identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 26, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir





Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuestión ambiental. Hasta hoy penan con la falta de presupuesto oficial. Y entraron en conflicto con algunos proyectos inmobiliarios, que siguen latentes.

Así podría resumirse la breve y agitada historia de las reservas naturales urbanas (RNU) que creó el municipio en los últimos 12 años y que hasta hoy no encontraron un modelo de gestión ajustado al propósito inicial.

Si bien están expresamente previstas en la Carta Orgánica, la creación de las reservas naturales tuvo mucho que ver la presión social. De hecho, la propia COM lo estimula al señalar en su artículo 188 que “los vecinos podrán solicitar al gobierno municipal la declaración de un área protegida o de una reserva natural urbana”, a través de distintos mecanismos de participación.

En la génesis de la mayoría de las reservas hubo un reclamo colectivo, una movilización o la detección de un riesgo para el entorno, por ejemplo un loteo o proyecto hotelero.

La bióloga Valeria Ojeda trabajó en los estudios técnicos de varias reservas e integra también la asociación ambientalista Árbol de Pie. Admitió que si el modelo no se consolidó se debe en parte al “doble discurso” de los mismos vecinos. “Quiero la reserva donde veo verde, pero si la tengo en la puerta de casa ya no la quiero tanto”, dijo Ojeda en relación con los litigios surgidos cuando la restricción afectó patrimonios.

“No podemos armar en la ciudad 72 RNU, no es la única manera –reflexionó la profesional–. Es sólo un recurso donde hay parcelas indivisas de tamaño importante, pero es difícil de implementar donde ya está todo loteado”.

La distribución geográfica de las seis reservas existentes de ningún modo es uniforme. La mayoría se concentra en la zona oeste, donde están las mayores extensiones de bosque nativo y varios humedales impactados por el crecimiento poblacional.

Una excepción notoria es la del cerro Carbón, en plena zona de transición a la estepa, que fue creada a instancias de un grupo de estudiantes. También existió alguna vez una iniciativa para demarcar el área protegida “arroyo Bernal”, cerca del aeropuerto, pero no prosperó.

Gestión unificada

El Ejecutivo municipal reconoce que la gestión de las reservas urbanas está lejos del ideal. El subsecretario de Medio Ambiente, Carlos Beros, dijo que tienen encaminado un proyecto de ordenanza para agrupar todas las reservas y áreas protegidas del ejido bajo un mismo paraguas normativo. Tomaron como base una propuesta del arquitecto especializado en gestión de riesgos ambientales Carlos Muzzio, quien también participa del Consejo de Planeamiento y es miembro de Árbol de Pie.

Consultado por este diario, Muzzio dijo que su planteo abarca la creación de otras reservas como la de arroyo Bernal y el llamado “parque central” en las tierras del Ejército, sobre una superficie de 4.300 hectáreas. Esos espacios se sumarían a los ya existentes, como el bosque municipal Llao Llao y la isla Huemul.

El especialista dijo que las áreas protegidas y RNU “tienen una problemática que es general” y por eso deberían estar unificadas por un solo ente administrativo y no como ahora, con un ente a cargo de cada reserva.

Dijo que el salto cualitativo se daría a partir de la adhesión municipal a la ley provincial de áreas protegidas, que permitiría “elevar el estatus de las reservas”.


Financiamiento, con dinero del turismo

Otra de las ideas de Muzzio es valorizar a las RNU como recurso turístico y buscar por esa vía el presupuesto necesario, en un esquema “similar al que aplica Parques Nacionales”, con el derecho de ingreso que pagan todos los visitantes.

Ese concepto fue el que dio origen a la llamada “ecotasa”, que generó fuerte polémica cuando el intendente Gustavo Gennuso la impulsó este año para costear obras de interés turístico con fondos provenientes de un gravamen que pagan los turistas.

Muzzio dijo que es una idea que barajan “desde hace años” pero pensada para sostener las reservas naturales, que hoy no tienen recursos. Según el arquitecto, la ecotasa se justificaría porque Bariloche no puede financiar por sí sola las políticas de preservación ambiental y debería sumar recursos del turismo.

El modelo se completaría con un organismo autárquico de conformación mixta, encargado de administrar las áreas protegidas, que Muzzio se imagina similar al Emprotur. Estarían representados sectores empresarios, profesionales, ONG y las juntas vecinales.

Planes de manejo

La secuencia de conformación de las RNU en todos los casos fue parecida. Los concejales recibieron el proyecto, lo discutieron, compitieron en discursos ambientalistas y aprobaron la ordenanza, con emplazamiento (en general, 180 días) para que el Ejecutivo elabore el plan de manejo.

Allí las cosas se trabaron por la falta de presupuesto, y de decisión política, y los planes que deberían regular las actividades permitidas y prohibidas en el área, se demoraron por tiempo indefinido.

Sólo las RNU El Trébol y Morenito/Ezquerra cuentan con sus planes de manejo en regla. El resto todavía espera. Como contexto general, Muzzio admitió que las reglas de preservación siempre van a chocar con las pretensiones de los propietarios y opinó que “los indicadores del Código de Planeamiento actual son muy altos y hay que bajarlos sensiblemente”. Propuso llevar el factor de ocupación permitido del 30% de la superficie “al 10% o menos”.

Pero los parámetros no son el único problema. Según Valeria Ojeda, la expansión constructiva también se favoreció por las excepciones. “Si se cumpliera la normativa municipal sin las excepciones que se dan, también se hubiera conservado mucho más” opinó.

Otro déficit que señaló Ojeda fue la demora en aplicar la ley de bosques protectores, dado que “los años pasan y el mapa todavía no está aprobado”. Consideró que “hay mucha voluntad, pero siempre alguien mete palos en la rueda por intereses particulares”.

Maite Vaccareza consideró que la reservas naturales son “una herramienta espectacular”, pero la implementación tropezó con la falta de presupuesto. Como dirigente vecinal de El Trébol trabajó activamente en la creación de la RNU que abarca ese barrio y otros lindantes. Dijo que tienen diseñado por ejemplo un sendero de interpretación en el cerro Campanario, pidieron al municipio los 12 carteles necesarios y luego de larga gestión sólo les entregaron cuatro. “Se lo dije a Beros: era casi ofensivo. Así los esfuerzos se diluyen”, aseguró Vaccareza.

Sobre la colisión de intereses con los propietarios que quieren sacar mayor provecho a sus inmuebles, la dirigente vecinal dijo que las RNU también los favorecen “porque no recortan derechos. Se trata de cuidar de un patrimonio frágil, como bosques y humedales, que son de todos, y no de unos pocos”.

Admitió que “hay mucho dinero en juego” pero el Estado debe tener una mirada integral. “La ultrapartición de la tierra en unidades demasiado chicas es uno de los grandes problemas que tenemos, es insostenible”, apuntó.

El presidente de la comisión de Turismo y Medio Ambiente del Concejo, Daniel González, reconoció las dificultades de aplicación y entendió que las RNU “sólo tienen razón de ser si hay consenso de todos los vecinos”. Dijo que “no sirven cuando el área ya tiene gente y ya está toda impactada”.

Cronología: fechas
de creación
15/12/2005: El Trébol
2/7/2010: Lago Morenito/ Laguna Ezquerra
15/10/2010: Bosque de la Ermita
2/12/2011: Las Cartas
7/7/2012: Isla Desembocadura del Arroyo Casa de Piedra
2/10/2014: cerro Carbón
Además existen otras áreas protegidas municipales como el bosque Llao Llao, la isla Huemul y la laguna Fantasma.

 

Verde Ver

  Galería de fotos

Arroyo Casa de Piedra comprende una diez reservas Arroyo Casa de Piedra comprende ...
Las Cartas, otra reserva que se defiende Las Cartas, otra reserva que se ...
Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/bariloche/bariloche-las-reservas-urbanas-naturales-pelean-por-subsistir-HA4174559

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...

Leer más

Se explotará uranio en Río Negro

Se explotará uranio en Río Negro

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más

Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios

Publicado el 25 abr. 2017 Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...

Leer más

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas < ...

Leer más


Arriba