identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 28, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir

El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir





Andrés Novaro y estudia herramientas para que el sector ganadero no mate a la fauna nativa. Como científico del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue en Neuquén, advierte que la cantidad de perros cimarrones es un alto riesgo para todos.

“Buscar información y herramientas para que la fauna y la gente puedan coexistir ha sido el hilo conductor de mi carrera”, dice el biólogo Andrés Novaro, que desde hace 30 años adoptó a la Patagonia como su lugar en el mundo.

En diálogo con RÍO NEGRO el investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA/UNCo) y en la organización Wildlife Conservation Society (WCS Argentina) advierte que hay amenazas en aumento, como la falta de atención en la expansión de la población de los perros cimarrones. Tienen un efecto negativo sobre la fauna autóctona, la ganadería y la salud de la población humana.

 

Cómo fue la “antropausa”: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento
Los estudios del científico Novaro se han centrado en la fauna mediana y grande. Colabora además con el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN). Estudió biología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y luego obtuvo un doctorado en ecología y conservación de fauna silvestre en la Universidad de Florida en Estados Unidos.

P- ¿Hubo un hecho que lo marcó para ser biólogo?

R- Cuando era chico, siempre veía animales en problemas. Mi papá era fanático de traer animales lastimados a casa. Me atrapó la idea la ida de intentar curarlos y después soltarlos en el mismo lugar en el que se había sido encontrado. Y entonces creo que es lo que me hizo interesarme desde chico por la conservación de la fauna.

P- ¿Cuáles fueron sus primeros trabajos?

R- Durante la carrera trabajé en Salta con temas de fauna, en el Chaco Salteño. Ya al poco tiempo de recibirme de biólogo empecé a trabajar en Junín de los Andes, en provincia de Neuquén, y ahí me enamoré de la Patagonia. Hace ya más de 30 años que me hice neuquino. En 1987 empecé a trabajar con la gente del CEAN. Me empecé a quedar de forma permanente ya en el año 1992. El único intervalo fue cuando me fui a hacer los estudios de postgrados al exterior.

P- ¿Qué investigaciones ha realizado con la fauna?

R- Entre otros temas, estudio qué cosas se pueden hacer desde la producción ganadera para que la fauna nativa no sea demasiado afectada y que la actividad productiva pueda continuar e incluso mejorar. La gente mata a los zorros y a los pumas para proteger su producción. Entonces investigamos qué métodos funcionan para proteger esa fauna y que la gente no los mate. Estamos avanzando en el uso de luces y otros métodos para espantar a los carnívoros y que no se metan en los corrales del ganado.

P- ¿Hubo algo que lo sorprendió durante las investigaciones?

R-Hubo muchas sorpresas. Una es que cuando estábamos investigando los pumas en el norte de Neuquén, se estudiaba cómo se había ido recuperando en la zona de Auca Mahuida. Y la gente nos decía que el puma había llegado desde La Pampa. Nos preguntábamos cómo podían saber eso. Y se hizo un análisis genético de los pumas de la cordillera neuquina y los de La Pampa, y vimos que efectivamente los pumas de Auca Mahuida estaban más relacionados con los pumas de La Pampa que con los de la cordillera. O sea que la gente sabía cómo había ido recolonizando el puma y de qué lado habían venido los pumas recolonizadores. Lo que la gente se había dado cuenta en el boca a boca fue confirmado por los datos genéticos. Es decir, se puede tener una herramienta técnica, pero también la experiencia local de la gente puede aportar información valiosísima.

P-¿Cuáles los principales problemas que enfrentan los animales con los que ha trabajado?

R- Un problema es la relación con las actividades humanas. Que haya una ganadería sustentable es posiblemente el mayor desafío para la fauna, pero le siguen de cerca otras cosas. Las especies invasoras son un problema gravísimo, que en el caso de la Patagonia incluye a los perros cimarrones. Existen problemas también con los jabalíes, los ciervos colorados, y el visón, que causa muchos problemas en los cursos de agua.

P- ¿Qué otra actividad le preocupa a partir de sus estudios?

R- En Neuquén está también la interacción con la actividad hidrocarburífera. El otro gran problema está relacionado con el cambio climático. Por ejemplo, en el caso de Neuquén se predice que sufrirá mayor aridez. Todo eso a su vez interactúa con las otras amenazas presentes: ganadería no sustentable, especies invasoras y actividad hidrocarburífera manejada de manera poco mitigada.

P- ¿Vivió alguna decepción como científico?

R- Me preocupa bastante la extraccion de hidrocarburos por fracking porque creo que hay poca información sobre cómo afecta a la biodiversidad y tiene un montón de riesgos ambientales. No se esta planificando su mitigacion.
Me decepciona la falta de acciones por las especies invasoras como los perros cimarrones. Es un problema grave para la fauna, la ganadería y la salud humana. Hay registros crecientes de humanos muertos atacados en diversos países por jaurías de perros asilvestrados o cimarrones. Dañan la fauna y el ganado y es un problema que se está extendiendo por la Patagonia, y hay muy escasa reacción. Tendríamos que actuar a nivel del área de salud, de conservación, de ganadería, y la verdad estamos viendo poca atención por parte del Estado y de la sociedad.

P- ¿Y la mayor gratificación?

R- Ver cómo han innovado los crianceros en la Patagonia y están abiertos a incorporar herramientas como el tema de perros protectores del ganado o cambios en el sistema de pastoreo para proteger su ganado frente a depredadores. Las protecciones en los corrales para que sean impermeables a los depredadores.

P- ¿Qué se espera del Estado?

R-Más acciones de mitigación con respecto a los cuatro problemas principales: la ganadería hecha de manera no sustentable, los impactos de las especies invasoras, el cambio climático y planificar más lo del tema hidrocarburífero. En algunos casos se pueden evitar impactos y en otros mitigar como el caso del hidrocarburo. Ni siquiera se analiza el impacto en los pozos de extracción en forma integral.

“Estamos avanzando en el uso de luces y otros métodos para espantar a los carnívoros y que no se metan en los corrales del ganado”,

dijo Novaro

 

 

Verde Ver

  Galería de fotos

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/el-biologo-que-busca-que-zorros-pumas-y-humanos-puedan-convivir-1775594/?fbclid=IwAR0pazfCqL6-vlEVKZZDyK72Pob_iv9tC04RkaYo43CZ9c8P-MYlqD0OJsg

Aparece Crop Circle en Reino Unido 27 junio 2016, La Flor de la Vida

Aparece Crop Circle en Reino Unido 27 junio 2016, La Flor de la Vida

Aparece Crop Circle en Blackwood, Popham, Hampshire, Reino Unido, el crop circle fue reportado el 27 de junio de 2016.

Leer más

ENACE INFORMA: RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA DE LA ARGENTINA

ENACE INFORMA: RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA DE LA ARGENTINA

FORMOSA: UNA NUEVA CHEVRON Asi como la empresa Chevron es prófuga de la justicia del Ecuador luego de haber conta ...

Leer más

Estudiante inventa una bomba de agua sin electricidad que cambiará la vida de miles de personas

Estudiante inventa una bomba de agua sin electricidad que cambiará la vida de miles de personas

Sin luz eléctrica y sin infraestruturas hídricas, los agricultores de países en vías de desarrollo se ven o ...

Leer más

Auguran un descenso en las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Río Negro

Auguran un descenso en las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Río Negro

DeBariloche -Un grupo de investigadores de la región concluyó que, según diversos escenarios climáticos, en ...

Leer más

Las 230 plantas medicinales más efectivas

Las 230 plantas medicinales más efectivas

Las plantas medicinales se han usado desde la mas remota antiguedad como tratamiento para sanar y tratar las emfermedades que ha lo lar ...

Leer más

Alemania le dice adiós a nuclear y petróleo invirtiendo en solar, eólica y biomasa

Alemania le dice adiós a nuclear y petróleo invirtiendo en solar, eólica y biomasa

*Alemania esta diciendo adiós a la energía nuclear, combustibles fósiles y carbón por una opci&oac ...

Leer más

Un estudiante islandés utiliza algas para crear una botella biodegradable

Un estudiante islandés utiliza algas para crear una botella biodegradable

Un estudiante islandés utiliza algas para crear una botella biodegradable El plástico es uno de los principal ...

Leer más

Como crear tu propia huerta vertical con botellas de plástico recicladas.

Como crear tu propia huerta vertical con botellas de plástico recicladas.

En este post encontraremos un vídeo en el que no hay necesidad de tener tecnología avanzada o dispositivos sofisticados p ...

Leer más

Proponen multas de hasta 200.000 pesos por no permitir el libre acceso a ríos y lagos

Proponen multas de hasta 200.000 pesos por no permitir el libre acceso a ríos y lagos

El proyecto ingresó a la Legisltura de Neuquén y buscagarantizar y regular el derecho de uso y goce de los cuerpos de agu ...

Leer más

Hallan en San Antonio ave anillada en Gales, a 12.000 km

Hallan en San Antonio ave anillada en Gales, a 12.000 km

Un ave –identificada por pardela boreal- anillada hace 10 años en Gales (Islas Británicas) migró hasta la zo ...

Leer más

Suman cerca de 1700 las firmas por el lago y hay tiempo hasta el viernes para acercarse

Suman cerca de 1700 las firmas por el lago y hay tiempo hasta el viernes para acercarse

Continúa la firma del amparo colectivo para frenar la contaminación en el lago Nahuel Huapi. Según informaron desd ...

Leer más

Hasta el viernes se podrá adherir al amparo por el Nahuel Huapi

Hasta el viernes se podrá adherir al amparo por el Nahuel Huapi

El recurso busca frenar el vertido de efluentes y reclama la construcción de obras de saneamiento. Hasta el viernes, los ...

Leer más

El legado de Eddy Rapoport hecho libro

El legado de Eddy Rapoport hecho libro

Un maestro con todas las letras. - “AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN BIOLOGO LATINOAMERICANO” - Por Adri&aacut ...

Leer más

Por una ley que garantice que todas las costas sean públicas

Por una ley que garantice que todas las costas sean públicas

El 30 de agosto de 2006 Cristian González pescaba con amigos en la costa del río Quilquihue, cerca de la desemboc ...

Leer más

Salvar el río: contra las represas, ambientalistas se unen por el Santa Cruz

Salvar el río: contra las represas, ambientalistas se unen por el Santa Cruz

Una coalición de siete ONG se enfrentan al Gobierno por la construcción de las obras hidroeléctricas Néstor ...

Leer más

Plan de Forestación para ganarle al desierto en la Línea Sur

Plan de Forestación para ganarle al desierto en la Línea Sur

Con 40.000 árboles disponibles comienza este sábado en la Región Sur el Plan de Forestación para luchar con ...

Leer más

La necesidad de electricidad hizo bajar los embalses

La necesidad de electricidad hizo bajar los embalses

Para sostener sin interrupciones la demanda eléctrica generada por la ola de frío en la zona central del país, las ...

Leer más

Problemas de contaminación en el agua

Problemas de contaminación en el agua

La contaminación de las aguas es uno de los factores más importantes que rompen la armonía entre el hombre y su me ...

Leer más

Cambio climático: el retroceso de los glaciares expuesto con crudeza

Cambio climático: el retroceso de los glaciares expuesto con crudeza

Un fotógrafo italiano, junto a científicos, retrató el derretimiento de los bloques de hielo de la Patagonia y com ...

Leer más

Villa La Angostura pierde más de 5000 árboles por año

Villa La Angostura pierde más de 5000 árboles por año

En los últimos 10 años se talaron legalmente en el ejido de Villa La Angostura 20.254 árboles: el equivalente a 67 ...

Leer más

Aprende a hacer deliciosa fruta deshidratada en casa siguiendo este sencillo tutorial

Aprende a hacer deliciosa fruta deshidratada en casa siguiendo este sencillo tutorial

La técnica de deshidratar los alimentos consiste en extraer todo el agua posible contenida en ellos, para evitar que se creen mi ...

Leer más

Como producir 6 toneladas de alimentos en 163 m2

Como producir 6 toneladas de alimentos en 163 m2

La agricultura urbana es un gran desafío y cada día nos sorprenden con algo nuevo. El espacio limitado es una de las mayo ...

Leer más

HUEMUL LA SOMBRA DE UNA ESPECIE TRAILER OFICIAL 2014

Tráiler oficial, de la película documental "Huemul, la sombra de una especie". Veremos, a través del rel ...

Leer más

Nuevo récord de la temperatura global

Nuevo récord de la temperatura global

En este mes la media subió 1,35° Febrero fue el más cálido desde que se tiene registro. La t ...

Leer más

Las plantas se comunican mediante una Internet de hongos

Las plantas se comunican mediante una Internet de hongos

Ocultos bajo la superficie y enredados en las raíces de la asombrosa y diversa vida vegetal de la Tierra, existe una su ...

Leer más

Se extiende una semana la posibilidad de firmar por la contaminación del lago

Se extiende una semana la posibilidad de firmar por la contaminación del lago

Se prorrogó una semana la colecta de firmas para adherir al amparo en contra de la contaminación del lago Nahuel Huapi po ...

Leer más

Científico barilochense demuestra que el rinde puede subir sin agroquímicos

Científico barilochense demuestra que el rinde puede subir sin agroquímicos

Lidera un equipo internacional de investigación Demostró que con cuidar insectos polinizadores se pueden lograr aumento ...

Leer más

Botiquín en el Jardín - Caléndula -

Botiquín en el Jardín - Caléndula -

Es un corto documental sobre la Caléndula (Calendula officinalis) y sus propiedades medicinales. ...

Leer más

 Está lleno de comida que no aprovechamos

Está lleno de comida que no aprovechamos

Es uno de los ecólogos más prestigiosos del país y del mundo. Descubrió gran cantidad de especies ...

Leer más


Arriba