identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 29, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
http://www.asociacion- ...



Piuke

EN ESTE CAMINO, PARA EL AÑO 2050 NECESITAREMOS DOS PLANETAS TIERRA

EN ESTE CAMINO, PARA EL AÑO 2050 NECESITAREMOS DOS PLANETAS TIERRA





La pérdida de la biodiversidad es el tema central de una conferencia que tiene lugar en Holanda. Si seguimos consumiendo al ritmo actual, en el año 2050 necesitaremos dos planetas Tierra. Para entonces, la población mundial habrá alcanzado los 9 mil millones, y la producción deberá repartirse entre un número cada vez mayor de humanos. Plantas y animales sufrirán las consecuencias.
Si seguimos consumiendo al ritmo actual, en el año 2050 necesitaremos dos planetas Tierra. Para entonces, la población mundial habrá alcanzado los 9 mil millones, y la producción deberá repartirse entre un número cada vez mayor de humanos. Plantas y animales sufrirán las consecuencias.
La pérdida de la biodiversidad es el tema central de una conferencia que tiene lugar en Holanda. Si se repartiera la superficie del planeta equitativamente entre todos los humanos, cada uno dispondría de 1,8 hectáreas. Sin embargo, la mayoría de los habitantes de Occidente dispone de mucho más. Con las llamadas "huellas mundiales" se puede calcular cuánta superficie ocupa cada consumidor. En Holanda el uso medio es de 4 hectáreas por habitante y, la población de muchos países industrializados ocupa demasiada superficie, con todas las graves consecuencias que esto implica.
En las últimas décadas han desaparecido formas de vida, lo cual, en sí, constituye un fenómeno inherente a la evolución. No obstante, el ritmo en que actualmente se extinguen especies es preocupante, opina Johan van de Gronden, del Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza (WWF por sus siglas inglesas). Desde 1970, este fondo ha estudiado unas 1.300 especies de animales vertebrados, y ha constatado, desde entonces, la extinción de un 25 por ciento de las mismas, cifra que, en algunas regiones tropicales asciende a un 50 por ciento.
Van de Gronden afirma que ya en los años 80 dejamos atrás la "barrera de la sostenibilidad"; en otras palabras, que consumimos más que lo que la Tierra produce.
Desde entonces, se ha llegado a acuerdos para proteger variedades de seres vivos de nuestro planeta, cuyo número se estima en unos 40 millones.
En 1992, durante la llamada Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro, 180 países acordaron, para el año 2010, detener el deterioro y la pérdida de la biodiversidad. Sin embargo, en Europa sólo se han logrado acuerdos concretos en los últimos 5 años.
Según Annemarie Moons, una de las organizadoras de la Conferencia sobre la Biodiversidad, cada individuo puede hacer una contribución sustancial, por ejemplo, sembrando arbustos que atraigan mariposas y colocando nidos para los pájaros. Si los individuos ajustan sus costumbres, pueden influir en la conservación de la biodiversidad.
El análisis de las llamadas "huellas" que dejamos los humanos permite tomar conciencia de las repercusiones de nuestro comportamiento como consumidores, señala Jan Juffermans, de Tierra Pequeña, una fundación holandesa que se propone promover el debate sobre la vida sostenible. A este respecto, aclara que, por tratarse de productos animales, para la producción de queso y carne se requiere relativamente grandes extensiones de tierra. Actualmente, el pienso proviene casi en su totalidad del extranjero. Como ejemplos cita la yuca, o mandioca, de Tailandia y la soja brasileña y argentina. Es decir que, para la producción de, por ejemplo, el queso holandés, se utiliza una enorme cantidad de hectáreas.
Por su parte, Johan van de Gronden, del Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza, considera muy importante que se proteja el hábitat de las distintas especies y que se conecten más entre sí. En Holanda existen tales planes para 160 zonas. Por último, Van de Gronden se manifiesta complacido por el pacto gubernamental del nuevo Gabinete holandés, en el que, a su parecer, se toma realmente en serio el medio ambiente.
Pieternel Gruppen
Radio Nederland

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
 “LA TOMA” de NAOMI KLEIN-Viernes videodebate

“LA TOMA” de NAOMI KLEIN-Viernes videodebate

EL VIERNES “LA TOMA” de NAOMI KLEIN Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá -Viernes 20.30 hor ...

Leer más

Declaración Energética de la Patagonia Argentina

Declaración Energética de la Patagonia Argentina

Frente a la crisis climática global y el avance de proyectos energéticos a gran escala en la región, las organizacion ...

Leer más

Represión en Andalgalá

Represión en Andalgalá

Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá Represión en Andalgalá Se realizará el viernes ...

Leer más

CAMBIO CLIMÄTICO:  ACUERDO DE LOS PUEBLOS

CAMBIO CLIMÄTICO: ACUERDO DE LOS PUEBLOS

22 de Abril Cochabamba, Bolivia ACUERDO DE LOS PUEBLOS Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el fut ...

Leer más

Viernes de video debate: Andalgalá

Viernes de video debate: Andalgalá

Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá Andalgalá: Pilciao 16 Se realizará el viernes a las 2 ...

Leer más

Cambio Climático

Cambio Climático

Estados Unidos chantajea a los países que no apoyan el Acuerdo de Copenhague, negándoles ayuda financiera Cam ...

Leer más

Nuevo video de la ARB

Nuevo video de la ARB

Este viernes 2 de abril a las 20.30 en Che Papá, O´Connor 33 Que es la ARB A partir de diciembre de 2001, produ ...

Leer más

Se hace en Esquel el próximo encuentro de la UAC

Se hace en Esquel el próximo encuentro de la UAC

La Unión de Asambleas Ciudadanas convoca a personas, grupos y organizaciones que luchan contra el saqueo y la contaminación ...

Leer más

Pueblada en Andalgalá: comunicado de Asamblea

Pueblada en Andalgalá: comunicado de Asamblea

Seguimos de cerca a los responsables de la brutal represión del lunes 15/02 en Andalgalá para que no quede impune es ...

Leer más

Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá

Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá

RENACE INFORMA RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina 15 febrero 2010 URGENTE Docenas de as ...

Leer más

Viernes video debate: “Mega Represas-Mega Impactos-Mega Verdades”

Viernes video debate: “Mega Represas-Mega Impactos-Mega Verdades”

Documental realizado por la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia de Chile. Relata y muestra los Impactos i ...

Leer más

Debate sobre la sustentabilidad en el Foro Social Mundial

Debate sobre la sustentabilidad en el Foro Social Mundial

Continuando con las actividades del FSM hoy se realizó entre muchas otras un debate sobre sustentabilidad. Participaron de la di ...

Leer más

Piuké en el Foro Social Mundial

Piuké en el Foro Social Mundial

Ayer comenzó el Foro Social Mundial 2010 en Porto Alegre (Brasil) y Piuké participa de este evento que convoca todos los ...

Leer más

Viernes de video debate ecológico de Piuké en Che Papá.

Viernes de video debate ecológico de Piuké en Che Papá.

La dictadura inmobiliaria en el video “De bardas, ríos y murallas” VIERNES 22 ...

Leer más

CINE DEBATE “Las fuentes del jardín de tus arterias”

CINE DEBATE “Las fuentes del jardín de tus arterias”

CINE DEBATE ECOLÓGICO DE PIUKÉ EN CHE PAPÁ VIERNES 8 DE ENERO 20 horas (puntual)

Leer más

Viernes video:  hoy todos somos Gualeguaychú \Historia de dos orillas\

Viernes video: hoy todos somos Gualeguaychú \Historia de dos orillas\

Hoy todos somos Gualeguaychú: proyectaremos "Historia de dos orillas" Ciclo de Video Debate de Piuké ...

Leer más

Cambio Climático: DIFUSIÓN, DEBATE Y ACCIÓN

Cambio Climático: DIFUSIÓN, DEBATE Y ACCIÓN

CAMBIO CLIMÁTICO, COCHABAMBA Y LO QUE VIENE QUÉ PASÓ EN LA CUMBRE / NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

Leer más

La farmacia de los pobres

La farmacia de los pobres

Medicinas La Unión Europea está presionando a India para que acepte disposiciones relativas a la propiedad intelectual que, ...

Leer más

Hoy Las venas Vacias-video debate

Hoy Las venas Vacias-video debate

Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá Viernes 21 Las venas vacías Duraci&o ...

Leer más

Hoy video: Bolivia y la Guerra del Agua y conversatorio sobre la Cumbre de Cochabamba

Hoy video: Bolivia y la Guerra del Agua y conversatorio sobre la Cumbre de Cochabamba

Hoy en el ciclo de Video debate de Piuké en Che Papá se proyectará La Guerra del Agua, un video que dirigió Pa ...

Leer más

Viernes se proyectará RIO ARRIBA

Viernes se proyectará RIO ARRIBA

Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate donde se pr ...

Leer más

JAVIER RODRÍGUEZ PARDO EN BARILOCHE

JAVIER RODRÍGUEZ PARDO EN BARILOCHE

Vienen por el ORO, Vienen por todo El lunes 15 de marzo, se presentará el ambientalista Jav ...

Leer más

NO es NO: Andalgalá resiste

NO es NO: Andalgalá resiste

No hay pacificación si existe una declaración de guerra Argentina - Catamarca Mié ...

Leer más

PUEBLADA EN ANDALGALÁ: MUCHO MÁS DE 6.000 PERSONAS EN LAS CALLES

PUEBLADA EN ANDALGALÁ: MUCHO MÁS DE 6.000 PERSONAS EN LAS CALLES

Comunicados desde las fuentes afectadas Informes desde Organizaciones de Base PUEBLADA EN ANDALGALÁ: MUCHO M& ...

Leer más

UN AÑO DE CONFLICTOS MINEROS

UN AÑO DE CONFLICTOS MINEROS

RENACE RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina 8 febrero 2010 Edición impresa de CR ...

Leer más

Viernes de video debate

Viernes de video debate

Piuké y Che Papá te invitan a su ciclo Ecologista de Video-Debate, TODOS LOS VIERNES DEL AÑO una mirada ...

Leer más

Repudian desde el FSM represión de mapuches en Neuquén.

Repudian desde el FSM represión de mapuches en Neuquén.

Durante el transcurso del panel sobre "La coyuntura ambiental mundial hoy", el representante de la organizaciónForo de Cr ...

Leer más

Hay una comunidad Mapuche acorralada.

Hay una comunidad Mapuche acorralada.

Declaración Pública Hay una comunidad Mapuche acorralada. Que se sepa que las fuerzas especia ...

Leer más

Viernes de CINE DEBATE ECOLÓGICO DE PIUKÉ EN CHE PAPÁ

Viernes de CINE DEBATE ECOLÓGICO DE PIUKÉ EN CHE PAPÁ

Viernes a las 19.30 horas en Che Papá, John OConnor 33. Entrada libre "Cine para la Transición& ...

Leer más

Cambio Climático y Evo Morales

Cambio Climático y Evo Morales

Las preguntas del reférendum propuesto por Evo Morales en Copenhague Jueves 17 de diciembre de 2009 " ( ...

Leer más


Arriba