identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 29, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
http://www.asociacion- ...



Piuke

Crece la coalición chileno-argentina por una patagonia sin represas

Crece la coalición chileno-argentina por una patagonia sin represas





El taller sobre Recursos hídricos compartidos entre ambos países, da real cuenta de la preocupación existente por parte de Chile y Argentina, ante la embestida de empresas eléctricas y mineras. El mismo se produce a partir de coincidencias entre organizaciones de ambos países. En Bariloche toman la posta Piuké y Lemu, mientras que por el lado chileno, está la organización Ecosistemas.
La gran presión que existe por industrializar la Patagonia con mega-emprendimientos hidroeléctricos mantiene en estado de alerta a los pobladores, productores, empresarios turísticos y ambientalistas a lo largo de la cordillera.
Y para abordar este tema la organización chilena "Ecosistemas", en conjunto con las argentinas "Piuke" y "Proyecto Lemu" realizaron un nuevo encuentro informativo el 20 de Julio en la ciudad de Bariloche.
Estas mismas organizaciones con la colaboración de la Intendencia del Parque Nacional Lago Puelo y Cefidoc, ya habían realizado el primero de esta serie de talleres, parlamentos y asambleas que se van multiplicando en la Patagonia, el pasado 15 de Febrero en la localidad de Lago Puelo.
La primera exposición de la jornada estuvo a cargo del abogado Felipe Meneses quien realizó el análisis legal del Protocolo de Recursos Hídricos Compartidos y explicó detalladamente cada una de las obligaciones por las cuales se establece que ambos países deben velar por la protección integral de estas cuencas.

A su vez focalizó para la audiencia los puntos en los que debería desarrollarse una eventual defensa legal del conflicto emergente en caso de que la corporación Endesa o la cancillería chilena decidan ignorar los pactos firmados por los Gobiernos de ambos países.
Luego fue el turno de Juan Pablo Orrego, coordinador de la Campaña Patagonia Ríos Vivos, quien recordó la amarga experiencia vivida por las comunidades Mapuche, expulsadas a causa de la construcción de los embalses en el Río Bio-Bio, sin embargo valorizó la enorme experiencia adquirida por su organización durante esos 12 años de lucha y expresó que "en un mundo globalizado, las soluciones a los problemas ambientales sólo pueden surgir de una ciudadanía activa y bien informada que piensa y actúa local y globalmente", remarcando el hecho que "esto es particularmente cierto respecto de la defensa ambiental de las cuencas y recursos hídricos amenazados en Chile y Argentina".
"Esta repentina fiebre energética no debiera extrañarnos dado que estas son las últimas fronteras interiores ricas en recursos naturales, que sin embargo son percibidos de forma muy diferente: unos los ven como una potencial fuente de capital y otros los percibimos como una fuente inagotable de vida y de identidad cultural" agregó el ecólogo.
Por su parte Lucas Chiappe de Proyecto Lemu se ocupó de resaltar en varios momentos del taller las similitudes de un fenómeno idéntico y potencialmente devastador que se está instalando a ambos lados de la cordillera: "Espejos de un saqueo, en el que a los pobladores nos toca ser simples actores de reparto (léase: mano de obra barata), mientras los «gerentes» locales de las corporaciones energéticas, mineras y forestales (ni más ni menos que la clase política que dirige los destinos de nuestros bienes comunes) reciben una pocas monedas para legalizar ese despojo, dictar leyes absolutamente inmorales, firmar contratos leoninos, prorrogar concesiones petroleras y demás atropellos que van en contra de cualquier reclamo basado en una necesaria protección ambiental y en la participación democrática de los pobladores en cualquier decisión que puedan afectar su futuro junto con el de toda la biodiversidad que puebla esta biorregión".
Mauricio Fierro de Geoaustral, cerró el taller con una extensa y detallada exposición sobre los distintos avances de Endesa en el valle del Río Puelo (Llanada Grande): la compra de los derechos mineros de la eventual superficie inundable por parte de la sobrina del ex-dictador Pinochet (testaferro de la corporación española), y los talleres de "negociación" que impulsa la Universidad Austral en un desesperado intento por desactivar la creciente oposición de los vecinos y las organizaciones no gubernamentales de ambos países.
A la vez planteó una serie de medidas concretas llevadas adelante por su organización, como parte de la campaña que se está instalando en oposición a los objetivos y consecuencias de un emprendimiento hidroeléctrico de semejante dimensión (se prevé la inundación de 6.000 hectáreas de bosques y tierras productivas).
Antes del final de la reunión tuvieron la palabra un contingente de pobladores llegados expresamente desde la región de Aysen y el anfitrión barilochense Alejandro Yanniello quien puntualizó los avances en las acciones y las estrategias que están elaborando las poblaciones que se verían afectadas por las represas.

Resultados

El resultado de estos encuentros, cada vez más frecuentes en todo el territorio patagónico, evidencia que las organizaciones y personas de Chile y Argentina, ignorando las ficticias barreras administrativas y fronterizas que se han erigido entre estos dos pueblos, se están abocando a crear una verdadera red Patagónica SIN Fronteras para compartir información y evaluar la mejor forma para defender en conjunto este valioso territorio.
"La red binacional seguirá alerta ante emprendimientos que atenten contra el derecho a vivir en un ambiente saludable y libre de contaminación así como el desarrollo de actividades", se expresó como conclusión del taller y por supuesto que se estableció continuar con el trabajo que permita llegar a un entendimiento y poder sortear los problemas que puedan presentarse en la región.


Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
Perez Esquivel: Universidades y minería contaminante

Perez Esquivel: Universidades y minería contaminante

Carta del Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, dirigida al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y a los rector ...

Leer más

Video debate hoy  “Petróleo, Humo y Reflejos”

Video debate hoy “Petróleo, Humo y Reflejos”

Viernes de discusión del Pensamiento Ambiental Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá

Leer más

Que no se tale a los pequeños comerciantes

Que no se tale a los pequeños comerciantes

El proyecto de instalación de Wal Mart en Bariloche es una gran oportunidad para dialogar y poner en discusión el modelo del ...

Leer más

 FIRMÁ para evitar la instalación de WAL MART en Bariloche

FIRMÁ para evitar la instalación de WAL MART en Bariloche

La ciudad de Bariloche se encuentra amenazada por la instalación de la mayor multinacional del mundo en su ejido urbano. El impacto ...

Leer más

AGROTÓXICOS: “Lo que sucede en Argentina es casi un experimento masivo”

AGROTÓXICOS: “Lo que sucede en Argentina es casi un experimento masivo”

ANDRES CARRASCO, PROFESOR DE EMBRIOLOGIA DE LA UBA, INVESTIGADOR DEL CONICET, DENUNCIANTE DE LOS EFECTOS DEL GLIFOSATO &ldq ...

Leer más

Viernes video debate: “La Historia de las Cosas” Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá

Viernes video debate: “La Historia de las Cosas” Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá

Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate donde se presentarán un video relacionados al análisis de los ...

Leer más

Viernes video y debate sobre Hipermercados

Viernes video y debate sobre Hipermercados

Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá Se realizará el viernes a las 21 ...

Leer más

Viernes video y debate sobre Hipermercados

Viernes video y debate sobre Hipermercados

Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate don ...

Leer más

Piuke presenta Video en la Carpa Docente: La Historia de las Cosas

Piuke presenta Video en la Carpa Docente: La Historia de las Cosas

Esta semana trasladamos el ciclo de Video a la Carpa Docente En el Marco del Plan de Lucha Docente la Asoc ...

Leer más

Modificaciones ley de glaciares: Pasaporte para las garras mineras

Modificaciones ley de glaciares: Pasaporte para las garras mineras

Argentina - 06/03/09. Hemos leído con detenimiento el texto que el Senado de la Nación ha redactado de presupuestos ...

Leer más

Viernes de Video debate : La larga noche de los 500 años

Viernes de Video debate : La larga noche de los 500 años

PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del documental "La larga noch ...

Leer más

VIERNES VIDEO DEBATE: CAMINO DE LA EXTINCIÓN

VIERNES VIDEO DEBATE: CAMINO DE LA EXTINCIÓN

PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del documental &q ...

Leer más

Bariloche y el ambiente amenazados

Bariloche y el ambiente amenazados

El gobierno municipal de Bariloche sigue dando muestras de no estar interesado en el ambiente. Sus funcionarios despliegan política ...

Leer más

viernes Cine Debate- Tekoa Arandu-Comunidad de la Sabiduría

viernes Cine Debate- Tekoa Arandu-Comunidad de la Sabiduría

PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del film "Tekoa Arand ...

Leer más

Viernes cine debate: FAST FOOD NATION

Viernes cine debate: FAST FOOD NATION

FAST FOOD NATION Viernes 23/01/2009 - 21:00 hs PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la ...

Leer más

Viernes de video debate -Dos cortos “La doctrina del shock” y “El Coltan” .

Viernes de video debate -Dos cortos “La doctrina del shock” y “El Coltan” .

Viernes de video debate -Dos cortos “La doctrina del shock” y “El Coltan” . Ciclo de Video ...

Leer más

FIRMÁ para evitar la instalación de WAL MART

FIRMÁ para evitar la instalación de WAL MART

La ciudad de Bariloche se encuentra amenazada por la instalación de la mayor multinacional del mundo en su ejido urbano. El impacto ...

Leer más

FIRMÁ para evitar la instalación de WAL MART en Bariloche-noticias

FIRMÁ para evitar la instalación de WAL MART en Bariloche-noticias

La ciudad de Bariloche se encuentra amenazada por la instalación de la mayor multinacional del mundo en su ejido urbano. El impacto ...

Leer más

Viernes video debate: “Wal-Mart: El alto costo de de los precios bajos”

Viernes video debate: “Wal-Mart: El alto costo de de los precios bajos”

Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate dond ...

Leer más

Viernes video debate: “Wal-Mart: El alto costo de de los precios bajos”

Viernes video debate: “Wal-Mart: El alto costo de de los precios bajos”

Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate don ...

Leer más

Wallmart es el rumbo hacia donde apuntan nuestras sociedades.

Wallmart es el rumbo hacia donde apuntan nuestras sociedades.

Se realizó la audiencia Pública por la instalación de Wall Mart en Bariloche Si bien gran porcentaje de medios ...

Leer más

Viernes de Video debate: Hoy El sueño de Simbad

Viernes de Video debate: Hoy El sueño de Simbad

PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del documental "Un mundo desi ...

Leer más

Viernes Videodebate: corto de animación\ El Empleo\

Viernes Videodebate: corto de animación\ El Empleo\

Ciclo Ecologista de Video Debate PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar ...

Leer más

Viernes de Video debate: Un mundo desigual

Viernes de Video debate: Un mundo desigual

PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del documental "Un mundo desi ...

Leer más

Ecologistas se manifiestan contra la exhibición de animales

Ecologistas se manifiestan contra la exhibición de animales

Un grupo de ecologistas se presentó en horas de la tarde del domingo en la puerta del salón de Bomberos Voluntarios, en don ...

Leer más

Viernes video debate-ISLA DE LAS FLORES

Viernes video debate-ISLA DE LAS FLORES

PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del corto "ISLA DE LAS FLORES ...

Leer más

Viernes video debate: Asociacion de Recicladores de Bariloche

Viernes video debate: Asociacion de Recicladores de Bariloche

PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyección del video institucional de la ARB ...

Leer más

Cuidado, se reglamenta la ley de Bosques

Cuidado, se reglamenta la ley de Bosques

La Ley de Bosques deberá reglamentarse El texto de la nueva ley de Bosques indica que "en un p ...

Leer más

DAKAR:  ADMITEN EL AMPARO DE FUNAM QUE SOLICITA LA SUSPENSIÓN DEL RALLY EN CÓRDOBA.

DAKAR: ADMITEN EL AMPARO DE FUNAM QUE SOLICITA LA SUSPENSIÓN DEL RALLY EN CÓRDOBA.

LA JUSTICIA OBLIGÓ A LA EMPRESA ORGANIZADORA PARA QUE PROPORCIONE LOS DETALLES DEL RECORRIDO SECRETO. ESTE FUE OTRO DE LOS ...

Leer más


Arriba