identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 16, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica





A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas más extremas de nuestro entorno. Entre estas respuestas se encuentra el aumento de la actividad volcánica.

 
Si las condiciones de nuestro mundo se mantienen en su trayectoria actual, es probable que aumenten las erupciones volcánicas durante las próximas décadas. Pero, ¿cómo afecta exactamente el cambio climático a la actividad volcánica?
 
Los volcanes son puntos débiles inestables en la capa superior de roca de la Tierra. Se forman cuando las cámaras de magma hierven a la superficie. Se necesita mucho calor y presión para forzar la roca fundida a la superficie, lo que significa que una erupción puede tardar miles de años en desarrollarse.
 
Cuando el volcán ya no puede contener la presión, se abre de golpe y envía oleadas de gases tóxicos al aire y lava a la superficie. Las erupciones más pequeñas son insignificantes, pero las más grandes causan daños generalizados.
 
Los volcanes se forman en puntos vulnerables, o “puntos calientes”, en las placas tectónicas de la tierra. Algunos puntos son más susceptibles a las erupciones que otros.
 
Con base en este ciclo, podemos ver que los cambios en la superficie de la Tierra y debajo de la superficie están directamente relacionados. Con eso en mente, los científicos tienen amplia evidencia que sugiere que a medida que el mundo continúa calentándose, los volcanes se volverán más activos, lo que podría crear un efecto dominó de cambios en todo el mundo.
 
 Lo que dice la ciencia sobre el aumento de la actividad volcánica
La evidencia de esta teoría proviene principalmente de estudios realizados por la Universidad de Cambridge y la Universidad de Leeds, ambas ubicadas en Inglaterra.
 
Los investigadores de Leeds querían entender cómo la presión ejercida por los glaciares de la Tierra sobre la corteza afecta los movimientos debajo de la superficie. Este proceso, conocido como “carga superficial”, puede cambiar el flujo de magma y, por lo tanto, provocar una mayor actividad volcánica.
 
El estudio, que tuvo lugar en 2017, analizó la actividad de muchos volcanes de Islandia hace 4500 a 5500 años, cuando la Tierra aún se estaba recuperando de la última Edad de Hielo.
 
Con base en la cantidad de ceniza depositada en el área circundante, concluyeron que los volcanes de la isla se volvieron más activos y extremos a medida que se derretía más hielo.
 
Si bien no están seguros de los detalles, la mecánica que explica este fenómeno es sencilla. Los glaciares ejercen una inmensa presión sobre la superficie de la Tierra, restringiendo el flujo de magma. Cuando los glaciares se derriten, el magma puede moverse más libremente, burbujeando hacia la superficie y haciendo erupción con mayor facilidad.
 
El estudio de Cambridge, publicado en 2021, sugiere que el cambio climático transformará los efectos de enfriamiento de las erupciones volcánicas. A medida que la atmósfera se calienta, el humo y los gases de las erupciones podrán elevarse más. Los vapores también podrían viajar más lejos, afectando regiones a medio mundo de distancia.
 
Monte Pinatubo
El ejemplo más notable ocurrió en 1991 cuando el Monte Pinatubo en Filipinas entró en erupción y envió sus gases 30 kilómetros (18,6 millas) hacia el cielo. La erupción creó una neblina global y redujo la temperatura del mundo en aproximadamente 0,5 grados centígrados, o casi un grado Fahrenheit.
 
Afortunadamente, el enfriamiento duró dos años, pero a medida que el clima se vuelve más extremo, estas erupciones masivas podrían tener efectos más duraderos.
 
El estudio también encontró que más erupciones de menor escala, como la erupción de Nabro de 2011 en Eritrea, no afectarán tanto el clima. El cambio climático ha ampliado la tropopausa (la brecha entre la estratosfera y la troposfera), poniendo a la estratosfera fuera del alcance de erupciones más pequeñas. Los humos que permanecen en la troposfera pueden eliminarse con la precipitación.

En resumen, los dos estudios en cuestión sugieren que 1) el derretimiento de los glaciares causado por el cambio climático aumentará la actividad volcánica y 2) una atmósfera más cálida causada por el cambio climático aumentará los efectos de las grandes erupciones volcánicas.

 

Posibilidades futuras

Los investigadores de Leeds reconocieron que la geografía única de Islandia y la proximidad a enormes glaciares podrían haber aumentado los efectos y que los cambios podrían no ser tan extremos en climas más estables.

Sin embargo, las áreas vulnerables del mundo con muchos volcanes podrían estar en grave peligro. Señalaron específicamente las siguientes regiones: Noroeste del Pacífico, Sudeste de Asia, Sur de América del Sur, así como el Círculo Polar Ártico y la Antártida.

Los científicos de Cambridge creen que el cambio climático aumentará los efectos de enfriamiento de las erupciones volcánicas hasta en un 15 % en las próximas décadas. Cuando también consideramos la creencia de los científicos en Leeds de que las erupciones aumentarán, los efectos combinados podrían tener un alcance apocalíptico.

Si se demuestra que estos estudios son correctos, la humanidad debe prepararse reuniendo valiosos recursos. Las personas pueden hacer su parte, por ejemplo, encontrando un suministro de agua limpia y almacenando alimentos. También podrían considerar desarrollar un jardín en su patio trasero y aprender técnicas básicas de supervivencia.

Cuando se trata del cambio climático, no puedes dejar nada al azar. También debemos abordar necesidades como ropa, vivienda y atención médica. Si los humanos continúan destruyendo el clima, debemos estar preparados para enfrentar las consecuencias.

 

 

 

 

 

 

 

Verde Ver

Fuente: www.ecoportal.net
https://www.ecoportal.net/paises/cambio-climatico-actividad-volcanica/

Invernaderos: Familias de Bariloche comenzaron a capacitarse

Invernaderos: Familias de Bariloche comenzaron a capacitarse

Con el objetivo de fomentar el auto cultivo sustentable y la soberanía alimentaria, comenzaron las capacitaciones del programa & ...

Leer más

Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema

Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema

Por Enrique de la Calle En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambie ...

Leer más

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Los colibríes se alimentan del néctar de las flores, pero ¿qué sucede en invierno? Conocé más ...

Leer más

1/2
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Un equipo de investigadores argentinos y británicos reveló que esta imponente ave puede cubrir distancias de m&aac ...

Leer más

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...

Leer más

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...

Leer más

Centro de Información Ambiental

Centro de Información Ambiental

Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...

Leer más

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA. 0 No com ...

Leer más

1/2
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...

Leer más

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...

Leer más

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...

Leer más

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...

Leer más

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...

Leer más

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...

Leer más

Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor

Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor

El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del CONICET junto a colegas de Chile y Canadá. En Argentina, los ...

Leer más

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Estará abriendo "CERO Market" en el barrio de Belgrano con una nueva filosofía: sin envases, promoviendo la pro ...

Leer más

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos má ...

Leer más

Uso de plantas nativas en jardines patagónicos

Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...

Leer más

Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato

El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...

Leer más

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse “Cuando hemos aprendido ...

Leer más

1/2
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...

Leer más

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...

Leer más

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...

Leer más

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...

Leer más

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...

Leer más

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...

Leer más

1/3
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...

Leer más

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...

Leer más


Arriba