Verde Ver
Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro
Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro
Buscan asegurarse una fuente alternativa a las actuales, que dependen de la provisión hidroeléctrica o la quema de hidrocarburos. La viabilidad técnica está asegurada, pero falta resolver la ecuación financiera.
Por Daniel Marzal
La Cooperativa de Electricidad Bariloche tiene decidido incursionar en la generación de energía por cuenta propia con el empleo de paneles solares, que instalaría hacia el este de la ciudad, en zona de estepa, donde el índice de radiación solar es más beneficioso que en los alrededores del área urbana, signada por el clima de cordillera.
Los equipos técnicos de la CEB comenzaron a evaluar junto a sus pares de la secretaría de Energía de Río Negro la viabilidad de instalar un parque fotovoltaico, con el fin de asegurarse una fuente de abastecimiento alternativa y mejorar su ecuación económica, al disminuir sus compras en el mercado eléctrico mayorista.
El secretario de Energía de Río Negro, Néstor Pérez, dijo que el de Bariloche es uno más y tienen proyectos en marcha para emplazar parques solares en otros puntos de la provincia, incluida la zona atlántica, la Línea sur y el Alto Valle. Siempre con el fin de desarrollar una modalidad que tiene auge en todo el país, estimulada por las políticas de fomento de la energía renovable.
Río Negro iría así un paso más allá de lo experimentado hasta ahora con pequeñas instalaciones de aprovechamiento solar ya existentes en escuelas aisladas y viviendas rurales.
El presidente de la CEB, Alejandro Pozas, dijo que existe desde hace tiempo un interés de la empresa por las energías renovables, que están en el “proceso de armado” de la propuesta, y ya hay avances en la exploración de posibles fuentes de financiamiento. También dijo que mantuvieron contactos con Calf para conocer experiencias similares desarrolladas en Neuquén.
En la actualidad Bariloche se abastece de energía desde la represa Alicurá mediante una tendido que será reforzado por otro similar, cuando se termine de construir una obra que ya se estaba en curso y ahora quedó frenada.
Un nuevo paradigma
Para la CEB ingresar al mundo de la generación con paneles solares sería un antes y un después, al incorporar una tercera fuente de provisión. La segunda, además de Alicurá, es el parque de generación térmica de 20 megavatios instalado en La Paloma, sobre la ruta de Circunvalación, que depende de un contrato de renovación periódica.
El gerente de la CEB, Horacio Fernández, dijo que no podrán prescindir de este último recurso, a pesar de su alto costo, porque es indispensable para responder ante un corte imprevisto.
En Cutral Co también existe ya un complejo de paneles solares que sirve como ejemplo. (archivo)
Pero igual la ecuación económica cambiará con la energía solar porque significará un “ahorro de transporte” eléctrico, la posibilidad de complementar los paneles con un banco de baterías para aprovechar en todo horario, y también la variante de vender la energía excedente al sistema general.
Fernández dijo que la inversión es viable porque los materiales se abarataron y porque hay “ventajas impositivas” para la energía renovable. Indicó que el proyecto de CEB es para instalar un parque solar de 15 megavatios, lo cual superaría el 25% del consumo actual atendido por la empresa, que ronda “los 56 a 58 megavatios”.
Desde ya, el empleo de paneles solares no garantiza energía continua. La idea es lograr la mayor eficiencia posible en áreas de alta insolación, como las ubicadas hacia el este de Dina Huapi, pero con cercanía suficiente a líneas de alta y media tensión para abaratar la inversión.
Si bien existen otros lugares del país con mejores condiciones naturales, Pérez dijo que la viabilidad técnica en la provincia está asegurada, y más aun desde que existen tecnologías como los paneles con “tracking”, es decir que pueden ser orientados según el ángulo de los rayos solares y las irregularidades del terreno.
Tierras disponibles
Además de los estudios de viabilidad técnica y económica, entre los trabajos preliminares se cuenta también la búsqueda de tierras aptas para instalar los paneles. Las fuentes consultadas señalaron que podría ser una parcela fiscal (de propiedad provincial o nacional), aunque también también es una opción el empleo de tierras privadas.
Se necesitan no menos de 25 hectáreas, según las dimensiones del proyecto en carpeta. Los 15 megavatios proyectados serían algo menos que los que asegura la generación mediante el empleo de combustibles fósiles, que la CEB contrata con la empresa So Córdoba.
Fernández explicó que no podrán prescindir de ese “back up”, pero el aporte de energía solar, además de ser más amigable con el ambiente, servirá para cubrir los “picos” de demanda, por ejemplo cuando la ciudad está llena de turistas y la provisión de fuente hidroeléctrica que llega por la linea Alipiba no alcanza para atender todo el consumo.
Pozas refirió que “el análisis dio bien y es una buena alterantiva económica”. Dijo que esperan tener pronto “un bosquejo bien trabajado y articulado”, y que el cronograma que se fijaron desde la CEB es cerrar todos sus detalles antes de fin de año y evaluar a partir de allí “cómo se va a financiar”.
La ubicación no está definida pero podría ser en el entorno del parque industrial y tecnológico, ubicado al sudeste de la ciudad, entre la Circunvalación y el aeropuerto.
Financiamiento, números y posibilidades
La inversión necesaria para instalar el parque de generación solar sería millonaria en dólares y por eso la clave es acordar un crédito con plazos acordes de devolución. Fernández dijo que podrían participar bancos u otros inversores privados. No está descartado tampoco gestionar financiamiento de algún organismo internacional.
Néstor Pérez dijo que los montos involucrados por cada megavatio de energía es de “unos 900 mil dólares” de capacidad instalada, y que la superficie necesaria es de una hectárea por megavatio.
Admitió que hoy la mayor incertidumbre tiene que ver con lo financiero, porque “los bancos prestan en general a dos o tres años” y para un proyecto de energía solar como los ideados para la provincia se necesitarían plazos mínimos de siete años.
Pérez dijo que ya hay áreas del gobierno que trabajan en el tema y que es una operación factible, porque así se han desarrollado complejos del mismo tipo en otros puntos del país, dado que la rentabilidad “está asegurada” y los beneficios tributarios son otro punto a favor.
Verde Ver
https://www.rionegro.com.ar/politica/ambicioso-plan-de-la-ceb-para-instalar-un-parque-de-generacion-solar/
26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental
                            	El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...
                            	Leer más
                            
Capacitación en separado de residuos húmedos y secos
                            	👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇
.
🙋♂A ...
                            	Leer más
                            
Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche
                            	LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE
¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...
                            	Leer más
                            
'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso
                            	Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...
                            	Leer más
                            
GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS
                            	SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...
                            	Leer más
                            
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón
                            	La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...
                            	Leer más
                            
¿Importar residuos? ¿Para qué?
                            	Sobre el Decreto de importación de residuos
A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por  ...
                            	Leer más
                            
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año
                            	Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...
                            	Leer más
                            
3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente
                            	En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...
                            	Leer más
                            
Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía
                            	
Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...
                            	Leer más
                            
En el Día del Bosque Andino Patagónico se dió inicio a la Campaña de Concientización Ambiental 'Sembremos y Construyamos juntos un Nuevo Mundo' de Fundación Anthena Arcturus
                            	Dando inicio a la Campaña de Concientización Ambiental "Sembremos y Construyamos juntos u ...
                            	Leer más
                            
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana
                            	Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...
                            	Leer más
                            
Entrevista y charla sobre veganismo con la Dra. Sara Itkin
                            	Sara Itkin: “El veganismo es la opción más saludable”
                            	Leer más
                            
Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus
                            	 Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez**
El ser humano es el responsable de las plagas por ...
                            	Leer más
                            
Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila
                            	Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...
                            	Leer más
                            
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre
                            	Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...
                            	Leer más
                            
Las aromáticas crecen en la comarca andina
                            	En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...
                            	Leer más
                            
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
                            	Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...
                            	Leer más
                            
Qué son los microbasurales y cómo evitarlos
                            	Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...
                            	Leer más
                            
Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche
                            	Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...
                            	Leer más
                            
Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net
                            	
¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...
                            	Leer más
                            
							
						Como germinar una nuez para obtener un nogal
                            	Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por  ...
                            	Leer más
                            
Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo
                            	
Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...
                            	Leer más
                            
Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua
                            	
La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes,  ...
                            	Leer más
                            
Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila
                            	Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la  ...
                            	Leer más
                            
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS
                            	
Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...
                            	Leer más
                            
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico
                            	Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...
                            	Leer más
                            
La plaga que no era tal
                            	La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...
                            	Leer más
                            
Editan dos nuevas guías de flora regional
                            	Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    


























Inicio