identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 19, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
http://www.asociacion- ...



Piuke

EN LA ARGENTINA SE DERRIBAN 2 ÁRBOLES POR MINUTO - RECICLÁNDONOS

EN LA ARGENTINA SE DERRIBAN 2 ÁRBOLES POR MINUTO - RECICLÁNDONOS





EN LA ARGENTINA SE DERRIBAN 2 ÁRBOLES POR MINUTO

El censo nacional forestal realizado en las 22 provincias del país por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la Dirección de Bosques y el INTA, en el marco del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la desertificación determinó que en los últimos 71 años los argentinos perdimos el 72% de nuestros bosques nativos. Las estadísticas son alarmantes ya que de 1.100.000 Km2 de bosques naturales contabilizados en el censo de 1935 solo quedan poco mas de 310.000 Km2 de masas arboreas. En el año de referencia el 39% del territorio nacional estaba cubierto de bosques, hoy la superficie boscosa apenas alcanza al 11%.
Las pavorosas cifras tienen concretos porcentajes en cada una de las provincias del país. Algunos ejemplos de ellas son:
Santa Fe en 1935 tenía 59.000 Km2 de bosques y montes naturales, en el 2006 redujo a solo 8.175 Km2 ; Córboba de 138.000 a 13.102 Km2, Santiago del Estero de 107.000 a 67.820 Km2, Chaco de 82.000 Km2 a 50.700 Km2, Misiones de 25.700 a 13.600 Km2, Jujuy de 18.700 (1935) a 9.220 (2006), Tucumán de 19.800 a 7.817 Km2, Catamarca de 51.500 a 4.502 Km2, La Rioja de 78.000 a 3.210 Km2, San Luis de 60.000 a 9.150 Km2, La Pampa de 20.100 a 15.820 Km2, Chubut de 10.000 a 4.975 Km2, Santa Cruz de 2.003 a 1.085 Km2 y hasta la austral Tierra del Fuego redujo sus bosques de 8.350 Km2 a tan solo 4.270 Km2.
Los especialistas comprometidos con la grave situación vaticinan que a este ritmo de explotación los bosques naturales de la Argentina habría desaparecido para el año 2035.
En la ARGENTINA se derriba 1 árbol cada 2 minutos, 720 por día y 21.600 por mes y dependiendo del tipo de bosque entre 35.000 y 50.000 hectáreas cada 30 días. En nuestro país solo quedan bosques para 28 años más al ritmo de una tasa de deforestación de hasta 600.000 ha. por año. en 1914 existían 106 millones de hectareas de bosques nativos en el país los que se han reducido a escasos 30 millones de hectareas en la actualidad.
Argentina fue desde siempre un pulmón verde fundamental del planeta tierra, sin embargo el país está cambiando las bondades que destacaron su medio ambiente.
Todos los años desaparecen 11 millones de hectáreas de áreas verdes boscosas tropicales.
En Centro América la deforestación anual afecta entre el 4 y 5%. En el Amazonas Brasileño en los últimos 15 años la deforestación aumento un 150%. En Sudamérica las tasas alcanzan el 8% anual.

DIAGNOSTICO CONTUNDENTE Y ESPECTRO DE CAUSAS

El diagnóstico es contundente y el espectro de causas es demasiado amplio.
LA ILIMITADA EXPLOTACION FORESTAL - LA TALA INDISCRIMINADA
En el desorden financiero de hace unos años el irrisorio precio de la madera para el negocio internacional hizo que Misiones sucumbiera ante la oferta extranjera China, Italia y Brasil arrasaron con la madera semidura y dura (Grapia, Guatambú, Loro Lapacho) Brasil se llevó bosques nativos completos no explotados de Rabo (Ivirá ñandí) para la conocida fábrica de cubiertos y enseres. Chile compró miles y miles de hectáreas destruyendo lo natural autóctono, plantando especies de rápido crecimiento para la fabricación del 50 % del papel de consumo propio.
EL INADECUADO CONTROL sobre la industria de la madera.
LOS CULTIVOS DE SUBSISTENCIA
LOS CULTIVOS DE EXPORTACIÓN (la expansión desordenada de las fronteras agrícolas) que impulsan la ferocidad de las topadoras decididas a sumar más y más hectáreas para el posterior cultivo de la “SALVACION ECONÓMICA” el poroto de soja mal que se expande en todo el país. Así Salta vende hasta las reservas ecológicas, destruídos el Monte Chaqueño, la Selva de Yungas, los bosques misioneros, hasta la fronda sureña, corriendo peligro de extinción el pino paraná, el palo rosa, los lapachos, los quenoas, el roble amburana, algunas especies de quebrachos en el Chaco y los alerces araucarias y cipreses en el sur.
LA GANADERÍA -el sobrepastoreo -
LOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS Y/O MINEROS
LA ESPECULACIÓN
LOS INCENDIOS FORESTALES.
Los elevados índices de explotación de recursos, el creciemiento poblacional y la pobreza generalizada son otras de las causas que están llevando al colapso a los bosques y por ende a gran parte de la economía mundial. A esto se suma la necesidad de tierras para el sembrado del maíz y la caña de azúcar para la obtención del futuro (biocombustible), el etanol.
Los bosques nativos a diferencia de los bosques implantados son los propietarios de una biodiversidad vegetal y animal valiosísima en términos genéticos, económicos y ambientales. Entre otras cosas mejorar el régimen de humedad contribuyen al asentamiento del suelo y constituyen barreras geográficas fundamentales para prevenir la erosión hídrica, eólica y las mundaciones, jugándose en este empobrecimiento de bosques el 40% de sus especies animales y vegetales.
En la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992 se subscribió la Agenda 21 que establece una declaración de principios para orientar la gestión, la conservación, el desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques esenciales para el desarrollo económico y para la preservación de todas las formas de vida.
Se exhorta a todos los gobiernos del mundo para que adopten estrategias para el desarrollo sostenible colocándolos en la vanguardia del proceso de cambio, mancomunando esfuerzos con las organizaciones internacionales, las autoridades locales, regionales, provinciales y estatales, así como las acciones civiles y ONGs.
Las normas de conservación y control, del aprovechamiento que se aplican en jurisdicciones provinciales son buenas pero no suficientes. El uso sustentable de los bosques requiere un esfuerzo mayor. El concepto de sustentabilidad se afirma mejor si se orienta hacia la búsqueda de la mejor valorización del bosque nativo. Cuando existe conocimiento del mayor valor del bosque nativo es cuando se trata bien el recurso.

Necesidad de implementación de marcos juridicos de protección a nivel internacional, nacional y provincial

Urge la creación de un marco jurídico internacional con leyes de protección de defensas de los bosques del mundo, con aplicación obligatoria a todos los países.
A nivel nacional se deben promover leyes de ordenamiento territorial para asignar cantidades de hectáreas para cada uso, a pesar de que el Estado Nacional no tiene ingerencias sobre el patrimonio natural de cada provincia, se deben promover subsidios para proteger los bosques nativos del país.
También se deben fomentar y financiar las iniciativas encaminadas a regenerar los bosques a nivel local, nacional e internacional, a pesar de que los intentos han dado como resultado plantaciones cultivadas secundarias sin riquezas de especies comparables (los científicos afirman que una selva necesita por lo menos 400 años para volver a su estado ariginal)
La provincia está adherida al régimen de Promoción Nacional de las Forestaciones, siendo su agente el MAGIC, teniendo un nuevo régimen para bosques cultivados (Ley 25080 de promoción para las inversiones forestales) y la Ley 11111 Plazo fijo forestal, con bonificaciones a los costos netos de forestación (a nivel local, zonas conurbadas e islas)
Unicamente con políticas drásticas con la amplicación de leyes de ordenamiento territorial y con estrictos controles, se podrá proteger y conservar las masas arboreas existentes, realizando además un profundo trabajo de concientización y difusión implementados a nivel socio educativo, procurando el ansiado equilibrio, la armonía que conlleva a la mejor calidad de vida que todos anhelamos y merecemos.
En el marco educativo hoy conmemoramos la fecha con charlas explicativas y la plantación de 5 ceibos (árbol autóctono) flor nacional, junto a 2 escuelas de Santa Fe, autoridades de la Estación Zool. Experimental, El Centro de Protección a la Naturaleza, el Rotary Los Constituyentes en la Avda. Aristóbulo del Valle (aledaños al Jardín del Líbano). Es nuestro compromiso celebrar el día de la forestación con optimismo y profundo respeto, por ellos los árboles sostenedores de la vida en la Tierra.


La Deforestación en el Chaco: “EL IMPENETRABLE”: sólo un nombre

Hasta la década del 70 el nombre se correspondía correctamente: “EL IMPENETRABLE”. Intentar atravesar esa superficie de 3.200.000 hectáreas cubiertas de bosques altísimos y vegetación espinosa era una aventura casi imposible. Pero esto es pasado, antes de la aparición del Boom de la nefasta Soja, así lo expresan expertos en la materia.
En los últimos años los agricultores y también los taladores clandestinos de madera para la fabricación de muebles, le comieron miles y miles de hectáreas al monte, al punto que han obligado al Gobierno del Chaco a crear UNA RESERVA DE UN MILLON DE HECTAREAS denominada EL IMPENETRABLE en la que esta prohibido el desmonte.
Al mismo tiempo se han restringido la venta y la adjudicación de tierras, que unicamente podrán venderse con el veredícto de una comisión especial en la que participan funcionarios y especialistas en medio ambiente. Este 1.000.000 de hectáreas, más otras 800.000 que ya estaban destinadas a parques naturales serían entregadas a sus dueños primitivos, los aborígenes Tobas, Wichies y Mocovies.
Arq. Ezio Mazzarantani -Vicepresidente del Centro de Protección a la Naturaleza

Reciclate, doná tus órganos

La donación de órganos y tejidos es un acto voluntario, altruista, desinteresado y solidario. En nuestro país más de 6000 pacientes aguardan en lista de espera un órgano que salve su vida.
La ciencia avanza pero si la sociedad no dona órganos, no puede haber trasplantes. El trasplantado puede ser alguien de tu familia o vos mismo.
Podés expresar tu voluntad de donar en, INCUCAI CUCAI RN, Registro Civil, Policía Federal y con nosotros.
Tambien podras oponerte , la Ley ampara tu desición. Las dos formas "Afirmativa" u "oposición" agilizan el funcionamiento de un operativo de procuración de órganos. Pero...antes de oponerte buscá información.
El tramite es sencillo, se llena un acta con tus datos personales y se te entrega una cedula de donante o en el documento en el R.Civil, es revocable, no requiere
estudios médicos previos, porque es una expresión de voluntad.
Para más información podés comunicarte al 15565656 o por mail a : redsolidaria@bariloche.com.ar

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
Viernes Ecologistas: Este viernes va el video “La Historia de las Cosas”

Viernes Ecologistas: Este viernes va el video “La Historia de las Cosas”

Viernes Ecologistas Este viernes va el video “La Historia de las Cosas” en el Ciclo Ecologista de Vid ...

Leer más

Se Entregaron los Premios Termineitor

Se Entregaron los Premios Termineitor

Durante una jornada de festejo y matizada con música y videos la Asociación Ecologista Piuke entregó los premios Ter ...

Leer más

Viernes Ecologistas en Bariloche- Hoy: “Reverdecer”

Viernes Ecologistas en Bariloche- Hoy: “Reverdecer”

Piuké y Che Papá te invita a un ciclo Ecologista de Video-Debate Una mirada sistémica ...

Leer más

Renuncio la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en Brasil

Renuncio la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en Brasil

Duro revés para los defensores de Amazonia Silva sufrió un desgaste.La causa amazónica sufrió un du ...

Leer más

Video sobre Soja en el Canal 3 AVC

Video sobre Soja en el Canal 3 AVC

Soja- soja- soja La Asociación Ecologista Piuké invita a la Comunidad a la proyección del Vid ...

Leer más

Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?/Fiesta, alegría y dignidad de Esquel

Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?/Fiesta, alegría y dignidad de Esquel

Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir? Ante la decisión del gobierno nacional de impulsar una ...

Leer más

Día Mundial Contra las Represas

Día Mundial Contra las Represas

14 de Marzo Día Mundial Contra las Represas Hoy se conmemora el Día Mundial Contra las Represas ...

Leer más

Incendio en CHUBUT fuera de control/Más incendios en el Lanin

Incendio en CHUBUT fuera de control/Más incendios en el Lanin

El fuego impulsado por una brisa del oeste tomo impulso y provoco la evacuación de los combatientes que trataban de frenar el fr ...

Leer más

Basura: “Yo te avisé, y vos no me escuchaste…”

Basura: “Yo te avisé, y vos no me escuchaste…”

“Yo te avisé, y vos no me escuchaste…” Recodando una frase de la canción de l ...

Leer más

Desbalance Anual Ambiental  / Año Nuevo: ¿Cómo festeja Andalgala?

Desbalance Anual Ambiental / Año Nuevo: ¿Cómo festeja Andalgala?

Desbalance Anual Ambiental Planeta Los ecosistemas están en retroceso. Un solo planeta no alcanza para ...

Leer más

Consume hasta morir - ¿Qué podemos hacer en estas Fiestas?

Consume hasta morir - ¿Qué podemos hacer en estas Fiestas?

Consume hasta morir El sistema de producción y consumo existente en occidente es la principal causa de ...

Leer más

Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao  /   Aprobó Diputados la Ley de Educación Ambiental

Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao / Aprobó Diputados la Ley de Educación Ambiental

Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao La Asociación Ecologista Piuke hace p&uacut ...

Leer más

Humo negro en la frontera

Humo negro en la frontera

URUGUAY-ARGENTINA : Humo negro en la frontera Por Darío Montero* MONTEVIDEO, 9 nov (IPS) - Todo est ...

Leer más

Piuke en el SCUM: Octubre Azul: Semana de encuentros con el “pretexto” del Agua

Piuke en el SCUM: Octubre Azul: Semana de encuentros con el “pretexto” del Agua

Octubre Azul en el SCUM culminó con más preguntas que las que lo motivaron. Y algunas certezas. El ritmo de las charlas f ...

Leer más

Evo Morales en la ONU: el planeta, la madre tierra, no puede ser una mercancía

Evo Morales en la ONU: el planeta, la madre tierra, no puede ser una mercancía

"Abandonen el lujo, abandonen el exceso del consumo; no sólo piensen en el dinero, piensen en la vida, en el futuro de la huma ...

Leer más

Viernes ecologistas de video en Che Papá.

Viernes ecologistas de video en Che Papá.

Una Temporada de incendios. Con temas de absoluta actualidad: la preservación de los derechos humanos y ...

Leer más

 Este Viernes “ Un crudo despertar: el Crash del Petróleo“ y Entrega de Termineitor

Este Viernes “ Un crudo despertar: el Crash del Petróleo“ y Entrega de Termineitor

Viernes Ecologistas en Bariloche CICLO ECOLOGISTA DE VIDEO Este Viernes 06/ 06 se proyectar&aacut ...

Leer más

Ciclo Ecologista de Video-Debate

Ciclo Ecologista de Video-Debate

Piuké y Che Papá te invitan a un ciclo Ecologista de Video-Debate Viernes Ecologistas en Che Papá ...

Leer más

Ayudá a Piuké.

Ayudá a Piuké.

La Asociación Ecologista Piuké es una asociación civil sin fines de lucro, sin trabajo rentado y que busca su autonomía financiera, ayudan ...

Leer más

LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS

LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS

LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS Las actuales crisis que desvelan a la Argentina, dan prueba de que continuamos si ...

Leer más

Esquel: 5º aniversario del NO A LA MINA

Esquel: 5º aniversario del NO A LA MINA

Síntesis de las actividades del 5º aniversario del NO A LA MINA · sábado 22 de marzo: 10 hs e ...

Leer más

Bariloche: Avistaje de Aves y Charla /Conflicto socioambiental en Bariloche/ Santa Cruz: reaccion antiminera

Bariloche: Avistaje de Aves y Charla /Conflicto socioambiental en Bariloche/ Santa Cruz: reaccion antiminera

Bariloche: Avistaje de Aves y Charla Los invitamos a participar de la Charla "Aves del Bosque húme ...

Leer más

Arroyo Golodrinas...un año después/Minería en Catamarca/Recomendaciones en la montaña

Arroyo Golodrinas...un año después/Minería en Catamarca/Recomendaciones en la montaña

Arroyo Golodrinas.......un año después Esta no es una imagen repetida, es lo que podemos ver hoy ...

Leer más

Por qué todavía no me compré un DVD / Chile-Patricia Troncoso

Por qué todavía no me compré un DVD / Chile-Patricia Troncoso

Por qué todavía no me compré un DVD por Eduardo Galeano Lo que me ...

Leer más

Cambio Climático:  Bali, entre el ambientalismo neoliberal y la justicia climática

Cambio Climático: Bali, entre el ambientalismo neoliberal y la justicia climática

Cuando le adviertes a la gente sobre los peligros del cambio climático, te llaman santo. Cuando les explicas qué hay que ...

Leer más

EL BASURAL, LA BASURA Y BARILOCHE

EL BASURAL, LA BASURA Y BARILOCHE

Llegó el momento. La situación del basural no da para más y la de los barrios aledaños es de gravísima ...

Leer más

Sin Participación no hay Sustentabilidad

Sin Participación no hay Sustentabilidad

Según establece la nueva Carta Orgánica Municipal nuestra ciudad debe generar su planificación estratégica y l ...

Leer más

Actividad en Asambleas Ambientalistas

Actividad en Asambleas Ambientalistas

La Asamblea de Gualeguaychú frente a Botnia Un día espléndido para disfrutar el r ...

Leer más

Octubre Azul / Taller de Acercamiento al Agua/ Charlas Abiertas-Invitación

Octubre Azul / Taller de Acercamiento al Agua/ Charlas Abiertas-Invitación

Asociación Ecologista Piuke Invita ¿De quien es el Agua en Bariloche?¿De quié ...

Leer más

Deforestación y contaminación hídrica, prioridades de la agenda ambiental para representantes de la sociedad civil

Deforestación y contaminación hídrica, prioridades de la agenda ambiental para representantes de la sociedad civil

Según organizaciones ambientalistas del país, la pérdida de los bosques nativos y la degradación del agua son ...

Leer más


Arriba