Verde Ver
75 días después, Parques emitió un comunicado sobre la muerte del huemul
75 días después, Parques emitió un comunicado sobre la muerte del huemul
- A RAIZ DEL INFORME PUBLICADO POR ESTE MEDIO -
Lo hizo desde Buenos Aires. Allí se expuso que están realizando una investigación interna y no descartan “posibles cambios a futuro”. El animal murió en la zona de El Manso hace dos meses y medio, tras una sucesión de hechos confusos y que despertó el enojo de la población.
Tras el informe que publicó El Cordillerano días atrás, la Administración de Parques Nacionales (APN), decidió emitir un comunicado de prensa, cuando se cumplieron 75 días de la muerte del huemul.
La publicación de este diario, dio cuenta de dos informes que explican que un huemul macho, sin heridas, apareció el 18 de marzo en la zona de El Manso. Fue atado por un poblador y que un guardaparque quiso soltarlo, pero el titular del Parque Nahuel Huapi ordenó esperar a que lleguen los expertos y especialistas. Éstos arribaron 14 horas después de encontrado el animal, pero sin sedantes ni el kit básico de emergencias.
Tras varias horas de idas y vueltas, el animal murió, lo taparon con ramas y troncos y se fueron. El guardaparque luego lo enterró. Todo esto, según se expone en ambos informes presentados por un trabajador y por el equipo de conservación.
La difusión de esta noticia y la entrevista al vicepresidente de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra, generó numerosos reclamos en las redes sociales y se hicieron eco varios medios nacionales y regionales, como Clarín y Río Negro, entre otros.
Es por eso, que desde Buenos Aires, la APN emitió un comunicado de prensa el pasado viernes, aunque no fue enviado masivamente a los medios, sino que se lo “enviaban a quienes lo pedían”, según se indicó desde la dependencia local.
El texto, que no tiene la firma de ninguna autoridad, sino que responde por Parques Nacionales en su totalidad, se titula: “Intento de rescate y liberación de un ejemplar de Huemul en la localidad de El Manso”.
Y dice: “Ante los hechos ocurridos el pasado 19 de marzo en relación al intento de rescate y liberación de un ejemplar de huemul en la localidad de El Manso, provincia de Rio Negro, el Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se está llevando a cabo una investigación interna para evaluar el accionar de cada uno de los involucrados en el procedimiento”.
“Contar con información detallada y objetiva sobre qué sucedió y qué decisiones se tomaron es lo que determinará responsabilidades, posibles cambios a futuro y, sobre todo, el necesario aprendizaje para abordar este tipo de situaciones de la mejor manera. Una vez finalizado el proceso de investigación, se darán a conocer los resultados a todo el organismo y a la comunidad”, agregó el comunicado, que nada más dice del hecho puntual.
Luego, se detallaron diferentes puntos sobre el Programa Nacional del Huemul, donde se expone, por ejemplo, que desde 1992 la APN instituyó el “Programa Conservación del Huemul del Sur”, programa que cuenta con el mayor presupuesto dentro de la Administración de Parques Nacionales.
“Es un programa de trabajo que se coordina desde la Delegación Regional Patagonia y tiene un encargado por cada Parque Nacional con presencia de huemul, designado por el respectivo Intendente del área protegida. Surge como un programa a largo plazo con la meta de contar con un sistema organizado de relevamientos de áreas, ubicación y monitoreo de subpoblaciones o grupos de huemules dentro de los Parques Nacionales, identificación y corrección de los problemas de conservación existentes, capacitación de personal propio y externo, desarrollo de materiales de difusión y educativos”, se agregó.
Además, se señala entre los objetivos del programa, la coordinación “de tareas de campo, protección, control, educativas, de difusión, con las autoridades de las áreas provinciales vecinas a los P.N., Gendarmería Nacional, Instituciones y ONG del país y de Chile que trabajan para la conservación de la especie”.
También indica que se debe dar “solución inmediata a las eventuales irregularidades de uso en el área (presencia de ganado no autorizado, presencia de perros, actividades no autorizadas, etc.)” y que se deben “Determinar las necesidades de monitoreo e investigación para el manejo y conservación del hábitat del huemul y de las subpoblaciones existentes”.
Vale destacar, que es el primer comunicado de prensa que se emite ya sea desde la APN o desde el Parque Nacional Nahuel Huapi, pues el hecho no había sido informado cuando sucedió y había sido una de las preguntas de este medio a las autoridades de esa organización.
Verde Ver
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/39139-75-dias-despues-parques-emitio-un-comunicado-sobre-la-muerte-del-huemul
Invernaderos: Familias de Bariloche comenzaron a capacitarse
Con el objetivo de fomentar el auto cultivo sustentable y la soberanía alimentaria, comenzaron las capacitaciones del programa & ...
Leer más
Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema
Por Enrique de la Calle
En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambie ...
Leer más
Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves
Los colibríes se alimentan del néctar de las flores, pero ¿qué sucede en invierno? Conocé más ...
Leer más
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo
Un equipo de investigadores argentinos y británicos reveló que esta imponente ave puede
cubrir distancias de m&aac ...
Leer más
Sapindus Saponaria, el árbol del jabón que encontramos en Argentina
www.sweetesthome.mx/detergente-biodegradable/El Sapi ...
Leer más
Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas
Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...
Leer más
Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático
Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...
Leer más
Centro de Información Ambiental
Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...
Leer más
NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO
NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA.
0
No com ...
Leer más
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín
El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...
Leer más
Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar
La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...
Leer más
Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena
En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...
Leer más
CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA
CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...
Leer más
Cómo sumarse a la separación de residuos en casa
El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...
Leer más
Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo
Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...
Leer más
Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor
El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del CONICET junto a colegas de Chile y Canadá.
En Argentina, los ...
Leer más
Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina
Estará abriendo "CERO Market" en el barrio de Belgrano con una nueva filosofía: sin envases, promoviendo la pro ...
Leer más
Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia
Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos má ...
Leer más
Uso de plantas nativas en jardines patagónicos
Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...
Leer más
Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato
El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...
Leer más
Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta
Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse
“Cuando hemos aprendido ...
Leer más
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días
Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...
Leer más
Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa
Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana
Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...
Leer más
Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos
Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...
Leer más
Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región
Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...
Leer más
Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado
El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...
Leer más
Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos
Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...
Leer más
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa
Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...
Leer más
Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental
Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo




























Inicio