Verde Ver
Día del Árbol: los guardianes en Bariloche invitan a una caminata por los ejemplares históricos que quieren preservar
Día del Árbol: los guardianes en Bariloche invitan a una caminata por los ejemplares históricos que quieren preservar
El Registro de Árboles Singulares que elaboraron profesionales que integran la Comisión de Arbolado Público incluye 20 árboles individuales y 9 grupos o líneas. Comenzaron a trabajar en el listado en 2015 cuando se multiplicaron la podas en la ciudad.
Por Lorena Roncarolo
Cuando el edificio histórico del Correo Argentino fue demolido en la calle Moreno de Bariloche, a 200 metros del Centro Cívico, para levantar en su lugar un hotel, ante el reclamo de organizaciones, la desarrolladora difundió «el compromiso» de preservar el arrayán ubicado en el ingreso de la propiedad.
Plantaron 9.000 árboles exóticos de Bariloche en la Línea Sur
Ese árbol fue plantado en 1938 por Walter Frey y se trata de un ejemplar “Luma apiculata”, una de las especies nativas más emblemáticas del bosque andino patagónico.
El arrayán sobrevive entre los escombros. Foto: Marcelo Martínez
Una polémica similar surgió semanas atrás cuando, a través de las redes sociales, un grupo de barilochenses posteó: «Se van los restos mortales de la esquina España y Libertad. Y se espera un edificio que costará una araucaria que está hace unos 85 años ahí«. Se referían a la demolición de dos casas antiguas en un predio ubicado a unos 50 metros del Centro Cívico.
Allá por 2015, se conformó una comisión de arbolado público integrada por referentes del Conicet, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y universidades que se abocó a elaborar un listado de «árboles singulares» con valor histórico o cultural. En cada ejemplar añadido se detalló su ubicación y contiene observaciones vinculadas a su historia.
El ciprés en el Paseo de las Colectividades, por ejemplo, en la esquina de Moreno y Beschtedt, fue plantado «en reemplazo del llamado Venerable del Lago, ciprés histórico bajo el cual acampó Perito Moreno en 1880«. Ese árbol, detalla el informe, «fue cortado cuando se ensanchó la calle Moreno en 1958 y el actual ejemplar fue plantado por alumnos de la escuela 16«.
También integra el listado «el manzano de Newton» (el físico inglés, autor de la Ley de Gravedad) en uno de los jardines del Centro Atómico Bariloche. Se trata de un ejemplar proveniente de ramas del Reino Unido «con yemas extraídas del retoño del original manzano de Newton» que se plantó en 1980, junto a la tumba del ingeniero José Balseiro que luego, se trasladó junto a la exbiblioteca de la institución.
Con motivo del Día del Árbol el próximo viernes, sus principales guardianes en Bariloche invitan a una caminata para recorrer algunos de esos «árboles singulares» con el objetivo de explicar su particularidad, analizar el impacto de las podas desmedidas y evaluar la importancia de los árboles urbanos en general. La cita es a las 14 en la puerta de la Municipalidad en el Centro Cívico y la recorrida podría tomar poco más de dos horas.
«Bariloche tiene una ordenanza que se llama ‘Preservación, conservación, mejoramiento, recuperación y ordenamiento del arbolado urbano’ del 2004. Es perfecta, pero nunca se reguló. Tiene todo lo necesario para regular el arbolado urbano. Habla de una comisión interinstitucional de forestación y establece la creación de un registro de árboles singulares (únicos, raros, históricos) que necesitan una protección especial», evaluó la bióloga Marcela Ferreyra, integrante de la comisión de arbolado público desde 2014.
Ese año, marcó un antes y un después. Se comenzaron a registrar podas constantemente en Bariloche debido a un avance de la urbanización. «Empezamos a juntar firmas para que la ordenanza se aplique, pero no pasó. Por otro lado, emprendimos una línea de trabajo educativa: organizamos la primera Semana del Árbol en el Scum y se comenzó el registro de árboles singulares», señaló Ferreyra y aclaró que el objetivo, desde un primer momento, fue trabajar en conjunto con la Municipalidad.
Un alerce, otro de los árboles que integran el listado. Foto: Chino Leiva
Recalcó que días atrás, el Concejo Municipal aprobó la ordenanza de Julieta Wallace que crea un Registro de Árboles Singulares y una Comisión de Arbolado Público y Árboles Singulares. Sin embargo, el intendente Walter Cortez la vetó.
«Esta ordenanza fundamenta la necesidad de incluir árboles de valor histórico cultural. Ese listado iniciado en 2015 fue completándose y hoy incorpora 20 árboles individuales y 9 grupos o líneas de árboles, como los de la calle Elflein, Vicealmirante O´Connor, Tiscornia, Albarracín, España y Gallardo, que son parte de la identidad de la ciudad», dijo Ferreyra y agregó: «Se incluyen los pinos de la costanera que fueron plantados en los años 60 por vecinos de Bariloche. Esos pinos son peligrosos cuando están en áreas naturales. En estos casos, las semillas caen en el cemento. Lo cierto es que protegen a los edificios del viento del lago. Hay un recurso de amparo que los protege. De los 90 pinos, le hemos marcado a la Municipalidad los 28 que eran peligrosos y ya fueron sacados».
Al consultar sobre las razones del veto de la ordenanza, el asesor del intendente Antonio Zidar argumentó: «Creemos que los árboles autóctonos están suficientemente protegidos y si hay un interés de apeo en aquellos que están en propiedades privadas o públicas, deben contar con una autorización del área de Bosques de la provincia». Advirtió que «la ordenanza solo se trata de una movida netamente política para erosionar la cuestión incluida en el referéndum que se refiere a los árboles de la costanera».
Por su parte, Ferreyra consideró que «la ordenanza no se superpone sino que complementa. Se preservan los árboles singulares y le da formalidad a esta comisión de arbolado integrada por profesionales que trabajan de manera gratuita para asesorar al municipio y en tarea educativa».
Verde Ver
https://www.rionegro.com.ar/sociedad/dia-del-arbol-los-guardianes-en-bariloche-invitan-a-una-caminata-por-los-ejemplares-historicos-que-quieren-preservar/
Planos gratis de casas ecológicas diseñadas por los mejores arquitectos - Ecoportal.net
Las casas fueron diseñadas por arquitectos como Frank Gehry en el marco de un proyecto impulsado por el actor Brad Pitt para r ...
Leer más
Plantemos un Ãrbol
Hola ecolucionadores, el día 22 de Abril de cada año se celebra el Día de la Tierra a nivel mundial. En Ecoluciona ...
Leer más
015 plantas medicinales que arruinarían las farmaceuticas
La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas farmacéuticas invierten cada año miles de millones de euros en ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo



Inicio