Piuke
Consume hasta morir - ¿Qué podemos hacer en estas Fiestas?
Consume hasta morir - ¿Qué podemos hacer en estas Fiestas?
Consume hasta morir 
El sistema de producción y consumo existente en occidente es la principal causa de la crisis ambiental global, social y ambientalmente insostenible. 
Calentamiento global, la deforestación, la destrucción de los sistemas sostenedores de la vida son la consecuencia de este modelo. Paralelamente con la frustración de los que menos tienen y no llegan a satisfacer las necesidades que se les ha vendido por televisión y el modelo cultural. 
Frecuentemente se considera que la identidad se logra a través de la acumulación de bienes, las posesiones y las marcas que consumimos. 
En tal caso la identidad se perdería si nos robaran nuestros bienes. Y no. La identidad se construye por otros caminos. 
¿Qué podemos hacer en estas Fiestas? 
Durante todo el año, y especialmente en fechas señaladas como las fiestas navideñas, los ciudadanos y ciudadanas se lanzan a las calles a comprar, atendiendo a los mensajes lanzados por unas campañas publicitarias que comienzan con más de un mes de antelación del inicio de las fiestas. 
Pero este consumismo sin sentido promueve un modelo insostenible ambiental y socialmente. Ambientalmente porque si el modelo de consumo de los países del norte se extendiera por todo el mundo, serían necesarios 3 planetas (con sus materias primas, fuentes energéticas...) para atender la demanda. Y socialmente porque sólo un 12% de la gente que vive en Norteamérica y Europa occidental es responsable del 60% de ese consumo, mientras que los que viven en el sudeste asiático o en el África subsahariana representan sólo un 3,2%. (’Informe sobre el estado del mundo’ Instituto Worldwatch, 2004) 
Antes de comprar un regalo, reflexiona... 
• Lo primero que hay que hacer antes de comprar algo es reflexionar sobre si realmente se necesita. 
• Una vez que se ha decidido adquirir el producto, es muy importante intentar averiguar cómo ha sido fabricado, si en su proceso de producción se ha perjudicado al medio ambiente o a algún ser humano. 
• También hay que pensar cómo repercute su utilización en el medio ambiente. 
• Es importante tener en cuenta que siempre va a ser más sostenible comprar aquello que hayan sido producido lo más localmente posible 
Consumir productos locales es otra manera de ahorrar energía, toda aquella que se emplea en su traslado. 
Unos regalos navideños diferentes 
En Navidad, los mensajes publicitarios van empapados se sentimientos entrañables en defensa de valores familiares y de elogio de la solidaridad. Sin embargo, la canalización de todos estos sentimientos va siempre encaminada a la consecución de un claro objetivo: incrementar las ventas bajo un asumido despilfarro navideño, sin tener en cuenta sus repercusiones sociales y ambientales. 
Por ello proponemos que en vez de dedicar tiempo a estar en interminables colas en centros comerciales, se dedique ese tiempo a pensar en unos regalos diferentes. Y que se sea crítico con la publicidad y no creamos ciegamente los sueños que nos vende. 
Echar la vista atrás para ver que, no hace tanto tiempo, éramos felices celebrando la navidad de otro modo, puede ayudar a ver que hay otros modelos diferentes al consumo desenfrenado. 
En los juguetes 
El bombardeo publicitario que empieza más de un mes antes de que llegue la navidad no olvida a los más pequeños de la casa, y crea para ellos un montón de anuncios de juguetes. Según la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) en estas fechas se compran el 75% de los juguetes que se venden cada año. 
Muchos padres y madres, sometidos a la presión de sus hijos e hijas, acaban por convencerse de que para demostrar lo mucho que les quieren les tienen que comprar más regalos, y terminan sometiéndose a la dictadura de la publicidad olvidando alternativas de consumo más justas social y ambientalmente. Aquí mostramos algunas de ellas 
:• Buscar juguetes de artesanía local.• No comprar juguetes sobre embalados. 
• Asegurar que son juguetes no sexistas ni bélicos. 
• Buscar aquellos que estimulen la creatividad. 
• No comprar juguetes que usen pilas. 
• Asegurar que son adecuados a cada tipo de edad. 
• Mirar que sean de materiales naturales y biodegradables. 
• Asegurar que se esté pagando el producto, y no su publicidad. 
• Además, lo más importante es que es posible jugar sin juguetes. 
Si esto no es derroche, el derroche dónde está
 Fin de año a puro lujo en la Ciudad, con cenas en hoteles top a US$ 450 
El turismo y el crecimiento impulsan las fiestas de máximo glamour. Ofrecen platos exóticos con vinos y champagnes de alto nivel. Y celebraciones temáticas que van del tango al rock, o la música clásica en vivo. 
De la mano del crecimiento económico y el turismo internacional, el consumo suntuario llegó a las fiestas. El fenómeno se acentúa año a año: Buenos Aires cuenta cada vez con más opciones de lujo para estas fechas. Los protagonistas son los hoteles cinco estrellas, que organizan grandes celebraciones, en muchos casos con ambientaciones temáticas. Las propuestas para Nochebuena arrancan en $ 217 por persona y llegan hasta $ 787. En Año Nuevo, las tarifas van de $ 285 hasta 450 dólares (unos $ 1.422). 
El Faena Hotel + Universe (Martha Salotti 445) apunta al público y los turistas de mayor poder adquisitivo. Y ya se ocupó el 85% de las reservas para el 31, a u$s 450 el cubierto. Esa noche, todo el hotel se vestirá de tango. Tendrá todo el atractivo de los tragos con técnicas nuevas, como esferificaciones, espumas y aires. Además, asado, empanadas y un buffet con patés, quesos y frutos de mar. El 24, en el El Bistró del Faena, el discípulo del chef Ferrán Adriá, Mariano Cid de la Paz, ofrecerá cocina contemporánea a U$S 250. Mientras en El Mercado habrá buffet frío (strudel de peras y queso azul, terrina de paté y escabeche de hongos y vegetales), platos principales (cochinillo a la parrilla, pavo asado o merluza negra confitada con espárragos), postres, mesa dulce y bebidas, a U$S 180. 
El Hotel Panamericano (C. Pellegrini 551) también diferencia sus propuestas. El 24, por $ 180 más IVA ($ 217) o $ 120 más IVA para menores de 15, se podrá disfrutar de un bar abierto, buffet y, como platos principales, brochettas de pescado, pavita rellena o Lomo Dijòn con tres clases de hongos: girgolas, shitakes y portobello. Pero para el 31, en la "Fiesta Reveillon", cenar con una espectacular vista de la Ciudad en el Nivel 23 costará u$s 400 o u$s 180 para menores. El buffet incluirá el español y carísimo jamón de Jabugo y ostras y los platos serán langosta con salsa de lima y espuma de centollas, codornices maceradas en hierbas y corazón de lomo. Se beberán vinos exclusivos como Pulenta Estate Chardonnay 2006 y Gran Corte 2005 y el champagne será nada menos que Veuve Clicquot Brut. En otro salón se hará otra cena, a u$s 250 (menores, u$s 140). También habrá ostras, el jamón será serrano; el champagne, Chandon Extra Brut, y los platos, lomo o solomillo de cordero en tempura de hongos. 
En el Palacio Duhau Park Hyatt (Alvear 1661), ya se agotaron todos los cubiertos para el 31 en el Restaurante Duhau, a $ 1.150, y hasta hay lista de espera. Apuntan a una propuesta íntima, con un brindis y música clásica en la galería de arte y un show de tango. En cambio, todavía hay lugares para la cena en el restaurante Gioia & Terrazas, por $ 750 (niños, $ 250). Y también para las cenas del 24. En el Duhau Restaurante, el chef Rafael Martínez Casas propone un menú de cinco pasos ($ 600 el cubierto, niños $ 200). Y en el Gioa, habrá una selección de antipastos y variedad de platos del chef Máximo Lopez May. La cena ($ 500, niños $ 200), será amenizada por un quinteto de violines. 
En el Four Seasons (Posadas 1086), la cena saldrá $ 470 (niños, $ 235) en Le Mistral y $ 640 (niños, $ 320), en La Mansión. En Año Nuevo, en cambio, costará $ 1.100 (niños, $ 550) y será un homenaje al tango, con un recorrido por su historia. El menú creado por el chef Matthias Zumstein será de cuatro pasos, acompañados por vinos de estirpe: Catena Zapata. La noche terminará con un carnaval veneciano, músicos y DJ en vivo. 
La mitad de las plazas para las cenas del Alvear Palace Hotel (Alvear 1891) están reservadas por extranjeros o habitués. El 24 harán Nöel en La Bourgogne, una cena con toque francés: platos del chef Jean Paul Bondoux, como Tartare de Langoustines o Merluza Negra Rotie aux Sucs de Pommes. Todo acompañado por un exclusivo Dom Perignon cada dos personas. El precio, $ 787. Y para el 31 se organiza La Gala de Reveillon en el Roof Garden, con música y bailarines de tango, a $ 870 (menores $ 435). Se podrá degustar costilla de ternera en salsa de morillas, con un infaltable Felipe Rutini 2002. Y un foie gras con salsa de la pasión, junto con un Vin deux Naturell. 
En el lobby del Hilton (Macacha Güemes 351), habrá una Navidad Mágica, con crumble de queso de cabra, vieyras gratinadas con champagne y pavo con tomates secos. Miembros de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y un dúo de cantantes líricos aportarán el clima. El precio será $360 más IVA. Para Año Nuevo, ya se reservó el 40% de los cubiertos para una fiesta que recreará los años 50, rock & roll incluido. La cena, creada por Guillaume Bianchi, costará $ 646 más IVA y se hará en el lobby y los primeros pisos del hotel, que se transformarán en palcos. Entre otros platos, habrá roll de langostinos, cordero y lomo con croute de pimienta. 
En el Sheraton (San Martín 1225), proponen revivir "Los psicodélicos años 60", con bailarinas a go-go. En el Gran Salón, el happening continuará con menú a cargo del chef Alexandre Hugues. Todo por $ 725 (menores, $ 580). En el Restaurant St. Regis del Park Tower, habrá otra cena con platos de la chef Romina Romeo, champagne francés y un cuarteto de cuerdas. Todo por $ 650. La Navidad llegará en el restaurante El Aljibe, con menú del chef Manuel de Luca ($ 450). 
Fuente: Nora Sánchez -Clarín 
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
Viernes Ecologistas: Este viernes va el video “La Historia de las Cosas”
                            	Viernes Ecologistas 
Este viernes va el video “La Historia de las Cosas” en el Ciclo Ecologista de Vid ...
                            	Leer más
                            
Se Entregaron los Premios Termineitor
                            	Durante una jornada de festejo y matizada con música y videos la Asociación Ecologista Piuke entregó  los premios Ter ...
                            	Leer más
                            
Viernes Ecologistas en Bariloche- Hoy: “Reverdecer”
                            	Piuké y Che Papá te invita a un ciclo Ecologista de Video-Debate
Una mirada sistémica ...
                            	Leer más
                            
Renuncio la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en Brasil
                            	Duro revés para los defensores de Amazonia
Silva sufrió un desgaste.La causa amazónica sufrió un du ...
                            	Leer más
                            
Video sobre Soja en el Canal 3 AVC
                            	Soja- soja- soja
La Asociación Ecologista Piuké invita a la Comunidad a la proyección del Vid ...
                            	Leer más
                            
Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?/Fiesta, alegría y dignidad de Esquel
                            	Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?
Ante la decisión del gobierno nacional de impulsar una ...
                            	Leer más
                            
Día Mundial Contra las Represas
                            	14 de Marzo Día Mundial Contra las Represas
Hoy se conmemora el Día Mundial Contra las Represas  ...
                            	Leer más
                            
Incendio en CHUBUT fuera de control/Más incendios en el Lanin
                            	El fuego impulsado por una brisa del oeste tomo impulso y provoco la evacuación de los combatientes que trataban de frenar el fr ...
                            	Leer más
                            
Basura: “Yo te avisé, y vos no me escuchaste…”
                            	“Yo te avisé, y vos no me escuchaste…” 
Recodando una frase de la canción de l ...
                            	Leer más
                            
Desbalance Anual Ambiental / Año Nuevo: ¿Cómo festeja Andalgala?
                            	Desbalance Anual Ambiental 
Planeta 
Los ecosistemas están en retroceso. Un solo planeta no alcanza para  ...
                            	Leer más
                            
EL BASURAL, LA BASURA Y BARILOCHE
                            	Llegó el momento. La situación del basural no da para más y la de los barrios aledaños es de gravísima  ...
                            	Leer más
                            
Sin Participación no hay Sustentabilidad
                            	Según establece la nueva Carta Orgánica Municipal nuestra ciudad debe generar su planificación estratégica y l ...
                            	Leer más
                            
Actividad en Asambleas Ambientalistas
                            	La Asamblea de Gualeguaychú frente a Botnia 
Un día espléndido para disfrutar el r ...
                            	Leer más
                            
Octubre Azul / Taller de Acercamiento al Agua/ Charlas Abiertas-Invitación
                            	Asociación Ecologista Piuke Invita 
¿De quien es el Agua en Bariloche?¿De quié ...
                            	Leer más
                            
Deforestación y contaminación hídrica, prioridades de la agenda ambiental para representantes de la sociedad civil
                            	Según organizaciones ambientalistas del país, la pérdida de los bosques nativos y la degradación del agua son  ...
                            	Leer más
                            
Viernes ecologistas de video en Che Papá.
                            	Una Temporada de incendios.
Con temas de absoluta actualidad: la preservación de los derechos humanos y ...
                            	Leer más
                            
Este Viernes “ Un crudo despertar: el Crash del Petróleo“ y Entrega de Termineitor
                            	Viernes Ecologistas en Bariloche 
CICLO ECOLOGISTA DE VIDEO
Este Viernes 06/ 06  se proyectar&aacut ...
                            	Leer más
                            
Ciclo Ecologista de Video-Debate
                            	Piuké y Che Papá te invitan a un ciclo Ecologista de Video-Debate
Viernes Ecologistas en Che Papá  ...
                            	Leer más
                            
Ayudá a Piuké.
                            	La Asociación Ecologista Piuké es una asociación civil sin fines de lucro, sin trabajo rentado y que busca su autonomía financiera, ayudan ...
                            	Leer más
                            
LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS
                            	LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS
Las actuales crisis que desvelan a la Argentina, dan prueba de que continuamos si ...
                            	Leer más
                            
Esquel: 5º aniversario del NO A LA MINA
                            	Síntesis de las actividades del 5º aniversario del NO A LA MINA 
· sábado 22 de marzo: 
10 hs e ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: Avistaje de Aves y Charla /Conflicto socioambiental en Bariloche/ Santa Cruz: reaccion antiminera
                            	Bariloche: Avistaje de Aves y Charla 
Los invitamos a participar de la Charla "Aves del Bosque húme ...
                            	Leer más
                            
Arroyo Golodrinas...un año después/Minería en Catamarca/Recomendaciones en la montaña
                            	Arroyo Golodrinas.......un año después 
Esta no es una imagen repetida, es lo que podemos ver hoy ...
                            	Leer más
                            
Por qué todavía no me compré un DVD / Chile-Patricia Troncoso
                            	Por qué todavía no me compré un DVD 
por Eduardo Galeano 
Lo que me ...
                            	Leer más
                            
Cambio Climático: Bali, entre el ambientalismo neoliberal y la justicia climática
                            	Cuando le adviertes a la gente sobre los peligros del cambio climático, te llaman santo. Cuando les explicas qué hay que ...
                            	Leer más
                            
Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao / Aprobó Diputados la Ley de Educación Ambiental
                            	Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao 
La Asociación Ecologista Piuke hace p&uacut ...
                            	Leer más
                            
Humo negro en la frontera
                            	URUGUAY-ARGENTINA : 
Humo negro en la frontera 
Por Darío Montero* 
MONTEVIDEO, 9 nov (IPS) - Todo est ...
                            	Leer más
                            
Piuke en el SCUM: Octubre Azul: Semana de encuentros con el “pretexto” del Agua
                            	Octubre Azul en el SCUM culminó con más preguntas que las que lo motivaron. Y algunas certezas. El ritmo de las charlas f ...
                            	Leer más
                            
Evo Morales en la ONU: el planeta, la madre tierra, no puede ser una mercancía
                            	"Abandonen el lujo, abandonen el exceso del consumo; no sólo piensen en el dinero, piensen en la vida, en el futuro de la huma ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    





 Inicio
Inicio