Verde Ver
Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo
Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo
Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en discos activos inertes que se aplican a recipientes con agua. Permiten eliminar bacterias y contaminantes a través de mecanismos químicos y físicos en menos de 24 horas.
Por Sebastián Alonso
Ejemplo del esquema de discos.En uno de los tantos campos de siembra de la República Argentina, Esteban concluye sus labores diarias; ha terminado de preparar y atender su cosecha. Exhausto, bebe agua del pozo de su terreno sin saber que esto puede ser muy perjudicial para su salud. Se trata de agua que contiene un alto contenido de metales pesados de origen natural, microorganismos y contaminantes, tales como pesticidas, que llegan al agua subterránea luego de su aplicación en zonas cultivadas.
En el sur de la provincia de Córdoba, científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto detectaron la problemática. “Muchas personas ingieren el agua tal como lo obtienen de las perforaciones, y sabemos que contienen importantes niveles de arsénico y plaguicidas”, explica María Lorena Gómez, una de las especialistas en cuestión.
A partir de esta observación, el grupo de trabajo encabezado por la Doctora en Ciencias Químicas e investigadora del CONICET, desarrolló discos de silsesquioxano, un plástico especial al que se incorporaron múltiples compuestos, que permiten purificar el recurso para consumo humano o animal. Finalizado el tratamiento, pueden removerse fácilmente de los recipientes tratados.
El material desarrollado presenta como innovación la flexibilidad y resistencias química y térmica, además de activar distintos mecanismos de acción en el tratamiento, como consecuencia de la incorporación de arcillas y colorantes en su estructura. Mientras que metales, como cobre, cadmio y arsénicos y otros compuestos son retenidos en la superficie de los discos, la luz solar puede provocar la degradación de contaminantes orgánicos o la muerte de microorganismos.
De esta manera, al sumergir los discos en un litro de agua y someterlos a luz solar, entre 12 y 24 horas puede obtenerse agua biológicamente segura, limpia de las sustancias y agroquímicos tóxicos.
Imponiendo ciencia aplicada
“Cuando comencé mi tesis, en el 2001, el científico estaba inmerso en su laboratorio; hoy el paradigma ha cambiado y trabajamos en una aplicación más directa”, asegura la investigadora. En esa búsqueda y con la intención de generar vinculaciones con el sector industrial, el producto fue presentado Concurso Nacional de Innovaciones (INNOVAR).
La experiencia superó las expectativas ya que, según Gómez, no solo pudieron intercambiar ideas con otros equipos de especialistas, sino también conversar con estudiantes y familias que tenían en sus hogares problemas con el agua, quienes se mostraron “muy interesados” y “alentaban al grupo a seguir avanzando”.
El producto respondió eficientemente a los exámenes a escala de laboratorio y, ahora aguardan por la inserción al mercado. En este sentido resaltan la importancia del Estado como fuente de financiamiento, siendo un soporte indispensable para favorecer este tipo de desarrollos. (Fuente: Agencia CTyS-UNLaM).

Verde Ver
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/47964-disenan-un-nuevo-material-que-purifica-facilmente-aguas-de-consumo
Vecinos del barrio Laguna El Trébol reiteran su reclamo por agua potable
Vecinos del barrio Laguna El Trébol volvieron a hacer público el reclamos que mantienen desde hace más de 15 a&nti ...
Leer más
El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir
Andrés Novaro y estudia herramientas para que el sector ganadero no mate a la fauna nativa. Como científico del C ...
Leer más
Radio abierta en la plaza de los pañuelos contra la megaminería
Como todos los días 4 de cada mes, la asamblea Anti-megaminería Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en la plaz ...
Leer más
Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo
Nahuel Levaggi es desde hace un año el presidente del Mercado Central, el mayor espacio de comercialización de frutas y v ...
Leer más
El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia
La inscripción estará abierta hasta el 10 de marzo a través de la plataforma Educ.ar. La cursada tendrá lug ...
Leer más
Un proyecto para sembrar y crecer: huerta y jardín con personas mayores
En una original iniciativa, la Subsecretaría de Políticas Sociales -bajo la órbita de la Secretaría de Desa ...
Leer más
Vegetación en las costas: Un ambiente de ribera con alto impacto en la naturaleza
La gran proliferación de árboles y arbustos sobre las costas de lagos y ríos genera muchas veces, molestia por par ...
Leer más
El bosque nativo del cerro Catedral renació de sus cenizas
El proceso de restauración que se inició poco tiempo después del incendio que arrasó con más de 700 ...
Leer más
Más del 80 por ciento de las personas recicla en sus hogares
Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) - Se estima que cada año los argentinos tiramos a la basura 13 mill ...
Leer más
Bionergía Andina lanzó el Manual de Estufas Patagónicas
El viernes 18 de diciembre Bioenergía Andina –el programa de Fundación INVAP en alia ...
Leer más
Ya rige la ley que prohíbe la venta de terrenos hasta por 60 años
La norma fue promulgada el pasado jueves por el Gobierno nacional y busca proteger los ecosistemas de incendios accidentales o intencio ...
Leer más
ASPERSORES CASEROS BARATOS SISTEMA DE RIEGO FÁCIL DE HACER
ASPERSORES BARATOS COMO HACER EN CASA
Muestra una forma fácil de hacer un aspersor con elementos c ...
Leer más
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor
Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...
Leer más
Ya está online el taller de huerta agroecológica
Continúan las clases online gratuitas sobre huerta agroecológica, dictadas en conjunto por la Agencia de Extensión ...
Leer más
Circuito Verde: Ser parte del cambio
Documental de Circuito Verde
Producción:
Ezequiel Fernandez
Pedro Navarro
Música:
...
Leer más
Concentración contra la megaminería y en solidaridad con Andalgalá
La Asamblea Antimegaminería de Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en el día mundial de la tierra, jueves 22 ...
Leer más
Estudiantes transforman hojas caídas de los árboles en Papel, para terminar con la tala de bosques
El proyecto RE-leaf PAPER surge en el 2017 como una idea escolar de Valentyn Frechka, un estudiante de 16 años de una escuela ru ...
Leer más
Cómo fue la antropausa: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento
¿Cuántas veces se puede correr a los seres humanos de las principales actividades en el mundo para hacer un experimento? ...
Leer más
Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen
Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue encontró más evidencias que demuestran que ...
Leer más
Argentina tendrá la primera planta de pellets para producir energía a partir de residuos de olivos
Con una inversión de ochenta millones de pesos, la empresa Valle de la Puerta está avanzando en la puesta a punto ...
Leer más
Los efectos positivos de la 'antropausa' sobre el hábitat aéreo global
Se denomina antropausa a la drástica reducción de la actividad humana provocada por la pandemia de COVID-19, como consec ...
Leer más
Desde Chubut: La producción de la meseta podría abastecer alimentos desde la Cordillera al mar
Por Mariana Chávez
Vivo en la localidad de Epuyén, en la zona de la Cordillera, en la provincia de Chubu ...
Leer más
Durante la pandemia creció la cantidad de huertas urbanas en Bariloche
Marcos Subiabre es biólogo y uno de los responsables del programa de Agricultura Urbana y Periurbana del Municipio. Durante el a ...
Leer más
Rosa Mosqueta para producir biocombustibles
Por INTA Bariloche
La rosa mosqueta es un arbusto que produce un pequeño fruto rojo que crece en la zona d ...
Leer más
Cuando estas en la montaña es importante recordar...
Cuando estas en la montaña es importante recordar... ...
Leer más
¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía
“El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la afirmación de pueblos ...
Leer más
Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables
El concurso de proyectos ambientales que abrió el municipio de Bariloche para la remediación del basural y el desarrollo ...
Leer más
Preparación y cosecha de abono para la huerta
Pablo Valiña, técnico del INTA San Martín de los Andes, brinda recomendaciones para mantener una abonera domicilia ...
Leer más
Llega un documental para conocer al huillín
El documental “Huillín, vivir bajo amenaza en los lagos del sur” es la nueva producción del licenciado en Cie ...
Leer más
Sistema de riego Casero, de alto rendimiento, y cero costo para su huerto
Gastá 10 veces menos de agua con el goteo solar:
¿QUÉ ES EL GOTEO SOLAR? También conocido como Konde ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo



























Inicio