Verde Ver
En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?
En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?
La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos más contaminantes como forma de transporte, también para el planeta. Pero… ¿Cuánto contamina una de ellas?
*Por Néstor Vidal, Centro de Investigación Forense y Tecnología del Tránsito
Aunque se presente como un medio de transporte sostenible, los críticos de la bici eléctrica reprochan su consumo de electricidad y, sobre todo, la contaminación que genera su fabricación y la eliminación de sus baterías.
La Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, a realiza un estudio concluyente del impacto ambiental que representa este modo de transporte por medio del indicador Huella de Carbono, una guía de sostenibilidad ambiental que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en el ciclo de vida de un producto.
“La “huella” de una bicicleta eléctrica es 16 veces inferior a la de un coche convencional, y 6 veces menor al de una moto de baja cilindrada”
.En este caso se estudia la fabricación, venta, uso, mantenimiento y fin de vida de la bicicleta eléctrica. Según estudios previos publicados por ECOINVENT los cuales son concluyentes: Una e-bike genera unos 300 kg de CO2 durante todo su ciclo de vida, recorriendo una media de veinte mil kilómetros.
La extracción de los materiales y el ensamblado de la bicicleta representan el 60% del impacto ambiental. El 40% restante se divide en un 7% por su consumo eléctrico, un 29% corresponde al mantenimiento y repuesto de sus elementos y, finamente, un 4% se achaca a la eliminación de los componentes al final de su uso.
Y sí, es un vehículo “limpio”. La Huella de Carbono de una bicicleta eléctrica es 16 veces inferior a la de un coche convencional y 6 veces menor al de una moto de baja cilindrada. Respecto a una bicicleta convencional, la eléctrica emite un 60% más de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Evidentemente, al llevar incorporado un motor eléctrico, las bicicletas eléctricas no emiten gases nocivos a la atmósfera. Los responsables de la contaminación son los vehículos propulsados por un motor de combustión interna, que sueltan partículas de dióxido de carbono (CO2) mientras funcionan.
¿Entonces, por qué decimos que las bicicletas también contaminan? Pues muy fácil: porque durante su fabricación se emplea energía que se obtiene a costa de las emisiones de CO2, lo mismo que cuando se desecha el producto al finalizar su vida útil, es decir, cuando es sometido a un proceso de reciclaje donde también se emplea energía para transformarlo.
Un informe de Trek ya tiene la respuesta
El interesante informe que ha publicado Trek sobre el nivel de emisiones a la atmósfera de sus actividades. Entre las conclusiones obtenidas de su auditoría interna, destaca el cálculo de las emisiones de CO2 de algunos de sus bicicletas más vendidas, tanto modelos convencionales como bicis eléctricas, que dejan resultados muy curiosos.
Así, queda claro que la bicicleta, aun siendo el vehículo de masas que menos contamina, tiene también un costo de fabricación ecológico y ambiental reseñable, y en especial la bici eléctrica. El informe de Trek detalla también qué componentes son los más contaminantes de fabricar, destacando en este punto el moldeado y soldado del cuadro, los neumáticos, las baterías o las suspensiones.
¿Qué es la regla del 692 y cómo se calcula?
Aquí viene una verdad como un templo y una gran dosis de transparencia. No importa con qué material esté hecha tu bicicleta: cualquier proceso de fabricación libera gases de efecto invernadero y aerosoles. Conclusión: las bicicletas son buenas por naturaleza, pero como cualquier cosa que requiere un proceso de fabricación, conllevan un costo para el medio ambiente.
La buena noticia es que haciendo algo tan sencillo como utilizar la bicicleta exactamente para el uso previsto, puedes compensar completamente el costo en carbono que supone su fabricación.
La Regla del 692 es una fórmula que demuestra que, si recorres 692 km en bicicleta, en lugar de hacerlo en coche, puedes compensar el costo en carbono de tu nueva bicicleta. Cualquier recorrido que supere los 692 km hará que la huella de carbono de tu bicicleta pase a ser cero.
"¡Empecemos logrando que la huella de carbono de tu bicicleta sea equivalente a cero!"
La Regla del 692 es una directriz basada en el promedio estimado sus modelos de bicicletas de los años 2019, 2020 y 2021 más populares. Ten en cuenta que el kilometraje concreto para compensar cada modelo varía, ya que el costo en emisiones de carbono también lo hace.
En un estudio del ciclo de vida de las categorías de bicicletas más representativas realizada por WAP Environmental Consulting, obtuvieron el valor de las emisiones de la bicicleta media de Trek: 174 kg de CO2e. Este dato, junto con los datos de la EPA, que estimaron que un litro de gasolina emite 2,31 kg de CO2 y que el vehículo medio recorre 9,2 km por litro, llegamos a esta sencilla ecuación.
Fuente: Bariloche2000 - www.bariloche2000.com/noticias/leer/en-el-auge-mundial-de-la-bicicleta-electrica-cuanto-impacto-ambiental-genera-/137455
Verde Ver
Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor
El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del CONICET junto a colegas de Chile y Canadá.
En Argentina, los ...
Leer más
Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina
Estará abriendo "CERO Market" en el barrio de Belgrano con una nueva filosofía: sin envases, promoviendo la pro ...
Leer más
Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia
Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos má ...
Leer más


Uso de plantas nativas en jardines patagónicos
Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...
Leer más


Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato
El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...
Leer más
Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta
Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse
“Cuando hemos aprendido ...
Leer más
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días
Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...
Leer más
Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa
Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana
Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...
Leer más
Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos
Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...
Leer más
Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región
Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...
Leer más
Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado
El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...
Leer más
Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos
Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...
Leer más
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa
Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...
Leer más
Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental
Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...
Leer más
Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema
Por Enrique de la Calle
En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambie ...
Leer más
Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves
Los colibríes se alimentan del néctar de las flores, pero ¿qué sucede en invierno? Conocé más ...
Leer más
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo
Un equipo de investigadores argentinos y británicos reveló que esta imponente ave puede
cubrir distancias de m&aac ...
Leer más
Sapindus Saponaria, el árbol del jabón que encontramos en Argentina
www.sweetesthome.mx/detergente-biodegradable/El Sapi ...
Leer más
Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas
Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...
Leer más
Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático
Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...
Leer más
Centro de Información Ambiental
Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...
Leer más
NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO
NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA.
0
No com ...
Leer más
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín
El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...
Leer más
Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar
La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...
Leer más
Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena
En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...
Leer más


CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA
CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...
Leer más
Cómo sumarse a la separación de residuos en casa
El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...
Leer más
Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo
Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...
Leer más
26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental
El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...
Leer más