Rechazo al avance de la minería contaminante en Río Negro
Rechazo al avance de la minería contaminante en Río Negro
Desde la Organización Ecologista Piuke queremos manifestar nuestra profunda preocupación y alertar a la población ante el avance de proyectos de minería de uranio en Río Negro; a la vez que convocamos a manifestarse en contra y reclamar la restitución de la Ley Anticianuro.
Hace dos semanas la empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. comunicó que pretende explotar uranio y vanadio en el depósito denominado “Ivana”, en el proyecto “Amarillo Grande” en la zona de Valcheta. De acuerdo con sus estudios, el proyecto tendrá una vida útil de 13 años, mientras que hay otros dos proyectos más a desarrollar en la zona.
La minería del uranio genera enormes impactos en el ambiente. Sobrados casos existen en el mundo y específicamente en Argentina, donde todavía no se realizaron las remediaciones correspondientes y las comunidades impactadas aún reclaman. Por otro lado, esta minería se realiza principalmente con el objetivo de alimentar centrales nucleares, que en nuestra provincia están prohibidas por una ley resultado de la lucha popular. O sea, quieren contaminarnos para proveer a un negocio foráneo y peligroso. Insistir en impulsar la minería del uranio es pretender imponer un modelo de saqueo y contaminación que el pueblo rionegrino rechazó en las calles y en las urnas.
Los representantes de este modelo de maldesarrollo quieren desconocer la voluntad popular e impulsar proyectos de megaminería a cielo abierto, uranio, centrales nucleares, megarepresas y concentración de la tierra en mano de corporaciones multinacionales. Para imponerlo recurren, si es necesario, a la represión y lo hacen desde el racismo, la xenofobia y la prepotencia antidemocráticas.
Reclamamos que devuelvan al pueblo rionegrino la llamada Ley Anticianuro N° 3981, derogada el 29 de diciembre de 2011, que protegía a las comunidades de la explotación de la megaminería y sus peligrosas consecuencias. La norma señalaba: “Prohíbese en el territorio de la Provincia de Río Negro la utilización de cianuro y/o mercurio en el proceso de extracción, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos, en el marco de la ley nacional nº 25.675, tratados y convenciones internacionales y demás leyes nacionales y provinciales vigentes en materia ambiental”.
Quienes quieren imponer este maldesarrollo insisten que la megaminería se puede controlar. Le abren el paso a corporaciones que cuentan con mucho dinero y poder, que manejan funcionarios y medios que repiten sin cesar los supuestos beneficios de este modelo extractivo. Sin embargo, se cuenta con muchos ejemplos para sostener que la megaminería con control es una mentira. Ya van varias décadas de este método de extracción de minerales y son demasiados los accidentes como para ocultarlos.
En muchos lugares del mundo hay comunidades y ecosistemas contaminados por accidentes graves de derrames, que incluyen zonas devastadas, ríos contaminados y poblaciones enteras en peligro. Se puede contar muchos accidentes solo en continente americano, como el reciente accidente en Brasil. Otro caso paradigmático es lo que sucede en San Juan, con la mina Veladero, también operada por una minera canadiense. En los últimos años hubo al menos cinco derrames y las poblaciones de Jachal e Iglesia tienen su territorio y sus aguas contaminadas.
Por lo expuesto reclamamos la prohibición de la minería metalífera y de uranio en la provincia de Río Negro y llamamos a las comunidades de la región a movilizarse para lograr frenar esta avanzada de los representantes del saqueo y la contaminación. Es por ello que, sumándonos a la histórica lucha antiminera del pueblo de Esquel, convocamos a la población a manifestarse los días 4 de cada mes para reclamar:
- Prohibición de la minería de uranio.
- Devolución de la Ley Anticianuro.
- Patagonia sin saqueo ni contaminación.
- No es No.
La primera actividad se realizará el próximo 4 de abril a las 10 horas frente al Centro Administrativo Provincial, Onelli 1450, Bariloche.
Organización Ecologista Piuke.
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
DECLARACIÓN DE LA UNIÓN DE ASAMBLEAS PATAGÓNICAS ANTE LA DECISIÓN DE LIBERAR AL EXTRACTIVISMO DE LA CUARENTENA
Desde la Unión de Asambleas Patagónicas repudiamos la decisión gubernamental de liberar al extractivismo de la cua ...
Leer más
Realizarán festivales contra la megaminería en Bariloche y Jacobacci
Vecinos y organizaciones sociales de Ingeniero Jacobacci y Bariloche realizarán el sábado y el lunes dos festivales art&i ...
Leer más
Vecinos forestaron una rotonda en rechazo a la megaminería
Vecinos autoconvocados e integrantes de la organización ecologista Piuke realizaron este miércoles una forestación ...
Leer más
En defensa de los territorios, contra la deuda, el saqueo y la contaminación
El pasado 11 de agosto se verificó un desplome electoral del gobierno de Macri y al día siguiente un desplome econó ...
Leer más
Ecologistas y vecinos protestaron contra el avance de la megaminería
La Organización Ecologista Piuke y vecinos autoconvocados realizaron esta mañana una protesta frente al Centro Administra ...
Leer más
LA PAZ SE CONSTRUYE.
Frente a los acontecimientos en proceso en el hermano país de Venezuela Piuke quiere hacer una reflexión y un llamado a l ...
Leer más
CONVOCAN A MANIFESTARSE POR EL AGUA, CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN
La Organización Ecologista Piuke y la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) convocan a todos los habitantes de la regi& ...
Leer más
HOY: Jornada en Bariloche en simultáneo con las reuniones del G20: ENERGÍA PARA QUÉ, PARA QUIÉNES Y PARA CUÁNTOS
Jornada en Bariloche en simultáneo con las reuniones del G20
ENERGÍA PARA QU&Ea ...
Leer más
HIpocresía energética y saqueo corporativo
Macri habla de medio ambiente desde la capital del fracking
HIPOCRESÍA ENERGÉTICA Y SAQUEO CORPORATIVO ...
Leer más
Asambleas patagónicas y mapuches se unen contra megaminería y plan nuclear.
Declaración de la UAP N° 18 en Costa del Lepá.
Estamos reunida/os en defensa del agua, del territorio, de la ...
Leer más
Comunicado público
Los abajo firmantes como defensores de los sistemas que sustentan la vida repudiamos el asesinato de Rafael Nahuel, exigimos el esclare ...
Leer más
Organizaciones de la cordillera piden prohibir minería de uranio en Río Negro.
Frente a la confirmación de los avances de los cateos en las minas de uranio en Río Negro los abajo firmantes queremos ma ...
Leer más
NO A LA CENTRAL NUCLEAR: UN ENORME TRIUNFO DEL PUEBLO RIONEGRINO.
Las organizaciones de la cordillera abajo firmantes queremos felicitar al pueblo rionegrino por su enorme triunfo en defensa de la vida ...
Leer más
La central nuclear contamina. EN LA PATAGONIA, NO
Frente a la decisión del gobierno de la Nación y de Río Negro de instalar una central nuclear en la costa rionegri ...
Leer más
PROTESTARON CONTRA LA CENTRAL NUCLEAR DONDE SE REUNÍA EL CONSEJO FEDERAL DE MEDIO AMBIENTE
Vecinos que articulan con la Unión de Asambleas Patagónicas e integrantes de la organización ecologista Piuke prot ...
Leer más
Autoconvocadxs No a la Mina Bariloche, convocan a una radio abierta y volanteada para decirle no a la minería contaminante
Autoconvocadxs No a la Mina Bariloche, convocan a una radio abierta y volanteada para decirle no a la minería contaminante.
...
Leer más
Llamamiento Bariloche 'No a la megaminería'
Vecinas y vecinos convocamos a la comunidad de Bariloche a reunirnos este 29 de diciembre para reafirmar nuestra negativa a la megamine ...
Leer más
Ambientalistas advierten que buscarán pagar la deuda con megaminería
La Asociación Ecologista Piuke emitió un comunicado para alertar a las comunidades y llamar &l ...
Leer más
Instalaron un cartel contra la minería contaminante en la entrada a Bariloche
Integrantes de la organización ecologista Piuke, comunidades mapuche y vecinos autoconvocados colocar ...
Leer más
Convocan a manifestarse contra la minería contaminante en Río Negro
Desde la Organización Ecologista Piuke reclamamos la prohibición de la minería metal&ia ...
Leer más
Fiesta popular por cumpleaños de Radio Piuke 94.7.
Tercer año de Radio Piuke 94,7 Fm. Gran fiesta popular en Chocorí y Neneo en el Barrio Frutillar el próximo s&aacu ...
Leer más
Repudio a la presencia de Macri en Bariloche y rechazo a la megaminería en la Patagonia.
Invitamos a los vecinos de Bariloche a manifestarnos frente al presidente Macri, contra la continuación del saqueo y la contamin ...
Leer más
Jornada en Bariloche en simultáneo con las reuniones del G20 ENERGÍA PARA QUÉ, PARA QUIÉNES Y PARA CUÁNTOS.
El problema energético es mucho más complejo que las emisiones de efecto invernadero. Es un sistema fuertemente mercantil ...
Leer más
Urgente: Detuvieron al militante ecologista Luciano Beveraggi. Exigimos su liberación inmediata.
Exigimos a la policía de Río Negro la inmediata liberación de nuestro compañero Luciano Beveraggi que se en ...
Leer más
Organizaciones de la cordillera y línea sur fijan postura sobre la represión al pueblo mapuche.
Comunicado público. 01/12/17
Los abajo firmantes como defensores de los sistemas que sustentan la vida repudiamos el ases ...
Leer más
ORGANIZACIONES DE LA CORDILLERA CELEBRAN RECHAZO A LA PLANTA NUCLEAR Y RECLAMAN REINSTAURAR LA LEY ANTICIANURO
Organizaciones cordilleranas felicitaron “al pueblo rionegrino por su enorme triunfo en defensa de la vida. El logro de convencer ...
Leer más
Hoy a las 18hs nos movilizamos para decirle NO a la Planta Nuclear en Rio Negro
Frente a la decisión del gobierno de la Nación y de Río Negro de instalar una central nuclear en la costa rionegri ...
Leer más
Convocan a los vecinos de Bariloche a sumarse a la Jornada de Movilización Nacional y Patagónica contra la energía nuclear
Convocan a los vecinos de Bariloche a sumarse a la Jornada de Movilización Nacional y Patagónica contra la energía ...
Leer más