identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 11, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Cambio climático: el retroceso de los glaciares expuesto con crudeza

Cambio climático: el retroceso de los glaciares expuesto con crudeza





Un fotógrafo italiano, junto a científicos, retrató el derretimiento de los bloques de hielo de la Patagonia y comparó las imágenes con registros históricos.

La temperatura media del planeta aumenta y los registros meteorológicos no paran de difundir nuevos récords. Si hay algo tangible de lo que sucede es la retracción de los glaciares en el mundo. La zona andina no queda fuera del fenómeno y las imágenes que lo demuestran son impactantes.

"Un valle de hielo se transformó en un lago. Son muy evidentes los efectos del cambio climático", relata Fabiano Ventura, un fotógrafo italiano que encabeza el proyecto internacional Tras las Huellas de los Glaciares, para describir el proceso que vivió el Upsala, en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa busca combinar comparaciones fotográficas e investigación científica para analizar los efectos del cambio climático sobre los glaciares. Para eso, participan del proyecto fotógrafos especializados, alpinistas y un comité científico internacional ad hoc -integrado por investigadores de las universidades de Roma La Sapienza y de Milán, La Statale-.


El Upsala, según fotografías aéreas de la NASA, retrocedió desde 1968 10,4 km y su ancho se redujo casi a la mitad, de 4,1 a 2,6 km. El 50% de su derretimiento se dio en la última década. Y desde 2009 se perdieron unos tres kilómetros de frente glaciar.

Para impulsar el proyecto en la cordillera argentina, Ventura rescató el trabajo del sacerdote salesiano Alberto María De Agostini. Entre 1910 y 1950, el religioso registró en fotos los gigantes de hielo. Las imágenes se conservan en el Museo de la Montaña de Turín y en el Museo Borgatello, en Punta Arenas, Chile. "Viajamos a Chile porque los negativos de las fotografías estaban allí. Estuvimos una semana para estudiar su calidad. La expedición se prolongó por dos meses y lo que más me sorprendió, además del retroceso glacial, fue que nos tocó muy buen tiempo, con temperaturas no tan frías", explicó a LA NACION.


El desafío de Ventura es tomar la fotografía en la misma época y desde el mismo ángulo que la de De Agostini. Las primeras tres expediciones del proyecto se hicieron en Karakorum en 2009, Mongolia; en el Cáucaso, en el sudoeste europeo, en 2011 y en Alaska, en 2013. Los próximos desafíos son el Himalaya, en 2018, y los Alpes, para 2020, con los mismos objetivos y metodologías.

"Estuvimos tomando imágenes en el Fitz Roy, el cerro Torre, el glaciar Upsala y el Ameghino. Tuvimos mucha ayuda de la gente de los parques nacionales en Chile y la Argentina para poder desarrollar la expedición. La belleza y la grandiosidad impactan, pero también cómo han cambiado. Es hora de que todos tomemos conciencia", sostiene Ventura, que llegó a la Patagonia en febrero pasado.

Luego de dos meses y de haber cubierto más de 2000 kilómetros en las regiones patagónicas de Chile y la Argentina en busca de los lugares desde donde se realizaron originalmente las tomas de archivo, se unirá a un equipo de ingenieros y geólogos para la producción de modelos del frente de los glaciares en 3D. Esto permitirá comprender mejor los efectos del cambio climático sobre el fenómeno del retroceso de los glaciares.

Junto al glaciólogo de la Universidad de Milán Claudio Smiraglia, por primera vez se desarrollará un software para hacer un modelo tridimensional de los glaciares. "Para poder tener el material, trabajamos en el campo con tres ingenieros de la Universidad de Roma durante 10 días en Chile e íbamos tomando una foto cada cinco metros con la georreferenciación", explica Ventura.

"El profesor Smiraglia concluye que dentro de un siglo se produciría la casi total desaparición de los glaciares [europeos], de los que sólo quedarían restos debajo del permafrost [parte profunda de los suelos], que, con el transcurso del tiempo, también desaparecerían", indica un estudio multitemporal del glaciar Upsala hecho por el Instituto de Hielos Patagónicos y la Universidad Tecnológica Nacional.

El trabajo es organizado y financiado por la asociación sin fines de lucro Macromicro y la firma Enel Green Power. A ellos se suman patrocinadores como la WWF, el gobierno romano, el Instituto Geográfico Italiano y el Instituto Glaciológico de ese país. 

 

Verde Ver

Fuente: www.lanacion.com.ar
http://www.lanacion.com.ar/1902218-cambio-climatico-el-retroceso-de-los-glaciares-expuesto-con-crudeza

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más

Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios

Publicado el 25 abr. 2017 Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...

Leer más

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...

Leer más

Se explotará uranio en Río Negro

Se explotará uranio en Río Negro

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...

Leer más


Arriba