identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 29, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
http://www.asociacion- ...



Piuke

Finalmente va a juicio el empresario que secó un arroyo por su cuenta / Y la Tierra sonrió

Finalmente va a juicio el empresario que secó un arroyo por su cuenta / Y la Tierra sonrió





El hecho aconteció durante el último verano en Lago Puelo y fue denunciado por los vecinos.

La justicia chubutense declaró finalmente como “admisible” la causa iniciada por un grupo de vecinos de Lago Puelo –y avalada posteriormente por un fiscal-, donde se acusa a un empresario del rubro cabañas de ser el autor material de una “presunta usurpación de aguas en concurso ideal, con daño agravado por tratarse de un bien de uso público”.
El caso podría marcar jurisprudencia en la región y los fiscales anticiparon su interés para que el juicio se realice en la villa turística.
De la audiencia participaron vecinos afectados y un representante legal de la provincia del Chubut. El magistrado aceptó además la prueba presentada por ambas partes y dos fueron los puntos de debate en la audiencia.
A su turno, la defensa del implicado rechazó las imputaciones con el argumento que los datos catastrales expresados en la acusación no son exactos, pero el juez entendió que ese punto es propio de la discusión en debate y por lo tanto no fue tomada en cuenta al decidir la procedencia de la acusación.
El segundo punto que generó diferencias estuvo referido a otra prueba, donde la Fiscalía cuestionó aspectos que, a su entender, estarían en conflicto con las normas procesales vigentes y se reservó el derecho de recurrir en Casación estas razones que afectarían la igualdad de armas en el proceso, es decir que tanto la Fiscalía como la Defensa estén en idénticas condiciones de controlar la prueba presentada por la otra parte y presentar contra prueba de considerarlo necesario.
Acusación
La acusación fiscal sostiene que el 13 de febrero de 2007 y aún en días anteriores, el encargado de un complejo privado de Lago Puelo, procedió a llevar a cabo trabajos de profundización del arroyo Golondrinas, usando al menos una máquina retroexcavadora de grandes dimensiones, en el tramo del cauce que delimita el complejo hasta llegar al límite de otra propiedad, por una extensión de unos 300 metros.
De este modo, el imputado habría socavado el lecho natural con extracción de material aluvional que fue depositando sobre margen derecha, arroyo abajo, profundizando el lecho en 1,20 metros.
Para hacer esto, previamente habría interceptado el cauce a la altura de la boca toma del canal Saludes Costa, formando un dique con un montículo de pedregullo, desviando el agua hacia el mencionado derivador, lo que provocó el secamiento del arroyo desde ese punto hasta su desembocadura.
Con su accionar, privó “a la totalidad de los ciudadanos del uso de las aguas del arroyo y a los propietarios ubicados en dicho tramo del ejercicio de sus respectivos derechos, tanto agrícolas, pecuarios, turísticos, de riego, recreativos, etc., sin haber contado con autorización alguna de la administración de Recursos Hídricos del Chubut, que es la autoridad de aplicación del Código de Aguas; tampoco intervino la Dirección de Obras Hídricas”, según se explicó.
De esta forma “modificó ostensiblemente el tramo natural del tramo del arroyo Golondrinas, dañando el recurso hídrico de dominio público provincial, provocando como consecuencia inmediata una importante mortandad de peces en tal tramo”.
La magnitud del daño a terceros se evidencia en que “fue necesaria la realización de distintas obras por parte de la Delegación de Recursos Hídricos de la localidad de Lago Puelo para tratar de normalizar el cauce, de modo que el agua circule por el canal Saludes Costa, que se vio afectado al devolver el agua a su cauce natural y así mismo por el curso del arroyo hasta su desembocadura en el río Azul, lo que no fue aún logrado”.
Según los vecinos, “pese a los esfuerzos de los organismos provinciales, el arroyo todavía permanece seco desde el límite de la propiedad hasta su desembocadura”.

Y la Tierra sonrió
Exactamente en el primer día del invierno, cuando ya comienza a refrescar y casi todas las hojas que debían caer ya cayeron, como las de mi palo de caqui, floreció completamente el cerezo japonés que está delante de mi ventana. Hace una semana me di cuenta de que estaban le saliendo unos brotes. Después se fueron desarrollando con un color rojizo y, de repente, una mañana, estaban casi todos abiertos. Por la tarde del mismo día, 21 de junio, inicio del invierno, se abrieron totalmente.
Para mí, que procuro leer las señales en las cosas –pues éstas tienen siempre su otra cara, y lo invisible es parte de lo visible- fue una revelación. Estoy aquí escribiendo sobre la nueva moralidad que urge vivir en medio del calentamiento planetario ya iniciado. Y digo que si queremos salvar la biosfera y conservar nuestra Casa Común, habitable para toda la comunidad de vida, tenemos que rescatar, antes que cualquier otra cosa, la dimensión del corazón y la razón sensible. Si no sentimos la Tierra como nuestra Gran Madre que debemos cuidar como hijos e hijas buenos y responsables, serán insuficientes las necesarias iniciativas técnicas que tomarán las grandes empresas, los gobiernos, otras instituciones y las personas. Nacemos de la generosidad del cosmos y de la Tierra, que nos proporcionan las condiciones esenciales para la vida y su evolución, y una generosidad semejante debe ser nuestra contrapartida.
Esta floración del cerezo japonés que ocurre sólo una vez al año; es un signo que la propia Tierra nos da gratuitamente. Nos está diciendo: «aunque se caigan todas las hojas, aunque mis ramas parezcan resecas casi todo el año, aunque impere la duda sobre si estoy muerto o aún estoy vivo, yo me arriesgo a desvelar el misterio que escondo: la capacidad de regeneración y la voluntad de sonreír alegremente, de irradiar belleza y provocar éxtasis».
Algo semejante debe ocurrir con la crisis ecológica y con las amenazas que pesan sobre el destino futuro de la biosfera y de la vida humana. Estimo que no se trata de una tragedia cuyo fin sería funesto, sino de una crisis cuyo término es un nuevo estado de salud y de conciencia, más vigoroso y más alto. Lógicamente, depende de nosotros transformar los síntomas de tragedia en señales de crisis acrisoladora. Y lo haremos, pues el instinto básico –ya lo reconocía Freud- no es el de muerte, sino el de vida, aunque pasando por la muerte. La vida, que hace 3.800 millones de años irrumpió en la Tierra, pasó por muchas diezmaciones. Nunca fueron terminales. Fueron crisis que crearon oportunidades para el surgimiento de formas más complejas de vida. La vida es un llamado a más vida. Ésa es la flecha de la evolución y la dinámica del universo.
Las flores del cerezo japonés significan la sonrisa radiante de la Tierra cuando menos se la espera. Pues el invierno es tiempo de recogimiento y de retirada sostenible, para recobrar fuerzas vitales que después irrumpirán victoriosas y deslumbrantes. La Madre Tierra nos quiere transmitir un mensaje: «a pesar de todas las agresiones que sufro, a pesar de la respiración cansada que tengo debido a las contaminaciones atmosféricas, a pesar de tener contaminada mi sangre y llagados mis pies por causa de los venenos, aun así, tengo energía vital escondida. No es infinita, pero es suficientemente poderosa como para resistir, para regenerarse y para volver a sonreír. Simplemente, denme, por piedad filial, un poco de tiempo para descansar, y un gesto de amor y de ciudado que me fortalezca».
Leonardo Boff

Piuke

Dirección: Lonquimay 4202
Tel: (02944) 442463
MARICI WEU + CINE DEBATE

MARICI WEU + CINE DEBATE

Viernes 16/01/2009 - 21:00 hs PIUKÉ Y CHE Papá invitan a la comunidad de Bariloche a participar de la proyecció ...

Leer más

Paris-Dakar: Una de piratas

Paris-Dakar: Una de piratas

Una de piratas por Alejandro Yanniello* Leí una explicación interesante que d ...

Leer más

Hoy “AGROCOMBUSTIBLES: Otra verdad incómoda\ en el Ciclo Ecologista de Videos.

Hoy “AGROCOMBUSTIBLES: Otra verdad incómoda\ en el Ciclo Ecologista de Videos.

VIDEO PREMIERE AGROCOMBUSTIBLES: Otra verdad incómoda El golpe de gracia a las economías regionales, al ...

Leer más

Hoy “Seis grados que podrían cambiar al mundo\ en el Ciclo Ecologista de Videos.

Hoy “Seis grados que podrían cambiar al mundo\ en el Ciclo Ecologista de Videos.

Este viernes se proyecta “Seis grados que podrían cambiar al mundo", en el Ciclo Ecologista de Videos

Leer más

Hoy en video debate : Aliens on the Fields

Hoy en video debate : Aliens on the Fields

Aliens on the Fields El informe de la BBC de Londres con apoyo de PROTEGER en Argentina, analiza el impacto so ...

Leer más

Este viernes 8 de noviembre

Este viernes 8 de noviembre

El viernes “LA CORPORACIÓN” PRIMERA PARTE en el Ciclo Ecologista de Videos Este viernes se proyecta “L ...

Leer más

Todos a Los Coihues por la Pampita

Todos a Los Coihues por la Pampita

Comunicado de prensa: Los vecinos de Villa Los Coihues invitan a toda la comunidad a participar de las actividades programadas par ...

Leer más

VIERNES CINE DEBATE BOLIVIA: Los Guerreros del Arcoiris

VIERNES CINE DEBATE BOLIVIA: Los Guerreros del Arcoiris

Dentro del ciclo de CINE DEBATE ECOLOGICO que PIUKÉ presenta en CHE PAPÁ INVITAMOS AL CENTRO CULTURAL BOLIVIA ...

Leer más

“EL JUICIO DE PASCUAL PICHÚN” en el Ciclo Ecologista de Videos

“EL JUICIO DE PASCUAL PICHÚN” en el Ciclo Ecologista de Videos

Viernes Ecologistas: El modelo Forestal y las Comunidades Originarias Este viernes se proyecta “EL J ...

Leer más

El viernes se proyecta “La Historia de las Cosas”- Noticias Residuos en Bariloche

El viernes se proyecta “La Historia de las Cosas”- Noticias Residuos en Bariloche

Bariloche debate todas las semanas Viernes Ecologistas Este viernes se proyecta “La Historia de las Cosas&rdq ...

Leer más

Ciclo de Video-Famatina Resiste

Ciclo de Video-Famatina Resiste

Famatina-Provincia de La Rioja-Argentina Una empresa canadiense pretende explotar una mina de oro a cielo abierto ...

Leer más

Viernes de Video: Simplicidad Voluntaria y Decrecimiento

Viernes de Video: Simplicidad Voluntaria y Decrecimiento

El riesgo del desarrollo sustentable es acabar planteándose cómo contaminar un poco menos para poder contaminar por má ...

Leer más

Viernes Ecologistas/ Video  Una resistencia cantada/Noticias

Viernes Ecologistas/ Video Una resistencia cantada/Noticias

Este viernes se proyecta “Una Resistencia Cantada” en el Ciclo Ecologista de Videos a partir de las 20 horas en John 0 ...

Leer más

Viernes Ecologistas: Grandes Superficies, documental español.

Viernes Ecologistas: Grandes Superficies, documental español.

Viernes Ecologistas Este viernes se proyecta "Gran Superficie: consumo y publicidad " en el Cicl ...

Leer más

Viernes Ecologistas “La Última Hora”/EL DERROCHE DE PAPEL: UN TEMA POLITICO

Viernes Ecologistas “La Última Hora”/EL DERROCHE DE PAPEL: UN TEMA POLITICO

Viernes Ecologistas Este viernes se proyecta “La Última Hora” (ultima parte) en el Ciclo Ecologista de ...

Leer más

Viernes Cine Debate: Paraiso Descartable

Viernes Cine Debate: Paraiso Descartable

Paraíso Descartable (Córdoba 2008, 25’ ) El petróleo se está acabando y los sectores de ...

Leer más

FABRICA SIN PATRONES: CORAZON DE FABRICA- Viernes  20:00 hs

FABRICA SIN PATRONES: CORAZON DE FABRICA- Viernes 20:00 hs

CINE DEBATE. PIUKE Y CHE PAPÁ PRESENTAN: "Corazón de Fabrica" CHE PAPÁ Café invita en ...

Leer más

Cambio Climático: Carta de Evo Morales

Cambio Climático: Carta de Evo Morales

Está transcurriendo la Cumbre de Cambio Climático en Polonia. Si los presidentes pensaran como Evo sería un verdadero ...

Leer más

Viernes: Taller de plantas medicinales gratuito!

Viernes: Taller de plantas medicinales gratuito!

Taller Encuentro: Cuidando la Salud, Cuidando nuestro Entorno A los vecinos y vecinas del Barrio El Fr ...

Leer más

Hoy “Seis grados que podrían cambiar al mundo”  en el Ciclo Ecologista de Videos

Hoy “Seis grados que podrían cambiar al mundo” en el Ciclo Ecologista de Videos

Este viernes se proyecta “Seis grados que podrían cambiar al mundo", en el Ciclo Ecologista de Videos

Leer más

El viernes “ZEITGEIST” en el Ciclo Ecologista de Videos

El viernes “ZEITGEIST” en el Ciclo Ecologista de Videos

Este viernes se proyecta “ZEITGEIST” en el Ciclo Ecologista de Videos a partir de las 20 horas en Joh ...

Leer más

Llegó la Semana Verde de PIUKE en el SCUM

Llegó la Semana Verde de PIUKE en el SCUM

HOY MARTES LA ASAMBLEA NOALAMINA DE ESQUEL EN LA SEMANA VERDE: A LAS 19HORAS EN EL SCUM Construyendo Ciudad ...

Leer más

Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Día Nacional de la Conciencia Ambiental

RENACE RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA SÓLO HAY FUTURO CON UN AMBIENTE SALUDABLE

Leer más

Este viernes “Jáchal, cuando ya nadie te nombre”

Este viernes “Jáchal, cuando ya nadie te nombre”

Bariloche: Debate todas las semanas Viernes Ecologistas Este viernes se proyecta “J ...

Leer más

Caen 96 tanques de Cianuro al principal río de Colombia - Viernes video: El oro de Futa Mahuiza

Caen 96 tanques de Cianuro al principal río de Colombia - Viernes video: El oro de Futa Mahuiza

Caen 96 tanques de Cianuro al principal río de Colombia y provoca el estado de alerta en el país. < ...

Leer más

Video Debate el viernes: El Decrecimiento

Video Debate el viernes: El Decrecimiento

Por una sociedad en decrecimiento Buena acogida tuvo el debate sobre el Decrecimiento que armó el viernes p ...

Leer más

El dique envenenado de Termas de R&iacute;o Hondo

El dique envenenado de Termas de Río Hondo

Sr. Procurador General de la Nación, Dr. Esteban Righi

Leer más

Viernes Ecologistas: Hoy se proyecta \Viaje a la Tierra de los Sin Tierra\

Viernes Ecologistas: Hoy se proyecta \Viaje a la Tierra de los Sin Tierra\

En el Ciclo Ecologista de Videos a partir de las 20 horas en John 0\'Connor 33, con entrada libre. Invita Piuké y Che Pap ...

Leer más

Viernes Ecologistas: video“Hambre de Soja”

Viernes Ecologistas: video“Hambre de Soja”

Viernes Ecologistas Este viernes se proyecta “Hambre de Soja” en el Ciclo Ecologista de Videos a partir de las ...

Leer más

Viernes Ecologistas: se proyecta “La &Uacute;ltima Hora” con Leo Di Caprio

Viernes Ecologistas: se proyecta “La Última Hora” con Leo Di Caprio

Viernes Ecologistas Este viernes se proyecta “La Última Hora” (primera parte) en el Ciclo Ecologista de ...

Leer más


Arriba