Verde Ver
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sostenible, con tácticas que, a menudo llaman la atención, como cultivar su propia comida.
El activista estadounidense Rob Greenfield, de 33 años, ha hablado en 'The Guardian', donde ha explicado cómo ha conseguido vivir durante un año sin comprar comida en el supermercado. Lo ha hecho cultivando sus propios alimentos en los jardines de sus vecinos de Orlando.
"La mayoría de la gente cree que vivo en una granja en medio del campo, pero en realidad vivo a pocos minutos del centro de Orlando, Florida. Cuando llegué a esta ciudad no poseía ninguna tierra, por lo que para poder cultivar mi comida les pedí a los vecinos que me dejasen sus jardines y, a cambio, yo compartía los alimentos con ellos. Creo en la filosofía 'cultivar alimentos, no céspedes'", ha contado Greenfield al diario británico.
Además, a su llegada a Orlando, el joven necesitaba un lugar donde vivir, algo que también consiguió a través de la comunidad local: "Después de una breve búsqueda, encontré a Lisa, una mujer de 60 años con el sueño de vivir de manera más sostenible. Construí una pequeña casa en su patio trasero y, a cambio, convertí todo su patio delantero en un jardín en el que cultivé sus productos frescos". Así, ha indicado el activista, juntos ayudaron "a satisfacer las necesidades básicas de cada uno a través de un intercambio, en lugar de usar dinero".
"Además de esperar que viva en una granja, la mayoría de la gente probablemente creerá que tengo una experiencia en jardinería para lanzar este tipo de proyecto", ha dicho a 'The Guardian' el activista, añadiendo que, por el contrario, anteriormente solo había "cultivado unas pocas verduras, hierbas y tomates".
El joven ha contado que en el pasado llevaba una "vida consumista bastante típica". "Nunca pensé de dónde venía mi comida hasta que, al ver documentales y leer, desperté y me di cuenta de que estaba consumiendo el planeta que amaba con cada bocado que tomaba", ha expresado Rob Greenfield.
Ha llegado a criar abejas para tener su "propia tienda de dulces en casa"
Así, prometió cambiar sus hábitos, lo que le ha llevado a cultivar más de 100 alimentos diferentes en jardines, entre los que se encuentran decenas de verduras diferentes llenas de nutrientes, batatas para sus "necesidades calóricas, frutas deliciosas como papayas y plátanos, verduras como calabazas, zanahorias, frijoles y remolachas y hierbas y pimientos para dar sabor a las comidas". Hasta ha llegado a criar abejas para poder tener su "propia tienda de dulces en casa" y recogió "la sal marina del océano".
En cuanto a la pesca, el activista ha contado que "no es solo un medio de alimentación" para él, sino una forma de sentirse "conectado con la tierra" que le rodea. "He utilizado una red de lanzamiento para atrapar salmonetes, uno de los peces más abundantes y sostenibles en Florida", ha indicado.
"También he cultivado mis propias medicinas y vitaminas, incluyendo cúrcuma y jengibre, bayas de saúco para hacer jarabe de saúco que previenen resfriados y gripe y hongos 'reishi'. La moringa seca y en polvo, también conocida como árbol de vitaminas, era mi multivitamínico cuando viajé", ha recordado Rob Greenfield, quien ha añadido: "He comido la dieta más saludable de mi vida. Termino el año con el mismo peso que cuando comencé y no me he puesto enfermo. He confiado en la naturaleza y ha valido la pena", ha manifestado.
Su objetivo: alcanzar un mundo más sostenible
Sin embargo, el activista estadounidense ha afirmado que el proyecto "no se trata solo de cultivar y buscar comida", sino de "empoderar a otros para cultivar sus propios alimentos y recuperar su salud". "He construido jardines para 15 personas a través de mi programa 'Gardens for the People', plantado más de 200 árboles frutales, enviado más de 5.000 paquetes de semillas para ayudar a las personas a cultivar sus propios alimentos orgánicos y enseñado clases gratuitas de jardinería a las personas en mi comunidad", ha recordado.
El objetivo de este activista es que "otros cuestionen de dónde viene su comida y si, no le gustan las respuestas, capacitarles para cambiarlas, cultivando parte de la comida". "Se puede aprender a cosechar plantas, obtener alimentos localmente y comprarlos a agricultores y jardineros locales. Se debería cocinar más, en lugar de comprar alimentos procesados y envasados", ha reflexionado.
Verde Ver
https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/relato-hombre-que-lleva-ano-comprar-comida-estoy-mas-sano-que-nunca_201912215dfe6b470cf2c14ba161d893.html?fbclid=IwAR2FUn73vPfJDQWy3rL3KEQAJSA2ewuxBznApPyDV6u7BmYs45Z2OYtcd0g
Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema
Por Enrique de la Calle
En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambie ...
Leer más
Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves
Los colibríes se alimentan del néctar de las flores, pero ¿qué sucede en invierno? Conocé más ...
Leer más
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo
Un equipo de investigadores argentinos y británicos reveló que esta imponente ave puede
cubrir distancias de m&aac ...
Leer más
Sapindus Saponaria, el árbol del jabón que encontramos en Argentina
www.sweetesthome.mx/detergente-biodegradable/El Sapi ...
Leer más
Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas
Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...
Leer más
Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático
Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...
Leer más
Centro de Información Ambiental
Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...
Leer más
NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO
NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA.
0
No com ...
Leer más
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín
El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...
Leer más
Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar
La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...
Leer más
Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena
En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...
Leer más


CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA
CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...
Leer más
Cómo sumarse a la separación de residuos en casa
El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...
Leer más
Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo
Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...
Leer más
26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental
El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...
Leer más
Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina
Estará abriendo "CERO Market" en el barrio de Belgrano con una nueva filosofía: sin envases, promoviendo la pro ...
Leer más
Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia
Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos má ...
Leer más


Uso de plantas nativas en jardines patagónicos
Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...
Leer más


Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato
El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...
Leer más
Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta
Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse
“Cuando hemos aprendido ...
Leer más
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días
Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...
Leer más
Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa
Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana
Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...
Leer más
Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos
Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...
Leer más
Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región
Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...
Leer más
Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado
El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...
Leer más
Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos
Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...
Leer más
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa
Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...
Leer más
Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental
Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...
Leer más
Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila
Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...
Leer más