Verde Ver
Carla Pozzi: Los huillines son solitarios y bien territoriales
Carla Pozzi: Los huillines son solitarios y bien territoriales
El huillín es una especie clave en el ecosistema: su presencia es un indicador biológico del estado en que se encuentra el ambiente. Si hay nutrias, eso significa que el ambiente está sano y que la cadena trófica está presente. La bióloga Carla Pozzi, del área de Biología de la Conservación del Parque Nacional Nahuel Huapi, explicó que “en el mundo hay 13 especies de nutrias, en nuestro país habitan 4 de esas 13 especies y el huillín es una de ellas. Con membranas en sus patas, con la cola que propicia el nado, con estrategias de adaptación a la vida acuática y semiacuática”. Son animales solitarios y bien territoriales.
La profesional indicó que “es un animal muy grande, ya la gente no lo confunde con un visón. El huillín es muy grande, de promedio tiene 1,20 metros, hay hasta de 1,40, tiene una actitud distinta a la del visón. El visón es más pequeño, mide 80 centímetros, es un carnívoro que tiene otras características, muchas veces se lo ve corriendo por las costas, se sumerge cerquita de la costa, en cambio el huillín es una especie más tranquila, que habita en bahías más tranquilas, uno lo puede ver nadar y pescar en espejos de agua y cuando uno ve la cola propulsora que es característica de la especie ya no los confunde, ni con la cola del visón, ni con la del coipo”.
A través del programa “Agenda” que se emite por El Cordillerano radio (93.7) refirió la entrevistada que “el coipo, que también le dicen nutria, no es una nutria, es un roedor, una rata, también se lo ve mucho en nuestros cuerpos de agua, tiene una cola como un ratón, se alimenta de juncos, es más chiquito, tiene 80 centímetros de cabeza a cola, entonces una vez que uno ve un huillín ya no se los confunde más”.
Sobre la invasión de especie exóticas y si ese tipo de animales pueden ser perjudiciales o competitivos con el huillín, dijo que “el hurón es una especie nativa, el mayor y el menor, la única especie exótica de carácter invasora que habita donde habita el huillín es el visón americano. Esta especie vino en la década del 30 por la industria peletera, para confeccionar un tapado de visón que en esa época era muy usado. Luego ocurrió que ese negocio empezó a no ser tan lucrativo, ya la gente no se quería poner esos tapados de visón, estaba mal visto, entonces lo que hicieron fue abandonar esos criaderos de visón y los soltaron, cuando eso sucedió esa especie se dispersó por toda la región de la Patagonia, en Tierra del Fuego también y lo que hacen es generar un efecto negativo sobre todo en aves acuáticas, en anfibios, en reptiles, la verdad que afectan muchísimo la biodiversidad”.
Asimismo explicó que “hay dos estudios que aseguran que donde hay una población de hullines el visión se ve presionado a una vida más terrestre, porque es un carnívoro secundario, más pequeño, es dominante el hullín sobre el visión en términos tróficos, de tamaño y de carácter. Hay estudios en Chile que hablan sobre que el visón podría contagiar algunas enfermedades al huillín y ahí hay un riesgo potencial”.
También en Chile “es una especie endémica, se distribuye en diferentes subpoblaciones aisladas entre sí. En Chile hay huillines en Llanquihue, en el lago de Todos los Santos, a la misma altura nuestra digamos y hay huillines más al sur, existen registros. Luego hay huillines que dependen del mar, como por ejemplo la población que está en Tierra del Fuego”.
Carla Pozzi indicó que “nuestra única población estable está en la cuenca del Limay y la novedad es que en el 2018, guías de pesca, en el lago Fonck, nos avisaron que había huillines en la cuenca de El Manso. En esa cuenca también tenemos esa especie y en el año 2020 hubo registros más al sur en Los Alerces. En eso estamos muy contentos, pero no sabemos si ya estaban allí o si son registros nuevos, que entraron por algunos ríos que unen Argentina con Chile, pero hay signos reproductivos, hay animales juveniles. Eso es también muy importante”.
Por último, la bióloga dijo: “es muy importante cuidar la vegetación costera, no transforman las costas en un balneario, ni nada por el estilo, usar las costas y luego cuando nos vamos dejar todo como si no las hubiéramos usado, por favor no dejar residuos, ni ir con perros, mantener la calidad de las costas y del agua, no lavar con detergentes, en ningún cuerpo de agua”.
Verde Ver
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...
Leer más
Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho
“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...
Leer más
Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur
Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...
Leer más
Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...
Leer más
El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín
La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...
Leer más
El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida
Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...
Leer más
El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal
El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...
Leer más
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...
Leer más
Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro
Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...
Leer más
Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía
“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...
Leer más
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...
Leer más
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
Leer más
Se explotará uranio en Río Negro
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
Leer más
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
Leer más
Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande
Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...
Leer más
III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche
El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...
Leer más
Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol
La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...
Leer más


Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo
Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...
Leer más
Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas
En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...
Leer más
Manifestación contra la instalación de la central nuclear
Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...
Leer más
Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque
Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...
Leer más
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...
Leer más
De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas
Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...
Leer más
Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear
Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...
Leer más
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
Leer más


Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
Leer más
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
Leer más
Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz
PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...
Leer más
1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable
Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...
Leer más