Piuke
PRIMERAS JORNADAS AUTÓNOMAS DE SABERES SOCIOAMBIENTALES EN BARILOCHE
PRIMERAS JORNADAS AUTÓNOMAS DE SABERES SOCIOAMBIENTALES EN BARILOCHE
PRIMERAS JORNADAS AUTÓNOMAS DE SABERES SOCIOAMBIENTALES EN BARILOCHE
Se realizarán en Bariloche las primeras Jornadas Autónomas de Saberes Socioambientales, que tendrán lugar los días 10 y 11 de mayo en las instalaciones del CEM 37, y estarán destinadas a docentes de todas las materias y niveles, y público en general. La convocan organizaciones regionales que convergen en esta temática con similar enfoque.
El objetivo es llevar a la práctica un encuentro donde los maestros y profesores puedan intercambiar entre sí las diferentes experiencias y actividades relacionadas con el ambiente, que están llevando a cabo en los diversos establecimientos y niveles. Y a la vez compartir miradas con referentes y especialistas ligados a las luchas y resistencias patagónicas.
Conocer otras miradas y comenzar a construir nuestra propia mirada
El modelo de desarrollo actual no garantiza el equilibrio de los sistemas sostenedores de la vida ni la supervivencia de las futuras generaciones.
La crisis ecológica responde a procesos complejos pero comprensibles. Trataremos de desenmascarar los mecanismos de saqueo y contaminación a que está sometida la región. Son objetivos de este encuentro comprender los procesos causantes de este deterioro, identificar responsables y deliberadamente politizar la ecología. Construir caminos y analizar opciones. Ofrecer claves para que los docentes podamos conocer estos escenarios, generar trabajos y acciones, y poder darles un sentido.
Las actividades
El encuentro constará de exposiciones y talleres. Un panel central donde se analizará "el contexto actual y el desafío de construir y profundizar una mirada/postura socioambiental desde la ecología popular", donde se disertará sobre el escenario regional, las consecuencias ambientales y sociales de este modelo, el sistema de producción y consumo, la energía como una parte del cambio indispensable y la mirada de Pueblos Originarios, específicamente del Pueblo Mapuche.
Tendrá lugar durante las jornadas un taller sobre la química de la megaminería, cianuro y métodos que se utilizan en la minería a cielo abierto. Intereses que son comunes a docentes de las llamadas “ciencias duras”.
No al saqueo y la contaminación
Es la consigna que llevan adelante desde el comienzo de la luchas ambientales las asambleas de vecinos y que aparece en las banderas de las marchas contra el modelo extractivista. En esta oportunidad tendrá lugar un panel donde será posible conocer, escuchar y conversar con las asambleas de vecinos de la región.
Los Tres ejes
Se desarrollarán durante las jornadas tres actividades, ejes del encuentro, donde se facilitará la participación de los docentes inscriptos explicando sus prácticas; exponiendo y compartiendo las experiencias abordadas en cada temática.
Eje 1 - Exposiciones sobre trabajos relacionados a las actividades extractivas, megaminería, hidrocarburos, petróleo no convencional. Amenaza a los bienes comunes, como el agua, el territorio, el bosque.
Eje 2 - Exposiciones e intercambio de experiencias sobre proyectos en ejecución de soberanía alimentaria, viveros, huertas y semillas, forestación, gestión de residuos urbanos, consumo; urbanización y ambiente, espacios públicos y ambiente, cuidado de las fuentes de agua, etc.
Eje 3 - Actividades artísticas: Arte como herramienta de transformación. Vemos experiencias disparadoras de gente que trabajó estas disciplinas, intervenciones artísticas en luchas contra la megaminería, la deforestación, la falta de acceso a las costas, la defensa de las semillas. Muestras de trabajos artísticos sobre temáticas socioambientales. Y después escucharemos en exposiciones de las experiencias que traigan los docentes como proyectos artísticos, actividades en general en torno a los bienes comunes - agua, tierra, aire y bosque.
Inscripción:
La participación el taller sobre Química de la megaminería y en los tres talleres participativos, ejes del encuentro, requerirá de inscripción previa.
Se contará con un espacio para la exhibición de pósters. Los resúmenes de los pósters se recibirán hasta cinco días antes de las jornadas. No requerirán formato especial.
El encuentro comenzará el sábado 10 a las 9.30 Hs con las acreditaciones e inscripciones.
Programa
Sábado
9.30 a 10.30 Hs: Acreditación
10.30 Hs: Salón Biblioteca de la Escuela Panel Central: “El contexto actual y el desafío de construir y profundizar una mirada/postura socioambiental desde la ecología popular, donde se disertará sobre el escenario regional, las consecuencias ambientales y sociales de este modelo, el sistema de producción y consumo, la energía como una parte del cambio indispensable y la mirada de Pueblos Originarios, específicamente del Pueblo Mapuche. Los disertantes tendrán un espacio en aulas, para poder continuar el diálogo y responder inquietudes.
Andrés Dimitriu - Humberto Kadomoto - Mauro Millán
14 Hs
Aula 1: Andrés Dimitriu
Aula 2: Humberto Kadomoto
Biblioteca: Mauro Millán
14 Hs.
Aula 4 Taller: “La Química de la Megaminería”. Cianuro. Megaminería. DAM.
Lic Marta Sahores - Esquel
15 Hs.
Aula 1 Taller participativo Actividades Artísticas: Proyectos artísticos en torno a los Bienes Comunes - agua, tierra, aire, bosque; muestras de trabajos artísticos sobre temáticas socioambientales; intervenciones artísticas en luchas contra la megaminería, la deforestación, la falta de acceso a las costas, la defensa de las semillas.
Biblioteca:
Panel Asambleas de Vecinos. Asambleas regionales, donde será posible conocer, escuchar y conversar con las asambleas de vecinos de la región.
Asamblea de Bariloche. Asamblea Comarcal del Paralelo 42 Bolsón Puelo- Organizaciones Sociales de villa La Angostura.
17 hs
Sobre producción y consumo. Videos y actividades para trabajar e grupos. Piuke. La Historia de las Cosas-Las Necesidades Humanas. Distribución de material didáctico.
Domingo
13 horas
Biblioteca: Taller participativo extractivismo: Exposiciones sobre trabajos relacionados a las actividades extractivas, megaminería, petróleo no convencional. Amenaza a los bienes comunes, como el agua, el territorio, el bosque.
Aula 1 : Taller Participativo biodiversidad, producción de alimentos, y consumo : Exposiciones e intercambio de experiencias sobre proyectos en ejecución de soberanía alimentaria, viveros, huertas y semillas, forestación, gestión de residuos urbanos, consumo; urbanización y ambiente, espacios públicos y ambiente, cuidado de las fuentes de agua, etc.
16 horas
Biblioteca: Cierre de las jornadas.
Exhibición de posters: sábado de 13 a 15 y de 17 a 19
Convocan:
Piuké, Federación Argentina de Estudiantes de Biología-Bariloche(FAEB), Asamblea Comarcal Contra el Saqueo, Vecinos y Estudiantes autónomos.
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
“LA TOMA” de NAOMI KLEIN-Viernes videodebate
EL VIERNES “LA TOMA” de NAOMI KLEIN
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá -Viernes 20.30 hor ...
Leer más
Declaración Energética de la Patagonia Argentina
Frente a la crisis climática global y el avance de proyectos energéticos a gran escala en la región, las organizacion ...
Leer más
Represión en Andalgalá
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Represión en Andalgalá
Se realizará el viernes ...
Leer más
CAMBIO CLIMÄTICO: ACUERDO DE LOS PUEBLOS
22 de Abril Cochabamba, Bolivia
ACUERDO DE LOS PUEBLOS
Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el fut ...
Leer más
Viernes de video debate: Andalgalá
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Andalgalá: Pilciao 16
Se realizará el viernes a las 2 ...
Leer más
Cambio Climático
Estados Unidos chantajea a los países que no apoyan el Acuerdo de Copenhague, negándoles ayuda financiera
Cam ...
Leer más
Nuevo video de la ARB
Este viernes 2 de abril a las 20.30 en Che Papá, O´Connor 33
Que es la ARB
A partir de diciembre de 2001, produ ...
Leer más
Se hace en Esquel el próximo encuentro de la UAC
La Unión de Asambleas Ciudadanas convoca a personas, grupos y organizaciones que luchan contra el saqueo y la contaminación ...
Leer más
Pueblada en Andalgalá: comunicado de Asamblea
Seguimos de cerca a los responsables de la brutal represión del lunes 15/02 en Andalgalá para que no quede impune es ...
Leer más
Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá
RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
15 febrero 2010
URGENTE
Docenas de as ...
Leer más
Viernes video debate: “Mega Represas-Mega Impactos-Mega Verdades”
Documental realizado por la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia de Chile. Relata y muestra los Impactos i ...
Leer más
Debate sobre la sustentabilidad en el Foro Social Mundial
Continuando con las actividades del FSM hoy se realizó entre muchas otras un debate sobre sustentabilidad. Participaron de la di ...
Leer más
Piuké en el Foro Social Mundial
Ayer comenzó el Foro Social Mundial 2010 en Porto Alegre (Brasil) y Piuké participa de este evento que convoca todos los ...
Leer más
Viernes de video debate ecológico de Piuké en Che Papá.
La dictadura inmobiliaria en el video “De bardas, ríos y murallas”
VIERNES 22 ...
Leer más
CINE DEBATE “Las fuentes del jardín de tus arterias”
CINE DEBATE ECOLÓGICO DE PIUKÉ EN CHE PAPÁ
VIERNES 8 DE ENERO 20 horas (puntual)
Leer más
Viernes video: hoy todos somos Gualeguaychú \Historia de dos orillas\
Hoy todos somos Gualeguaychú: proyectaremos "Historia de dos orillas"
Ciclo de Video Debate de Piuké ...
Leer más
Cambio Climático: DIFUSIÓN, DEBATE Y ACCIÓN
CAMBIO CLIMÁTICO, COCHABAMBA Y LO QUE VIENE
QUÉ PASÓ EN LA CUMBRE / NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Leer más
La farmacia de los pobres
Medicinas La Unión Europea está presionando a India para que acepte disposiciones relativas a la propiedad intelectual que, ...
Leer más
Hoy Las venas Vacias-video debate
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Viernes 21
Las venas vacías
Duraci&o ...
Leer más
Hoy video: Bolivia y la Guerra del Agua y conversatorio sobre la Cumbre de Cochabamba
Hoy en el ciclo de Video debate de Piuké en Che Papá se proyectará La Guerra del Agua, un video que dirigió Pa ...
Leer más
Viernes se proyectará RIO ARRIBA
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate donde se pr ...
Leer más
JAVIER RODRÍGUEZ PARDO EN BARILOCHE
Vienen por el ORO, Vienen por todo
El lunes 15 de marzo, se presentará el ambientalista Jav ...
Leer más
NO es NO: Andalgalá resiste
No hay pacificación si existe una declaración de guerra
Argentina - Catamarca
Mié ...
Leer más
PUEBLADA EN ANDALGALÁ: MUCHO MÁS DE 6.000 PERSONAS EN LAS CALLES
Comunicados desde las fuentes afectadas
Informes desde Organizaciones de Base
PUEBLADA EN ANDALGALÁ: MUCHO M& ...
Leer más
UN AÑO DE CONFLICTOS MINEROS
RENACE
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
8 febrero 2010
Edición impresa de CR ...
Leer más
Viernes de video debate
Piuké y Che Papá te invitan a su ciclo Ecologista de Video-Debate,
TODOS LOS VIERNES DEL AÑO
una mirada ...
Leer más
Repudian desde el FSM represión de mapuches en Neuquén.
Durante el transcurso del panel sobre "La coyuntura ambiental mundial hoy", el representante de la organizaciónForo de Cr ...
Leer más
Hay una comunidad Mapuche acorralada.
Declaración Pública
Hay una comunidad Mapuche acorralada.
Que se sepa que las fuerzas especia ...
Leer más
Viernes de CINE DEBATE ECOLÓGICO DE PIUKÉ EN CHE PAPÁ
Viernes a las 19.30 horas en Che Papá, John OConnor 33. Entrada libre
"Cine para la Transición& ...
Leer más
Cambio Climático y Evo Morales
Las preguntas del reférendum propuesto por Evo Morales en Copenhague
Jueves 17 de diciembre de 2009
" ( ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo










Inicio