identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 21, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente

Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente





 Argentina está entre los 25 países que más desechos plásticos producen en todo el mundo.

Cada año se generan más de 2.000 millones de toneladas de basura en el mundo. De ellas, el 50% son productos orgánicos procedentes del desperdicio de alimentos.

Se estima que en la Argentina hay 5.000 basurales a cielo abierto, casi 2 por municipio. Al vertedero de Bariloche llegan 200.000 kilos de basura por día y está en un ranking de los 50 basurales más contaminantes a cielo abierto del mundo, según la Asociación Nacional de Residuos Sólidos.

Las bolsas, los envases de alimentos, las botellas, los sorbetes, los recipientes, los vasos y cubiertos descartables, las varillas de globos, insumos médicos, materiales de pesca o elementos de higiene personal como toallitas, tampones o hisopos son considerados plásticos de un solo uso, siendo estos de los más habituales. Se entiende que son de un solo uso ya que se utilizan en una sola ocasión antes de ser descartados o reciclados.

El abuso y uso excesivo de este tipo de materiales genera una gran problemática a nivel social ya que el 45% de los plásticos utilizados son descartables, siendo además un material no biodegradable.

Según una serie de estudios, un argentino consume 55 kilos de plásticos al año, siendo uno de los mayores países de la región y estando entre los 25 que más desechos plásticos producen en todo el mundo. Se estima que en el año 2017 fueron recicladas alrededor de 197.400 toneladas de plástico, lo que representa un 14% del total de lo consumido en ese año, mostrando así que esta actividad por sí sola no es suficiente para revertir el contexto.

Sin embargo, hay una forma que permite reciclar toda esta cantidad de plástico que se consume y es, haciendo eco botellas. Pero, ¿qué es eso? Es una botella de plástico que se rellena con plásticos de un solo uso, post consumo.

En diálogo con Ángel y Valeria, quienes construyeron su casa utilizando eco botellas, contaron que su vivienda tiene, alrededor de 10 mil. “Vimos que un eco ladrillo que pesa entre un kilo o un kilo 250, está bien hecho. Un kilo 250 por 10 mil eco ladrillos son casi 10 toneladas de basura plástica que estamos sacando del circuito de la basura y que eliminan del circuito del vertedero”.

Teniendo en cuenta que la ciudad posee uno de los vertederos más contaminantes a cielo abierto, Valeria y Ángel, decidieron utilizar eco ladrillos, entre otras cosas, para darle un destino final útil a un material que es un problema y que la sociedad considera basura. “Creemos que a la hora de hacer una campaña de construir eco ladrillos es un aporte para empezar a tomar conciencia de cuáles son los consumos que te llevan a generar estos residuos”, relata Valeria.

Una bolsa de consorcio con papeles de envoltorio de fideos, de arroz y demás, entra en una botella de litro y medio. La idea es que el ciudadano se replantee si hay algún residuo que pueda reducir. “Yo siempre pongo el ejemplo de las magdalenas, que viene cada una de las magdalenas empaquetadas. Al corregir nuestros hábitos, dejamos de comprar las magdalenas y nos hacemos un budín”, expresó Valeria.

¿Cómo construir un eco ladrillo de manera correcta?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que, todo lo que se vaya a poner dentro de la botella debe estar limpio y seco porque se pueden generar hongos y bacterias que empiezan a desarrollarse, provoca que se hinche la botella y se genere un gas. “Hay un mito en relación a eso y es que se puede volar la casa por el metano metido adentro cuando no hay ningún estudio que no compruebe”, contó Ángel.

Además, para saber cuáles son las características que tiene que tener un eco ladrillo, hay que saber cuál será su destino final. “Inicialmente, los eco ladrillos se pensaron como estructura, entonces se decía que tiene que ser bien compacto, duro, denso, resistente a las fuerzas de compresión porque se ponía como un ladrillo, pegado con algún material, incluso hasta con cemento”, informó Valeria.

“Si lo vas a utilizar como relleno de una pared y que lo que se busca es que sea aislante, no se necesita que sea compacto porque lo que necesitas es que haya aire atrapado dentro para que funcione como aislante, se necesitan micro espacios de aire. Es decir, que vos lo puedas apretar y el plástico vuelva suavemente a su lugar, pero si queda hundido es porque le falta material y si no se llega a hundirse es porque está de sobra compactado”, explicaron.

También, es importante el tema del tamaño. En lo que son las paredes que uno utiliza estructura de madera, dos pulgadas por cuatro pulgadas, el espesor de una madera de 10 centímetros, una botella de litro y medio funciona bárbaro pero la de dos litros 25 queda muy ancha.

Por otro lado, existen lo que llaman “botellas de amor”, que tiene una diferencia conceptual con el eco ladrillo. “Las botellas de amor están destinadas a proyectos de madera plástica que, al ser pasados a través de una máquina que los estruja, lo convierte en tablas que te permiten construir inmobiliario. Entonces requiere que tenga plásticos de ciertas características: no puede tener aluminio, telgopor, papel ni cartón”, relataron.

¿De qué otra manera se pueden usar los eco ladrillos?

Otra forma de utilizarlos es para el armado de canteros para el jardín. También, para construir cuchas para animales o cosas más pequeñas para lo que no se necesita tanta cantidad.

En este sentido, Valeria y Ángel tienen acumuladas varias eco botellas que aún no saben para qué proyecto serán destinadas. Por eso, invitan a quienes tengan el deseo de realizar alguna construcción con este tipo de ladrillo, se acerquen a su casa a buscar. Para coordinar entrega, se puede contactarlos a través de su página de Instagram @casitadebarrobariloche.

Fuente: https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2023/04/29/89349-eco-ladrillos-una-forma-de-cuidar-el-medio-ambiente

Verde Ver

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...

Leer más

Se explotará uranio en Río Negro

Se explotará uranio en Río Negro

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más

Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios

Publicado el 25 abr. 2017 Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...

Leer más

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas < ...

Leer más


Arriba