identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 16, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
http://www.asociacion- ...



Piuke

El dique envenenado de Termas de Río Hondo

El dique envenenado de Termas de Río Hondo





Sr. Procurador General de la Nación,
Dr. Esteban Righi
S/D ;
Expresamos nuestra indignación ante la pretendida destitución del Fiscal Federal General de Tucumán, Dr. Antonio Gustavo Gómez, según informes procedentes de la propia Procuradoría General de la Nación.
Abundar en palabras frente a semejante hecho no calificaría adecuadamente la magnitud del delito que cometería el tribunal, persona o funcionario que ejecute tal cometido.
Es la primera vez en la historia de nuestros países del Sur que pruebas indubitables de contaminación, obtenidas por agentes oficiales de Gendarmería Nacional a solicitud de dicha fiscalía, permiten el procesamiento de delincuentes ambientales que vienen esquivando la justicia debido a la propia gravitación y peso económico que ejercen en las respectivas localidades donde instalaron sus industrias contaminantes: es el caso de una transnacional minera con asiento en la provincia de Catamarca y de una planta tucumana procesadora de caña de azúcar. Estos dos hechos han conmovido al mundo ecologista nacional e internacional que resaltó el grado de compromiso que el país tiene para dictar justicia, pero por lo visto fue solo un espejismo. Creímos también que había imperado el sentido común y que se protegería la salud de las poblaciones del centro y noroeste argentino después de constatar los estragos que tales empresas ocasionaron en acuíferos y cuencas lacustres como la del dique frontal Termas de Río Hondo, cuyo testimonio recogí personalmente en una nota difundida en abril y junio de 2007 y que ofrezco como prueba y ratificación de lo expresado, al pie de la presente. Al recorrer el lago Termas de Río Hondo uno comprueba in situ el criminal desempeño de quienes arrojan compuestos tóxicos letales al canal DP2 en Ranchillos, Tucumán, transporte natural de esos líquidos hacia el espejo de agua del dique frontal al que hago referencia. Dos de esas empresas irresponsables que actúan con impunidad corporativa fueron investigadas por la Fiscalía Federal de Tucumán y ahora el pueblo espera el juicio oral y público conforme a lo dispuesto por las leyes en el marco de una democracia que respete debidamente los poderes institucionales. Incurrir en la destitución del Fiscal General de Tucumán Dr. Antonio Gustavo Gómez, tiene el único propósito de frenar o invalidar lo actuado y que ese Ministerio Público Fiscal se convierta en una vulgar marioneta del delito.
JAVIER RODRIGUEZ PARDO (DNI N° 93.930.336) MACH- Red Nacional de Acción Ecologista de Argentina (RENACE). Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)


El dique envenenado de Termas de Río Hondo
20-04-07, Por Javier Rodríguez Pardo *
Surcar el espejo de agua significa navegar una rara dicotomía, la belleza de sus humedales, es decir, la biodiversidad que aparece a simple vista y la contaminación imborrable, que no requiere de laboratorios ni de microscopios que la ratifiquen.
Hace tiempo que las aguas del dique Termas de Río Hondo dejaron de ser cristalinas. Con todo, pescadores y turistas se habían acostumbrado a una turbidez que no les impedía disfrutar de cardúmenes de dorados. Ahora en cambio un manto de algas tiñó de verde todo el espejo de agua, algunas especies fueron desapareciendo y los dorados suelen flotar inertes a merced de una espesa mancha negra que los envenena, residuo de la zafra de la caña de azúcar y de empresas que arrojan a la cuenca del río Dulce Salí toda la escoria tóxica de su actividad industrial.
Surcar el espejo de agua significa navegar una rara dicotomía, la belleza de sus humedales, es decir, la biodiversidad que aparece a simple vista y la contaminación imborrable, que no requiere de laboratorios ni de microscopios que la ratifiquen. Ahí está, ante nuestros ojos. Por una lado, tres enormes chajás que levantaron vuelo desplegaban su gigantesca envergadura hacia una prehistoria de pantanos, lo que primero me vino a la mente; por otro, una boga flotando le sirvió al biólogo que nos acompañaba, Oscar Walter Nieva, para ilustrar su relato, la eutrofización del lago, la pérdida de unas cuatro mil hectáreas del gigantesco espejo lacustre, la desaparición del pedemonte y cómo sobrevino la contaminación de las 33.000 hectáreas de la cuenca colmatada. “Este color y estas algas fotosintéticas (la quilla de la lancha abría una estela entre ellas) concentra desechos de la cachaza, melaza y vinaza, que desaprensivamente vuelcan al río las empresas de la región, mayoritariamente tucumanas y –continúa Nieva- consumen el oxígeno y mueren los peces”.
Oscar Nieva lleva unos cuantos años aportando denuncias con los resultados de su investigación y las expuso en el Plenario Ambiental Interprovincial de Termas de Río Hondo el 31 de marzo del corriente. Pero no fue el único, los testimonios de los ingenieros químicos Eligio Vélez, Pedro Albornoz y José Fernández Mendoza, aportaron datos técnicos sobre la magnitud de los derrames industriales.
Para el fiscal federal de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, la justicia debe penalizar con reclusión no excarcelable a los que provocan daños ambientales como los detallados en estas jornadas, cuando las multas pecuniarias son incapaces de “preservar el Patrimonio Natural y Cultural y de la diversidad biológica”, conforme al artículo 41 de la Constitución Nacional.
La contaminación de la cuenca Dulce Salí está probada y aceptada por gobernantes y funcionarios de las provincias afectadas, que responsabilizan a ingenios azucareros, a frigoríficos, citrícolas, plantas de celulosa y papeleras, entre otras, que arrojan sus despojos industriales sin tratamiento a canales y arroyos que desembocan en el río Dulce, y por lo visto nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato. Uno de los focos contaminantes que más preocupa es el de Bajo La Alumbrera, la empresa minera que opera en Catamarca. Los análisis determinaron la presencia de cobre, cromo y estroncio en las aguas de la cuenca Dulce Salí. El dique de colas se halla sobre una mega falla y a pesar de los catorce equipos de retrobombeo los drenajes ácidos escurren hacia napas y cursos de agua, mientras tanto, un mineroducto de 317 kilómetros conduce el concentrado de cobre hacia Tucumán donde vagones ferroviarios de la minera lo transportan hacia el puerto de San Lorenzo, cerca de Rosario, rumbo a los consumidores y acopiadores del norte. El conducto unió a toda la región en un frente común contra la explotación minera a cielo abierto y lixiviación química, tanto catamarqueños como tucumanos y santiagueños, porque las roturas son constantes y los barros que derrama son una verdadera sopa de metales pesados y sustancias letales.
“La contaminación del dique frontal Termas de Río Hondo –dice Oscar Nieva- continúa aguas abajo al abandonar las turbinas de Hidroeléctrica Río Hondo. Las poblaciones ribereñas consumen diariamente el agua con resultados catastróficos, padeciendo todo tipo de enfermedades”.
Surcamos gran parte de la cuenca más allá de la desembocadura del río Salí. El manto verde envenenado desaparece por momentos y retorna para advertirnos que reina en el lago. “En junio y julio aparece la mancha negra y, como si fuera una inmensa red, atrapa todo vestigio de vida, los peces mueren, miles cubren la superficie flotando y el que más sufre es el dorado, hoy en extinción”. El relato de Carlos Daniel Juárez, baqueano, pescador y guía al comando de la embarcación con la que recorremos la cuenca del río Dulce Salí, cuenta su experiencia y angustia, porque “alrededor de la mancha negra no queda nada con vida –dice- y la mortandad de todo tipo de especies cubre grandes espacios. El concurso festivo del dorado ya no se hace –continúa- se extingue y nadie hace nada para recuperar el lago”. Navegamos cientos de kilómetros de sargazos tóxicos mientras el guía señala su dimensión con el brazo extendido hacia el horizonte. Juárez nos recuerda que “en invierno el colapso es mayor con la presencia de manchas negras que parecen petróleo, el agua hierve y los olores nauseabundos por la descomposición de las algas y la mortandad de peces es cosa de todos los días. El olor es tan fuerte que llega hasta nuestro club náutico”.
De pronto giramos para recoger un pez muerto. Una vez más Nieva abre las agallas del ejemplar que nos impacta por su intenso color musgo y por las dentelladas que le marcó “seguramente un dorado” que decidió abandonarlo al descubrirlo inerte. El biólogo recoge muestras de agua para continuar midiendo la contaminación del embalse, más tarde trasladaría hasta el foro de exposiciones y debates, en el centro de las Termas, parte de su equipo de investigación y, a través de un microscopio y de sus explicaciones, muchos de los presentes tomaron contacto con una realidad que irrita, enfurece, rebela.
Es de desear que las cámaras de dos equipos de televisión que acompañaron nuestra travesía (Contaminación Cero y América 24) produzcan en los espectadores la misma sensación que experimentamos nosotros. Las imágenes son elocuentes y –se me ocurre- requieren sólo la explicación silenciosa y lacerante que surge inevitable del propio ecosistema filmado.
* Javier Rodríguez Pardo, Termas de Río Hondo, 3 de abril de 2007. MACH – SEPA – RENACE – UAC - Tel: 011 1567485340

Dr. Esteban Righi:
Al Plenario Termas de Río Hondo lo caracterizó la diversidad representativa. Fueron muchas las organizaciones presentes que deseamos nombrar porque pueden testificar acerca del presente informe: Unión de Vecinos del Sur de Tucumán, Jóvenes Ambientalistas de Tucumán, Grupo de Reflexión Rural de Tucumán, Pro Eco Tucumán, Mocase –VC Santiago del Estero (Quimilí, Sol de Mayo, Las Lomitas, Campo Alegre, Bella Vista), ONG Be Pe Catamarca, Comunidad Indígena Tafí del Valle, Movimiento Barrios de Pie de Santiago del Estero, Asociación Amigos Río San Antonio – Córdoba, Vecinos Autoconvocados de Ventania – Sierra de la Ventana- Bs. As., Comunidad Amaicha Tucumán, Asociación Protección Ambiental – Aproa Córdoba, Cepa – Gestión Ecológica Ambiental, Colectivo Educación Popular de Santiago de Estero, Jóvenes Autoconvocados de Santa María – Catamarca, Pacto Verde -Monteros- Tucumán, Asociación Protección Ambiente Serrano -Valle de Calamuchita- Córdoba, Multisectorial de General Alvear -Mendoza, Centro de Protección a la Naturaleza (Cpronat) Santa Fe, Asamblea Ciudadana Defensa del Río Dulce - Santiago del Estero, Agrupación Belén Resiste - Catamarca, ONG Gade Jóvenes Ambientalistas de Santiago del Estero, Mach – Sepa de Trelew (Chubut), Jóvenes en Defensa del Valle de Yocavil, Asociación Civil en Defensa de los Derechos Humanos – Termas de Río Hondo, Asociación Bienaventurados los Pobres – Santiago del Estero, Eco Bio Term – Termas de Río Hondo, Mesa Minera – Tucumán, Vecinos Autoconvocados de Humahuaca –Jujuy, Asociación Ingenieros y Técnicos Especializados – Santiago del Estero). Siguen firmas y organizaciones de ambientalistas y profesionales.
Atentamente
Javier Rodríguez Pardo, Trelew, Chubut, 9 de agosto de 2008

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
Se expresó la voluntad popular en asamblea.

Se expresó la voluntad popular en asamblea.

Una vez más los vecinos se convocaron a debatir sobre el flagelo de la megaminería como una de las caras del modelo d ...

Leer más

Marcha 23 contra la MEGAMINERÍA en Río Negro.

Marcha 23 contra la MEGAMINERÍA en Río Negro.

NO al avance de las corporaciones megamineras contra los medios de comunicación. NO al saqueo y la contaminación

Leer más

Apoyo a la ARB

Apoyo a la ARB

La Asociación Ecologista Piuké se solidariza con el reclamo de la Asociación de Recicladores de Bariloche e invita a ...

Leer más

16ª Marcha contra la megaminería.

16ª Marcha contra la megaminería.

Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...

Leer más

14ª Marcha contra la megaminería rumbo a Jacobacci

14ª Marcha contra la megaminería rumbo a Jacobacci

Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...

Leer más

12º Marcha contra la Megaminería a Cielo Abierto.

12º Marcha contra la Megaminería a Cielo Abierto.

Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que prohíba la megaminería metalífera a cielo abierto con us ...

Leer más

10ma MARCHA Y ABRAZO AL CONCEJO

10ma MARCHA Y ABRAZO AL CONCEJO

Este miércoles 29 se cumplen dos meses de la derogación de la Ley Anti-Cianuro en Río Negro. Hace más de dos m ...

Leer más

RÍO NEGRO NO SE TOCA. 7ª MARCHA CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN.

RÍO NEGRO NO SE TOCA. 7ª MARCHA CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN.

CONCURRÍ CON TU FAMILIA, CARTELES Y MÁSCARAS A LA 7ª CONCENTRACIÓN CONTRA LA MEGAMINERÍA DEL ORO EN LA PR ...

Leer más

Sexta concentración contra el saqueo y la contaminación.

Sexta concentración contra el saqueo y la contaminación.

CONVOCATORIA No a la mina!! si a la vida!!! Las organizaciones reunidas bajo la consigna "no a la mina, si a la ...

Leer más

Manifestación por la vida, contra el saqueo y la contaminación.

Manifestación por la vida, contra el saqueo y la contaminación.

Nos volvemos a Concentrar para decir junto al resto de la provincia de Río Negro y el país. ¡Si a la vida, no al cianu ...

Leer más

Exitoso Festival Anticianuro en Bariloche.

Exitoso Festival Anticianuro en Bariloche.

A pesar de una recurrente lluvia el Centro Cívico se colmó de público que cantó y bailó "para espa ...

Leer más

Nueva concentración contra el saqueo y la contaminación.

Nueva concentración contra el saqueo y la contaminación.

La Asociación Ecologista Piuké convoca a todos los vecinos de Bariloche a concentrarse hoy miércoles 18 de enero de 2 ...

Leer más

No al saqueo y la contaminación.

No al saqueo y la contaminación.

Vecinos y Organizaciones convocamos a una Jornada de protesta contra el saqueo y la contaminación. Actividad central Miércol ...

Leer más

Concentración anticianuro en el Centro Cívico

Concentración anticianuro en el Centro Cívico

Martes 3 de enero a las 19 horas en el Centro Cívico Concentración Popular para decirle al Gobernador Weretilneck que QUEREM ...

Leer más

Convocan a Juicio Ético y ciudadano a legisladores pro mineros.

Convocan a Juicio Ético y ciudadano a legisladores pro mineros.

Vecinos convocan a todos los barilochenses a un Juicio ético y ciudadano a los legisladores que votaron a favor de la derogaci&oacu ...

Leer más

Autoconvocados contra la megaminería en la Fiesta de la Nieve.

Autoconvocados contra la megaminería en la Fiesta de la Nieve.

Este lunes 20 de agosto las vecinas y vecinos autoconvocados de Bariloche repartieron folletos sobre la megaminería e invitaron a l ...

Leer más

2ª Asamblea Contra la Megaminería.

2ª Asamblea Contra la Megaminería.

Nueva Asamblea Contra la Megaminería en Bariloche el próximo sábado 19 de mayo de 13.30 a 18.30 en el CEM 20 (Anasaga ...

Leer más

17ª Marcha contra la megaminería.

17ª Marcha contra la megaminería.

Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...

Leer más

15ª Marcha contra la megaminería para que nos escuchen en Bs As.

15ª Marcha contra la megaminería para que nos escuchen en Bs As.

Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...

Leer más

Presentación de libro y 13ª Marcha contra megaminería.

Presentación de libro y 13ª Marcha contra megaminería.

El miércoles 21 de marzo a las 16 horas dará una charla Maristella Svampa, quien junto con Enrique Viale presentarán ...

Leer más

Marcha 11ª  y abrazo al Concejo de Bariloche.

Marcha 11ª y abrazo al Concejo de Bariloche.

Volvemos a movilizarnos para exigirle al gobierno que prohíba la megaminería metalífera a cielo abierto con uso de ag ...

Leer más

MARCHA Y ABRAZO AL CONCEJO.

MARCHA Y ABRAZO AL CONCEJO.

Volvemos a movilizarnos para exigirle al gobierno que prohíba la mega minería de oro a cielo abierto con uso de agua y susta ...

Leer más

NO QUEREMOS CIANURO NACIONAL Y POPULAR.

NO QUEREMOS CIANURO NACIONAL Y POPULAR.

Frente a la nueva propuesta del gobernador de crear una empresa minera estatal en la Provincia de Río Negro queremos reafirmar que: ...

Leer más

Manifestación por la vida, contra el saqueo y la contaminación.

Manifestación por la vida, contra el saqueo y la contaminación.

Nos volvemos a Concentrar para decir junto al resto de la provincia de Río Negro y el país. ¡Si a la vida, no al cianu ...

Leer más

¡URGENTE! CIENTOS DE MUERTOS POR EL CIANURO FRENTE A LA CASA DE GOBIERNO DE RÍO NEGRO!

¡URGENTE! CIENTOS DE MUERTOS POR EL CIANURO FRENTE A LA CASA DE GOBIERNO DE RÍO NEGRO!

Este lunes 23 de enero se realizó una concentración en la plaza San Martín y posterior marcha por las calles del cent ...

Leer más

Masiva marcha en Jacobacci contra la megaminería del oro.

Masiva marcha en Jacobacci contra la megaminería del oro.

Ayer sábado 21 de enero se realizó una masiva marcha por las calles de la ciudad de Ing. Jacobacci en la provincia de R&iacu ...

Leer más

Declaración pública.

Declaración pública.

El conjunto de las organizaciones sociales que reclaman por la vigencia de la ley que prohibía el uso de sustancias tóxicas ...

Leer más

Lucha por la LEY ANTICIANURO YA.

Lucha por la LEY ANTICIANURO YA.

Miércoles 11 de enero a las 19 hs. Todos al CENTRO CÍVICO. La lucha recién empieza LEY ANTICIANURO YA. NO ES NO. FUER ...

Leer más

Lista de legisladores pro mineros.

Lista de legisladores pro mineros.

Estos son los que con la mano levantada le abrieron las puertas a las corporaciones mineras para que saqueen y contaminen nuestra provinci ...

Leer más

Ruidazo anticianuro

Ruidazo anticianuro

JUEVES 29 DE DICIEMBRE A LAS 10 HS. "RUIDAZO", TOCÁ BOCINA, GOLPEÁ LATAS, CACEROLAS LO QUE SEA DONDE ESTÉS. ...

Leer más


Arriba