Verde Ver
Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes
Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes
Investigadora del CONICET y el Centro Atómico Bariloche fue premiada por el desarrollo de energías alternativas con ayuda de la nanotecnología. El premio L´Oréal – UNESCO es otorgado a mujeres de la ciencia y recayó en esta oportunidad en la doctora Fabiana Gennari.
La ganadora es investigadora principal del CONICET en el Centro Atómico Bariloche (CAB- CNEA), por el desarrollo de energías alternativas con ayuda de la nanotecnología. Gennari y el equipo que conduce diseñaron un proyecto para la generación y almacenamiento de energía limpia que no incluye en ninguno de los pasos la liberación de gases contaminantes a la atmósfera ni el desperdicio de recursos valiosos.
El desafío que se plantearon fue no solamente obtener hidrógeno como fuente limpia para generar energía, sino que para conseguirlo no fuera necesario acudir en pasos previos a bienes no renovables o contaminantes.
“Hoy el hidrógeno se utiliza en diferentes procesos industriales, pero el problema es que para producirlo –dado que no se lo puede encontrar directamente en la naturaleza- se recurre a combustibles de origen fósil, por lo que actualmente el uso no puede considerarse limpio”, afirmó la ganadora.
Frente a esta cuestión, el equipo de Gennari –integrado mayoritariamente por investigadores y becarios del CONICET- primero mejoró la producción de hidrógeno a partir de fuentes energéticas renovables y limpias aunque intermitentes –como el sol y el viento- y, luego encontrar formas eficientes y seguras de almacenarlo hasta el momento de la demanda.
“Desarrollamos catalizadores nanoestructurados que permiten obtener hidrógeno a partir de una mezcla de etanol -obtenido de la fermentación de la residuos orgánicos- y agua; pero como esta conversión también requiere el uso de energía, necesitamos utilizar fuentes limpias con las que podemos contar sólo por momentos, como la solar y la eólica, y capturar el hidrógeno en esponjas también nanoestructuradas que diseñamos especialmente con este fin para poder liberarlo cuando lo dispongamos y de manera constante”, explicó Gennari.
Este proceso que describió la investigadora principal, comportó que el equipo tuviera que solucionar otro problema: el catalizador que convierte la mezcla de agua y etanol en hidrógeno también generaba dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero que, en caso de ser liberado a la atmósfera genera contaminación.
“Frente a este problema desarrollamos además materiales cerámicos nanométricos que permiten capturar el CO2 en el sitio de generación para después, en vez de desperdiciarlo, utilizarlo para producir bienes de valor. Los mismos catalizadores que usamos para producir el hidrógeno nos permiten también transformar el CO2 en algo que resulte útil, como por ejemplo, precursores químicos que demanda la industria”, concluyó.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, junto al presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Alejandro Ceccatto, encabezaron la décima edición de la entrega del premio L´Oréal – UNESCO, “Por las Mujeres en la Ciencia”, en colaboración con el CONICET. También estuvo presente el director general de L´Oréal Argentina, Marcelo Zimet, y el coordinador del Proyecto Global SAGA UNESCO en Género y Ciencia, Alessandro Bello. (Fuente: Prensa mincyt.gob.ar)

Verde Ver
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/46118-energia-alternativa-limpia-libre-de-gases-contaminantes
Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente
La organización ambientalista Arbol de Pie se sumó a la ola de descalificaciones que recaen sobre el subsecretario munici ...
Leer más
NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS
“Estamos acá defendiendo la vida”
Al igual que en enero, más de 13 mil personas se movilizaron ayer en ...
Leer más
El Gobierno apuesta a duplicar la inversión en minería
Después de cuatro meses de intensas negociaciones con las provincias, el Gobierno ultima los detalles de un plan para relanzar l ...
Leer más
Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo
Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en discos activos inertes que se aplican a recip ...
Leer más
El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento
Los efectos del cambio climático prendieron las luces de alarma en la Antártida. Falta de nieve, retroceso de glaciares y ...
Leer más
El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico
Investigadores de Bariloche establecieron que un aumento de apenas uno a tres grados podría interferir con la locomoción ...
Leer más
Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro
ás de 1.000 vecinos de Viedma y Patagones, firmaron el amparo colectivo en defensa de la salud del río Negro y que fue pr ...
Leer más
Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera
Por primera vez una sentencia de la Justicia provincial ordena a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposici&oacu ...
Leer más
La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja
El Área Natural Protegida Punta Bermeja -La Lobería- cumplió 45 Años de su creación. Al respecto, la ...
Leer más
El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones
Así lo indicó Interpol en un informe en el que precisa que el soborno es la práctica más habitual.
E ...
Leer más
Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia d ...
Leer más
Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche
El Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un diagnóstico de los principales problemas ambientales de San Carlos ...
Leer más
Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman
El responsable de Medio Ambiente de Nación, Sergio Bergman, les propuso a los intendentes de Pomona, Lamarque y Beltrán q ...
Leer más
15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas
15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas
La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas ...
Leer más
Desierto con factor humano
Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sec ...
Leer más
Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto
Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo conv ...
Leer más
Piden informes por contaminación en el Nahuel Huapi
El presidente del Concejo Deliberante de Dina Huapi, Félix Chamorro, envió dos pedidos de informes dirigidos a la delegad ...
Leer más
Avanza en Bariloche proyecto piloto de generación de energía con biomasa
En tanto en el país recién se dan los primeros pasos de generación de energía con biomasa y no hay proyecto ...
Leer más
Reabre la inscripción al curso de guardaparques nacionales
La Administración de Parques Nacionales reabre la inscripción al Curso de Guardaparques Nacionales mediante un llamado a ...
Leer más
Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes
Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológic ...
Leer más
Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama
Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera B ...
Leer más
Bicicleteada contra la contaminación del Limay
“Exigimos al Municipio una audiencia pública para dar a conocer el accionar político y judicial por la contaminaci& ...
Leer más
MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO
Basta tener un pequeño espacio al aire libre para comenzar a imaginar. ¿Quién no pensó alguna vez en tener ...
Leer más
Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016
Cerrando el ciclo del este año, la Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces&rd ...
Leer más
Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas
- LA PARAMELA ES USADA PARA HACER ACEITES -
Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosm&ea ...
Leer más
Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria
En los balnearios neuquinos las costas son cada vez más amplias y los caudales de los ríos más pobres. En los camp ...
Leer más
La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando
Más de la mitad de las reservas de agua dulce bajo la superficie terrestre destinadas a cubrir las necesidades vitales de ciento ...
Leer más
Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto
Damián Verzeñassi, denunció en el Tribunal de la Haya, las consecuencias que tienen para las personas el uso del g ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo





























Inicio