Piuke
Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?/Fiesta, alegría y dignidad de Esquel
Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?/Fiesta, alegría y dignidad de Esquel
Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?
Ante la decisión del gobierno nacional de impulsar una política tendiente a terminar con el modelo de monocultivo de soja en Argentina nos parece acertada la propuesta de poner a discusión de la sociedad el proyecto de campo y de política agropecuaria para nuestro país. En este nuevo escenario los ecologistas tenemos algunos aportes que hacer al debate.
Pensamos que es imprescindible un modelo agrario que sea sustentable desde los aspectos social, político, económico y ambiental. Nos parece que las medidas tomadas por el gobierno comienzan a dar respuestas a estos aspectos pero no pueden avanzar y profundizarse si no se termina con la utilización de los transgénicos en el campo. Los perjuicios que genera esta tecnología en el ambiente a través del uso de los agrotóxicos que necesita, la concentración económica, el desempleo y la migración del campo a la ciudad y las consecuencias políticas negativas de todo lo antedicho hace necesario generar un proceso de destransgenización si queremos lograr realmente que el campo esté al servicio del Pueblo.
Argentina es el tercer productor mundial, primero en aceites y harinas de soja, y segundo en transgénicos.
La utilización de transgénicos en los cultivos generó una verdadera guerra química contra la naturaleza, guerra en la que hay, como en toda guerra, bajas civiles (niños banderilleros, población rociada con glifosato y contaminada, enfermos)
Otros efectos colaterales son la destrucción de biodiversidad, la contaminación del agua, la destrucción del suelo por la siembra directa, la privatización de la vida a través de las patentes de propiedad intelectual. La tala arrasó más de 1 millón de hectáreas, la mayoría ahora con soja.
Este modelo agrario diseñado por el norte del sobreconsumo, no es más que otra cara del modelo de saqueo, que incluye a la patria minera y a la producción de pasta de celulosa.
Este deterioro de los sistemas sostenedores de la vida en nuestro territorio es la huella ecológica que están dejando los países desarrollados que diseñaron, a través del mercado, nuestro futuro.
El modelo toma rumbo a alimentar las necesidades del Norte y muy pronto necesitarán biocombustibles para sostenerse, que acentuará el modelo de monocultivo sojero y elevarán los precios internacionales a la vez de poner en riesgo nuestra soberanía alimentaria.
Hoy las corporaciones de los transgénicos dominan nuestro escenario y no estamos de acuerdo con su visión acerca del patentamiento de la vida, de lo público y de la cultura.
Las medidas de fuerza y la postura del sector agrario hoy, creemos que no condicen con un país equitativo y generoso. Los pequeños productores y campesinos deben tener una política de Estado que los contemple de manera diferenciada. Pero en cuanto al sector que maneja el mayor porcentaje de territorio sojero, advertimos que la rentabilidad por hectárea duplicará este año el promedio obtenido durante la Convertibilidad. No es un dato menor, evidentemente los chacareros no están quedando afuera del sistema.
Según Gorobocopatel, el zar de la soja, de este modelo se quedan afuera los perdedores, como si esto fuera un juego. Nosotros no estamos jugando.
Asociación Ecologista Piuke
Fiesta, alegría y dignidad de Esquel: Se celebró la vigencia del NO A LA MINA a cinco años de la consulta popular
Esquel, Chubut, Argentina - 24/03/08. Bajo un sol radiante y agradable temperatura se hicieron los festejos del 5º aniversario de la consulta popular que definió el rechazo abrumador al proyecto minero de oro y plata cercano a esta ciudad. Con palpable alegría y satisfacción y luego de un festival musical en la Plaza San Martín, los vecinos junto con las delegaciones de otros puntos del país, marcharon encabezados por la bandera argentina con la leyenda NO A LA MINA, entonando cánticos al son de redoblantes y zurdos para finalizar los festejos con la colocación de un cartel con esa leyenda en la avenida de acceso a la ciudad
Un foro para aprender y actuar
El sábado 22 se realizó el foro "Las comunidades que dicen NO en defensa de la vida, cuentan su experiencia”, donde participaron integrantes de asambleas y organizaciones de Santa Cruz, Río Negro, Chubut, Mendoza, La Rioja y de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú, además de la organización mapuche-tehuelche 11 de Octubre y los italianos de Ya Basta!
Durante el mismo, de manera emotiva y vibrante los participantes expusieron sobre sus diversas luchas y proyectaron imágenes ilustrando sus actividades oponiéndose a emprendimientos mineros, de pasta celulosa y de otro tipo que además de ser una amenaza ambiental significan el saqueo de los bienes naturales y atacan el desarrollo de las economías regionales ligadas al uso del agua como bien común.
Los expositores señalaron también que tales proyectos son amparados por engendros legales que dan cobertura jurídica a las empresas o por una caprichosa e impune utilización de normas a manos de los gobernantes a espaldas de la opinión de las poblaciones.
Desde la asamblea abrazando los rincones de la Patagonia y el país
El domingo 23 a la mañana, sesionó la Asamblea Coordinadora Patagónica contra el Saqueo y la Contaminación donde delegaciones de Viedma, Fivske Menuco (General Roca), Bariloche, Los Antiguos, Perito Moreno, Trevelin, Esquel, El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén e Ingeniero Jacobacci, debatieron y definieron acciones sobre una diversidad de temas como la expansión de los agronegocios hacia la Patagonia (soja y otros cultivos transgénicos), los proyectos de generación de energía o la construcción de obras de infraestructura con la intención de proveer sobretodo a empresas extractivas (mineras, petroleras y otras) y colateralmente a la población y los graves problemas de la contaminación en la cuenca de los ríos Limay y Negro.
La Asamblea determinó pronunciarse en oposición al proyecto minero potasio Río Colorado que –de concretarse- afectará a cinco provincias (Mendoza, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires), así como denunciar el traslado a territorio chileno y argentino de la competencia de rally Paris-Dakar, por enmarcarse en la utilización de energía, caminos y otros recursos de nuestras comunidades para un modelo de exhibición, marketing y consumo. Una mención particular mereció el respaldo junto a la exigencia por la continuidad del programa radial Horizonte Sur que se emite por Radio Nacional a cargo de Jorge Rulli.
También se resolvieron una serie de propuestas para llevar al debate en el próximo encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas que los días 4, 5 y 6 de abril se realizará en Capilla del Monte, Córdoba, donde sesionarán asambleas y organizaciones de todo el país que resisten el saqueo. (ver abajo el documento emitido por la Asamblea Patagónica).
La marcha que no cesa
En la templada tarde de ayer, desde la 17 hs. hubo un sencillo festival de músicos locales en la plaza San Martín, con vecinos que bailaron danzas circulares, las emocionantes palabras de saludo de las delegaciones de distintos lugares del país que viajaron para el aniversario y la presencia de la murga “tricolor” del Bº Ceferino.
Una vecina leyó el documento de los vecinos de Esquel donde afirmó que “No es No. Exigimos el respeto a nuestra forma de vida y lo seguiremos exigiendo, porque, aunque los gobiernos de turno no lo sepan, los dueños del Campo, los inquilinos de la Tierra, que los que decidimos por acá, somos nosotros. Esto es un Movimiento de Vida”.
Entre tanto se sumaban varios centenares de esquelenses para participar en la marcha que fue acompañada con numerosos “sonajeros” que –en manos de los vecinos- marcaron el ritmo de la movilización al son de cánticos como “traigan al gobierno nacional, para que vea que los pueblos no cambian de idea no quieren la mina en toda la nación” y “oh, o-oh, oo-oh… no es no!” entre otros.
La movilización transitó 20 cuadras por la Av.Ameghino hasta una de las plazoleta del acceso a la ciudad, donde -sin dejar de cantar y sonar redoblantes y sonajeros- instalaron un cartel con la leyenda “NO A LA MINA en homenaje a la histórica consulta popular del 23 de marzo del 2003” culminando emotivamente las celebraciones por la vigencia y el respeto de la voluntad popular.
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el NO a la Mina
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
“LA TOMA” de NAOMI KLEIN-Viernes videodebate
EL VIERNES “LA TOMA” de NAOMI KLEIN
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá -Viernes 20.30 hor ...
Leer más
Declaración Energética de la Patagonia Argentina
Frente a la crisis climática global y el avance de proyectos energéticos a gran escala en la región, las organizacion ...
Leer más
Represión en Andalgalá
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Represión en Andalgalá
Se realizará el viernes ...
Leer más
CAMBIO CLIMÄTICO: ACUERDO DE LOS PUEBLOS
22 de Abril Cochabamba, Bolivia
ACUERDO DE LOS PUEBLOS
Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el fut ...
Leer más
Viernes de video debate: Andalgalá
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Andalgalá: Pilciao 16
Se realizará el viernes a las 2 ...
Leer más
Cambio Climático
Estados Unidos chantajea a los países que no apoyan el Acuerdo de Copenhague, negándoles ayuda financiera
Cam ...
Leer más
Nuevo video de la ARB
Este viernes 2 de abril a las 20.30 en Che Papá, O´Connor 33
Que es la ARB
A partir de diciembre de 2001, produ ...
Leer más
Se hace en Esquel el próximo encuentro de la UAC
La Unión de Asambleas Ciudadanas convoca a personas, grupos y organizaciones que luchan contra el saqueo y la contaminación ...
Leer más
Pueblada en Andalgalá: comunicado de Asamblea
Seguimos de cerca a los responsables de la brutal represión del lunes 15/02 en Andalgalá para que no quede impune es ...
Leer más
Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá
RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
15 febrero 2010
URGENTE
Docenas de as ...
Leer más
Viernes video debate: “Mega Represas-Mega Impactos-Mega Verdades”
Documental realizado por la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia de Chile. Relata y muestra los Impactos i ...
Leer más
Debate sobre la sustentabilidad en el Foro Social Mundial
Continuando con las actividades del FSM hoy se realizó entre muchas otras un debate sobre sustentabilidad. Participaron de la di ...
Leer más
Piuké en el Foro Social Mundial
Ayer comenzó el Foro Social Mundial 2010 en Porto Alegre (Brasil) y Piuké participa de este evento que convoca todos los ...
Leer más
Viernes de video debate ecológico de Piuké en Che Papá.
La dictadura inmobiliaria en el video “De bardas, ríos y murallas”
VIERNES 22 ...
Leer más
CINE DEBATE “Las fuentes del jardín de tus arterias”
CINE DEBATE ECOLÓGICO DE PIUKÉ EN CHE PAPÁ
VIERNES 8 DE ENERO 20 horas (puntual)
Leer más
Viernes video: hoy todos somos Gualeguaychú \Historia de dos orillas\
Hoy todos somos Gualeguaychú: proyectaremos "Historia de dos orillas"
Ciclo de Video Debate de Piuké ...
Leer más
Cambio Climático: DIFUSIÓN, DEBATE Y ACCIÓN
CAMBIO CLIMÁTICO, COCHABAMBA Y LO QUE VIENE
QUÉ PASÓ EN LA CUMBRE / NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Leer más
La farmacia de los pobres
Medicinas La Unión Europea está presionando a India para que acepte disposiciones relativas a la propiedad intelectual que, ...
Leer más
Hoy Las venas Vacias-video debate
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Viernes 21
Las venas vacías
Duraci&o ...
Leer más
Hoy video: Bolivia y la Guerra del Agua y conversatorio sobre la Cumbre de Cochabamba
Hoy en el ciclo de Video debate de Piuké en Che Papá se proyectará La Guerra del Agua, un video que dirigió Pa ...
Leer más
Viernes se proyectará RIO ARRIBA
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate donde se pr ...
Leer más
JAVIER RODRÍGUEZ PARDO EN BARILOCHE
Vienen por el ORO, Vienen por todo
El lunes 15 de marzo, se presentará el ambientalista Jav ...
Leer más
NO es NO: Andalgalá resiste
No hay pacificación si existe una declaración de guerra
Argentina - Catamarca
Mié ...
Leer más
PUEBLADA EN ANDALGALÁ: MUCHO MÁS DE 6.000 PERSONAS EN LAS CALLES
Comunicados desde las fuentes afectadas
Informes desde Organizaciones de Base
PUEBLADA EN ANDALGALÁ: MUCHO M& ...
Leer más
UN AÑO DE CONFLICTOS MINEROS
RENACE
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
8 febrero 2010
Edición impresa de CR ...
Leer más
Viernes de video debate
Piuké y Che Papá te invitan a su ciclo Ecologista de Video-Debate,
TODOS LOS VIERNES DEL AÑO
una mirada ...
Leer más
Repudian desde el FSM represión de mapuches en Neuquén.
Durante el transcurso del panel sobre "La coyuntura ambiental mundial hoy", el representante de la organizaciónForo de Cr ...
Leer más
Hay una comunidad Mapuche acorralada.
Declaración Pública
Hay una comunidad Mapuche acorralada.
Que se sepa que las fuerzas especia ...
Leer más
Viernes de CINE DEBATE ECOLÓGICO DE PIUKÉ EN CHE PAPÁ
Viernes a las 19.30 horas en Che Papá, John OConnor 33. Entrada libre
"Cine para la Transición& ...
Leer más
Cambio Climático y Evo Morales
Las preguntas del reférendum propuesto por Evo Morales en Copenhague
Jueves 17 de diciembre de 2009
" ( ...
Leer más