Piuke
NO es NO: Andalgalá resiste
NO es NO: Andalgalá resiste
No hay pacificación si existe una declaración de guerra   	 
Argentina - Catamarca
Miércoles 24 de Febrero de 2010 13:15
A una semana de la declaración de guerra dictada contra el pueblo de Andalgalá, éste "exige que se vayan estas empresas mineras, que sean retirados de sus cargos los responsables de la violencia desatada contra nuestros hermanos y que se dicta una ley de prohibición de la explotación minera a cielo abierto en nuestra provincia y en nuestro país, solo de este modo se restablecerá la paz social en esta ciudad..."
23 de febrero de 2010
PARTE DE PRENSA
"ASAMBLEA EL ALGARROBO"
Andalgalá - Catamarca
Por Fuente Asamblea El Algarrobo /republica
Denunciamos y repudiamos desde este lugar del mundo, Andalgalá Provincia de Catamarca, "Asamblea El Algarrobo", lugar de resistencia y reflexión colectiva a una semana de los trágicos hechos ocurridos, aquí en el Distrito Chaquiago Departamento Andalgalá, la total ausencia de acciones concretas en contra de los responsables de la brutal represión que fueron objeto los vecinos de Andalgalá, nos referimos a la Sra. Fiscal que ordenó la represión, el juez de Garantías, que en ningún momento bregó para impedirla, con ausencia total de fiscalización judicial en el operativo, así como el poder legislativo municipal (excepto los Concejales de Andalgalá Alejando Páez y Edgardo Bernal, quienes le solicitaron a la Sra. Fiscal el retiro de las fuerzas policiales para evitar la represión y la alteración de la paz social), son responsables además, él Intendente de la Ciudad de Andalgalá José Eduardo Perea, el Ministro de Seguridad de la Provincia Luis Baracat, El Jefe de la Policia Provincial el Sr. Francisco Soria, el Jefe del Grupo de Represión Kuntur Sr. Allosa, el Sr. Jefe de La Unidad Regional de la ciudad de Andalgalá, Sr. Comisario de la Ciudad de Andalgalá, el gobernador de la Provincia Eduardo Brizuela del Moral como así también la Presidenta de los argentinos Cristina Fernandez de Kirschner y el Secretario de Minería de la Nación Jorge Mayoral, quienes de una manera sorda y temeraria impulsan estos mega proyectos mineros destructivos y contaminantes para nuestros pueblos.
Que habiendo sido ampliamente difundidos estos hechos, por una gran cantidad de medios locales, provinciales y nacionales, en ningún momento se pronunciaron en forma concreta haciendo uso de los instrumentos que les otorga la ley para solicitar el desafuero de los responsables de la brutal represión sufrida por el pueblo de Andalgalá. Esto habla a las claras de la total connivencia que existe entre los funcionarios y políticos de la provincia y de la nación a favor de las empresas mineras extranjeras. Esperamos que no solo sean separados de sus cargos los responsables, sino que el día de mañana, como pasó con los militares de la Dictadura, pudieran estar tras las rejas, porque violaron derechos humanos constitucionalmente consagrados.
Intendente de Andalgalá, José Perea uno de los responsables de la represión Hoy a una semana de la declaración de guerra dictada contra el pueblo de Andalgalá, siguen en sus cargos como si nada hubiera pasado, sin tomar en cuenta que más de doscientos hermanos de Andalgalá fueron el blanco de escopetasos, balas de gomas, gases lacrimógenos, gas pimienta y cuanto otros malos tratos mas entre los que se encontraban mujeres y niños entre otros, solo por defender la tierra en donde vivimos, por defender la fuente de vida que es EL AGUA, en definitiva por defendernos a nosotros mismos del atropello más brutal y nunca visto en Andalgalá.
El pueblo de Andalgalá exige entonces que se vayan estas empresas mineras, que sean retirados de sus cargos los responsables de la violencia desatada contra nuestros hermanos y que se dicta una ley de prohibición de la explotación minera a cielo abierto en nuestra provincia y en nuestro país, solo de este modo se restablecerá la paz social en esta ciudad y en todos los pueblos en que la gente está resistiendo como puede en muchas asambleas del país contra la megaminería química y radioactiva.
LOS NEVADOS DEL ACONQUIJA NO SE TOCAN -SI A LA VIDA-SI AL AGUA PURA-
SI A LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS-LA VIDA Y EL AGUA VALEN MAS QUE EL ORO-ANDALGALÁ NO SE VENDE-JAMAS PILCIAO 16-LA VIDA NO SE NEGOCIA
"ASAMBLEA EL ALGARROBO"
Andalgalá - Provincia de Catamarca
Informe de Telenoche sobre los sucesos de Andalgalá
http://www.youtube.com/watch?v=Pw0hS2cwsgo&feature=player_embedded
Ver: www.noalamina.org
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
Viernes Ecologistas: Este viernes va el video “La Historia de las Cosas”
                            	Viernes Ecologistas 
Este viernes va el video “La Historia de las Cosas” en el Ciclo Ecologista de Vid ...
                            	Leer más
                            
Se Entregaron los Premios Termineitor
                            	Durante una jornada de festejo y matizada con música y videos la Asociación Ecologista Piuke entregó  los premios Ter ...
                            	Leer más
                            
Viernes Ecologistas en Bariloche- Hoy: “Reverdecer”
                            	Piuké y Che Papá te invita a un ciclo Ecologista de Video-Debate
Una mirada sistémica ...
                            	Leer más
                            
Renuncio la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en Brasil
                            	Duro revés para los defensores de Amazonia
Silva sufrió un desgaste.La causa amazónica sufrió un du ...
                            	Leer más
                            
Video sobre Soja en el Canal 3 AVC
                            	Soja- soja- soja
La Asociación Ecologista Piuké invita a la Comunidad a la proyección del Vid ...
                            	Leer más
                            
Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?/Fiesta, alegría y dignidad de Esquel
                            	Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?
Ante la decisión del gobierno nacional de impulsar una ...
                            	Leer más
                            
Día Mundial Contra las Represas
                            	14 de Marzo Día Mundial Contra las Represas
Hoy se conmemora el Día Mundial Contra las Represas  ...
                            	Leer más
                            
Incendio en CHUBUT fuera de control/Más incendios en el Lanin
                            	El fuego impulsado por una brisa del oeste tomo impulso y provoco la evacuación de los combatientes que trataban de frenar el fr ...
                            	Leer más
                            
Basura: “Yo te avisé, y vos no me escuchaste…”
                            	“Yo te avisé, y vos no me escuchaste…” 
Recodando una frase de la canción de l ...
                            	Leer más
                            
Desbalance Anual Ambiental / Año Nuevo: ¿Cómo festeja Andalgala?
                            	Desbalance Anual Ambiental 
Planeta 
Los ecosistemas están en retroceso. Un solo planeta no alcanza para  ...
                            	Leer más
                            
Consume hasta morir - ¿Qué podemos hacer en estas Fiestas?
                            	Consume hasta morir 
El sistema de producción y consumo existente en occidente es la principal causa de  ...
                            	Leer más
                            
Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao / Aprobó Diputados la Ley de Educación Ambiental
                            	Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao 
La Asociación Ecologista Piuke hace p&uacut ...
                            	Leer más
                            
Humo negro en la frontera
                            	URUGUAY-ARGENTINA : 
Humo negro en la frontera 
Por Darío Montero* 
MONTEVIDEO, 9 nov (IPS) - Todo est ...
                            	Leer más
                            
Piuke en el SCUM: Octubre Azul: Semana de encuentros con el “pretexto” del Agua
                            	Octubre Azul en el SCUM culminó con más preguntas que las que lo motivaron. Y algunas certezas. El ritmo de las charlas f ...
                            	Leer más
                            
Evo Morales en la ONU: el planeta, la madre tierra, no puede ser una mercancía
                            	"Abandonen el lujo, abandonen el exceso del consumo; no sólo piensen en el dinero, piensen en la vida, en el futuro de la huma ...
                            	Leer más
                            
Viernes ecologistas de video en Che Papá.
                            	Una Temporada de incendios.
Con temas de absoluta actualidad: la preservación de los derechos humanos y ...
                            	Leer más
                            
Este Viernes “ Un crudo despertar: el Crash del Petróleo“ y Entrega de Termineitor
                            	Viernes Ecologistas en Bariloche 
CICLO ECOLOGISTA DE VIDEO
Este Viernes 06/ 06  se proyectar&aacut ...
                            	Leer más
                            
Ciclo Ecologista de Video-Debate
                            	Piuké y Che Papá te invitan a un ciclo Ecologista de Video-Debate
Viernes Ecologistas en Che Papá  ...
                            	Leer más
                            
Ayudá a Piuké.
                            	La Asociación Ecologista Piuké es una asociación civil sin fines de lucro, sin trabajo rentado y que busca su autonomía financiera, ayudan ...
                            	Leer más
                            
LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS
                            	LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS
Las actuales crisis que desvelan a la Argentina, dan prueba de que continuamos si ...
                            	Leer más
                            
Esquel: 5º aniversario del NO A LA MINA
                            	Síntesis de las actividades del 5º aniversario del NO A LA MINA 
· sábado 22 de marzo: 
10 hs e ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: Avistaje de Aves y Charla /Conflicto socioambiental en Bariloche/ Santa Cruz: reaccion antiminera
                            	Bariloche: Avistaje de Aves y Charla 
Los invitamos a participar de la Charla "Aves del Bosque húme ...
                            	Leer más
                            
Arroyo Golodrinas...un año después/Minería en Catamarca/Recomendaciones en la montaña
                            	Arroyo Golodrinas.......un año después 
Esta no es una imagen repetida, es lo que podemos ver hoy ...
                            	Leer más
                            
Por qué todavía no me compré un DVD / Chile-Patricia Troncoso
                            	Por qué todavía no me compré un DVD 
por Eduardo Galeano 
Lo que me ...
                            	Leer más
                            
Cambio Climático: Bali, entre el ambientalismo neoliberal y la justicia climática
                            	Cuando le adviertes a la gente sobre los peligros del cambio climático, te llaman santo. Cuando les explicas qué hay que ...
                            	Leer más
                            
EL BASURAL, LA BASURA Y BARILOCHE
                            	Llegó el momento. La situación del basural no da para más y la de los barrios aledaños es de gravísima  ...
                            	Leer más
                            
Sin Participación no hay Sustentabilidad
                            	Según establece la nueva Carta Orgánica Municipal nuestra ciudad debe generar su planificación estratégica y l ...
                            	Leer más
                            
Actividad en Asambleas Ambientalistas
                            	La Asamblea de Gualeguaychú frente a Botnia 
Un día espléndido para disfrutar el r ...
                            	Leer más
                            
Octubre Azul / Taller de Acercamiento al Agua/ Charlas Abiertas-Invitación
                            	Asociación Ecologista Piuke Invita 
¿De quien es el Agua en Bariloche?¿De quié ...
                            	Leer más
                            
Deforestación y contaminación hídrica, prioridades de la agenda ambiental para representantes de la sociedad civil
                            	Según organizaciones ambientalistas del país, la pérdida de los bosques nativos y la degradación del agua son  ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    




Inicio