera de control/Más incendios en el Lanin
El fuego impulsado por una brisa del oeste tomo impulso y provoco la evacuación de los combatientes que trataban de frenar el fr ...
Leer más
Basura: “Yo te avisé, y vos no me escuchaste…”
“Yo te avisé, y vos no me escuchaste…”
Recodando una frase de la canción de l ...
Leer más
Desbalance Anual Ambiental / Año Nuevo: ¿Cómo festeja Andalgala?
Desbalance Anual Ambiental
Planeta
Los ecosistemas están en retroceso. Un solo planeta no alcanza para ...
Leer más
Consume hasta morir - ¿Qué podemos hacer en estas Fiestas?
Consume hasta morir
El sistema de producción y consumo existente en occidente es la principal causa de ...
Leer más
Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao / Aprobó Diputados la Ley de Educación Ambiental
Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao
La Asociación Ecologista Piuke hace p&uacut ...
Leer más
Humo negro en la frontera
URUGUAY-ARGENTINA :
Humo negro en la frontera
Por Darío Montero*
MONTEVIDEO, 9 nov (IPS) - Todo est ...
Leer más
Piuke en el SCUM: Octubre Azul: Semana de encuentros con el “pretexto” del Agua
Octubre Azul en el SCUM culminó con más preguntas que las que lo motivaron. Y algunas certezas. El ritmo de las charlas f ...
Leer más
Evo Morales en la ONU: el planeta, la madre tierra, no puede ser una mercancía
"Abandonen el lujo, abandonen el exceso del consumo; no sólo piensen en el dinero, piensen en la vida, en el futuro de la huma ...
Leer más
Viernes ecologistas de video en Che Papá.
Una Temporada de incendios.
Con temas de absoluta actualidad: la preservación de los derechos humanos y ...
Leer más
Este Viernes “ Un crudo despertar: el Crash del Petróleo“ y Entrega de Termineitor
Viernes Ecologistas en Bariloche
CICLO ECOLOGISTA DE VIDEO
Este Viernes 06/ 06 se proyectar&aacut ...
Leer más
Ciclo Ecologista de Video-Debate
Piuké y Che Papá te invitan a un ciclo Ecologista de Video-Debate
Viernes Ecologistas en Che Papá ...
Leer más
Ayudá a Piuké.
La Asociación Ecologista Piuké es una asociación civil sin fines de lucro, sin trabajo rentado y que busca su autonomía financiera, ayudan ...
Leer más
LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS
LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS
Las actuales crisis que desvelan a la Argentina, dan prueba de que continuamos si ...
Leer más
Esquel: 5º aniversario del NO A LA MINA
Síntesis de las actividades del 5º aniversario del NO A LA MINA
· sábado 22 de marzo:
10 hs e ...
Leer más
Bariloche: Avistaje de Aves y Charla /Conflicto socioambiental en Bariloche/ Santa Cruz: reaccion antiminera
Bariloche: Avistaje de Aves y Charla
Los invitamos a participar de la Charla "Aves del Bosque húme ...
Leer más
Arroyo Golodrinas...un año después/Minería en Catamarca/Recomendaciones en la montaña
Arroyo Golodrinas.......un año después
Esta no es una imagen repetida, es lo que podemos ver hoy ...
Leer más
Por qué todavía no me compré un DVD / Chile-Patricia Troncoso
Por qué todavía no me compré un DVD
por Eduardo Galeano
Lo que me ...
Leer más
Cambio Climático: Bali, entre el ambientalismo neoliberal y la justicia climática
Cuando le adviertes a la gente sobre los peligros del cambio climático, te llaman santo. Cuando les explicas qué hay que ...
Leer más
EL BASURAL, LA BASURA Y BARILOCHE
Llegó el momento. La situación del basural no da para más y la de los barrios aledaños es de gravísima ...
Leer más
Sin Participación no hay Sustentabilidad
Según establece la nueva Carta Orgánica Municipal nuestra ciudad debe generar su planificación estratégica y l ...
Leer más
Actividad en Asambleas Ambientalistas
La Asamblea de Gualeguaychú frente a Botnia
Un día espléndido para disfrutar el r ...
Leer más
Octubre Azul / Taller de Acercamiento al Agua/ Charlas Abiertas-Invitación
Asociación Ecologista Piuke Invita
¿De quien es el Agua en Bariloche?¿De quié ...
Leer más
Deforestación y contaminación hídrica, prioridades de la agenda ambiental para representantes de la sociedad civil
Según organizaciones ambientalistas del país, la pérdida de los bosques nativos y la degradación del agua son ...
Leer más