identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 08, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente

De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente





 La iniciativa apunta a distinguir los bosques nativos, permanentes y protectores de la ciudad y evitar un mayor impacto ambiental.

La importancia de los bosques y los servicios ambientales que brindan recobró notoriedad posiblemente, con la tragedia ocurrida en Villa Huinid, aunque es un tema que se intenta poner en agenda desde hace tiempo.

En las últimas semanas, un proyecto de ordenanza presentado por los ediles del Frente de Todos en 2021, volvió a tratarse en el Concejo Deliberante y ahora resta que sea aprobado por el cuerpo legislativo. La iniciativa apunta a la creación de un mapa de bosques nativos, protectores y permanentes, que sirva como insumo, para avanzar en mayores regulaciones, especialmente a la hora de crear urbanizaciones.

Julieta Wallace, una de las impulsoras del proyecto, explicó que “hay una ordenanza que es del año 2010 que encomendó hacer un mapa de bosques nativos, protectores y permanentes de la ciudad, para que sirva de insumo para elaborar el famoso mapa del semáforo de la ley nacional”.

Acorde a la normativa nacional, se crea un semáforo en las ciudades, a través del cual se determina que en los sitios “verdes” se pueden realizar algunas acciones humanas, en los sectores denominados “amarillos” estarían permitidas determinadas actividades y otras no y en el sector rojo en el que no se puede generar ningún tipo de impacto.

Este mapa, según indicó Wallace, no es el que proponen en el nuevo proyecto, sino que los ediles plantearon la necesidad de contar con una “foto” que ilustre los mapas que hay en la ciudad. Necesidad que surgió de reuniones con vecinos de juntas vecinales del oeste especialmente, “que plantearon la creación de una zonificación, un relevamiento de nuestros bosques que existen en la ciudad”.

A partir de la creación de este mapa, proponen que la información se remita a la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley de Bosques para que se utilice como fuente de información. “Sabemos que no nos va a resolver la situación actual del apeo ilegal de bosques, pero es empezar a poner la situación sobre la mesa y de alguna manera, interpelar a la provincia porque es el trabajo que deben hacer”, sostuvo Wallace.

La concejala se refirió a la tragedia ocurrida en Villa Huinid, en la que un alud ingresó al hotel y murieron 3 personas. Para Wallace, el caso fue “una bisagra, porque vemos constantemente lo que significa la tala de árboles, no respetar los servicios ambientales que brindan. Así se generan condiciones para que se produzcan aludes, pero además está pasando en el cerro Otto, en el Runge, en el San Martín, donde se está construyendo sobre la cota 900”.

Para Wallace, la problemática ambiental “es algo que la provincia no está teniendo en agenda”. Con el proyecto de ordenanza, buscan “interpelar” y poner el tema en agenda. En este sentido, consideró que “lo del Hidrógeno Verde y el cambio climático aparecen como grandes eslóganes, pero el trabajo empieza por casa. Si vemos que la gobernadora (Arabela Carreras) se pasea por el mundo hablando del cambio climático y el hidrógeno verde, pero en Villa Huinid se mueren tres personas por la tala ilegal de árboles y la provincia no hace nada para avanzar en ese cuidado, hay una contradicción política importante”.

Si bien la creación de un mapa es el primer paso, “el gran desafío es que el código de construcción, el Código Urbano, que regula los usos del suelo, tenga en consideración estas cuestiones que hay que trabajar con provincia, porque ahora no hay una mirada integral del bosque ni del territorio”, sostuvo Wallace.

“Queremos que sea el inicio de un camino y que se pueda tomar como base para que se avance en un mapa que nos va a cambiar los usos del suelo y con eso, buscar la protección efectiva de los bosques”, remarcó la concejala durante la comisión que se realizó este martes.

Ordenanza aprobada en 2010

El proyecto de ordenanza que ordenó el relevamiento de los bosques fue aprobada en 2010 y otorgaba un plazo de 18 meses, desde su implementación, para la creación del mapa. Los autores fueron los por entonces concejales, Silvia Paz y Alfredo Martín y en la iniciativa, clasificaron a los bosques en Protectores, Nativos y Permanentes.

Se entiende por Bosques Protectores aquellos que se encuentren en las altas cumbres y aquellos que por su ubicación sirvan para proteger el suelo, proteger y regularizar el régimen de las aguas, asegurar condiciones de salubridad pública, conserven la biodiversidad: albergando y protegiendo especies de la flora y fauna como refugio de la vida silvestre, entre otras.

Con el concepto de Bosques Nativos, se refieren a “los ecosistemas forestales naturales compuestos por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea -suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos-, conformando una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica”.

Bosques Permanentes son, según quedó estipulado en la ordenanza 2020, todos aquellos que por su destino, constitución de su arboleda y/o formación de su suelo deban mantenerse, los que formen los parques y reservas municipales, aquellos en que existieran especies cuya conservación se considere necesaria y los que se reserven para parques o bosques de uso público. (ANB)

Verde Ver

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...

Leer más

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...

Leer más

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...

Leer más

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...

Leer más

Crean norma de protección de humedales

Crean norma de protección de humedales

El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...

Leer más

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más


Arriba