identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 06, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos

E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos





 Uno de los semifinalistas locales elegidos del Programa Emprendedores de Río Negro 2022 es E-Bio, una empresa barilochense que surgió durante la pandemia como una alternativa a la industria plástica. Bariloche Opina conversó con la impulsora de esta iniciativa, Bárbara Sgro.

Se trata de un emprendimiento abocado a brindar soluciones sustentables a problemas cotidianos frente a lo que consideran la contaminación por el consumo masivo, que fue visibilizado en la pandemia, cuando "el planeta pronto empezó a recuperarse".

"Tenemos una línea de descartables biodegradables, que en ciento ochenta días se transforman en tierra, aportándole incluso nutrientes", remarcó.

Esta empresa ya comercializa en todo Río Negro sus producción. "Ya tenemos para reemplazar muchos productos plásticos que de otra manera en menos de cinco minutos se transforman en basura y genera un problema para los Municipios y las misma personas".

"Estamos viendo como el cambio climático avanza", señaló. "No nos pide permiso, no discrimina. Por eso todos los esfuerzos que podamos hacer son útiles".

A diferencia de otros tipo de productos biodegradables, E-Bio mantienen una "calidad premium", es decir, no sufren modificaciones durante su uso, no se humedecen como el cartón.

Los platos están elaborados a base de salvado de trigo prensado orgánico certificado. "No tiene agregados químicos, con lo cual se comporta de manera natural". Los cubiertos se elaboran con un bioplástico y salvado de trigo. Eso también los hacen más durables.

Otros elementos son los sorbetes de trigo "que no se deshacen" y "tienen una textura agradable y suave". Los vasos que ofrecen, se elaboran con el bagazo de caña de azúcar, es decir, con el sobrante que queda luego de la extracción. "Ahora gracias a los avances tecnológicos se puede aprovechar este residuo".

De ahí parte una gran variedad de productos "perfectamente customizables, ya que si uno quiere poner su logo, lo pueden hacer con nosotros".

El final de cada producto, según explicó, es muy simple. Si no se puede "devolver a la tierra o compostar", se arroja a la basura y en 180 días se biodegrada.

"Todos nuestros productos están probados en nuestros compost particulares. Además, tenemos un programa llamado "Regenera", con el cual regeneramos suelo para capturar carbono y está generando mucho interés en lo que es la responsabilidad social empresaria y la reducción de la huela de carbono", subrayó.

Consultada sobre si la elaboración de estos productos resulta competitiva, frente al tradicional consumo de plásticos y/o elementos no degradables, Sgro puso como ejemplo el costo de diez bolsas de papel kraft ($55 cada una), frente a las elaboradas por E-Bio ($35) con las mismas prestaciones y funcionalidad.

"Cuando hablamos de sostenibilidad, tenemos que entender que hay que abrir la mente a ciertos cambios", especificó. "La realidad es que con la gigante industria del plástico, no vamos a competir de igual a igual. Está montada desde hace muchos años. Esto es innovación".

En este sentido, "si vamos a hablar de precios y finalmente todo lo va a pagar el consumidor, ¿por qué no pensamos en las consecuencias que tiene nuestras decisiones?. ¿Qué impide hacer un cambio que tendrá una repercusión sobre el planeta?".

Otra consulta fue sobre cómo reciben los consumidores y empresas estos productos. "Yo observo dos cosas: Primero, hay poca respuesta del lado institucional. Eso me preocupa que no se puedan hacer mayores esfuerzos para lograr un Municipio sustentable. Cambiar bolsas plásticas por biodegradables en las oficinas, separar residuos. Cosas simples".

Pero por otro lado, "hay empresas más grandes que tienen que cumplir pactos internacionales, normas y leyes, y lo hacen. Alrededor hay todo un "ecosistema" de micro emprendimientos que necesitan apoyo para hacer el cambio".

Finalmente habló sobre la participación de E-Bio en el Programa Emprendedores de Río Negro del Banco Patagonia y la Fundación Nobleza Obliga. "Pueden entrar en la página y nos pueden dar su voto con estrellas y comentarios. A nosotros nos sirve porque nos permite crecer, escalar las soluciones y acompañar a más clientes para que finalmente impacte sobre nuestro Vertededero".

Para votar: https://www.emprendedoresrionegro.com/product-page/e-b%C3%ADo

https://www.ebio.com.ar/

(Bariloche Opina)

Verde Ver

Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor

Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor

El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del CONICET junto a colegas de Chile y Canadá. En Argentina, los ...

Leer más

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Estará abriendo "CERO Market" en el barrio de Belgrano con una nueva filosofía: sin envases, promoviendo la pro ...

Leer más

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos má ...

Leer más

Uso de plantas nativas en jardines patagónicos

Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...

Leer más

Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato

El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...

Leer más

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse “Cuando hemos aprendido ...

Leer más

1/2
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...

Leer más

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...

Leer más

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...

Leer más

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...

Leer más

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...

Leer más

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...

Leer más

1/3
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...

Leer más

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...

Leer más

Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema

Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema

Por Enrique de la Calle En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambie ...

Leer más

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Los colibríes se alimentan del néctar de las flores, pero ¿qué sucede en invierno? Conocé más ...

Leer más

1/2
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Un equipo de investigadores argentinos y británicos reveló que esta imponente ave puede cubrir distancias de m&aac ...

Leer más

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...

Leer más

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...

Leer más

Centro de Información Ambiental

Centro de Información Ambiental

Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...

Leer más

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA. 0 No com ...

Leer más

1/2
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...

Leer más

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...

Leer más

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...

Leer más

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...

Leer más

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...

Leer más

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...

Leer más

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...

Leer más


Arriba