Verde Ver
En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?
En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?
La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos más contaminantes como forma de transporte, también para el planeta. Pero… ¿Cuánto contamina una de ellas?
*Por Néstor Vidal, Centro de Investigación Forense y Tecnología del Tránsito
Aunque se presente como un medio de transporte sostenible, los críticos de la bici eléctrica reprochan su consumo de electricidad y, sobre todo, la contaminación que genera su fabricación y la eliminación de sus baterías.
La Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, a realiza un estudio concluyente del impacto ambiental que representa este modo de transporte por medio del indicador Huella de Carbono, una guía de sostenibilidad ambiental que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en el ciclo de vida de un producto.
“La “huella” de una bicicleta eléctrica es 16 veces inferior a la de un coche convencional, y 6 veces menor al de una moto de baja cilindrada”
.En este caso se estudia la fabricación, venta, uso, mantenimiento y fin de vida de la bicicleta eléctrica. Según estudios previos publicados por ECOINVENT los cuales son concluyentes: Una e-bike genera unos 300 kg de CO2 durante todo su ciclo de vida, recorriendo una media de veinte mil kilómetros.
La extracción de los materiales y el ensamblado de la bicicleta representan el 60% del impacto ambiental. El 40% restante se divide en un 7% por su consumo eléctrico, un 29% corresponde al mantenimiento y repuesto de sus elementos y, finamente, un 4% se achaca a la eliminación de los componentes al final de su uso.
Y sí, es un vehículo “limpio”. La Huella de Carbono de una bicicleta eléctrica es 16 veces inferior a la de un coche convencional y 6 veces menor al de una moto de baja cilindrada. Respecto a una bicicleta convencional, la eléctrica emite un 60% más de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Evidentemente, al llevar incorporado un motor eléctrico, las bicicletas eléctricas no emiten gases nocivos a la atmósfera. Los responsables de la contaminación son los vehículos propulsados por un motor de combustión interna, que sueltan partículas de dióxido de carbono (CO2) mientras funcionan.
¿Entonces, por qué decimos que las bicicletas también contaminan? Pues muy fácil: porque durante su fabricación se emplea energía que se obtiene a costa de las emisiones de CO2, lo mismo que cuando se desecha el producto al finalizar su vida útil, es decir, cuando es sometido a un proceso de reciclaje donde también se emplea energía para transformarlo.
Un informe de Trek ya tiene la respuesta
El interesante informe que ha publicado Trek sobre el nivel de emisiones a la atmósfera de sus actividades. Entre las conclusiones obtenidas de su auditoría interna, destaca el cálculo de las emisiones de CO2 de algunos de sus bicicletas más vendidas, tanto modelos convencionales como bicis eléctricas, que dejan resultados muy curiosos.
Así, queda claro que la bicicleta, aun siendo el vehículo de masas que menos contamina, tiene también un costo de fabricación ecológico y ambiental reseñable, y en especial la bici eléctrica. El informe de Trek detalla también qué componentes son los más contaminantes de fabricar, destacando en este punto el moldeado y soldado del cuadro, los neumáticos, las baterías o las suspensiones.
¿Qué es la regla del 692 y cómo se calcula?
Aquí viene una verdad como un templo y una gran dosis de transparencia. No importa con qué material esté hecha tu bicicleta: cualquier proceso de fabricación libera gases de efecto invernadero y aerosoles. Conclusión: las bicicletas son buenas por naturaleza, pero como cualquier cosa que requiere un proceso de fabricación, conllevan un costo para el medio ambiente.
La buena noticia es que haciendo algo tan sencillo como utilizar la bicicleta exactamente para el uso previsto, puedes compensar completamente el costo en carbono que supone su fabricación.
La Regla del 692 es una fórmula que demuestra que, si recorres 692 km en bicicleta, en lugar de hacerlo en coche, puedes compensar el costo en carbono de tu nueva bicicleta. Cualquier recorrido que supere los 692 km hará que la huella de carbono de tu bicicleta pase a ser cero.
"¡Empecemos logrando que la huella de carbono de tu bicicleta sea equivalente a cero!"
La Regla del 692 es una directriz basada en el promedio estimado sus modelos de bicicletas de los años 2019, 2020 y 2021 más populares. Ten en cuenta que el kilometraje concreto para compensar cada modelo varía, ya que el costo en emisiones de carbono también lo hace.
En un estudio del ciclo de vida de las categorías de bicicletas más representativas realizada por WAP Environmental Consulting, obtuvieron el valor de las emisiones de la bicicleta media de Trek: 174 kg de CO2e. Este dato, junto con los datos de la EPA, que estimaron que un litro de gasolina emite 2,31 kg de CO2 y que el vehículo medio recorre 9,2 km por litro, llegamos a esta sencilla ecuación.
Fuente: Bariloche2000 - www.bariloche2000.com/noticias/leer/en-el-auge-mundial-de-la-bicicleta-electrica-cuanto-impacto-ambiental-genera-/137455
Verde Ver
Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila
Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...
Leer más
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre
Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...
Leer más
Las aromáticas crecen en la comarca andina
En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...
Leer más
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...
Leer más
Qué son los microbasurales y cómo evitarlos
Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...
Leer más
Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche
Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...
Leer más
Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net
¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...
Leer más


Como germinar una nuez para obtener un nogal
Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...
Leer más
Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo
Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...
Leer más
Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua
La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...
Leer más
Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila
Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...
Leer más
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS
Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...
Leer más
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico
Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...
Leer más
La plaga que no era tal
La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...
Leer más
Editan dos nuevas guías de flora regional
Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...
Leer más
Capacitación en separado de residuos húmedos y secos
👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇
.
🙋♂A ...
Leer más
Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche
LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE
¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...
Leer más
'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso
Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...
Leer más
GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS
SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...
Leer más
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón
La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...
Leer más
¿Importar residuos? ¿Para qué?
Sobre el Decreto de importación de residuos
A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...
Leer más
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año
Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...
Leer más
3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente
En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...
Leer más
Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía
Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...
Leer más
En el Día del Bosque Andino Patagónico se dió inicio a la Campaña de Concientización Ambiental 'Sembremos y Construyamos juntos un Nuevo Mundo' de Fundación Anthena Arcturus
Dando inicio a la Campaña de Concientización Ambiental "Sembremos y Construyamos juntos u ...
Leer más
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana
Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...
Leer más
Entrevista y charla sobre veganismo con la Dra. Sara Itkin
Sara Itkin: “El veganismo es la opción más saludable”
Leer más
Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus
Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez**
El ser humano es el responsable de las plagas por ...
Leer más
Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay
Los vecinos que reclaman las aguas limpias del Limay organizaron una travesía de once días por el río que lleva un ...
Leer más