identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 29, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir

El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir





Andrés Novaro y estudia herramientas para que el sector ganadero no mate a la fauna nativa. Como científico del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue en Neuquén, advierte que la cantidad de perros cimarrones es un alto riesgo para todos.

“Buscar información y herramientas para que la fauna y la gente puedan coexistir ha sido el hilo conductor de mi carrera”, dice el biólogo Andrés Novaro, que desde hace 30 años adoptó a la Patagonia como su lugar en el mundo.

En diálogo con RÍO NEGRO el investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA/UNCo) y en la organización Wildlife Conservation Society (WCS Argentina) advierte que hay amenazas en aumento, como la falta de atención en la expansión de la población de los perros cimarrones. Tienen un efecto negativo sobre la fauna autóctona, la ganadería y la salud de la población humana.

 

Cómo fue la “antropausa”: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento
Los estudios del científico Novaro se han centrado en la fauna mediana y grande. Colabora además con el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN). Estudió biología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y luego obtuvo un doctorado en ecología y conservación de fauna silvestre en la Universidad de Florida en Estados Unidos.

P- ¿Hubo un hecho que lo marcó para ser biólogo?

R- Cuando era chico, siempre veía animales en problemas. Mi papá era fanático de traer animales lastimados a casa. Me atrapó la idea la ida de intentar curarlos y después soltarlos en el mismo lugar en el que se había sido encontrado. Y entonces creo que es lo que me hizo interesarme desde chico por la conservación de la fauna.

P- ¿Cuáles fueron sus primeros trabajos?

R- Durante la carrera trabajé en Salta con temas de fauna, en el Chaco Salteño. Ya al poco tiempo de recibirme de biólogo empecé a trabajar en Junín de los Andes, en provincia de Neuquén, y ahí me enamoré de la Patagonia. Hace ya más de 30 años que me hice neuquino. En 1987 empecé a trabajar con la gente del CEAN. Me empecé a quedar de forma permanente ya en el año 1992. El único intervalo fue cuando me fui a hacer los estudios de postgrados al exterior.

P- ¿Qué investigaciones ha realizado con la fauna?

R- Entre otros temas, estudio qué cosas se pueden hacer desde la producción ganadera para que la fauna nativa no sea demasiado afectada y que la actividad productiva pueda continuar e incluso mejorar. La gente mata a los zorros y a los pumas para proteger su producción. Entonces investigamos qué métodos funcionan para proteger esa fauna y que la gente no los mate. Estamos avanzando en el uso de luces y otros métodos para espantar a los carnívoros y que no se metan en los corrales del ganado.

P- ¿Hubo algo que lo sorprendió durante las investigaciones?

R-Hubo muchas sorpresas. Una es que cuando estábamos investigando los pumas en el norte de Neuquén, se estudiaba cómo se había ido recuperando en la zona de Auca Mahuida. Y la gente nos decía que el puma había llegado desde La Pampa. Nos preguntábamos cómo podían saber eso. Y se hizo un análisis genético de los pumas de la cordillera neuquina y los de La Pampa, y vimos que efectivamente los pumas de Auca Mahuida estaban más relacionados con los pumas de La Pampa que con los de la cordillera. O sea que la gente sabía cómo había ido recolonizando el puma y de qué lado habían venido los pumas recolonizadores. Lo que la gente se había dado cuenta en el boca a boca fue confirmado por los datos genéticos. Es decir, se puede tener una herramienta técnica, pero también la experiencia local de la gente puede aportar información valiosísima.

P-¿Cuáles los principales problemas que enfrentan los animales con los que ha trabajado?

R- Un problema es la relación con las actividades humanas. Que haya una ganadería sustentable es posiblemente el mayor desafío para la fauna, pero le siguen de cerca otras cosas. Las especies invasoras son un problema gravísimo, que en el caso de la Patagonia incluye a los perros cimarrones. Existen problemas también con los jabalíes, los ciervos colorados, y el visón, que causa muchos problemas en los cursos de agua.

P- ¿Qué otra actividad le preocupa a partir de sus estudios?

R- En Neuquén está también la interacción con la actividad hidrocarburífera. El otro gran problema está relacionado con el cambio climático. Por ejemplo, en el caso de Neuquén se predice que sufrirá mayor aridez. Todo eso a su vez interactúa con las otras amenazas presentes: ganadería no sustentable, especies invasoras y actividad hidrocarburífera manejada de manera poco mitigada.

P- ¿Vivió alguna decepción como científico?

R- Me preocupa bastante la extraccion de hidrocarburos por fracking porque creo que hay poca información sobre cómo afecta a la biodiversidad y tiene un montón de riesgos ambientales. No se esta planificando su mitigacion.
Me decepciona la falta de acciones por las especies invasoras como los perros cimarrones. Es un problema grave para la fauna, la ganadería y la salud humana. Hay registros crecientes de humanos muertos atacados en diversos países por jaurías de perros asilvestrados o cimarrones. Dañan la fauna y el ganado y es un problema que se está extendiendo por la Patagonia, y hay muy escasa reacción. Tendríamos que actuar a nivel del área de salud, de conservación, de ganadería, y la verdad estamos viendo poca atención por parte del Estado y de la sociedad.

P- ¿Y la mayor gratificación?

R- Ver cómo han innovado los crianceros en la Patagonia y están abiertos a incorporar herramientas como el tema de perros protectores del ganado o cambios en el sistema de pastoreo para proteger su ganado frente a depredadores. Las protecciones en los corrales para que sean impermeables a los depredadores.

P- ¿Qué se espera del Estado?

R-Más acciones de mitigación con respecto a los cuatro problemas principales: la ganadería hecha de manera no sustentable, los impactos de las especies invasoras, el cambio climático y planificar más lo del tema hidrocarburífero. En algunos casos se pueden evitar impactos y en otros mitigar como el caso del hidrocarburo. Ni siquiera se analiza el impacto en los pozos de extracción en forma integral.

“Estamos avanzando en el uso de luces y otros métodos para espantar a los carnívoros y que no se metan en los corrales del ganado”,

dijo Novaro

 

 

Verde Ver

  Galería de fotos

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/el-biologo-que-busca-que-zorros-pumas-y-humanos-puedan-convivir-1775594/?fbclid=IwAR0pazfCqL6-vlEVKZZDyK72Pob_iv9tC04RkaYo43CZ9c8P-MYlqD0OJsg

NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS

NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS

“Estamos acá defendiendo la vida” Al igual que en enero, más de 13 mil personas se movilizaron ayer en ...

Leer más

El Gobierno apuesta a duplicar la inversión en minería

El Gobierno apuesta a duplicar la inversión en minería

Después de cuatro meses de intensas negociaciones con las provincias, el Gobierno ultima los detalles de un plan para relanzar l ...

Leer más

Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo

Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en discos activos inertes que se aplican a recip ...

Leer más

El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento

El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento

Los efectos del cambio climático prendieron las luces de alarma en la Antártida. Falta de nieve, retroceso de glaciares y ...

Leer más

El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico

El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico

Investigadores de Bariloche establecieron que un aumento de apenas uno a tres grados podría interferir con la locomoción ...

Leer más

Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro

Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro

ás de 1.000 vecinos de Viedma y Patagones, firmaron el amparo colectivo en defensa de la salud del río Negro y que fue pr ...

Leer más

Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera

Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera

Por primera vez una sentencia de la Justicia provincial ordena a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposici&oacu ...

Leer más

La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja

La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja

El Área Natural Protegida Punta Bermeja -La Lobería- cumplió 45 Años de su creación. Al respecto, la ...

Leer más

El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones

El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones

Así lo indicó Interpol en un informe en el que precisa que el soborno es la práctica más habitual. E ...

Leer más

Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata

Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia d ...

Leer más

Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche

Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche

El Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un diagnóstico de los principales problemas ambientales de San Carlos ...

Leer más

Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes

Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes

Investigadora del CONICET y el Centro Atómico Bariloche fue premiada por el desarrollo de energías alternativas con ayuda ...

Leer más

Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto

Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto

Damián Verzeñassi, denunció en el Tribunal de la Haya, las consecuencias que tienen para las personas el uso del g ...

Leer más

Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad

Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad

El lunes por la mañana en la Sala de Situación del Municipio, personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentabl ...

Leer más

Piden informes por contaminación en el Nahuel Huapi

Piden informes por contaminación en el Nahuel Huapi

El presidente del Concejo Deliberante de Dina Huapi, Félix Chamorro, envió dos pedidos de informes dirigidos a la delegad ...

Leer más

Avanza en Bariloche proyecto piloto de generación de energía con biomasa

Avanza en Bariloche proyecto piloto de generación de energía con biomasa

En tanto en el país recién se dan los primeros pasos de generación de energía con biomasa y no hay proyecto ...

Leer más

Reabre la inscripción al curso de guardaparques nacionales

Reabre la inscripción al curso de guardaparques nacionales

La Administración de Parques Nacionales reabre la inscripción al Curso de Guardaparques Nacionales mediante un llamado a ...

Leer más

Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes

Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes

Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológic ...

Leer más

Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama

Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama

Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera B ...

Leer más

Bicicleteada contra la contaminación del Limay

Bicicleteada contra la contaminación del Limay

“Exigimos al Municipio una audiencia pública para dar a conocer el accionar político y judicial por la contaminaci& ...

Leer más

MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO

MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO

Basta tener un pequeño espacio al aire libre para comenzar a imaginar. ¿Quién no pensó alguna vez en tener ...

Leer más

Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016

Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016

Cerrando el ciclo del este año, la Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces&rd ...

Leer más

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas

- LA PARAMELA ES USADA PARA HACER ACEITES - Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosm&ea ...

Leer más

Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria

Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria

En los balnearios neuquinos las costas son cada vez más amplias y los caudales de los ríos más pobres. En los camp ...

Leer más

La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando

La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando

Más de la mitad de las reservas de agua dulce bajo la superficie terrestre destinadas a cubrir las necesidades vitales de ciento ...

Leer más

Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman

Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman

El responsable de Medio Ambiente de Nación, Sergio Bergman, les propuso a los intendentes de Pomona, Lamarque y Beltrán q ...

Leer más

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas ...

Leer más

Desierto con factor humano

Desierto con factor humano

Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sec ...

Leer más

Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta

Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta

Un equipo de RT habló con los dos físicos rusos que tratan de replicar la legendaria Torre de Wardenclyffe, que fue cread ...

Leer más


Arriba