identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 02, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

ENACE INFORMA: RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA DE LA ARGENTINA

ENACE INFORMA: RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA DE LA ARGENTINA





 FORMOSA: UNA NUEVA CHEVRON

Asi como la empresa Chevron es prófuga de la justicia del Ecuador luego de haber contaminado durante años los territorios del hermano país, juzgada, condenada y trasladada a la Argentina de la mano de la corrupción política para continuar sus acciones contaminantes sin sanear lo dejado atrás,
hoy la Comisión Nacional de Energía Atómica hace lo mismo con Dioxitek.

Dioxitek, (empresa de la CNEA y el Gobierno de Mendoza) en el barrio Alta Córdoba, recibía el uranio natural para convertirlo en dióxido de uranio, que se transformaba en el LPR de Ezeiza, Bs. As., en combustible para las centrales nucleares. En 1985 la ciudad de Córdoba sancionó una ordenanza que prohíbe este tipo de fábricas en el ejido municipal. Recién nueve años más tarde la Municipalidad empezó a solicitar formalmente la relocalización de la planta.
CNEA, la responsable de Dioxitek, depositó en un barrio densamente poblado más de 57.000 toneladas de residuos de uranio, radiactivos y tóxicos, sin protegerlos con membrana y contaminando el aire, el agua y el suelo. Y esos residuos siguen allí.

En 1995 se acordó el traslado, evaluándose a lo largo de 9 años, varios sitios probables, cuyas poblaciones y autoridades rechazaron de plano recibir esa empresa tan contaminante. La CNEA adquirió predios en varias de esas localidades, por valores altísimos, antes de saber si podría o no trasladar la planta hasta allí. De esos hechos deberá dar razón ante la justicia.
Finalmente, cayó en desgracia Formosa, a instancias de Julio De Vido y el gobernador Insfrán.

Pero, había un problema: Formosa tenía una ley que prohibía instalaciones nucleares. Para el gobierno no fue un freno: en 2014, disimulado dentro de un proyecto de ley de Presupuesto, había un artículo que dejaba sin efecto la ley de marras.

Y había otro problema más: el territorio elegido es del pueblo Qom. Las comunidades indígenas denunciaron en la Justicia Federal la violación al Convenio 169 de Derechos Indígenas. Nada ha sucedido desde entonces.

No solamente los pobladores y los ecologistas hacíamos resonar esa corrupción disfrazada de progreso: el Obispado de la Iglesia Católica en Formosa se pronunció contra este proyecto responsabilidad del gobernador Insfrán y el Ministro De Vido.

La planta de Dioxitek ahondó la división de la opinión pública en esa provincia, que asegura que se usa el engaño de la construcción de un Polo Científico Tecnológico y de Innovación como atractivo disuasorio. Muchos diputados repudiaron el proyecto y pidieron una consulta popular.

En agosto de 2015 la ONG “Paraguay Renovable Antinuclear”, expuso ante el Parlamento del Mercosur la necesidad de que la población paraguaya conozca los riesgos que implica la futura instalación de la planta nuclear en la fronteriza provincia. Senadores paraguayos viajaron a la provincia de Córdoba para conocer la antigua planta, sin que se les permitiera ingresar; se produjeron marchas en contra y audiencias públicas en el Congreso paraguayo.
La planta en cuestión está siendo emplazada a metros del riacho Formosa, que desemboca en el Río Paraguay, a metros de la ruta 81 y a tan sólo 16 Km del centro de Formosa, cien kilómetros del límite con Paraguay y 170 Km de Asunción. La disputa fue llevada al plano judicial y el Juzgado Federal 2 de Formosa rechazó dos planteos de paralización de obras.

La Senadora Morandini presentó en 2015 un Pedido de acceso a la Información Pública, que nunca tuvo respuesta: “¿Será posible que el Presidente de la empresa Dioxitec S.A. desconozca que se está construyendo una nueva planta en la provincia de Formosa? ¿Cómo puede afirmar que Dioxitek presenta periódicamente los informes de avance de obra ante la Municipalidad, pero que todavía no se cuenta con un “Plan de Traslado”? ¿Por qué se contrató a la UTN -a un costo de $400.000- para realizar un estudio sobre posibles sitios de relocalización de Dioxitek S.A. si luego los resultados de esta consultoría serán archivados sin consideraciones? ¿Nada explica el Presidente sobre la compra de inmuebles en las localidades de Despeñaderos (Córdoba) y La Rioja (La Rioja), en los que resultaba imposible la instalación de la planta de producción de UO2”?


El proyecto es enormemente controvertido, está rodeado de actos de corrupción y viola los derechos de las comunidades indígenas. Ni siquiera tiene aún Evaluación de Impacto y está construyéndose a toda prisa. Y se le encargó esa EIA... ¡a una de las propietarias de Dioxitek!
El uranio, en teoría, llegará y saldrá de la planta por tierra, recorriendo con camiones ultra pesados, miles de km de rutas en mal estado. Ciudades y pueblos verán pasar esta caravana de peligro, en provincias y ciudades declaradas por sus Constituciones o sus Concejos Deliberantes como “zonas no nucleares”.

Nadie, del gobierno nacional o de la justicia, interviene para detener este dislate?

Verde Ver

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más

Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios

Publicado el 25 abr. 2017 Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...

Leer más

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas < ...

Leer más

Liberaron tres nuevos c&oacute;ndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

Semana del &Aacute;rbol: reactivan la comisi&oacute;n de arbolado p&uacute;blico y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un le&ntilde;o artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el pa&iacute;s tiene el segundo reservorio de agua  de Am&eacute;rica del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte p&uacute;blico de calidad en reemplazo de autos particulares contribuir&iacute;a a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o c&oacute;mo cultivar un botiqu&iacute;n

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio clim&aacute;tico destapa nuevos h&aacute;bitats en la Ant&aacute;rtida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los r&iacute;os mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionar&iacute;a a dos agentes con 20 d&iacute;as de suspensi&oacute;n por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el fr&iacute;o con menos energ&iacute;a

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energ&iacute;a renovable provoca diez veces m&aacute;s empleo que la energ&iacute;a nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más

Por el D&iacute;a Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...

Leer más

Se explotar&aacute; uranio en R&iacute;o Negro

Se explotará uranio en Río Negro

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...

Leer más

La energ&iacute;a solar, al alcance de la mano

La energía solar, al alcance de la mano

La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...

Leer más


Arriba