Verde Ver
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico
Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesiten ahorrar dinero en gas de garrafas o que usan leña para calentar agua. También es de interés para los que apoyan a la ecología, conscientes de la importancia de la implementación de fuentes de energía alternativas, y las personas que gustan de los trabajos manuales.
Se trata de aprovechar la energía solar que no tiene costo y utilizar botellas de gaseosas que se tiran a la basura. La idea, en términos simples, consiste en crear un pequeño invernadero en cada botella y pasar por dentro de la misma una manguera de riego (polietileno). De esta manera, el calor que queda atrapado en la botella y que luego es absorbido por la manguera (que es negra) se transfiere al agua y así se puede calentarla y ahorrar combustible como gas, electricidad o leña.
Energía renovable
Se puede decir que, de este modo, se construye un dispositivo para calentar agua, para uso sanitario, con energía totalmente renovable. Se estima que una familia tipo, de cuatro personas, utiliza aproximadamente 80 litros de agua caliente por día en la cocina y en el baño. Uno puede construir este calentador del tamaño que quiera, conforme a la capacidad de agua caliente requerida para el uso diario, porque se arma con columnas de 6 botellas, con 2 metros de manguera cada una.
Se pueden acoplar en paralelo tantas columnas como uno quiera y se utiliza el techo de la casa soporte. Porque una vez construido, este calentador ecológico se coloca en el techo de chapa de la vivienda, y si se carga con 100 litros de agua, el peso debe ser soportado por la estructura del techo.
Como construir un calentador solar casero paso a paso
El procedimiento para construir el calentador solar es el que se describe a continuación:
1.- Recolectar al menos 30 botellas descartables de gaseosas de un litro y medio, todas iguales (importante) y quitarles la etiqueta.
2.- Comprar en una ferretería o negocio del ramo, 12 metros de manguera para riego color negro (es importante que sea de ese color) y de ¾ de pulgada de diámetro, 8 uniones “T” y dos codos, un rollo de teflón y dos llaves esféricas de ¾ de pulgada.
3.- Disponer de un taladro eléctrico y una mecha de copa de ¾ de pulgada. Si no se dispone de esa herramienta, se puede, con paciencia, utilizar un cuchillito tipo sierra de cocina para agujerear las botellas.
4.- Se hace un orificio en la base de cada botella, igual al diámetro del orificio que tiene la botella en el sector donde va la tapa. Una vez hechos los orificios en las 30 botellas, se deben cortar cinco tramos de dos metros cada uno de manguera negra de polietileno. A continuación, se une botella con la otra, insertando el cuello de una en el orificio perforado en la base de otra, para formar una columna de seis botellas, y luego se introduce un trozo de manguera de 2 metros dentro de la misma. Repitiendo ese paso cinco veces, se han usado las 30 botellas y se dispone de una “parrilla”, que se termina de armar poniendo codos en los extremos y uniones “T” en el medio. Se arma así el colector del calefón como indica la figura.
5.- Se coloca esta parrilla al sol, en un techo de chapa y orientada hacia el Norte, preferentemente, después se introduce agua por la parte inferior. Al cabo de 15 minutos de exposición a los rayos solares, sale por la parte superior agua a unos 45 ó 50 grados, lista para usar. Esto sucede por un principio físico llamado “termosifón”.
6.- Se puede agregar un tacho aislado para guardar el agua caliente, para lo cual se utilizan tachos de 200 litros reciclados, que no hayan sido usado para transportar químicos peligrosos. Es ideal el tipo que se usa para la comercialización de aceitunas al por mayor, con el que se puede construir un termo-tanque casero, para que el agua calentada por el sol, durante el día, se pueda utilizar también de noche.
Bajo Costo
Finalmente, es necesario destacar que este sencillo dispositivo, cuyo costo puede rondar entre 50 y 100 pesos, puede ser construido por los chicos de las escuelas como trabajo de tecnología y en los clubes o centros vecinales de barrio como tarea comunitaria, o simplemente en la casa, como trabajo y pasatiempo de toda la familia.
Hay muchísima información de este tema en Internet. Aquí tienes un documento universitario que contiene una guía detallada paso a paso de como contruir tu propio calentador Guía intructiva
Ecoportal.net
Verde Ver
https://www.ecoportal.net/ecovida/ecovida-como-construir-un-calentador-solar-casero-con-botellas-de-plastico/?fbclid=IwAR14RvongHMUL0eO3CbkYOxocuAYSWfGIvYiHolJOpWvGNwuO6acznf7dPU
Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria
En lo que podría ser un buen argumento para una fábula, una modesta cotorra patagónica podría esta ...
Leer más
CATÃLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV
Los techos verdes son espacios donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. La incorporación de ...
Leer más
Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura
Muchas son las actividades que el Parque Nacional Nahuel Huapi permite realizar en estrecho contacto con la naturaleza: acampar, ir a l ...
Leer más
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida
La construcción de un sitio aledaño a la huerta protegida terapéutica del hospital Cutral Co Plaza Huincul dio lug ...
Leer más
Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche
Por Victoria Terzaghi
victoriat@rionegro.com.ar
Así como el etiquetado de los electrodom&ea ...
Leer más
Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares
Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que de ...
Leer más
Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica
Comprueban que los cóndores silvestres están volviendo a la costa atlántica, luego de 15 años de trabajo in ...
Leer más
Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir
Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuest ...
Leer más
Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción
Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la ...
Leer más
Brindan charla sobre ecosistemas de montaña
La Sociedad Naturalista Andino Patagónica – SNAP- invita al público en general a la segunda charla del ciclo de pri ...
Leer más
En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking
El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...
Leer más
Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen
Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...
Leer más
Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro
La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...
Leer más
Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto
Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...
Leer más
Liberaron tres nuevos cóndores andinos
Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...
Leer más
10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com
A la hora de construir y equipar un invernadero de hidroponía eficiente y capaz de producir cultivos durante todo el año, ...
Leer más
El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo
El ABC de la Agricultura Organica PDF
InfoAgronomo > Agricultura organica > El ABC de la Agricultura Organica PDFEl ABC de ...
Leer más
Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero
Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución ...
Leer más
Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico
Los 34 cóndores y otros animales que murieron en el sur mendocino fueron envenenados con el potente agrotóxico carbofuran ...
Leer más
Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años
Paleontólogos y arqueólogos estudian como detectives las huellas de lo que ocurrió en aquel tiempo. Qué enc ...
Leer más
Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala
POR MARIANA FERNÁNDEZ
No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los mini ...
Leer más
Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo
Una “superluna” un 11% mas grande que lo habitual y un 5,5% mas luminosa podrá observarse hoy a partir de l ...
Leer más
Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié
Dos tienen que ver con la habitual, incorregible reticencia municipal a facilitarnos el acceso a la información pública, ...
Leer más
Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande
Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Gran ...
Leer más
Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores
Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos tr ...
Leer más
Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura
Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...
Leer más
Crean norma de protección de humedales
El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...
Leer más
Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura
La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...
Leer más
Infraccionaron a la CEB por talar árboles
El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...
Leer más
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...
Leer más