identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 17, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
http://www.asociacion- ...



Piuke

Evo Morales en la ONU: el planeta, la madre tierra, no puede ser una mercancía

Evo Morales en la ONU: el planeta, la madre tierra, no puede ser una mercancía





"Abandonen el lujo, abandonen el exceso del consumo; no sólo piensen en el dinero, piensen en la vida, en el futuro de la humanidad", declaró el presidente Evo Morales en la primera de las sesiones de la Asamblea General dedicada al debate sobre el cambio climático.
Al hacer una convocatoria a los líderes, gobiernos y pueblos del planeta, el primer presidente indígena de Bolivia, dijo que "el planeta, la madre tierra, no puede ser una mercancía".

Carta dirigida a los representantes miembros de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente

Respetemos a nuestra Madre Tierra

Hermanas y hermanos Presidentes y Jefes de Estado de las Naciones Unidas:
El mundo tiene fiebre por el cambio climático y la enfermedad se llama modelo de desarrollo capitalista. Mientras en 10.000 años la variación de dióxido de carbono (CO2) en el planeta fue de aproximadamente un 10 por ciento, en los últimos 200 años de desarrollo industrial, el incremento en las emisiones de carbono ha sido de un 30 por ciento. Desde 1860, Europa y Norteamérica han contribuido con el 70 por ciento de las emisiones de CO2. El 2005 ha sido el año más caluroso de los últimos mil años en el planeta.

Diferentes investigaciones demuestran que de 40.170 especies vivas estudiadas, 16.119 están en peligro de extinción. Un pájaro de cada ocho puede desaparecer para siempre. Un mamífero de cada cuatro está amenazado. Un anfibio de cada tres puede dejar de existir. Ocho crustáceos de cada diez y tres insectos de cada cuatro están en riesgo de extinguirse. Vivimos la sexta crisis de extinción de especies vivas en la historia del planeta Tierra y, en esta ocasión, la tasa de extinción es 100 veces más acelerada que en los tiempos geológicos.

Ante este futuro sombrío, los intereses transnacionales proponen seguir como antes y pintar la máquina de verde, es decir, seguir con el crecimiento y el consumismo irracional y desigual generando más y más ganancias sin darse cuenta de que actualmente estamos consumiendo en un año lo que el planeta produce en un año y tres meses. Ante esta realidad, la solución no puede ser el maquillaje ambiental.

Para mitigar los impactos del cambio climático leo en informes del Banco Mundial que hay que acabar con los subsidios a los hidrocarburos, ponerle precio al agua y promover la inversión privada en los sectores de energía limpia. Nuevamente quieren aplicar las recetas de mercado y privatización para hacer negocios con la propia enfermedad que estas políticas producen. Lo mismo sucede en el caso de los biocombustibles puesto que para producir un litro de etanol se requieren 12 litros de agua. De igual forma, para procesar una tonelada de agrocombustibles se necesita, en promedio, una hectárea de tierra.

Ante esta situación, nosotros -los pueblos indígenas y los habitantes humildes y honestos de este planeta- creemos que ha llegado la hora de hacer un alto para reencontrarnos con nuestras raíces, con el respeto a la madre tierra; con la Pachamama como la llamamos en los Andes. Hoy, los pueblos indígenas de América Latina y del mundo estamos convocados por la historia para convertirnos en la vanguardia de la defensa de la naturaleza y de la vida.

Estoy convencido de que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada recientemente después de tantos años de lucha, tiene que pasar del papel a la realidad para que nuestros conocimientos y nuestra participación nos ayuden a construir un nuevo futuro de esperanza para todos. Quién sino los pueblos indígenas podemos señalar el rumbo de la humanidad para la preservación de la naturaleza, de los recursos naturales y de los territorios que habitamos ancestralmente.

Necesitamos un golpe de timón de fondo y a nivel mundial para dejar de ser los condenados de la tierra. Los países del norte tienen que reducir sus emisiones de carbono entre un 60 y un 80 por ciento si queremos evitar que la temperatura de la tierra suba más de 2 grados en lo que queda de siglo provocando que el calentamiento global alcance proporciones catastróficas para la vida y la naturaleza.

Tenemos que crear una Organización Mundial del Medioambiente con fuerza vinculante, y disciplinar a la Organización Mundial del Comercio empeñada en llevarnos a la barbarie. Ya no podemos seguir hablando de crecimiento del Producto Bruto Nacional sin tomar en cuenta la destrucción y el derroche de los recursos naturales. Tenemos que adoptar un indicador que permita considerar, de manera combinada, el Índice de Desarrollo Humano y la Huella Ecológica para medir nuestra situación medioambiental.

Hay que aplicar fuertes impuestos a la superconcentración de la riqueza y adoptar mecanismos efectivos para su redistribución equitativa. No es posible que tres familias tengan ingresos superiores al PIB conjunto de los 48 países más pobres. No podemos hablar de equidad y justicia social mientras continúe esta situación.

Los Estados Unidos y Europa consumen, en promedio, 8.4 veces más que el promedio mundial. Por ello, es necesario que bajen sus niveles de consumo y reconozcan que todos somos huéspedes de una misma tierra; de la misma Pachamama.

Sé que no es fácil el cambio cuando un sector extremadamente poderoso tiene que renunciar a sus extraordinarias ganancias para que sobreviva el planeta Tierra. En mi propio país sufro, con la frente en alto, ese sabotaje permanente porque estamos acabando con los privilegios para que todos podamos "Vivir Bien" y no mejor que nuestros semejantes. Sé que el cambio en el mundo es mucho más difícil que en mi país, pero tengo absoluta confianza en el ser humano, en su capacidad de razonar, de aprender de sus errores, de recuperar sus raíces y de cambiar para forjar un mundo justo, diverso, inclusivo, equilibrado y armónico con la naturaleza.

Evo Morales Ayma
Presidente de la República de Bolivia

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
Se expresó la voluntad popular en asamblea.

Se expresó la voluntad popular en asamblea.

Una vez más los vecinos se convocaron a debatir sobre el flagelo de la megaminería como una de las caras del modelo d ...

Leer más

Marcha 23 contra la MEGAMINERÍA en Río Negro.

Marcha 23 contra la MEGAMINERÍA en Río Negro.

NO al avance de las corporaciones megamineras contra los medios de comunicación. NO al saqueo y la contaminación

Leer más

Apoyo a la ARB

Apoyo a la ARB

La Asociación Ecologista Piuké se solidariza con el reclamo de la Asociación de Recicladores de Bariloche e invita a ...

Leer más

16ª Marcha contra la megaminería.

16ª Marcha contra la megaminería.

Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...

Leer más

14ª Marcha contra la megaminería rumbo a Jacobacci

14ª Marcha contra la megaminería rumbo a Jacobacci

Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...

Leer más

12º Marcha contra la Megaminería a Cielo Abierto.

12º Marcha contra la Megaminería a Cielo Abierto.

Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que prohíba la megaminería metalífera a cielo abierto con us ...

Leer más

10ma MARCHA Y ABRAZO AL CONCEJO

10ma MARCHA Y ABRAZO AL CONCEJO

Este miércoles 29 se cumplen dos meses de la derogación de la Ley Anti-Cianuro en Río Negro. Hace más de dos m ...

Leer más

RÍO NEGRO NO SE TOCA. 7ª MARCHA CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN.

RÍO NEGRO NO SE TOCA. 7ª MARCHA CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN.

CONCURRÍ CON TU FAMILIA, CARTELES Y MÁSCARAS A LA 7ª CONCENTRACIÓN CONTRA LA MEGAMINERÍA DEL ORO EN LA PR ...

Leer más

Sexta concentración contra el saqueo y la contaminación.

Sexta concentración contra el saqueo y la contaminación.

CONVOCATORIA No a la mina!! si a la vida!!! Las organizaciones reunidas bajo la consigna "no a la mina, si a la ...

Leer más

Manifestación por la vida, contra el saqueo y la contaminación.

Manifestación por la vida, contra el saqueo y la contaminación.

Nos volvemos a Concentrar para decir junto al resto de la provincia de Río Negro y el país. ¡Si a la vida, no al cianu ...

Leer más

Exitoso Festival Anticianuro en Bariloche.

Exitoso Festival Anticianuro en Bariloche.

A pesar de una recurrente lluvia el Centro Cívico se colmó de público que cantó y bailó "para espa ...

Leer más

Nueva concentración contra el saqueo y la contaminación.

Nueva concentración contra el saqueo y la contaminación.

La Asociación Ecologista Piuké convoca a todos los vecinos de Bariloche a concentrarse hoy miércoles 18 de enero de 2 ...

Leer más

No al saqueo y la contaminación.

No al saqueo y la contaminación.

Vecinos y Organizaciones convocamos a una Jornada de protesta contra el saqueo y la contaminación. Actividad central Miércol ...

Leer más

Concentración anticianuro en el Centro Cívico

Concentración anticianuro en el Centro Cívico

Martes 3 de enero a las 19 horas en el Centro Cívico Concentración Popular para decirle al Gobernador Weretilneck que QUEREM ...

Leer más

Convocan a Juicio Ético y ciudadano a legisladores pro mineros.

Convocan a Juicio Ético y ciudadano a legisladores pro mineros.

Vecinos convocan a todos los barilochenses a un Juicio ético y ciudadano a los legisladores que votaron a favor de la derogaci&oacu ...

Leer más

Autoconvocados contra la megaminería en la Fiesta de la Nieve.

Autoconvocados contra la megaminería en la Fiesta de la Nieve.

Este lunes 20 de agosto las vecinas y vecinos autoconvocados de Bariloche repartieron folletos sobre la megaminería e invitaron a l ...

Leer más

2ª Asamblea Contra la Megaminería.

2ª Asamblea Contra la Megaminería.

Nueva Asamblea Contra la Megaminería en Bariloche el próximo sábado 19 de mayo de 13.30 a 18.30 en el CEM 20 (Anasaga ...

Leer más

17ª Marcha contra la megaminería.

17ª Marcha contra la megaminería.

Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...

Leer más

15ª Marcha contra la megaminería para que nos escuchen en Bs As.

15ª Marcha contra la megaminería para que nos escuchen en Bs As.

Seguimos movilizándonos para exigirle al gobierno que vuelva a prohíbir la megaminería metalífera a cielo abie ...

Leer más

Presentación de libro y 13ª Marcha contra megaminería.

Presentación de libro y 13ª Marcha contra megaminería.

El miércoles 21 de marzo a las 16 horas dará una charla Maristella Svampa, quien junto con Enrique Viale presentarán ...

Leer más

Marcha 11ª  y abrazo al Concejo de Bariloche.

Marcha 11ª y abrazo al Concejo de Bariloche.

Volvemos a movilizarnos para exigirle al gobierno que prohíba la megaminería metalífera a cielo abierto con uso de ag ...

Leer más

MARCHA Y ABRAZO AL CONCEJO.

MARCHA Y ABRAZO AL CONCEJO.

Volvemos a movilizarnos para exigirle al gobierno que prohíba la mega minería de oro a cielo abierto con uso de agua y susta ...

Leer más

NO QUEREMOS CIANURO NACIONAL Y POPULAR.

NO QUEREMOS CIANURO NACIONAL Y POPULAR.

Frente a la nueva propuesta del gobernador de crear una empresa minera estatal en la Provincia de Río Negro queremos reafirmar que: ...

Leer más

Manifestación por la vida, contra el saqueo y la contaminación.

Manifestación por la vida, contra el saqueo y la contaminación.

Nos volvemos a Concentrar para decir junto al resto de la provincia de Río Negro y el país. ¡Si a la vida, no al cianu ...

Leer más

¡URGENTE! CIENTOS DE MUERTOS POR EL CIANURO FRENTE A LA CASA DE GOBIERNO DE RÍO NEGRO!

¡URGENTE! CIENTOS DE MUERTOS POR EL CIANURO FRENTE A LA CASA DE GOBIERNO DE RÍO NEGRO!

Este lunes 23 de enero se realizó una concentración en la plaza San Martín y posterior marcha por las calles del cent ...

Leer más

Masiva marcha en Jacobacci contra la megaminería del oro.

Masiva marcha en Jacobacci contra la megaminería del oro.

Ayer sábado 21 de enero se realizó una masiva marcha por las calles de la ciudad de Ing. Jacobacci en la provincia de R&iacu ...

Leer más

Declaración pública.

Declaración pública.

El conjunto de las organizaciones sociales que reclaman por la vigencia de la ley que prohibía el uso de sustancias tóxicas ...

Leer más

Lucha por la LEY ANTICIANURO YA.

Lucha por la LEY ANTICIANURO YA.

Miércoles 11 de enero a las 19 hs. Todos al CENTRO CÍVICO. La lucha recién empieza LEY ANTICIANURO YA. NO ES NO. FUER ...

Leer más

Lista de legisladores pro mineros.

Lista de legisladores pro mineros.

Estos son los que con la mano levantada le abrieron las puertas a las corporaciones mineras para que saqueen y contaminen nuestra provinci ...

Leer más

Ruidazo anticianuro

Ruidazo anticianuro

JUEVES 29 DE DICIEMBRE A LAS 10 HS. "RUIDAZO", TOCÁ BOCINA, GOLPEÁ LATAS, CACEROLAS LO QUE SEA DONDE ESTÉS. ...

Leer más


Arriba