identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 30, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Auguran un descenso en las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Río Negro

Auguran un descenso en las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Río Negro





DeBariloche - Un grupo de investigadores de la región concluyó que, según diversos escenarios climáticos, en la década del 2050 los ríos Neuquén y Limay tendrán menos caudal de agua. El resultado corresponde al proyecto de investigación Climagua, que comenzó 3 años atrás para evaluar el “estrés hídrico” en el contexto del cambio climático para lograr un manejo más adecuado de los recursos a largo plazo.

“Hicimos la modelación de los ríos Neuquén, Limay y Negro con un software de computación, desde año 2010 hasta el año 2100. De esta forma, estudiamos los aportes de las lluvias, la nieve, las demandas de los centros urbanos, de los hidrocarburos y la agricultura, a estos ríos, desde la cordillera hasta el Mar Argentino. Esto se analiza en función de diversos escenarios de cambio climático, de evolución de la superficie agrícola y de la población, entre otras variables”, explicó Gustavo Nadal, de Fundación Bariloche.

Todos los escenarios climáticos marcan una reducción en la acumulación de nieve y en las precipitaciones, y como consecuencia en los caudales, aunque la magnitud de la reducción es altamente variable en función del escenario climático.

“Este modelo permitirá acceder a ciertos resultados útiles para el proceso de planificación. Por ejemplo, se podrá estimar los caudales medios mensuales para diversos puntos de los ríos Negro, Neuquén y Limay en determinada década. De esta forma, se podrá evaluar si ese nivel de caudal es adecuado o no, hacer un diagnóstico del problema en la cuenca a futuro y delinear estrategias con recomendaciones a organismos de gestión”, explicó Nadal. Semestralmente, se hace una reunión con los referentes del Departamento Provincial de Aguas (DPA), la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Neuquén para mostrarles los resultados.

En el proyecto, financiado por el International Development Research Centre de Canadá (IDRC), participan la Fundación Bariloche, la Universidad Nacional del Comahue, el Centro de Estudios Hidroambientales de la UNL, la CNEA a través del grupo Conversión y Uso Racional de la Energía del Centro Atómico Bariloche, el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera del Conicet, el Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, la Cooperativa Surgente, de Ingeniero Jacobacci, y el Stockholm Environment Institute.

Proyecto Climagua

El proyecto Climagua también contempla la situación de estrés hídrico en la Línea Sur donde se trabaja con una organización de productores afectados por la sequía, la Cooperativa Ganadera Indígena, y con la Cooperativa de Aguas de Ingeniero Jacobacci.

El objetivo es la generación de conocimiento y obtención de equipamiento - adquisición o fabricación local según el caso- para el mejoramiento del nivel de vida de los pobladores rurales a partir de la electrificación de viviendas y la mayor disponibilidad de agua para consumo y riego.

“En esta región, sabemos que hay un impacto concreto respecto a hace 7 años atrás: una sequía importante con altas y bajas. Trabajamos concretamente implementando medidas de adaptación, como el mejoramiento de los pozos de los pobladores, instalación de bombas solares y de soga, un manejo más racional de los recursos forrajeros, pequeñas forestaciones y la construcción de mini-represas para capturar las lluvias torrenciales que hay una o dos veces al año “, remarcó Nadal.
..

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/bariloche/evaluan-el-estres-hidrico-de-la-cuenca-MB443790

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...

Leer más

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇 . 🙋‍♂A ...

Leer más

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE ¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...

Leer más

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...

Leer más

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...

Leer más

1/3
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...

Leer más

¿Importar residuos? ¿Para qué?

¿Importar residuos? ¿Para qué?

Sobre el Decreto de importación de residuos A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...

Leer más

1/12
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...

Leer más

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...

Leer más

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...

Leer más

1/2
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...

Leer más

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez** El ser humano es el responsable de las plagas por ...

Leer más

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...

Leer más

1/3
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...

Leer más

Las aromáticas crecen en la comarca andina

Las aromáticas crecen en la comarca andina

En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...

Leer más

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...

Leer más

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...

Leer más

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...

Leer más

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...

Leer más

Como germinar una nuez para obtener un nogal

Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...

Leer más

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...

Leer más

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...

Leer más

 Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...

Leer más

1/2
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...

Leer más

1/2
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...

Leer más

La plaga que no era tal

La plaga que no era tal

La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...

Leer más

Editan dos nuevas guías de flora regional

Editan dos nuevas guías de flora regional

Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...

Leer más


Arriba