Verde Ver
Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud
Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud
Según una investigación encargada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, el 90 % de los argentinos cree que a medida que disminuya el cuidado del ambiente aumentarán los problemas de salud. La investigación de opinión pública fue realizada a nivel nacional entre el 1 y el 12 de abril de 2021 con una muestra encuestada de 3202 casos totales, de manera online y a mayores de 16 años.
¿CUÁNTO SENSIBILIZÓ LA PANDEMIA SOBRE EL CUIDADO AMBIENTAL?
Para este trabajo se consultó sobre cuánto sensibilizó la pandemia a los encuestados, y el 71 % de la muestra respondió estar sensibilizada en cuanto al consumo de recursos del planeta y la relación con la naturaleza. El interés es mayor entre mujeres y en jóvenes de entre 16 y 23 años, y el 89 % aseguró que el estado del ambiente afecta a las personas.
Un 65 % de los encuestados señaló que el cuidado actual del ambiente no alcanza para evitar que aumenten los problemas de salud de los individuos. Además, el 80 % está dispuesto a involucrarse más con el cuidado del ambiente y el 65 % consideró que las empresas tienen ante sí una gran oportunidad y responsabilidad.
Ante la consulta sobre “cuáles son los principales temas a los que hay que prestar mayor atención en Argentina”, las personas encuestadas respondieron: Educación (63 %), Salud (39 %) y Economía (37 %), entre otros. Estos tres temas se encuentran atravesados por el aspecto ambiental, precisaron desde la Fundación Vida Silvestre (FVS).
HACIA UN MAYOR COMPROMISO
Según el director general de FVS, Manuel Jaramillo, “los resultados de esta investigación son más que claros: la preocupación por el impacto que generamos en la naturaleza es cada vez mayor en la sociedad argentina”.
“La evidencia que provoca la destrucción de la naturaleza y el impacto que tiene en nuestro bienestar, la economía y la salud nunca fue más fuerte”, indicó Jaramillo, y subrayó: “Es esencial que como sociedad trabajemos en conjunto, reforzando nuestro compromiso individual y exigiendo que el mismo se vea reflejado en políticas empresariales y gubernamentales, para transformar nuestros hábitos por unos que detengan y reviertan la degradación de nuestro planeta”.
LA DEFORESTACIÓN ES LA PRINCIPAL PREOCUPACIÓN
Entre los temas sobre el ambiente que más preocupan a la sociedad, la investigación demostró que la deforestación (67 %), los incendios (57 %), el manejo de los residuos (53 %), el cambio climático (41 %) y la extinción de las especies (39 %) figuran entre las principales preocupaciones de los encuestados.
Según precisó Vida Silvestre, no es casual que la deforestación se encuentre entre los primeros temas ambientales que más preocupan ya que cada año en el mundo se deforestan 10 millones de hectáreas de bosques, el equivalente al doble de la superficie de Costa Rica.
En cuanto a los incendios, señalaron que “durante 2020 más de un millón de hectáreas fueron arrasadas por las llamas en incendios forestales”, y advirtieron que “el 95 % de los incendios son por causas antrópicas”, es decir, el impacto en el ambiente causado por las actividades humanas.
Sobre la extinción de especies, Vida Silvestre indicó que están trabajando en diferentes regiones priorizando animales nativos, entre otras razones, por el impacto positivo que su conservación tiene en el ecosistema. Y ejemplificaron con el trabajo realizado con el yaguareté, el felino más grande de nuestro continente, una especie “indicadora” de la salud del ambiente.
Verde Ver
https://www.sustentartv.com/argentina-para-el-90-cuidar-el-ambiente-impedira-mas-problemas-de-salud-20210733567/
Crean norma de protección de humedales
El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...
Leer más
Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura
La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...
Leer más
Infraccionaron a la CEB por talar árboles
El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...
Leer más
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...
Leer más
III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche
El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...
Leer más
Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol
La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...
Leer más


Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo
Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...
Leer más
Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas
En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...
Leer más
Manifestación contra la instalación de la central nuclear
Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...
Leer más
Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque
Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...
Leer más
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...
Leer más
De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas
Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...
Leer más
Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear
Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...
Leer más
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
Leer más
Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro
La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...
Leer más
Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto
Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...
Leer más
Liberaron tres nuevos cóndores andinos
Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...
Leer más
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...
Leer más
Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho
“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...
Leer más
Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur
Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...
Leer más
Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...
Leer más
El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín
La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...
Leer más
El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida
Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...
Leer más
El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal
El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...
Leer más
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...
Leer más
Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro
Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...
Leer más
Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía
“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...
Leer más
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...
Leer más
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
Leer más