identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 01, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica





A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas más extremas de nuestro entorno. Entre estas respuestas se encuentra el aumento de la actividad volcánica.

 
Si las condiciones de nuestro mundo se mantienen en su trayectoria actual, es probable que aumenten las erupciones volcánicas durante las próximas décadas. Pero, ¿cómo afecta exactamente el cambio climático a la actividad volcánica?
 
Los volcanes son puntos débiles inestables en la capa superior de roca de la Tierra. Se forman cuando las cámaras de magma hierven a la superficie. Se necesita mucho calor y presión para forzar la roca fundida a la superficie, lo que significa que una erupción puede tardar miles de años en desarrollarse.
 
Cuando el volcán ya no puede contener la presión, se abre de golpe y envía oleadas de gases tóxicos al aire y lava a la superficie. Las erupciones más pequeñas son insignificantes, pero las más grandes causan daños generalizados.
 
Los volcanes se forman en puntos vulnerables, o “puntos calientes”, en las placas tectónicas de la tierra. Algunos puntos son más susceptibles a las erupciones que otros.
 
Con base en este ciclo, podemos ver que los cambios en la superficie de la Tierra y debajo de la superficie están directamente relacionados. Con eso en mente, los científicos tienen amplia evidencia que sugiere que a medida que el mundo continúa calentándose, los volcanes se volverán más activos, lo que podría crear un efecto dominó de cambios en todo el mundo.
 
 Lo que dice la ciencia sobre el aumento de la actividad volcánica
La evidencia de esta teoría proviene principalmente de estudios realizados por la Universidad de Cambridge y la Universidad de Leeds, ambas ubicadas en Inglaterra.
 
Los investigadores de Leeds querían entender cómo la presión ejercida por los glaciares de la Tierra sobre la corteza afecta los movimientos debajo de la superficie. Este proceso, conocido como “carga superficial”, puede cambiar el flujo de magma y, por lo tanto, provocar una mayor actividad volcánica.
 
El estudio, que tuvo lugar en 2017, analizó la actividad de muchos volcanes de Islandia hace 4500 a 5500 años, cuando la Tierra aún se estaba recuperando de la última Edad de Hielo.
 
Con base en la cantidad de ceniza depositada en el área circundante, concluyeron que los volcanes de la isla se volvieron más activos y extremos a medida que se derretía más hielo.
 
Si bien no están seguros de los detalles, la mecánica que explica este fenómeno es sencilla. Los glaciares ejercen una inmensa presión sobre la superficie de la Tierra, restringiendo el flujo de magma. Cuando los glaciares se derriten, el magma puede moverse más libremente, burbujeando hacia la superficie y haciendo erupción con mayor facilidad.
 
El estudio de Cambridge, publicado en 2021, sugiere que el cambio climático transformará los efectos de enfriamiento de las erupciones volcánicas. A medida que la atmósfera se calienta, el humo y los gases de las erupciones podrán elevarse más. Los vapores también podrían viajar más lejos, afectando regiones a medio mundo de distancia.
 
Monte Pinatubo
El ejemplo más notable ocurrió en 1991 cuando el Monte Pinatubo en Filipinas entró en erupción y envió sus gases 30 kilómetros (18,6 millas) hacia el cielo. La erupción creó una neblina global y redujo la temperatura del mundo en aproximadamente 0,5 grados centígrados, o casi un grado Fahrenheit.
 
Afortunadamente, el enfriamiento duró dos años, pero a medida que el clima se vuelve más extremo, estas erupciones masivas podrían tener efectos más duraderos.
 
El estudio también encontró que más erupciones de menor escala, como la erupción de Nabro de 2011 en Eritrea, no afectarán tanto el clima. El cambio climático ha ampliado la tropopausa (la brecha entre la estratosfera y la troposfera), poniendo a la estratosfera fuera del alcance de erupciones más pequeñas. Los humos que permanecen en la troposfera pueden eliminarse con la precipitación.

En resumen, los dos estudios en cuestión sugieren que 1) el derretimiento de los glaciares causado por el cambio climático aumentará la actividad volcánica y 2) una atmósfera más cálida causada por el cambio climático aumentará los efectos de las grandes erupciones volcánicas.

 

Posibilidades futuras

Los investigadores de Leeds reconocieron que la geografía única de Islandia y la proximidad a enormes glaciares podrían haber aumentado los efectos y que los cambios podrían no ser tan extremos en climas más estables.

Sin embargo, las áreas vulnerables del mundo con muchos volcanes podrían estar en grave peligro. Señalaron específicamente las siguientes regiones: Noroeste del Pacífico, Sudeste de Asia, Sur de América del Sur, así como el Círculo Polar Ártico y la Antártida.

Los científicos de Cambridge creen que el cambio climático aumentará los efectos de enfriamiento de las erupciones volcánicas hasta en un 15 % en las próximas décadas. Cuando también consideramos la creencia de los científicos en Leeds de que las erupciones aumentarán, los efectos combinados podrían tener un alcance apocalíptico.

Si se demuestra que estos estudios son correctos, la humanidad debe prepararse reuniendo valiosos recursos. Las personas pueden hacer su parte, por ejemplo, encontrando un suministro de agua limpia y almacenando alimentos. También podrían considerar desarrollar un jardín en su patio trasero y aprender técnicas básicas de supervivencia.

Cuando se trata del cambio climático, no puedes dejar nada al azar. También debemos abordar necesidades como ropa, vivienda y atención médica. Si los humanos continúan destruyendo el clima, debemos estar preparados para enfrentar las consecuencias.

 

 

 

 

 

 

 

Verde Ver

Fuente: www.ecoportal.net
https://www.ecoportal.net/paises/cambio-climatico-actividad-volcanica/

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

En lo que podría ser un buen argumento para una fábula, una modesta cotorra patagónica podría esta ...

Leer más

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

Los techos verdes son espacios donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. La incorporación de ...

Leer más

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Muchas son las actividades que el Parque Nacional Nahuel Huapi permite realizar en estrecho contacto con la naturaleza: acampar, ir a l ...

Leer más

1/2
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

La construcción de un sitio aledaño a la huerta protegida terapéutica del hospital Cutral Co Plaza Huincul dio lug ...

Leer más

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Por Victoria Terzaghi victoriat@rionegro.com.ar Así como el etiquetado de los electrodom&ea ...

Leer más

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que de ...

Leer más

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Comprueban que los cóndores silvestres están volviendo a la costa atlántica, luego de 15 años de trabajo in ...

Leer más

1/3
Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuest ...

Leer más

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la ...

Leer más

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

La Sociedad Naturalista Andino Patagónica – SNAP- invita al público en general a la segunda charla del ciclo de pri ...

Leer más

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...

Leer más

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...

Leer más

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...

Leer más

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

A la hora de construir y equipar un invernadero de hidroponía eficiente y capaz de producir cultivos durante todo el año, ...

Leer más

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF InfoAgronomo > Agricultura organica > El ABC de la Agricultura Organica PDFEl ABC de ...

Leer más

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución ...

Leer más

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Los 34 cóndores y otros animales que murieron en el sur mendocino fueron envenenados con el potente agrotóxico carbofuran ...

Leer más

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Paleontólogos y arqueólogos estudian como detectives las huellas de lo que ocurrió en aquel tiempo. Qué enc ...

Leer más

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

POR MARIANA FERNÁNDEZ No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los mini ...

Leer más

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Una “superluna” un 11% mas grande que lo habitual y un 5,5% mas luminosa podrá observarse hoy a partir de l ...

Leer más

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Dos tienen que ver con la habitual, incorregible reticencia municipal a facilitarnos el acceso a la información pública, ...

Leer más

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Gran ...

Leer más

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos tr ...

Leer más

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...

Leer más

Crean norma de protección de humedales

Crean norma de protección de humedales

El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...

Leer más

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más


Arriba