Verde Ver
Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años
Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años
Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ningún ser vivo puede vivir. Es necesario comprender que precisamos preservarla a lo largo del tiempo, porque es un recurso vital.
Afortunadamente, cada vez son más las personas que se animan a realizar este proceso, para lo que solo necesitan barriles reciclados. Bien sea por ahorrar agua en el consumo diario o por las épocas de sequía, no importa cuál sea el motivo.
Recolectar agua de lluvia es fundamental para aprovechar al máximo este valioso recurso, y la simple acción de construir tu propio recolector de agua de lluvia es una muy buena iniciativa que te puede ayudar a salvarte de la escasez de agua.
Un método efectivo para recolectar agua de lluvia
Existe un sistema centenario de recolección de agua. Era muy popular en las viviendas de principios del siglo XX. Es tan sencillo como efectivo: La lluvia viaja desde el tejado de las casas al barril, utilizando el tradicional sistema de canaletas o caños de desagües.
Los barriles a utilizar se seleccionan en función de su profundidad, todo depende de los litros que deseas capturar. El agua de lluvia, además de ser la mejor opción para lavar la ropa, es perfecta para regar el jardín y campos de cultivo.
Esta agua, obviamente, viene sin cloro, lo que es ideal para aportar la vitalidad que necesitan las plantaciones. De hecho, muchas personas que ya implementan este sistema, afirman que sus plantas lucen mucho más espectaculares y florecientes desde que utilizan el agua de lluvia para regarlas.
¿Cómo filtrar el agua de lluvia para un consumo óptimo?
El paso a paso a seguir es simple:
Paso 1: Recolectar el agua.
Puedes utilizar cualquier barril, lo único a tener en cuenta es que no haya contenido sustancias peligrosas o químicas. Lo ideal es garantizar una ingesta segura de agua filtrada.
Paso 2: Coloca un grifo.
Al bidón debes hacerle un agujero en la parte inferior, allí colocarás un grifo. Y para evitar las impurezas, utiliza estos métodos caseros:
- Coloca piedras medianas en el fondo del barril, que deben ocupar una extensión del 15% aproximadamente.
- Luego, coloca piedras pequeñas encima de las medianas, que ocupen un 15% más.
- Para tener una capa compacta, utiliza unos 10cm de arena fina y colócala encima de las piedras. Luego, coloca otros 10cm de grava fina por encima.
- Ahora vas a introducir el carbón. Procura que sea de arce duro porque es el mejor para retener cualquier sustancia tóxica o metales pesados. Debe representar el 50% del relleno del barril.
- La última capa será de grava fina por encima de todo, y sobre esta, otra capa de piedras pequeñas.
Paso 3: Cubrir los agujeros del barril.
Al tener el relleno del barril listo para filtrar el agua, lo último es colocar una malla metálica de agujeros pequeños. Esto te sirve para evitar que los insectos u otros elementos indeseados caigan dentro del agua.
Beneficios de tener un sistema de recolección de agua de lluvia
- Es una fuente gratis de agua potable.
- Es ideal para localidades donde hay restricciones en el surtido de agua, debido a que te permite tener control total de tu modalidad de recolección de agua.
- Es una decisión responsable desde el punto de vista ambiental y social.
- Te permite disponer de una fuente de agua alternativa cuando llega la temporada seca.
- Requiere de tecnología simple y económica para su recolección y mantenimiento.
- Embellece las plantas, y, en consecuencia, el paisaje, gracias a los beneficios naturales que les aporta.
imagen :https://www.ebikeshed.com
Fuente: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/agua/recolector-y-filtro-de-agua-de-lluvia/
Verde Ver
Sapindus Saponaria, el árbol del jabón que encontramos en Argentina
www.sweetesthome.mx/detergente-biodegradable/El Sapi ...
Leer más
Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas
Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...
Leer más
Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático
Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...
Leer más
Centro de Información Ambiental
Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...
Leer más
NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO
NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA.
0
No com ...
Leer más
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín
El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...
Leer más
Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar
La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...
Leer más
Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena
En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...
Leer más


CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA
CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...
Leer más
Cómo sumarse a la separación de residuos en casa
El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...
Leer más
Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo
Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...
Leer más
26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental
El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...
Leer más
Capacitación en separado de residuos húmedos y secos
👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇
.
🙋♂A ...
Leer más
Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche
LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE
¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...
Leer más
'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso
Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...
Leer más


Uso de plantas nativas en jardines patagónicos
Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...
Leer más


Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato
El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...
Leer más
Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta
Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse
“Cuando hemos aprendido ...
Leer más
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días
Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...
Leer más
Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa
Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana
Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...
Leer más
Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos
Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...
Leer más
Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región
Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...
Leer más
Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado
El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...
Leer más
Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos
Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...
Leer más
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa
Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...
Leer más
Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental
Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...
Leer más
Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila
Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...
Leer más
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre
Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...
Leer más
Las aromáticas crecen en la comarca andina
En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...
Leer más
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...
Leer más