identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 23, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente

Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente





 Argentina está entre los 25 países que más desechos plásticos producen en todo el mundo.

Cada año se generan más de 2.000 millones de toneladas de basura en el mundo. De ellas, el 50% son productos orgánicos procedentes del desperdicio de alimentos.

Se estima que en la Argentina hay 5.000 basurales a cielo abierto, casi 2 por municipio. Al vertedero de Bariloche llegan 200.000 kilos de basura por día y está en un ranking de los 50 basurales más contaminantes a cielo abierto del mundo, según la Asociación Nacional de Residuos Sólidos.

Las bolsas, los envases de alimentos, las botellas, los sorbetes, los recipientes, los vasos y cubiertos descartables, las varillas de globos, insumos médicos, materiales de pesca o elementos de higiene personal como toallitas, tampones o hisopos son considerados plásticos de un solo uso, siendo estos de los más habituales. Se entiende que son de un solo uso ya que se utilizan en una sola ocasión antes de ser descartados o reciclados.

El abuso y uso excesivo de este tipo de materiales genera una gran problemática a nivel social ya que el 45% de los plásticos utilizados son descartables, siendo además un material no biodegradable.

Según una serie de estudios, un argentino consume 55 kilos de plásticos al año, siendo uno de los mayores países de la región y estando entre los 25 que más desechos plásticos producen en todo el mundo. Se estima que en el año 2017 fueron recicladas alrededor de 197.400 toneladas de plástico, lo que representa un 14% del total de lo consumido en ese año, mostrando así que esta actividad por sí sola no es suficiente para revertir el contexto.

Sin embargo, hay una forma que permite reciclar toda esta cantidad de plástico que se consume y es, haciendo eco botellas. Pero, ¿qué es eso? Es una botella de plástico que se rellena con plásticos de un solo uso, post consumo.

En diálogo con Ángel y Valeria, quienes construyeron su casa utilizando eco botellas, contaron que su vivienda tiene, alrededor de 10 mil. “Vimos que un eco ladrillo que pesa entre un kilo o un kilo 250, está bien hecho. Un kilo 250 por 10 mil eco ladrillos son casi 10 toneladas de basura plástica que estamos sacando del circuito de la basura y que eliminan del circuito del vertedero”.

Teniendo en cuenta que la ciudad posee uno de los vertederos más contaminantes a cielo abierto, Valeria y Ángel, decidieron utilizar eco ladrillos, entre otras cosas, para darle un destino final útil a un material que es un problema y que la sociedad considera basura. “Creemos que a la hora de hacer una campaña de construir eco ladrillos es un aporte para empezar a tomar conciencia de cuáles son los consumos que te llevan a generar estos residuos”, relata Valeria.

Una bolsa de consorcio con papeles de envoltorio de fideos, de arroz y demás, entra en una botella de litro y medio. La idea es que el ciudadano se replantee si hay algún residuo que pueda reducir. “Yo siempre pongo el ejemplo de las magdalenas, que viene cada una de las magdalenas empaquetadas. Al corregir nuestros hábitos, dejamos de comprar las magdalenas y nos hacemos un budín”, expresó Valeria.

¿Cómo construir un eco ladrillo de manera correcta?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que, todo lo que se vaya a poner dentro de la botella debe estar limpio y seco porque se pueden generar hongos y bacterias que empiezan a desarrollarse, provoca que se hinche la botella y se genere un gas. “Hay un mito en relación a eso y es que se puede volar la casa por el metano metido adentro cuando no hay ningún estudio que no compruebe”, contó Ángel.

Además, para saber cuáles son las características que tiene que tener un eco ladrillo, hay que saber cuál será su destino final. “Inicialmente, los eco ladrillos se pensaron como estructura, entonces se decía que tiene que ser bien compacto, duro, denso, resistente a las fuerzas de compresión porque se ponía como un ladrillo, pegado con algún material, incluso hasta con cemento”, informó Valeria.

“Si lo vas a utilizar como relleno de una pared y que lo que se busca es que sea aislante, no se necesita que sea compacto porque lo que necesitas es que haya aire atrapado dentro para que funcione como aislante, se necesitan micro espacios de aire. Es decir, que vos lo puedas apretar y el plástico vuelva suavemente a su lugar, pero si queda hundido es porque le falta material y si no se llega a hundirse es porque está de sobra compactado”, explicaron.

También, es importante el tema del tamaño. En lo que son las paredes que uno utiliza estructura de madera, dos pulgadas por cuatro pulgadas, el espesor de una madera de 10 centímetros, una botella de litro y medio funciona bárbaro pero la de dos litros 25 queda muy ancha.

Por otro lado, existen lo que llaman “botellas de amor”, que tiene una diferencia conceptual con el eco ladrillo. “Las botellas de amor están destinadas a proyectos de madera plástica que, al ser pasados a través de una máquina que los estruja, lo convierte en tablas que te permiten construir inmobiliario. Entonces requiere que tenga plásticos de ciertas características: no puede tener aluminio, telgopor, papel ni cartón”, relataron.

¿De qué otra manera se pueden usar los eco ladrillos?

Otra forma de utilizarlos es para el armado de canteros para el jardín. También, para construir cuchas para animales o cosas más pequeñas para lo que no se necesita tanta cantidad.

En este sentido, Valeria y Ángel tienen acumuladas varias eco botellas que aún no saben para qué proyecto serán destinadas. Por eso, invitan a quienes tengan el deseo de realizar alguna construcción con este tipo de ladrillo, se acerquen a su casa a buscar. Para coordinar entrega, se puede contactarlos a través de su página de Instagram @casitadebarrobariloche.

Fuente: https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2023/04/29/89349-eco-ladrillos-una-forma-de-cuidar-el-medio-ambiente

Verde Ver

Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo

Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo

Nahuel Levaggi es desde hace un año el presidente del Mercado Central, el mayor espacio de comercialización de frutas y v ...

Leer más

El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia

El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia

La inscripción estará abierta hasta el 10 de marzo a través de la plataforma Educ.ar. La cursada tendrá lug ...

Leer más

Un proyecto para sembrar y crecer: huerta y jardí­n con personas mayores

Un proyecto para sembrar y crecer: huerta y jardí­n con personas mayores

En una original iniciativa, la Subsecretaría de Políticas Sociales -bajo la órbita de la Secretaría de Desa ...

Leer más

Vegetación en las costas: Un ambiente de ribera con alto impacto en la naturaleza

Vegetación en las costas: Un ambiente de ribera con alto impacto en la naturaleza

La gran proliferación de árboles y arbustos sobre las costas de lagos y ríos genera muchas veces, molestia por par ...

Leer más

El bosque nativo del cerro Catedral renació de sus cenizas

El bosque nativo del cerro Catedral renació de sus cenizas

El proceso de restauración que se inició poco tiempo después del incendio que arrasó con más de 700 ...

Leer más

Más del 80 por ciento de las personas recicla en sus hogares

Más del 80 por ciento de las personas recicla en sus hogares

Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) - Se estima que cada año los argentinos tiramos a la basura 13 mill ...

Leer más

Bionergía Andina lanzó el Manual de Estufas Patagónicas

Bionergía Andina lanzó el Manual de Estufas Patagónicas

El viernes 18 de diciembre Bioenergía Andina –el programa de Fundación INVAP en alia ...

Leer más

Ya rige la ley que prohíbe la venta de terrenos hasta por 60 años

Ya rige la ley que prohíbe la venta de terrenos hasta por 60 años

La norma fue promulgada el pasado jueves por el Gobierno nacional y busca proteger los ecosistemas de incendios accidentales o intencio ...

Leer más

ASPERSORES CASEROS BARATOS SISTEMA DE RIEGO FÁCIL DE HACER

ASPERSORES BARATOS COMO HACER EN CASA Muestra una forma fácil de hacer un aspersor con elementos c ...

Leer más

1/6
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor

Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor

Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...

Leer más

Ya está online el taller de huerta agroecológica

Ya está online el taller de huerta agroecológica

Continúan las clases online gratuitas sobre huerta agroecológica, dictadas en conjunto por la Agencia de Extensión ...

Leer más

Circuito Verde: Ser parte del cambio

Documental de Circuito Verde Producción: Ezequiel Fernandez Pedro Navarro Música: ...

Leer más

Bariloche Sustentable: una ecobotella por un árbol nativo

Bariloche Sustentable: una ecobotella por un árbol nativo

celebramos con una propuesta de la que todos podemos ser parte ⤵ . 🍾 1 botella de amor x 1 árbol &# ...

Leer más

Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor

Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor

El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del CONICET junto a colegas de Chile y Canadá. En Argentina, los ...

Leer más

Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen

Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen

Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue encontró más evidencias que demuestran que ...

Leer más

Argentina tendrá la primera planta de pellets para producir energía a partir de residuos de olivos

Argentina tendrá la primera planta de pellets para producir energía a partir de residuos de olivos

Con una inversión de ochenta millones de pesos, la empresa Valle de la Puerta está avanzando en la puesta a punto ...

Leer más

Los efectos positivos de la 'antropausa' sobre el hábitat aéreo global

Los efectos positivos de la 'antropausa' sobre el hábitat aéreo global

Se denomina antropausa a la drástica reducción de la actividad humana provocada por la pandemia de COVID-19, como consec ...

Leer más

Desde Chubut: La producción de la meseta podría abastecer alimentos desde la Cordillera al mar

Desde Chubut: La producción de la meseta podría abastecer alimentos desde la Cordillera al mar

Por Mariana Chávez Vivo en la localidad de Epuyén, en la zona de la Cordillera, en la provincia de Chubu ...

Leer más

Durante la pandemia creció la cantidad de huertas urbanas en Bariloche

Durante la pandemia creció la cantidad de huertas urbanas en Bariloche

Marcos Subiabre es biólogo y uno de los responsables del programa de Agricultura Urbana y Periurbana del Municipio. Durante el a ...

Leer más

Rosa Mosqueta para producir biocombustibles

Rosa Mosqueta para producir biocombustibles

Por INTA Bariloche La rosa mosqueta es un arbusto que produce un pequeño fruto rojo que crece en la zona d ...

Leer más

¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía

¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía

“El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la afirmación de pueblos ...

Leer más

Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables

Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables

El concurso de proyectos ambientales que abrió el municipio de Bariloche para la remediación del basural y el desarrollo ...

Leer más

Preparación y cosecha de abono para la huerta

Pablo Valiña, técnico del INTA San Martín de los Andes, brinda recomendaciones para mantener una abonera domicilia ...

Leer más

Llega un documental para conocer al huillín

Llega un documental para conocer al huillín

El documental “Huillín, vivir bajo amenaza en los lagos del sur” es la nueva producción del licenciado en Cie ...

Leer más

Sistema de riego Casero, de alto rendimiento, y cero costo para su huerto

Gastá 10 veces menos de agua con el goteo solar: ¿QUÉ ES EL GOTEO SOLAR? También conocido como Konde ...

Leer más

Invernaderos: Familias de Bariloche comenzaron a capacitarse

Invernaderos: Familias de Bariloche comenzaron a capacitarse

Con el objetivo de fomentar el auto cultivo sustentable y la soberanía alimentaria, comenzaron las capacitaciones del programa & ...

Leer más

Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema

Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema

Por Enrique de la Calle En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambie ...

Leer más

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Los colibríes se alimentan del néctar de las flores, pero ¿qué sucede en invierno? Conocé más ...

Leer más


Arriba