Piuke
Video Por un trago de Agua
Video Por un trago de Agua
Por un trago de Agua
Se verá en el ciclo de video de Piuke en Che Papá
Se realizará hoy  viernes a las 20.30 horas un video debate donde se presenta Por un trago de Agua. • Documental: 2006
Cada día, 300.000 niños mueren por falta de agua, un recurso escaso y desigualmente distribuido que el día de mañana será objeto de numerosos conflictos. Además, el cambio medioambiental amenaza con empeorar aún más la situación y la sequía de ciertas zonas del planeta supone ya un peligro inminente.
Este impresionante documental que presenta Odisea, ofrece una visión de la grave situación del acceso al agua, a través de historias como la de Leno, un boliviano que, a pesar de vivir junto a una depuradora, se ve obligado a caminar largas distancias para conseguir algo de agua.
En el documental también se plantea si el acceso garantizado al agua debe ser un derecho universal, en un momento en el que se está convirtiendo cada vez más en una codiciada materia prima como el petróleo lo es hoy en día.
• Director: Brian Woods
• Producción: True Vision (impresionante listado de documentales)
• Título original: A world without water
• Nacionalidad: R.U
• Duración: 49 minutos
Entrada libre.
En el Ciclo Ecologista de Videos a partir de las 20.30 horas en John 0'Connor 33, con entrada libre. Invita Piuké y Che Papá. Todos los viernes del año.
------------------------------------------------------
Autocontención y decrecimiento 
Joaquim Sempere en Ecología Política nº 35 
Los escépticos o enemigos del decrecimiento suelen invocar que los pobres, sean países enteros o individuos, necesitan más consumo para acceder a un bienestar que nadie puede legítimamente negarles; en otras palabras, necesitan crecer, necesitan crecimiento económico. Esta objeción tiene tres defectos:
El primero es que se trata de pensamiento desiderativo que no distingue entre lo deseable y lo posible. No basta con desear algo para obtenerlo: hace falta que sea posible.
El segundo defecto de esta objeción es que descarta la idea de redistribución y de reducción de los consumos a los que una parte de la humanidad se ha acostumbrado. Aunque no lo sepamos con certeza, es verosímil que haya recursos suficientes, si se administran bien, para que una población del tamaño de la actual pueda vivir con dignidad (aunque no todo volumen de población humana es viable). En tal caso, bastaría una redistribución para satisfacer las necesidades y las aspiraciones viables de todos, y no haría falta crecimiento. 
El tercer defecto es confundir decrecimiento de toda la economía mundial con decrecimiento de todas sus partes. Seguramente el bienestar de sectores muy numerosos de la humanidad requiere crecimiento de algunas dimensiones de la economía en beneficio de los más desfavorecidos: producción de alimentos, de viviendas dignas, de electricidad, de infraestructuras hidrológicas, etc. 
Pero esto no es en teoría incompatible con el decrecimiento económico a escala mundial, que supondría un sacrificio compensatorio del consumo de los privilegiados y una substitución de fuentes de energía y de procesos técnicos que redujera la huella ecológica de la humanidad. Justamente el argumento de la equidad hace más imperioso aún el objetivo de decrecer en las regiones del mundo más opulentas y despilfarradoras. 
Este último supuesto nos encamina ya hacia la incógnita de si es posible que se modifiquen a la baja —y se estabilicen a un nivel más bajo— las aspiraciones de las personas y, por tanto, de cómo sería aceptado un proceso de transición hacia una economía de estado estacionario o de decrecimiento.
(...)
La evolución técnica nos proporciona medios para satisfacer nuestras necesidades y nuestros deseos y estos medios acaban siendo indispensables para vivir de modo satisfactorio. Por ejemplo, en cualquier ciudad actual se requiere un complejo dispositivo colectivo de captación, depuración, transporte y distribución del agua hasta los grifos de las casas. Del mismo modo, es fácil comprender que entre los seres humanos y la naturaleza se interponen sistemas sociotécnicos que permiten obtener, además del agua, los alimentos, la ropa y todo lo que constituye el conjunto de nuestras necesidades, incluso las más elementales (y evacuar nuestros residuos) pero que nos hemos acostumbrado a satisfacer de determinadas maneras muy complejas, muy poco elementales, que nos resultan necesarias. No es posible hoy imaginar nuestro nivel de vida sin la nevera, el teléfono, el televisor, la red de carreteras y vías férreas, el automóvil, el sistema escolar y el sanitario.
En otras palabras: nuestro «exceso» de consumo no depende sólo de que cedamos al gusto por los caprichos y los lujos «consumistas», sino de la complejidad de los sistemas sociotécnicos que nos permiten satisfacer nuestras necesidades, incluidas las más elementales. Para reducir nuestra huella ecológica no basta con una moral austera que nos empuje a renunciar a lujos y caprichos: hace falta simplificar nuestro entero metabolismo socionatural. Lograr esta hazaña forma parte de cualquier programa imaginable de decrecimiento voluntario.
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
Viernes Ecologistas: Este viernes va el video “La Historia de las Cosas”
                            	Viernes Ecologistas 
Este viernes va el video “La Historia de las Cosas” en el Ciclo Ecologista de Vid ...
                            	Leer más
                            
Se Entregaron los Premios Termineitor
                            	Durante una jornada de festejo y matizada con música y videos la Asociación Ecologista Piuke entregó  los premios Ter ...
                            	Leer más
                            
Viernes Ecologistas en Bariloche- Hoy: “Reverdecer”
                            	Piuké y Che Papá te invita a un ciclo Ecologista de Video-Debate
Una mirada sistémica ...
                            	Leer más
                            
Renuncio la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en Brasil
                            	Duro revés para los defensores de Amazonia
Silva sufrió un desgaste.La causa amazónica sufrió un du ...
                            	Leer más
                            
Video sobre Soja en el Canal 3 AVC
                            	Soja- soja- soja
La Asociación Ecologista Piuké invita a la Comunidad a la proyección del Vid ...
                            	Leer más
                            
Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?/Fiesta, alegría y dignidad de Esquel
                            	Piuke: Un modelo Sustentable ¿es mucho pedir?
Ante la decisión del gobierno nacional de impulsar una ...
                            	Leer más
                            
Día Mundial Contra las Represas
                            	14 de Marzo Día Mundial Contra las Represas
Hoy se conmemora el Día Mundial Contra las Represas  ...
                            	Leer más
                            
Incendio en CHUBUT fuera de control/Más incendios en el Lanin
                            	El fuego impulsado por una brisa del oeste tomo impulso y provoco la evacuación de los combatientes que trataban de frenar el fr ...
                            	Leer más
                            
Basura: “Yo te avisé, y vos no me escuchaste…”
                            	“Yo te avisé, y vos no me escuchaste…” 
Recodando una frase de la canción de l ...
                            	Leer más
                            
Desbalance Anual Ambiental / Año Nuevo: ¿Cómo festeja Andalgala?
                            	Desbalance Anual Ambiental 
Planeta 
Los ecosistemas están en retroceso. Un solo planeta no alcanza para  ...
                            	Leer más
                            
Consume hasta morir - ¿Qué podemos hacer en estas Fiestas?
                            	Consume hasta morir 
El sistema de producción y consumo existente en occidente es la principal causa de  ...
                            	Leer más
                            
Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao / Aprobó Diputados la Ley de Educación Ambiental
                            	Piuke renunció al Ente del Bosque del Llao Llao 
La Asociación Ecologista Piuke hace p&uacut ...
                            	Leer más
                            
Humo negro en la frontera
                            	URUGUAY-ARGENTINA : 
Humo negro en la frontera 
Por Darío Montero* 
MONTEVIDEO, 9 nov (IPS) - Todo est ...
                            	Leer más
                            
Piuke en el SCUM: Octubre Azul: Semana de encuentros con el “pretexto” del Agua
                            	Octubre Azul en el SCUM culminó con más preguntas que las que lo motivaron. Y algunas certezas. El ritmo de las charlas f ...
                            	Leer más
                            
Evo Morales en la ONU: el planeta, la madre tierra, no puede ser una mercancía
                            	"Abandonen el lujo, abandonen el exceso del consumo; no sólo piensen en el dinero, piensen en la vida, en el futuro de la huma ...
                            	Leer más
                            
Viernes ecologistas de video en Che Papá.
                            	Una Temporada de incendios.
Con temas de absoluta actualidad: la preservación de los derechos humanos y ...
                            	Leer más
                            
Este Viernes “ Un crudo despertar: el Crash del Petróleo“ y Entrega de Termineitor
                            	Viernes Ecologistas en Bariloche 
CICLO ECOLOGISTA DE VIDEO
Este Viernes 06/ 06  se proyectar&aacut ...
                            	Leer más
                            
Ciclo Ecologista de Video-Debate
                            	Piuké y Che Papá te invitan a un ciclo Ecologista de Video-Debate
Viernes Ecologistas en Che Papá  ...
                            	Leer más
                            
Ayudá a Piuké.
                            	La Asociación Ecologista Piuké es una asociación civil sin fines de lucro, sin trabajo rentado y que busca su autonomía financiera, ayudan ...
                            	Leer más
                            
LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS
                            	LA RENACE Y LOS CRUJIDOS DEL MODELO DE LOS AGRONEGOCIOS
Las actuales crisis que desvelan a la Argentina, dan prueba de que continuamos si ...
                            	Leer más
                            
Esquel: 5º aniversario del NO A LA MINA
                            	Síntesis de las actividades del 5º aniversario del NO A LA MINA 
· sábado 22 de marzo: 
10 hs e ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: Avistaje de Aves y Charla /Conflicto socioambiental en Bariloche/ Santa Cruz: reaccion antiminera
                            	Bariloche: Avistaje de Aves y Charla 
Los invitamos a participar de la Charla "Aves del Bosque húme ...
                            	Leer más
                            
Arroyo Golodrinas...un año después/Minería en Catamarca/Recomendaciones en la montaña
                            	Arroyo Golodrinas.......un año después 
Esta no es una imagen repetida, es lo que podemos ver hoy ...
                            	Leer más
                            
Por qué todavía no me compré un DVD / Chile-Patricia Troncoso
                            	Por qué todavía no me compré un DVD 
por Eduardo Galeano 
Lo que me ...
                            	Leer más
                            
Cambio Climático: Bali, entre el ambientalismo neoliberal y la justicia climática
                            	Cuando le adviertes a la gente sobre los peligros del cambio climático, te llaman santo. Cuando les explicas qué hay que ...
                            	Leer más
                            
EL BASURAL, LA BASURA Y BARILOCHE
                            	Llegó el momento. La situación del basural no da para más y la de los barrios aledaños es de gravísima  ...
                            	Leer más
                            
Sin Participación no hay Sustentabilidad
                            	Según establece la nueva Carta Orgánica Municipal nuestra ciudad debe generar su planificación estratégica y l ...
                            	Leer más
                            
Actividad en Asambleas Ambientalistas
                            	La Asamblea de Gualeguaychú frente a Botnia 
Un día espléndido para disfrutar el r ...
                            	Leer más
                            
Octubre Azul / Taller de Acercamiento al Agua/ Charlas Abiertas-Invitación
                            	Asociación Ecologista Piuke Invita 
¿De quien es el Agua en Bariloche?¿De quié ...
                            	Leer más
                            
Deforestación y contaminación hídrica, prioridades de la agenda ambiental para representantes de la sociedad civil
                            	Según organizaciones ambientalistas del país, la pérdida de los bosques nativos y la degradación del agua son  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    





 Inicio
Inicio