identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 01, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa





El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para facilitar el trabajo de recuperación que se realiza en el CRUM. Recuerdan que los días de recolección de secos son los miércoles y jueves según la ruta.

Con el objetivo de lograr un Bariloche más sustentable, la Municipalidad convoca a los vecinos que aún no separen sus residuos a sumarse a esta medida en viviendas, comercios y lugares de trabajo. La clasificación entre residuos secos y residuos húmedos es clave para facilitar el trabajo de la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) en el Centro de Residuos Urbanos Municipal (CRUM), y a su vez mejorar la gestion del Vertedero Municipal, evitando sobrecargarlo con material que es recuperable y reciclable.

Bajo el lema “Separado no es basura”, el Municipio lanzó una nueva campaña de concientización para la comunidad, con información precisa y consejos sobre separación domiciliaria de residuos, y con un trabajo especializado dirigido a los grandes generadores de residuos (como hoteles, comercios, restaurantes y empresas).

Además de la información que circula en las redes sociales municipales, la página web de la Municipalidad —recientemente renovada— contiene una amplia sección vinculada al Bariloche Sustentable, en donde pueden encontrarse consejos, folletos informativos y las distintas rutas de recolección.

Se puede acceder a través de este vínculo directo: http://200.80.36.152/~admin/bariloche-wp/mi-municipalidad/sustentabilidad/, o ingresar a www.bariloche.gov.ar, hacer click en “Mi Municipio” y luego en “Bariloche Sustentable”.

Desde el Municipio se están implementando una amplia gama de medidas para optimizar los sistemas de recolección diferenciada en la ciudad, con logros concretos como la experiencia de recolección automatizada en el Centro con contenedores diferenciados (con la reciente compra de un segundo camión y 100 nuevos contenedores), los primeros Puntos Verdes ubicados en algunos barrios del Oeste, y la recolección de residuos secos los miércoles y jueves en todas las rutas de recolección de la ciudad.

En un contexto en el que la Municipalidad está regularizando los horarios y frecuencias de la recolección de residuos, es clave que en las viviendas, comercios, empresas y oficinas públicas se realice la separación de residuos secos y húmedos, para cerrar un círculo de sustentabilidad: separación en origen, recolección diferenciada, clasificación y recuperación en el CRUM y posterior reciclaje de los residuos recuperables.

A diferencia del difundido mito que recita que en Bariloche no se realiza recolección diferenciada y que “todo se mezcla en el Vertedero”, es importante saber que el Municipio continúa con la metodología de recolección diferenciada de residuos secos los miércoles o jueves (dependiendo de los días de recolección de cada ruta), y que es importante que los vecinos respeten esos días para sacar sus residuos secos, ya que esos días los camiones depositan lo recolectado en el CRUM para que la ARB pueda procesarlo. Si junto a esos residuos se mezclan los húmedos, no sólo se dificulta la tarea de los trabajadores de la ARB, sino que algunos materiales pueden contaminarse al punto de no poder ser recuperados.

En el caso de los vecinos y comerciantes del centro y microcentro —en donde se realiza la experiencia de recolección diferenciada automatizada con camiones y contenedores especiales—, también es importante respetar la separación de residuos en secos y húmedos, y tomarse el tiempo de dejar los residuos en los contenedores y no en la vía pública, en donde el camión automatizado no puede recogerlos. Desde el Municipio, además, se informó que aún están optimizándose los recorridos y ubicación de los contenedores, por lo que se pide a vecinos y comerciantes que durante este período de reajustes, de encontrar lleno el contenedor más próximo, de ser posible depositen sus residuos en el siguiente más cercano.

Verde Ver

Fuente: barilocheinforma.com
https://barilocheinforma.com/como-sumarse-a-la-separacion-de-residuos-en-casa/

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇 . 🙋‍♂A ...

Leer más

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE ¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...

Leer más

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...

Leer más

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...

Leer más

1/3
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...

Leer más

¿Importar residuos? ¿Para qué?

¿Importar residuos? ¿Para qué?

Sobre el Decreto de importación de residuos A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...

Leer más

1/12
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...

Leer más

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...

Leer más

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...

Leer más

1/2
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...

Leer más

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez** El ser humano es el responsable de las plagas por ...

Leer más

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Los vecinos que reclaman las aguas limpias del Limay organizaron una travesía de once días por el río que lleva un ...

Leer más

1/3
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...

Leer más

Las aromáticas crecen en la comarca andina

Las aromáticas crecen en la comarca andina

En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...

Leer más

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...

Leer más

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...

Leer más

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...

Leer más

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...

Leer más

Como germinar una nuez para obtener un nogal

Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...

Leer más

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...

Leer más

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...

Leer más

 Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...

Leer más

1/2
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...

Leer más

1/2
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...

Leer más

La plaga que no era tal

La plaga que no era tal

La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...

Leer más

Editan dos nuevas guías de flora regional

Editan dos nuevas guías de flora regional

Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...

Leer más

1/22
Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi

Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi

Los accesos perdidos, escondidos, robados y los que debemos recuperar. Los que están y debemos cuidar. En esta primera entrega c ...

Leer más


Arriba