Piuke
Terminator Episodio Dos
Terminator Episodio Dos
El Senador Pichetto defiende a ultranzas el marco legal que rige a la minería nacional, que fue creado durante el gobierno de Carlos Saul Menem. Al mismo tiempo afirma que \\\"no se la van a poder llevar toda ni tampoco van a poder contaminar\\\" refiriéndose a la explotación minera a cielo abierto.
Gracias al trabajo sistemático, meticuloso e incansable de investigación y desenmascaramiento, que comienza en Esquel y que se propaga rápidamente a través de las comunidades, ya no amenazadas sino afectadas, podemos afirmar con toda certeza que pretender la defensa de ambas premisas constituye una paradoja
Le recordamos al legislador Pichetto que este marco legal ha generado gran rechazo en la ciudadanía de cada lugar amenazado por esta explotación extractiva, por su daño ecológico, social y por el descarado saqueo que realiza a nuestro país. Si el de Río Negro, para usted, “es un marco estúpido con una ley que es absurda”, el marco nacional no es estúpido ni absurdo sino maquiavélico, deliberadamente entreguista y contaminante.
El Senador Pichetto vuelve a incurrir en el terreno de lo paradojal al afirmar que \\\"vamos a abrir la provincia a la minería y lo vamos a hacer con toda la responsabilidad, poniendo en marcha un proceso de control de medio ambiente, con policía minera, con técnicos, no va a haber ninguna producción que no sea sustentable\\\". Le hacemos saber que no es, ni podrá ser nunca sustentable este tipo de minería bajo ningún aspecto, las actividades extractivas de esta índole son inherentemente insustentables. Nuevamente vemos como se desdibuja el real sentido de ciertas palabras con fuerte carga simbólica.
Sepa, Senador, que si \\\"no va a avalar nada que contamine\\\", esta minería no puede realizarse en Rio Negro. La minería a cielo abierto provoca no solo drenaje ácido altamente contaminante (aun sin el uso del cianuro), sino también la liberación ya no solamente en tierra y agua sino también en aire, de sustancias nocivas; por lo tanto el sacrificio de la salud y del ambiente de las comunidades afectadas será en favor de un sistema de producción y consumo obsceno y foráneo del que sólo se beneficiarán unos pocos (empezando por las fabulosas ganancias de las multinacionales), a costa de destruir los sistemas sostenedores de la vida.
Aún considerando que nos encontramos en épocas pre-electorales, defiende con empeño lo que ya la ley defendió, usted afirma:\\\"Una cosa es hacer minería en el desierto y otra en las Áreas Protegidas. Sí me voy a oponer terminantemente a que se pueda hacer cualquier desarrollo minero que afecte la naturaleza de los Parques Nacionales de Bariloche, de El Bolsón, de regiones que hay que proteger con un sentido estricto \\\".
Le hacemos saber al Senador Pichetto que las Áreas Protegidas no necesitan de su ayuda, se trata simplemente de eso: de Áreas Protegidas.
En cuanto a considerar como “desierto” al interior de nuestra provincia, donde hay comunidades de crianceros, pueblos originarios y agua limpia, nos trae a la memoria el ideario del Gral Roca.
Por otra parte, establecer criterios de regionalización es reconocer, implícitamente, que la actividad es peligrosa. En este sentido pareciera que el criterio de regionalización obedece, lamentablemente, al delineamiento de zonas de sacrificio.
La inversión fabulosa que usted menciona, en Huevos Verdes, Santa Cruz, está cercana al Río Pinturas, donde existe parte del patrimonio cultural arqueológico más importante del país: la Cueva de las Manos, en las nacientes de los afluentes del río Deseado, el riesgo será, esta vez para la Ría de Puerto Deseado y su riqueza natural y turística.
El desarrollo que usted menciona en San Juan, Catamarca y La Rioja ha comprometido catastróficamente a los ecosistemas de esa región provocando la reacción de las comunidades. Específicamente en Pascua-Lama han encarcelado a ciudadanos indignados por el grado de irresponsabilidad del proyecto, que pone en riesgo el equilibrio del agua en los valles con producciones tradicionales.
Queremos creer que muchos compañeros de su partido no están de acuerdo con el cortoplacismo, la entrega de nuestros bienes naturales, el regalo del agua, el remate de nuestra energía y la destrucción nuestros ecosistemas; pareciera Ud. estar haciendo campaña en su contra. Parece echar por tierra las palabras del Presidente Kirchner “…cuando uno va a dar batallas, cuando va a dar luchas por las convicciones de un país, como en este caso la defensa del medio ambiente, y que allí estuvimos el Gobierno Nacional y los gobiernos provinciales asumiendo como causa nacional, “como causa nacional”, la defensa del medio ambiente …”,
El día 12 de febrero a Buenos Aires viajarán seis ciudadanos de Esquel demandados por la minera Meridian Gold por ejercer su disconformidad ante la amenaza de un futuro corrupto y degradado que no eligieron. Los rionegrinos estaremos junto a ellos.
El silencio de quienes sí produjeron la legislación rionegrina actual, o sea, el silencio del gobierno provincial al no haber renovado su compromiso ante el pueblo, nos resulta sumamente preocupante ante tamañas amenazas al bienestar de los ciudadanos.
En el tercer milenio los gobernantes deberían haber aprendido de la gente.
Gualeguaychú se hubiera podido evitar, sin embargo hay quienes en sentido contrario pretenden replicar la experiencia.
Asociación Ecologista Piuke
Bariloche-Río Negro
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
“LA TOMA” de NAOMI KLEIN-Viernes videodebate
EL VIERNES “LA TOMA” de NAOMI KLEIN
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá -Viernes 20.30 hor ...
Leer más
Declaración Energética de la Patagonia Argentina
Frente a la crisis climática global y el avance de proyectos energéticos a gran escala en la región, las organizacion ...
Leer más
Represión en Andalgalá
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Represión en Andalgalá
Se realizará el viernes ...
Leer más
CAMBIO CLIMÄTICO: ACUERDO DE LOS PUEBLOS
22 de Abril Cochabamba, Bolivia
ACUERDO DE LOS PUEBLOS
Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el fut ...
Leer más
Viernes de video debate: Andalgalá
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Andalgalá: Pilciao 16
Se realizará el viernes a las 2 ...
Leer más
Cambio Climático
Estados Unidos chantajea a los países que no apoyan el Acuerdo de Copenhague, negándoles ayuda financiera
Cam ...
Leer más
Nuevo video de la ARB
Este viernes 2 de abril a las 20.30 en Che Papá, O´Connor 33
Que es la ARB
A partir de diciembre de 2001, produ ...
Leer más
Se hace en Esquel el próximo encuentro de la UAC
La Unión de Asambleas Ciudadanas convoca a personas, grupos y organizaciones que luchan contra el saqueo y la contaminación ...
Leer más
Pueblada en Andalgalá: comunicado de Asamblea
Seguimos de cerca a los responsables de la brutal represión del lunes 15/02 en Andalgalá para que no quede impune es ...
Leer más
Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá
RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
15 febrero 2010
URGENTE
Docenas de as ...
Leer más
Viernes video debate: “Mega Represas-Mega Impactos-Mega Verdades”
Documental realizado por la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia de Chile. Relata y muestra los Impactos i ...
Leer más
Debate sobre la sustentabilidad en el Foro Social Mundial
Continuando con las actividades del FSM hoy se realizó entre muchas otras un debate sobre sustentabilidad. Participaron de la di ...
Leer más
Piuké en el Foro Social Mundial
Ayer comenzó el Foro Social Mundial 2010 en Porto Alegre (Brasil) y Piuké participa de este evento que convoca todos los ...
Leer más
Viernes de video debate ecológico de Piuké en Che Papá.
La dictadura inmobiliaria en el video “De bardas, ríos y murallas”
VIERNES 22 ...
Leer más
CINE DEBATE “Las fuentes del jardín de tus arterias”
CINE DEBATE ECOLÓGICO DE PIUKÉ EN CHE PAPÁ
VIERNES 8 DE ENERO 20 horas (puntual)
Leer más
Viernes video: hoy todos somos Gualeguaychú \Historia de dos orillas\
Hoy todos somos Gualeguaychú: proyectaremos "Historia de dos orillas"
Ciclo de Video Debate de Piuké ...
Leer más
Cambio Climático: DIFUSIÓN, DEBATE Y ACCIÓN
CAMBIO CLIMÁTICO, COCHABAMBA Y LO QUE VIENE
QUÉ PASÓ EN LA CUMBRE / NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Leer más
La farmacia de los pobres
Medicinas La Unión Europea está presionando a India para que acepte disposiciones relativas a la propiedad intelectual que, ...
Leer más
Hoy Las venas Vacias-video debate
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Viernes 21
Las venas vacías
Duraci&o ...
Leer más
Hoy video: Bolivia y la Guerra del Agua y conversatorio sobre la Cumbre de Cochabamba
Hoy en el ciclo de Video debate de Piuké en Che Papá se proyectará La Guerra del Agua, un video que dirigió Pa ...
Leer más
Viernes se proyectará RIO ARRIBA
Ciclo de Video Debate de Piuké en Che Papá
Se realizará el viernes a las 21 horas un video debate donde se pr ...
Leer más
JAVIER RODRÍGUEZ PARDO EN BARILOCHE
Vienen por el ORO, Vienen por todo
El lunes 15 de marzo, se presentará el ambientalista Jav ...
Leer más
NO es NO: Andalgalá resiste
No hay pacificación si existe una declaración de guerra
Argentina - Catamarca
Mié ...
Leer más
PUEBLADA EN ANDALGALÁ: MUCHO MÁS DE 6.000 PERSONAS EN LAS CALLES
Comunicados desde las fuentes afectadas
Informes desde Organizaciones de Base
PUEBLADA EN ANDALGALÁ: MUCHO M& ...
Leer más
UN AÑO DE CONFLICTOS MINEROS
RENACE
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
8 febrero 2010
Edición impresa de CR ...
Leer más
Viernes de video debate
Piuké y Che Papá te invitan a su ciclo Ecologista de Video-Debate,
TODOS LOS VIERNES DEL AÑO
una mirada ...
Leer más
Repudian desde el FSM represión de mapuches en Neuquén.
Durante el transcurso del panel sobre "La coyuntura ambiental mundial hoy", el representante de la organizaciónForo de Cr ...
Leer más
Hay una comunidad Mapuche acorralada.
Declaración Pública
Hay una comunidad Mapuche acorralada.
Que se sepa que las fuerzas especia ...
Leer más
Viernes de CINE DEBATE ECOLÓGICO DE PIUKÉ EN CHE PAPÁ
Viernes a las 19.30 horas en Che Papá, John OConnor 33. Entrada libre
"Cine para la Transición& ...
Leer más
Cambio Climático y Evo Morales
Las preguntas del reférendum propuesto por Evo Morales en Copenhague
Jueves 17 de diciembre de 2009
" ( ...
Leer más