Verde Ver
Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande
Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande
Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Grande dijo anoche que se impuso el “Sí” a la central nuclear, en una devaluada consulta popular no vinculante ni obligatoria.
Pese a la indiferencia o directamente el rechazo de la inmensa mayoría de la población, en la ciudad se vio al secretario de Energía de Nación, Julián Gadano, al senador nacional Miguel Pichetto y al diputado nacional Sergio Wisky, todos promotores del Sí a la central nuclear.
En rigor, solamente esa opción tuvo promoción ya que los que se manifiestan por el No carecieron de recursos para hacer campaña y ayer no se movilizaron.
El único objetivo de la consulta popular, que le costó 250.000 pesos a las exhaustas arcas municipales, fue iniciar una campaña para declarar inconstitucional la ley de la provincia que prohibe instalar centrales nucleares en el territorio.
Según se dijo oficialmente, votaron por el “Sí” 1.419 personas y por el “No” 251, con un voto en blanco. Es decir que asistió el 24% del padrón. De todos modos no hubo fiscales independientes que controlaran el escrutinio.
El Partido Justicialista había anticipado que no iría a urnas, como tampoco lo hicieron los integrantes del grupo antinuclear y otras agrupaciones como el ARI y el Socialismo, que también se manifestaban por el “No”.
También en medio hubo una denuncia que hizo Osvaldo Videla, integrante del tribunal electoral por el Frente para la Victoria, que acusó a sus pares de impedir la participación de vecinos claramente identificados por el “No” como fiscales de la elección.
Todas estas circunstancias le quitaron sentido a la consulta, promocionada y controlada solamente por quienes están a favor de la central.
Uno de los primeros que votó en la mañana en la escuela 251 fue el senador Pichetto, que ratificó que Sierra Grande no se puede perder “la posibilidad de una inversión que superará los 8.000 millones de dólares”.
Luego de votar, Pichetto mantuvo un largo diálogo con el intendente Nelson Iribarren y el diputado Wisky que lo esperaban en el patio interno de la escuela donde hablaron de las estrategias a seguir o la vía judicial planteando la inconstitucionalidad de la ley o la vía política.
Gadano expresó ayer que ahora hay que ir a la provincia a plantear cómo sigue. “Somos respetuosos de eso, estoy sorprendido del resultado, es fuerte, porque la gente vino de manera voluntaria”, señaló respecto de que uno de cada cuatro empadronados se presentó a votar.
Gadano expresó que el gobierno nacional aún no tiene definido un nuevo destino para instalar la central nuclear que rechazó por ley la provincia.
Por su parte y con el resultado en la mano, el intendente Nelson Iribarren expresó anoche “acá hay licencia social”.
Los datos
1671
personas, de un total de 6780 empadronadas, asistieron a las urnas a votar. Representan una de cada cuatro.
250.000
pesos se estima que costó la consulta popular, que no era obligatoria y tampoco vinculante.
Verde Ver
http://www.rionegro.com.ar/region/escaso-interes-por-la-consulta-popular-en-sierra-grande-CB4102114
Concentración contra la megaminería y en solidaridad con Andalgalá
La Asamblea Antimegaminería de Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en el día mundial de la tierra, jueves 22 ...
Leer más
Estudiantes transforman hojas caídas de los árboles en Papel, para terminar con la tala de bosques
El proyecto RE-leaf PAPER surge en el 2017 como una idea escolar de Valentyn Frechka, un estudiante de 16 años de una escuela ru ...
Leer más
Cómo fue la antropausa: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento
¿Cuántas veces se puede correr a los seres humanos de las principales actividades en el mundo para hacer un experimento? ...
Leer más
Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen
Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue encontró más evidencias que demuestran que ...
Leer más
Argentina tendrá la primera planta de pellets para producir energía a partir de residuos de olivos
Con una inversión de ochenta millones de pesos, la empresa Valle de la Puerta está avanzando en la puesta a punto ...
Leer más
Los efectos positivos de la 'antropausa' sobre el hábitat aéreo global
Se denomina antropausa a la drástica reducción de la actividad humana provocada por la pandemia de COVID-19, como consec ...
Leer más
Desde Chubut: La producción de la meseta podría abastecer alimentos desde la Cordillera al mar
Por Mariana Chávez
Vivo en la localidad de Epuyén, en la zona de la Cordillera, en la provincia de Chubu ...
Leer más
Durante la pandemia creció la cantidad de huertas urbanas en Bariloche
Marcos Subiabre es biólogo y uno de los responsables del programa de Agricultura Urbana y Periurbana del Municipio. Durante el a ...
Leer más
Rosa Mosqueta para producir biocombustibles
Por INTA Bariloche
La rosa mosqueta es un arbusto que produce un pequeño fruto rojo que crece en la zona d ...
Leer más
Cuando estas en la montaña es importante recordar...
Cuando estas en la montaña es importante recordar... ...
Leer más
¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía
“El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la afirmación de pueblos ...
Leer más
Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables
El concurso de proyectos ambientales que abrió el municipio de Bariloche para la remediación del basural y el desarrollo ...
Leer más
Preparación y cosecha de abono para la huerta
Pablo Valiña, técnico del INTA San Martín de los Andes, brinda recomendaciones para mantener una abonera domicilia ...
Leer más
Llega un documental para conocer al huillín
El documental “Huillín, vivir bajo amenaza en los lagos del sur” es la nueva producción del licenciado en Cie ...
Leer más
Sistema de riego Casero, de alto rendimiento, y cero costo para su huerto
Gastá 10 veces menos de agua con el goteo solar:
¿QUÉ ES EL GOTEO SOLAR? También conocido como Konde ...
Leer más
El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir
Andrés Novaro y estudia herramientas para que el sector ganadero no mate a la fauna nativa. Como científico del C ...
Leer más
Radio abierta en la plaza de los pañuelos contra la megaminería
Como todos los días 4 de cada mes, la asamblea Anti-megaminería Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en la plaz ...
Leer más
Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo
Nahuel Levaggi es desde hace un año el presidente del Mercado Central, el mayor espacio de comercialización de frutas y v ...
Leer más
El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia
La inscripción estará abierta hasta el 10 de marzo a través de la plataforma Educ.ar. La cursada tendrá lug ...
Leer más
Un proyecto para sembrar y crecer: huerta y jardín con personas mayores
En una original iniciativa, la Subsecretaría de Políticas Sociales -bajo la órbita de la Secretaría de Desa ...
Leer más
Vegetación en las costas: Un ambiente de ribera con alto impacto en la naturaleza
La gran proliferación de árboles y arbustos sobre las costas de lagos y ríos genera muchas veces, molestia por par ...
Leer más
El bosque nativo del cerro Catedral renació de sus cenizas
El proceso de restauración que se inició poco tiempo después del incendio que arrasó con más de 700 ...
Leer más
Más del 80 por ciento de las personas recicla en sus hogares
Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) - Se estima que cada año los argentinos tiramos a la basura 13 mill ...
Leer más
Bionergía Andina lanzó el Manual de Estufas Patagónicas
El viernes 18 de diciembre Bioenergía Andina –el programa de Fundación INVAP en alia ...
Leer más
Ya rige la ley que prohíbe la venta de terrenos hasta por 60 años
La norma fue promulgada el pasado jueves por el Gobierno nacional y busca proteger los ecosistemas de incendios accidentales o intencio ...
Leer más
ASPERSORES CASEROS BARATOS SISTEMA DE RIEGO FÁCIL DE HACER
ASPERSORES BARATOS COMO HACER EN CASA
Muestra una forma fácil de hacer un aspersor con elementos c ...
Leer más
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor
Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...
Leer más
Ya está online el taller de huerta agroecológica
Continúan las clases online gratuitas sobre huerta agroecológica, dictadas en conjunto por la Agencia de Extensión ...
Leer más
Circuito Verde: Ser parte del cambio
Documental de Circuito Verde
Producción:
Ezequiel Fernandez
Pedro Navarro
Música:
...
Leer más
Bariloche Sustentable: una ecobotella por un árbol nativo
celebramos con una propuesta de la que todos podemos ser parte ⤵
.
🍾 1 botella de amor x 1 árbol ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo



























Inicio