identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 04, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro

Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro






Buscan asegurarse una fuente alternativa a las actuales, que dependen de la provisión hidroeléctrica o la quema de hidrocarburos. La viabilidad técnica está asegurada, pero falta resolver la ecuación financiera.

Por Daniel Marzal


La Cooperativa de Electricidad Bariloche tiene decidido incursionar en la generación de energía por cuenta propia con el empleo de paneles solares, que instalaría hacia el este de la ciudad, en zona de estepa, donde el índice de radiación solar es más beneficioso que en los alrededores del área urbana, signada por el clima de cordillera.

Los equipos técnicos de la CEB comenzaron a evaluar junto a sus pares de la secretaría de Energía de Río Negro la viabilidad de instalar un parque fotovoltaico, con el fin de asegurarse una fuente de abastecimiento alternativa y mejorar su ecuación económica, al disminuir sus compras en el mercado eléctrico mayorista.

El secretario de Energía de Río Negro, Néstor Pérez, dijo que el de Bariloche es uno más y tienen proyectos en marcha para emplazar parques solares en otros puntos de la provincia, incluida la zona atlántica, la Línea sur y el Alto Valle. Siempre con el fin de desarrollar una modalidad que tiene auge en todo el país, estimulada por las políticas de fomento de la energía renovable.

Río Negro iría así un paso más allá de lo experimentado hasta ahora con pequeñas instalaciones de aprovechamiento solar ya existentes en escuelas aisladas y viviendas rurales.

El presidente de la CEB, Alejandro Pozas, dijo que existe desde hace tiempo un interés de la empresa por las energías renovables, que están en el “proceso de armado” de la propuesta, y ya hay avances en la exploración de posibles fuentes de financiamiento. También dijo que mantuvieron contactos con Calf para conocer experiencias similares desarrolladas en Neuquén.

En la actualidad Bariloche se abastece de energía desde la represa Alicurá mediante una tendido que será reforzado por otro similar, cuando se termine de construir una obra que ya se estaba en curso y ahora quedó frenada.

Un nuevo paradigma
Para la CEB ingresar al mundo de la generación con paneles solares sería un antes y un después, al incorporar una tercera fuente de provisión. La segunda, además de Alicurá, es el parque de generación térmica de 20 megavatios instalado en La Paloma, sobre la ruta de Circunvalación, que depende de un contrato de renovación periódica.

El gerente de la CEB, Horacio Fernández, dijo que no podrán prescindir de este último recurso, a pesar de su alto costo, porque es indispensable para responder ante un corte imprevisto.


En Cutral Co también existe ya un complejo de paneles solares que sirve como ejemplo. (archivo)
Pero igual la ecuación económica cambiará con la energía solar porque significará un “ahorro de transporte” eléctrico, la posibilidad de complementar los paneles con un banco de baterías para aprovechar en todo horario, y también la variante de vender la energía excedente al sistema general.

Fernández dijo que la inversión es viable porque los materiales se abarataron y porque hay “ventajas impositivas” para la energía renovable. Indicó que el proyecto de CEB es para instalar un parque solar de 15 megavatios, lo cual superaría el 25% del consumo actual atendido por la empresa, que ronda “los 56 a 58 megavatios”.

Desde ya, el empleo de paneles solares no garantiza energía continua. La idea es lograr la mayor eficiencia posible en áreas de alta insolación, como las ubicadas hacia el este de Dina Huapi, pero con cercanía suficiente a líneas de alta y media tensión para abaratar la inversión.

Si bien existen otros lugares del país con mejores condiciones naturales, Pérez dijo que la viabilidad técnica en la provincia está asegurada, y más aun desde que existen tecnologías como los paneles con “tracking”, es decir que pueden ser orientados según el ángulo de los rayos solares y las irregularidades del terreno.

Tierras disponibles
Además de los estudios de viabilidad técnica y económica, entre los trabajos preliminares se cuenta también la búsqueda de tierras aptas para instalar los paneles. Las fuentes consultadas señalaron que podría ser una parcela fiscal (de propiedad provincial o nacional), aunque también también es una opción el empleo de tierras privadas.

Se necesitan no menos de 25 hectáreas, según las dimensiones del proyecto en carpeta. Los 15 megavatios proyectados serían algo menos que los que asegura la generación mediante el empleo de combustibles fósiles, que la CEB contrata con la empresa So Córdoba.

Fernández explicó que no podrán prescindir de ese “back up”, pero el aporte de energía solar, además de ser más amigable con el ambiente, servirá para cubrir los “picos” de demanda, por ejemplo cuando la ciudad está llena de turistas y la provisión de fuente hidroeléctrica que llega por la linea Alipiba no alcanza para atender todo el consumo.

Pozas refirió que “el análisis dio bien y es una buena alterantiva económica”. Dijo que esperan tener pronto “un bosquejo bien trabajado y articulado”, y que el cronograma que se fijaron desde la CEB es cerrar todos sus detalles antes de fin de año y evaluar a partir de allí “cómo se va a financiar”.

La ubicación no está definida pero podría ser en el entorno del parque industrial y tecnológico, ubicado al sudeste de la ciudad, entre la Circunvalación y el aeropuerto.

Financiamiento, números y posibilidades
La inversión necesaria para instalar el parque de generación solar sería millonaria en dólares y por eso la clave es acordar un crédito con plazos acordes de devolución. Fernández dijo que podrían participar bancos u otros inversores privados. No está descartado tampoco gestionar financiamiento de algún organismo internacional.

Néstor Pérez dijo que los montos involucrados por cada megavatio de energía es de “unos 900 mil dólares” de capacidad instalada, y que la superficie necesaria es de una hectárea por megavatio.

Admitió que hoy la mayor incertidumbre tiene que ver con lo financiero, porque “los bancos prestan en general a dos o tres años” y para un proyecto de energía solar como los ideados para la provincia se necesitarían plazos mínimos de siete años.

Pérez dijo que ya hay áreas del gobierno que trabajan en el tema y que es una operación factible, porque así se han desarrollado complejos del mismo tipo en otros puntos del país, dado que la rentabilidad “está asegurada” y los beneficios tributarios son otro punto a favor.

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/politica/ambicioso-plan-de-la-ceb-para-instalar-un-parque-de-generacion-solar/

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...

Leer más

Crean norma de protección de humedales

Crean norma de protección de humedales

El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...

Leer más

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...

Leer más

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...

Leer más

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más


Arriba