Piuke
Sin Participación no hay Sustentabilidad
Sin Participación no hay Sustentabilidad
Según establece la nueva Carta Orgánica Municipal nuestra ciudad debe generar su planificación estratégica y lo debe hacer de manera participativa. Para ello se establece que deben crearse dos ámbitos: un grupo técnico (Unidad de Planeamiento Estratégico) y otro de carácter participativo (Consejo de Planeamiento Estratégico) en el que puedan expresarse los vecinos y las organizaciones de la ciudad.
Para reglamentar esto, el Ejecutivo envió al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza reglamentando el funcionamiento de la Unidad de Planeamiento Estratégico. Para la reglamentación de Consejo de Planeamiento Estratégico el ejecutivo abrió una instancia convocando a algunas organizaciones de la ciudad a que colaboren en el armado de la misma.
Teniendo en cuenta que los organismos a reglamentarse deben tener la mayor conexión y coherencia posible y que el espíritu y la intención de la nueva Carta Orgánica es abrir una nueva etapa participativa en la ciudad nos parece inadecuado por parte del departamento ejecutivo que solo se abra la participación en la confección de la Ordenanza que reglamenta al Consejo de Planeamiento Estratégico. Pensamos que la reglamentación del ente técnico también merece ser confeccionada de manera participativa y en conjunto con la del Consejo de Planeamiento si queremos lograr una autentica participación y coherencia en la futura planificación de la ciudad.
Hoy las excepciones al Código se dan muy fácilmente y el bosque y los vecinos pagan las consecuencias. Por lo tanto debe haber un control ciudadano sobre los nuevos pedidos de urbanizaciones y sobre las inversiones que están esperando entrar.
Por otro lado la secretaría de control de gestión manifestó públicamente que el mecanismo de participación a utilizarse será la agenda XXI. Los ecologistas tenemos una visión de la participación como derecho y como necesidad. La sustentabilidad de nuestra sociedad es imposible sin la participación de todos, sobre todo los excluidos. Los pobres, los pueblos originarios, las minorías sexuales y todos aquellos que históricamente fueron separados de la toma de decisiones es necesario que sean escuchados y tenidos en cuenta en todos los procesos e instancias de dichas tomas de decisiones. Desde este enfoque pensamos que la Agenda XXI es insuficiente para lograr una auténtica sustentabilidad ya que es un mecanismo que deja fuera del proceso a actores muy importantes como por ejemplo a los trabajadores. La lógica de este mecanismo ideado en Río 92 es que la sociedad esta representada por el estado, las empresas y las organizaciones intermedias. Les da un rol desmesurado a los empresarios con respecto a los trabajadores organizados y los deja diluidos entre las ONG o directamente no los tiene en cuenta; como en Bariloche en donde ni siquiera fue convocado a la participación el gremio municipal y sí las cámaras empresariales. Nos parecen más adecuados tomar como ejemplo de mecanismos participativos los de la anterior ordenanza de planeamiento o los del presupuesto participativo.
Tenemos el convencimiento que si los artículos de la Carta Orgánica hablan de participación, al momento de su reglamentación debe generarse la mayor participación que sea posible. Históricamente los ámbitos de participación en nuestra ciudad fueron hechos para no participar. Es el momento de revertir este desatino.
Estamos convencidos que de este modo lograremos cumplir y profundizar la intención y el espíritu participativo que tiene la Carta Orgánica y podremos generar una sociedad que tienda a la sustentabilidad.
Asociación Ecologista Piuke
Bariloche, noviembre de 2007
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
“LA TOMA” de NAOMI KLEIN-Viernes videodebate
EL VIERNES “LA TOMA” de NAOMI KLEIN
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá -Viernes 20.30 hor ...
Leer más
Declaración Energética de la Patagonia Argentina
Frente a la crisis climática global y el avance de proyectos energéticos a gran escala en la región, las organizacion ...
Leer más
Represión en Andalgalá
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Represión en Andalgalá
Se realizará el viernes ...
Leer más
CAMBIO CLIMÄTICO: ACUERDO DE LOS PUEBLOS
22 de Abril Cochabamba, Bolivia
ACUERDO DE LOS PUEBLOS
Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el fut ...
Leer más
Viernes de video debate: Andalgalá
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Andalgalá: Pilciao 16
Se realizará el viernes a las 2 ...
Leer más
Cambio Climático
Estados Unidos chantajea a los países que no apoyan el Acuerdo de Copenhague, negándoles ayuda financiera
Cam ...
Leer más
Nuevo video de la ARB
Este viernes 2 de abril a las 20.30 en Che Papá, O´Connor 33
Que es la ARB
A partir de diciembre de 2001, produ ...
Leer más
Se hace en Esquel el próximo encuentro de la UAC
La Unión de Asambleas Ciudadanas convoca a personas, grupos y organizaciones que luchan contra el saqueo y la contaminación ...
Leer más
Pueblada en Andalgalá: comunicado de Asamblea
Seguimos de cerca a los responsables de la brutal represión del lunes 15/02 en Andalgalá para que no quede impune es ...
Leer más
Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá
RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
15 febrero 2010
URGENTE
Docenas de as ...
Leer más
Viernes video debate: “Mega Represas-Mega Impactos-Mega Verdades”
Documental realizado por la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia de Chile. Relata y muestra los Impactos i ...
Leer más
Debate sobre la sustentabilidad en el Foro Social Mundial
Continuando con las actividades del FSM hoy se realizó entre muchas otras un debate sobre sustentabilidad. Participaron de la di ...
Leer más
Piuké en el Foro Social Mundial
Ayer comenzó el Foro Social Mundial 2010 en Porto Alegre (Brasil) y Piuké participa de este evento que convoca todos los ...
Leer más
Viernes de video debate ecológico de Piuké en Che Papá.
La dictadura inmobiliaria en el video “De bardas, ríos y murallas”
VIERNES 22 ...
Leer más
CINE DEBATE “Las fuentes del jardín de tus arterias”
CINE DEBATE ECOLÓGICO DE PIUKÉ EN CHE PAPÁ
VIERNES 8 DE ENERO 20 horas (puntual)
Leer más
Viernes video: hoy todos somos Gualeguaychú \Historia de dos orillas\
Hoy todos somos Gualeguaychú: proyectaremos "Historia de dos orillas"
Ciclo de Video Debate de Piuké ...
Leer más
Cambio Climático: DIFUSIÓN, DEBATE Y ACCIÓN
CAMBIO CLIMÁTICO, COCHABAMBA Y LO QUE VIENE
QUÉ PASÓ EN LA CUMBRE / NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Leer más
La farmacia de los pobres
Medicinas La Unión Europea está presionando a India para que acepte disposiciones relativas a la propiedad intelectual que, ...
Leer más
Hoy Las venas Vacias-video debate
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Viernes 21
Las venas vacías
Duraci&o ...
Leer más
Hoy video: Bolivia y la Guerra del Agua y conversatorio sobre la Cumbre de Cochabamba
Hoy en el ciclo de Video debate de Piuké en Che Papá se proyectará La Guerra del Agua, un video que dirigió Pa ...
Leer más
Viernes se proyectará RIO ARRIBA
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate donde se pr ...
Leer más
JAVIER RODRÍGUEZ PARDO EN BARILOCHE
Vienen por el ORO, Vienen por todo
El lunes 15 de marzo, se presentará el ambientalista Jav ...
Leer más
NO es NO: Andalgalá resiste
No hay pacificación si existe una declaración de guerra
Argentina - Catamarca
Mié ...
Leer más
PUEBLADA EN ANDALGALÁ: MUCHO MÁS DE 6.000 PERSONAS EN LAS CALLES
Comunicados desde las fuentes afectadas
Informes desde Organizaciones de Base
PUEBLADA EN ANDALGALÁ: MUCHO M& ...
Leer más
UN AÑO DE CONFLICTOS MINEROS
RENACE
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
8 febrero 2010
Edición impresa de CR ...
Leer más
Viernes de video debate
Piuké y Che Papá te invitan a su ciclo Ecologista de Video-Debate,
TODOS LOS VIERNES DEL AÑO
una mirada ...
Leer más
Repudian desde el FSM represión de mapuches en Neuquén.
Durante el transcurso del panel sobre "La coyuntura ambiental mundial hoy", el representante de la organizaciónForo de Cr ...
Leer más
Hay una comunidad Mapuche acorralada.
Declaración Pública
Hay una comunidad Mapuche acorralada.
Que se sepa que las fuerzas especia ...
Leer más
Viernes de CINE DEBATE ECOLÓGICO DE PIUKÉ EN CHE PAPÁ
Viernes a las 19.30 horas en Che Papá, John OConnor 33. Entrada libre
"Cine para la Transición& ...
Leer más
Cambio Climático y Evo Morales
Las preguntas del reférendum propuesto por Evo Morales en Copenhague
Jueves 17 de diciembre de 2009
" ( ...
Leer más