Verde Ver
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico
Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesiten ahorrar dinero en gas de garrafas o que usan leña para calentar agua. También es de interés para los que apoyan a la ecología, conscientes de la importancia de la implementación de fuentes de energía alternativas, y las personas que gustan de los trabajos manuales.
Se trata de aprovechar la energía solar que no tiene costo y utilizar botellas de gaseosas que se tiran a la basura. La idea, en términos simples, consiste en crear un pequeño invernadero en cada botella y pasar por dentro de la misma una manguera de riego (polietileno). De esta manera, el calor que queda atrapado en la botella y que luego es absorbido por la manguera (que es negra) se transfiere al agua y así se puede calentarla y ahorrar combustible como gas, electricidad o leña.
Energía renovable
Se puede decir que, de este modo, se construye un dispositivo para calentar agua, para uso sanitario, con energía totalmente renovable. Se estima que una familia tipo, de cuatro personas, utiliza aproximadamente 80 litros de agua caliente por día en la cocina y en el baño. Uno puede construir este calentador del tamaño que quiera, conforme a la capacidad de agua caliente requerida para el uso diario, porque se arma con columnas de 6 botellas, con 2 metros de manguera cada una.
Se pueden acoplar en paralelo tantas columnas como uno quiera y se utiliza el techo de la casa soporte. Porque una vez construido, este calentador ecológico se coloca en el techo de chapa de la vivienda, y si se carga con 100 litros de agua, el peso debe ser soportado por la estructura del techo.
Como construir un calentador solar casero paso a paso
El procedimiento para construir el calentador solar es el que se describe a continuación:
1.- Recolectar al menos 30 botellas descartables de gaseosas de un litro y medio, todas iguales (importante) y quitarles la etiqueta.
2.- Comprar en una ferretería o negocio del ramo, 12 metros de manguera para riego color negro (es importante que sea de ese color) y de ¾ de pulgada de diámetro, 8 uniones “T” y dos codos, un rollo de teflón y dos llaves esféricas de ¾ de pulgada.
3.- Disponer de un taladro eléctrico y una mecha de copa de ¾ de pulgada. Si no se dispone de esa herramienta, se puede, con paciencia, utilizar un cuchillito tipo sierra de cocina para agujerear las botellas.
4.- Se hace un orificio en la base de cada botella, igual al diámetro del orificio que tiene la botella en el sector donde va la tapa. Una vez hechos los orificios en las 30 botellas, se deben cortar cinco tramos de dos metros cada uno de manguera negra de polietileno. A continuación, se une botella con la otra, insertando el cuello de una en el orificio perforado en la base de otra, para formar una columna de seis botellas, y luego se introduce un trozo de manguera de 2 metros dentro de la misma. Repitiendo ese paso cinco veces, se han usado las 30 botellas y se dispone de una “parrilla”, que se termina de armar poniendo codos en los extremos y uniones “T” en el medio. Se arma así el colector del calefón como indica la figura.
5.- Se coloca esta parrilla al sol, en un techo de chapa y orientada hacia el Norte, preferentemente, después se introduce agua por la parte inferior. Al cabo de 15 minutos de exposición a los rayos solares, sale por la parte superior agua a unos 45 ó 50 grados, lista para usar. Esto sucede por un principio físico llamado “termosifón”.
6.- Se puede agregar un tacho aislado para guardar el agua caliente, para lo cual se utilizan tachos de 200 litros reciclados, que no hayan sido usado para transportar químicos peligrosos. Es ideal el tipo que se usa para la comercialización de aceitunas al por mayor, con el que se puede construir un termo-tanque casero, para que el agua calentada por el sol, durante el día, se pueda utilizar también de noche.
Bajo Costo
Finalmente, es necesario destacar que este sencillo dispositivo, cuyo costo puede rondar entre 50 y 100 pesos, puede ser construido por los chicos de las escuelas como trabajo de tecnología y en los clubes o centros vecinales de barrio como tarea comunitaria, o simplemente en la casa, como trabajo y pasatiempo de toda la familia.
Hay muchísima información de este tema en Internet. Aquí tienes un documento universitario que contiene una guía detallada paso a paso de como contruir tu propio calentador Guía intructiva
Ecoportal.net
Verde Ver
https://www.ecoportal.net/ecovida/ecovida-como-construir-un-calentador-solar-casero-con-botellas-de-plastico/?fbclid=IwAR14RvongHMUL0eO3CbkYOxocuAYSWfGIvYiHolJOpWvGNwuO6acznf7dPU
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...
Leer más
Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho
“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...
Leer más
Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur
Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...
Leer más
Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...
Leer más
El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín
La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...
Leer más
El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida
Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...
Leer más
El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal
El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...
Leer más
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...
Leer más
Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro
Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...
Leer más
Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía
“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...
Leer más
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...
Leer más
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
Leer más
Se explotará uranio en Río Negro
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
Leer más
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
Leer más
Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande
Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...
Leer más
III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche
El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...
Leer más
Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol
La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...
Leer más


Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo
Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...
Leer más
Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas
En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...
Leer más
Manifestación contra la instalación de la central nuclear
Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...
Leer más
Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque
Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...
Leer más
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...
Leer más
De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas
Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...
Leer más
Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear
Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...
Leer más
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
Leer más


Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
Leer más
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
Leer más
Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz
PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...
Leer más
1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable
Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...
Leer más